Máster en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial: Definición y Componentes

El Máster en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial aborda la legislación urbanística aplicable en la ordenación y planificación territorial, tanto general como sectorial. Este programa está diseñado para proporcionar una formación integral que permita a los participantes dirigir y liderar de manera efectiva, adaptándose a los cambios en las organizaciones.

El Máster Executive Internacional «Gobernanza de Ciudades y Territorios» está concebido para ofrecer una formación práctica y de nivel académico a personas que ya participan en la política local, ya sean autoridades electas o altos directivos de la administración pública local. El diseño del contenido incluye el análisis de cuestiones teóricas, el aprendizaje de técnicas y métodos de gestión, y el intercambio de experiencias en desarrollo territorial y local.

En esencia, este máster busca capacitar a los estudiantes para que sean capaces de tener los conocimientos necesarios para liderar y afrontar los retos territoriales y ser capaces de propiciar un desarrollo sostenible.

Objetivos del Máster

El máster tiene como objetivos principales:

  • Identificar las principales teorías y enfoques de la Ciencia Política y de la Administración.
  • Comprender los conceptos fundamentales relacionados con el ciclo de las políticas públicas.
  • Profundizar en el conocimiento y el manejo de las principales herramientas de análisis técnico y político.
  • Asumir la necesidad del desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica.
  • Respetar las diferencias culturales y personales de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.

Estructura del Máster

El Máster Executive Internacional sobre «Gobernanza de Ciudades y Territorios» consta de 4 módulos que desglosan de forma interdisciplinar los distintos ámbitos y sectores afectados y relacionados con la temática que integra el contenido del Máster. Cada módulo del Máster consta de 3 o 4 asignaturas afines a la materia que encabeza su denominación. A cada módulo se le asigna un determinado número de créditos ECTS (12 o 14) y es coordinado académicamente por un profesor/a con grado de Doctor.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

Módulos del Máster

  1. Recursos y Planificación Territorial
    • Factores de localización espacial del turismo rural
    • Gobernanza, participación de actores y gestión de redes en turismo rural
    • Estructura empresarial del turismo rural
    • Los retos del marketing en el turismo rural
    • Las marcas-destino de turismo rural en España
    • Mercados de origen y destinos competidores del turismo rural español
  2. Gobernanza
    • La nueva gestión directiva
    • Técnicas de motivación y gestión del entusiasmo
    • Comunicación y creación de marca
    • Claves para la orientación a resultados y la consecución de objetivos
    • El compromiso dentro de los equipos, ¿cómo construirlo?
    • Desarrollar un equipo de alto rendimiento (EAR)
  3. Fundamentos de Gestión de Empresas
    • El concepto de empresa
    • La empresa como organización
    • La función de organización
    • Funciones de gestión y control
    • Entorno económico: ciclo económico e inflación
    • Planificación de las plantillas de trabajo
    • La función productiva
    • La dirección financiera
    • Herramientas de marketing
  4. Dirección Estratégica de la Empresa
    • Empresa, organización y liderazgo
    • El plan de empresa I. La elaboración de un estudio de mercado
    • El plan de empresa III. Planificación y gestión de infraestructura, RR. HH recursos financieros
  5. Habilidades Directivas para la Gestión de Empresas
    • El director en la empresa: proceso directivo y funciones de la dirección
    • La negociación: técnicas de negociación y sujeto negociador
    • Gestión de grupos en las empresas
    • Gestión del clima laboral: resolución de conflictos y motivación en el puesto de trabajo
    • La importancia de la comunicación en las organizaciones
  6. Instrumentos y Planes de Acción Comercial
    • Estrategias y modelos en las decisiones sobre productos
    • Las decisiones sobre distribución
    • Las decisiones sobre precios, tarifas e intereses
    • Decisiones sobre comunicación
    • Medios de comunicación. Elementos de la comunicación comercial
    • La publicidad
    • El emisor o la empresa anunciante
    • Transmisión de información. El canal de comunicación
    • La plataforma comercial
    • Diseño, ejecución y control del plan de marketing
  7. Inteligencia Emocional y Autoconocimiento para el Liderazgo
    • Inteligencia Emocional y Autoconocimiento para el Liderazgo

Contenidos Adicionales del Máster

El programa también incluye módulos específicos sobre:

  • Descentralización y Reforma del Estado
  • Fundamentos Políticos de la Gobernanza
  • Análisis, Formulación y Evaluación de Políticas Públicas
  • Ética y Transparencia en la Administración Pública
  • Gestión Urbana, Calidad de Vida e Inclusión Social
  • La Ciudad y las Nuevas Formas de Gestión: El Espacio Público como Elemento Estructurador
  • Desarrollo Urbano y Gestión Estratégica de la Ciudad. Competitividad y Territorio: Cooperación y Coordinación para el Desarrollo de la Estrategia

Profesores Destacados

El programa cuenta con un equipo docente de alto nivel, incluyendo:

  • Antonio Descalzo Gónzalez (España): Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Carlos Nahuel Oddone (México): Dr. en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco.
  • EUKEN SESE SARASTI (España): Licenciado en Cs de la Educación y Master en Gestión y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco.
  • Edna Guidi (Bolivia): Doctora en Economía y Políticas Públicas por la Universidad de Granada.
  • Federico A. Castillo Blanco (España): Doctor en Derecho por la Universidad de Granada y Catedrático en Derecho Administrativo en la misma Universidad.
  • Francisco Alburquerque Llorens (ESPAÑA): Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.
  • Fátima E. Ramallo López (España): Doctora en Derecho por la Universidad de Granada.
  • Javier García Marín (ESPAÑA): Profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada.
  • Joaquin Brugué Torruella (España): Catedrático del departamento de Ciencia Política de la UAB y director del Instituto de de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP).
  • José Emilio Graglia Campos (Argentina): Licenciado en Ciencia Política (UCC).
  • María Rosario García Pizarro (España): de La Universidad del Zulia.
  • Plácido Sierra Herrezuelos (España): Profesor asociado del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga.
  • Sergio Pérez Rozzi (Argentina): Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Zulma Bolivar de Vecchi (Venezuela): Urbanista de la Universidad Simón Bolívar (1982).

Requisitos de Admisión

Para acceder a los estudios será necesario estar en posesión de un título oficial Universitario en cualquier disciplina. Podrán ser admitidos titulados por universidades extranjeras sin necesidad de homologar su título, previa acreditación de un nivel de formación equivalente al del correspondiente título español y de que su título faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país expedidor.

Conocimientos y Habilidades Adquiridas

Al finalizar el máster, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar las principales teorías y enfoques de la Ciencia Política y de la Administración.
  • Comprender los conceptos fundamentales relacionados con el ciclo de las políticas públicas.
  • Profundizar en el conocimiento y en el manejo de las principales herramientas de análisis técnico y político.
  • Asumir la necesidad del desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica.
  • Respetar las diferencias culturales y personales de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.

Programas Adicionales

Además de este máster, existen otros programas relacionados como:

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

  • Master of Arts in Electronic Government, M.A.
  • Master of Science in Smart City Management, M.Sc./ Master en Gestión de Ciudades Inteligentes MCS.

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

tags: #master #planificacion #gobernanza #y #liderazgo #territorial