¿Vives en Torrevieja, Orihuela Costa o Murcia? ¡Esta lista de mercadillos de la Costa Blanca (sur) está hecha para ti! Así que no la pierdas y agrégala a tus favoritos.
Mercadillos en la Costa Blanca Sur
Son muchos los mercadillos que tienen lugar en la Región en el transcurso del año, pero este número se ve aumentado especialmente en la zona costera durante los meses de verano. Algunas de estas incorporaciones veraniegas se realizan de forma semanal y, otras, solo de manera puntual.
- Mercadillo de Beniel : Plaza San José
- Mercadillo de Cox : Plaza de la Glorieta (8am - 1pm)
- Mercadillo de Formentera de Segura : Calle Italia
- Mercadillo de Monóvar : Calle Exconvento (8am a 1pm)
- Mercadillo de San Pedro del Pinatar : calle Victor Pradera
- Mercadillo de Santa Pola : Avenida de Albacete (8am a 2pm)
- Mercadillo de Sax : calle Severo Ochoa (08:00 - 02:00)
- Mercadillo Aspe : Calle Magallanes (8am - 2pm)
- Mercadillo de Benijófar : Calle Corazón de Jesús (8am - 2pm)
- Mercadillo Daya Nueva : Calle Calvo Sotelo (8am - 1pm)
- Mercadillo de Elda : Plaza del Sol (8am - 1pm)
- Mercadillo de Jumilla : Avenida de Levante
- Mercadillo de La Unión : Calle Mayor
- Mercadillo de Alcázares : calle Catalanes
- Mercadillo de Pilar de la Horadada : Calle Alcarria (4pm-10pm)
- Mercadillo de Orihuela : Avenida de la Estación (9am - 2pm)
- Mercadillo de San Fulgencio : calle Gabriel Miró (8am - 1pm)
- Mercadillo de Algorfa : Calle Fernando de Rojas (8am - 1pm)
- Mercadillo de Callosa de Segura : Calle Canónigo Hidalgo
- Mercadillo de Guardamar del Segura : Calle Ingeniero Mira (8am a 2pm)
- Mercadillo de La Mata : Avenida de Francia (9am - 2pm)
- Mercadillo de Novella : Calle Lepanto (8am - 1pm)
- Mercadillo de San Isidro : calle Ronda Palmeras
- Mercadillo de San Miguel de Salinas : calle Juan XXVIII (8am - 2pm)
- Mercadillo de Santiago de la Ribera : Avenida Carrero Blanco
- Mercadillo de Santomera : Calle Almazara
- Mercadillo de Torre de la Horadada : Avenida Costa Blanca (4pm-10pm)
- Mercadillo de Totana : Avenida Rambla de la Santa (9am - 2pm)
- Mercadillo de Aspe : Calle Magallanes (8am - 2pm)
- Mercadillo de Bigastro : Calle Purísima (8am - 1pm)
- Mercadillo de Cabo Roig : Calle Fuego (8am - 2pm)
- Mercadillo de Gran Alacant : Scandinavia Avenue (8am - 2pm)
- Mercadillo de Hondón de los Frailes : Calle Azorín (8am - 1pm)
- Mercadillo de Lo Pagán : Avenida Salzillo
- Mercadillo de Rafal : Calle Príncipe de Asturias (8am - 1pm)
- Mercadillo de Rojales : Avenida Justo Quesada (8am - 1pm)
- Mercadillo de San Javier : Calle Cartagena
- Mercadillo de Benejúzar : Plaza de España (8am - 2pm)
- Mercadillo de Crevillente : Carrer Castellar (8am - 1pm)
- Mercadillo de Dolores : Avenida Mayor José Rodríguez (8am - 1pm)
- Mercadillo de Jacarilla : Alicante Street
- Mercadillo de Los Montesino : Calle de los Santos Médicos
- Mercadillo de mascotas : Calle Camino Viejo de Elda (8am - 1pm)
- Mercadillo de Pilar de la Horadada - Calle Isla (8am - 2pm)
- Mercadillo de Redován : Calle Jesús Jordá (8am a 1pm)
- Mercadillo de Torrellano : Calle de la Palmera
- Mercadillo de Torrevieja : Avenida Delfina Viudes (8am - 2pm)
- Mercadillo de Almoradí : Plaza de la Constitución (8am - 2pm)
- Mercadillo de Catral : Calle Oscar Esplá
- Mercadillo de Elche : Plaça de la Fruita
- Mercadillo de La Marina : Centro Comercial Bahía de las Dunas
- Mercadillo de Los Narejos : Leonardo Da Vinci Street
- Mercadillo de Mazarrón : Convent Square
- Mercadillo de Novelda : Calle Lepanto (8am - 1pm)
- Mercadillo de Pinoso : Plaza de Colón (8am a 1pm)
- Mercadillo de Playa Flamenca : Calle Nicolás de Bussi (8 pm - 2 pm)
- Mercadillo de Santa Pola : Avenida de Albacete (8am a 2pm)
- Mercadillo de Torre Pacheco : Fontes Avenue
- Mercadillo de Benferri : Calle José María Puchades Noguera (20:00 - 02:00)
- Mercadillo de Guardamar : Campo del Campico
- Mercadillo de Cartagena : Barrio San Cristóbal
- Mercadillo de Mil Palmera : Calle Empresarios (Mercadillo del Torro)
- Mercadillo de Pinar de Campoverde - Plaza de Florida (8am - 1pm)
- Mercadillo de Totana : Mercadillo artesanal (todos los últimos domingos del mes)
- Mercadillo de Los Montesinos : Souk Market
Los Alcázares: Un Destino Turístico en Auge
El Ayuntamiento de Los Alcázares celebró el Día Mundial del Turismo con una completa agenda de actividades gratuitas, abiertas a vecinos y visitantes, que invitan a descubrir el municipio desde diferentes perspectivas: mar, cultura, deporte, historia y arte urbano. La cita, organizada por la Concejalía de Turismo, llega tras un verano que ha dejado cifras récord de ocupación y una destacada participación en eventos como Fan Futura, Sol Market, ‘Mar Menor Vibra con Orgullo’, el Día Sardinero, el Bando de la Huerta, mercadillos nocturnos y actividades náuticas.
Bajo el lema “Los Alcázares está de moda”, el Ayuntamiento busca reforzar un mensaje turístico que ya se ha consolidado: la localidad es cada vez más reconocida como destino cercano, dinámico y en crecimiento.
La concejala de Turismo y Playas, María José Díaz, destacó que “este Día Mundial del Turismo es una oportunidad para mostrar todo lo que ofrece Los Alcázares más allá del verano. Hemos vivido una temporada muy positiva, pero seguimos trabajando para que el turismo aquí se disfrute durante todo el año, con propuestas diversas, accesibles y pensadas para todos los públicos”.
Lea también: Horarios del Mercado Nocturno de Valorant
Historia y Cultura de Los Alcázares
El nombre del municipio proviene del término árabe "Al Kazar" que significa palacio o casa noble, construcciones que levantaron los árabes para sus vacaciones y descanso en este lugar. Además, los musulmanes descubrieron las excelentes propiedades del agua del Mar Menor, las cuales disfrutaron en las antiguas termas romanas del lugar que ellos reutilizaron. Situada en la ribera del Mar Menor, esta localidad ha sido considerada durante generaciones un paraíso para el descanso y el disfrute de sus playas y de las actividades náuticas.
En la pedanía de Los Narejos, en medio de modernas construcciones, se encuentran las Balsas Romanas de Los Diegos. Ocultas durante casi 2.000 años y descubiertas por casualidad, todavía no se sabe con certeza qué uso tuvieron, aunque se baraja la posibilidad de que formaran parte de un complejo hidráulico de mayor tamaño asociado a un asentamiento de población o alguna explotación industrial. Los amantes de la aviación quedarán encantados con el Museo Aeronáutico Municipal de Los Alcázares, dedicado a la historia de la que fue la primera base de hidroaviones de España y uno de los pilares de la aeronáutica militar española durante la primera mitad del siglo XX.
El Hotel-Balneario La Encarnación
Construido en 1902 y testigo del auge de este municipio, el hotel-balneario de la Encarnación aún conserva el carisma conservacionista de principios de siglo XX. Por aquí pasaron algunos de los huéspedes más ilustres de la época, como Alfonso XIII y el Infante de Orleáns. La visita a las termas del hotel, que utilizaban las aguas del Mar Menor para sus tratamientos curativos, supone una experiencia especial por su buen estado de conservación y por el encanto del conjunto.
Fiestas y Tradiciones
A principios del siglo XX los habitantes de la huerta murciana comenzaron a acudir a Los Alcázares para disfrutar de sus vacaciones y renovar energías con los famosos novenarios (nueve baños). De este modo, a medida que transcurrieron los años se fraguó una estrecha relación entre la huerta y el mar. En la actualidad, y como homenaje a este vínculo, durante la segunda quincena de agosto Los Alcázares celebra la Semana Internacional de la Huerta y el Mar. En Semana Santa, la localidad de Los Alcázares rememora las incursiones que los piratas berberiscos llevaban a cabo en las costas del Mar Menor durante los siglos XVI-XVIII.
El día 12 de octubre, entre acontecimientos culturales y deportivos destinados a celebrar la independencia municipal, se lleva a cabo el homenaje a uno de los platos más característicos de la Región de Murcia: el caldero. Ya con las primeras luces del día se puede ver cómo las playas se van inundando de aperos para el arroz y de un ambiente festivo y marinero en el que el aroma de la mar se mezcla con el de los calderos que las peñas van preparando a orillas de la playa. Y si no estás ese día, no te preocupes, cualquiera de los restaurantes de la localidad ofrecen excelentes calderos durante todo el año. El 15 de agosto se celebra la festividad de la Patrona de Los Alcázares, la Virgen de La Asunción, que protagoniza una bella procesión al atardecer que comienza a pie y que concluye con un recorrido en barco al son de fuegos artificiales, flores, música y emoción a raudales.
Lea también: ¿Cómo funciona el Mercado Nocturno?
Disfrutando del Mar Menor
Una de las cosas que no puedes dejar de hacer en Los Alcázares es disfrutar de una caminata al alba por su paseo marítimo. Este recorrido entre palmeras te permitirá disfrutar de una de las mejores vistas del Mar Menor, a la hora en la que los colores se confunden en el horizonte: un auténtico placer para los sentidos. Cuando el espectáculo de la aurora deja paso al día, sabrás que ha llegado la hora de disfrutar de un agradable y refrescante chapuzón.
El Mar Menor, además de ser un gran balneario a cielo abierto, es uno de los campos de regatas más valorados de España. Debido a las buenas temperaturas y a las particulares condiciones de este mar, cálido, calmado y poco profundo, aquí es posible la práctica de todo tipo de deportes náuticos durante los 365 días del año. Existen varias escuelas en las que sea cual sea tu nivel podrás practicar vela, piragüismo, windsurf, kitesurf, padel sup, motonáutica, etc.
Lea también: Todo Sobre el Night Market
tags: #mercadillo #nocturno #Los #Alcázares