Estar detrás de las redes sociales de un equipo, marca o deportista famoso, interactuar con los seguidores, generar contenido emocionante, crear sentimiento de comunidad en la audiencia... ¿Identificas al profesional encargado de estas fascinantes funciones? En el artículo de hoy desgranaremos sus tareas principales, los requisitos para ejercer esta profesión y cuáles son las condiciones salariales a las que puede aspirarse en este sector.
El Rol Multifacético del Community Manager Deportivo
El community manager deportivo tiene un rol multifacético donde las funciones son de lo más variadas. Por ello, los profesionales de esta área deben estar cada vez más especializados y tener perfiles más completos y versátiles.
Requisitos para Ejercer como Community Manager Deportivo
¿Quieres conocer los requisitos necesarios para ejercer como community manager? Técnicamente, no existe una titulación específica que sea preciso obtener para poder trabajar en esta profesión. En este sentido, lo más recomendable es contar con una sólida base formativa en áreas como el marketing digital, la comunicación, el periodismo o la publicidad, siendo los grados universitarios la opción más completa. No obstante, para complementar estos conocimientos y especializarse en el ámbito deportivo, lo mejor es apostar por un curso técnico en community management orientado a este sector.
Ser community manager requiere de algo más que don de gentes y carisma, aunque no debemos menospreciar estas cualidades naturales. También resulta imprescindible contar con otras habilidades, como las que incluimos en el siguiente listado.
Salario de un Community Manager Deportivo en España
Si eres un fanático del mundo del deporte y te apasiona la comunicación, no necesitarás más razones que la vocación para decidirte a desarrollar una carrera como community manager deportivo. Actualmente, en España, los rangos salariales que se mueven entre 20.000 y 35.000 euros brutos anuales, un poco por encima de la media de community managers en general o no especializados. No obstante, en todos los casos disfrutarás de un salario que partirá, como mínimo, de los 1.500 euros al mes.
Lea también: Oportunidades laborales en comercio y marketing
La media de sueldo de un community manager deportivo en España gira en torno a los 27.500 euros brutos anuales, es decir, unos 2.300 euros brutos al mes. ¡Pero estas no son las únicas ventajas de ejercer como community manager deportivo! En este listado, detallamos otras condiciones laborales que podrán interesarte si estás pensando en dedicarte a ello de manera profesional.
Ejemplos de Éxito en Redes Sociales Deportivas
¿Te suenan los nombres House of Highlights, Diario Sport, Barstool Sports o 433? Estas son algunas de las cuentas del mundo deportivo que más éxito han alcanzado en las redes sociales a nivel mundial. Detrás de todas ellas hay un rasgo común: un community manager deportivo preciso, creativo y original. ¿Quieres conocerlas todas?
El Analista Deportivo: Un Perfil en Auge
El analista deportivo es el experto que analiza el rendimiento de equipos, jugadores o estrategias proporcionando información muy valiosa que se basa en el estudio de datos y estadísticas. Un perfil profesional en auge. Deporte, ciencia y comunicación se conjugan en la figura del analista deportivo, un profesional capaz de transmitir sus enormes conocimientos sobre una disciplina en particular de manera amena, divulgativa y ofreciendo una gran cantidad de datos y estadísticas que permiten mejorar el rendimiento.
Se trata de un perfil que aúna una gran pasión por el deporte con excelentes dotes tácticas y comunicativas. Así, el analista deportivo juega actualmente un papel clave en la mejora del rendimiento, ocupándose de desgranar el juego para analizarlo profundamente.
¿Qué es un Analista Deportivo?
Es relativamente habitual escuchar hablar de analistas políticos, analistas web o analistas de datos, pero, sin embargo, el perfil del analista deportivo todavía resulta bastante desconocido por su novedad.
Lea también: Ahorra con Carrefour Market
Un analista deportivo o analista de deportes es un experto que emplea cifras y estadísticas para estudiar y evaluar de forma pormenorizada el rendimiento de los atletas, tanto a nivel individual como colectivo. Su objetivo es ofrecer información valiosa que pueda ser empleada para la toma de decisiones informadas.
En entidades deportivas de considerable relevancia, estos profesionales trabajan de la mano del director deportivo de la entidad, pero también pueden ejercer su profesión en otros lugares como universidades, medios de comunicación o empresas dedicadas al análisis deportivo.
Sus cometidos pueden incluir la recopilación y la analítica de datos, la redacción de informes detallados, la identificación de patrones y tendencias o la presentación de recomendaciones basadas en datos. Se trata de un perfil profesional en auge, ya que muchos lo consideran fundamental para alcanzar el éxito.
Funciones del Analista de Deportes
Las funciones del analista deportivo resultan cruciales para la buena marcha del equipo o entidad que lo contrate. Entre las tareas más relevantes destacan:
- Recopilación y análisis de datos: Recabar la máxima cantidad de información relacionada con juegos y eventos deportivos, así como estadísticas personales de jugadores, tiempos, marcas o resultados de partidos, forma parte del cometido de este profesional. Posteriormente, empleará programas de software y técnicas analíticas especializadas que posibilitará la obtención de los datos que precisa.
- Creación de informes: Redactar informes basados en los datos que recopilan y analizan es una de las funciones del analista deportivo. En esos reportes exponen sus recomendaciones a los entrenadores, directivos o jugadores, llegando a influir en las decisiones sobre tácticas de juego, alineaciones o fichajes.
- Búsqueda de patrones: La capacidad para identificar patrones y tendencias en los datos, es una de las cualidades más demandadas del analista deportivo. Por medio de esas tendencias, es posible ayudar a los deportistas a ajustar sus estrategias y afinar su rendimiento.
- Elaboración de modelos predictivos: Los analistas deportivos pueden perfeccionar los modelos de predicción basados en los datos que manejan para adelantarse a los resultados futuros. Esta funcionalidad resultará sobre todo útil en el caso de analistas deportivos que trabajen para empresas de apuestas.
- Asistencia a entrenadores y atletas: Aportar la información precisa, tanto a los responsables del equipo como a los propios deportistas, puede potenciar el rendimiento. Esta es una de las tareas fundamentales del analista deportivo, sobre todo cuando ejerce en altos niveles de competición.
Las labores de este profesional están muy ligadas al mundo del marketing deportivo, con lo que para ejercer de manera exitosa es importante que sepa cómo identificar las oportunidades que surgen en este campo.
Lea también: Aprende Marketing Digital con Descuento
¿Qué Carrera Hay que Estudiar para Ser Analista Deportivo?
Trabajar como analista deportivo requiere de una formación multidisciplinar que puede provenir de muchas áreas diferentes. Así, es habitual contar con una carrera universitaria, relacionada con la comunicación, el marketing, el periodismo o la empresa. Las formaciones que tienen que ver con la estadística y los números, como las matemáticas o el análisis de datos, también son muy frecuentes.
Dicho esto, lo más importante para ejercer como analista deportivo es el interés por el mundo del deporte, por lo que muchos de estos profesionales estudian carreras que tienen que ver con este sector. Estudios como el Máster en Marketing Deportivo online de UNIR ofrecen una formación multidisciplinar y completa en el ámbito del marketing y la gestión deportiva.
Finalmente, para trabajar como analista deportivo es indispensable estar familiarizado con determinadas herramientas y software que se emplean para analizar datos, como pueden ser Excel, R o Python.
El Sueldo del Analista Deportivo
El sueldo del analista deportivo en España varía considerablemente en función de factores como el lugar en el que desempeñe su trabajo, la experiencia aportada, el deporte en el que ejerza o la entidad para la que trabaje, pero en términos generales sus retribuciones son bastante competitivas por tratarse de un puesto que requiere de mucha especialización.
El salario medio para analista deportivo en España, según portales de empleo como Jooble, supera los 35.000 € brutos anuales, aunque los profesionales con más experiencia y un historial de éxitos en su trayectoria pueden ganar cifras muy superiores.
También es importante considerar que los analistas que trabajan para equipos profesionales de alto nivel, instituciones deportivas renombradas o grandes medios de comunicación pueden percibir retribuciones mayores que quienes ejercen en entidades de base o pequeños medios de comunicación locales.
Se trata de una profesión en evolución continua y muy nueva, por lo que la demanda de este tipo de expertos continúa creciendo.
tags: #ofertas #de #trabajo #marketing #deportivo #requisitos