Opencel es una franquicia de estética que nació en 2010, ofreciendo tratamientos de fotodepilación, cavitación, radiofrecuencia, blanqueamiento dental, entre otros. Se presenta como una oportunidad de autoempleo para emprendedores, permitiéndoles abrir su propio centro de estética sin una gran inversión inicial. Sin embargo, esta franquicia ha generado diversas opiniones y controversias, incluyendo acusaciones de estafa y problemas financieros.
El Modelo de Negocio de Opencel
El modelo de negocio de Opencel se distingue por ofrecer múltiples tratamientos a precios bajos. La franquicia confía en su sistema de negocio, invirtiendo en la apertura de cada centro y buscando personas capaces de gestionar su propio centro de estética de forma autónoma. El local necesario para una franquicia Opencel debe de tener entre 30 y 50 metros cuadrados y estar de buenas condiciones que no requiera grandes reformas. Para desarrollar el trabajo se requieren simplemente dos cabinas y una zona de recepción.
Ventajas que ofrece Opencel a sus franquiciados
- Opencel aconseja y acompaña en la toma de decisiones a su franquiciado.
- El franquiciado no debe preocuparse por cómo llevar su local, puesto que Opencel le ofrecerá una formación única y diseñada para cada integrante.
- Todas las franquicias Opencel, están diseñadas para que el franquiciado consiga la mayor rentabilidad del centro, siempre ofreciendo un servicio excelente y personalizado para cada cliente.
- Asistencia técnica gratuita para nuestros franquiciados.
- Opencel realiza toda la inversión inicial en aparatología, formación y trámites en cada uno de sus centros.
- Opencel cuenta con productos propios para evitar intermediarios y que el franquiciado obtenga más rentabilidad.
- Aparatología certificada de última generación.
Controversias y Acusaciones
A pesar de su rápido crecimiento, Opencel ha enfrentado numerosas críticas y acusaciones de estafa. Varios franquiciados han expresado su descontento con el negocio, alegando que la empresa solo busca enriquecerse a costa de ellos. Buena parte de los emprendedores que regentan estas tiendas low cost de tratamientos de belleza están convencidos de que la compañía sólo busca enriquecerse a costa de los franquiciados sin importar cómo va el negocio.
Como muchas franquicias que afrontan denuncias colectivas en los tribunales, las administradoras de tiendas Opencel aseguran que la empresa no hizo cálculos reales de ventas y que sólo se preocupaba por adherir nuevos franquiciados y no por mantener un negocio con buena salud. La franquicia comenzó exigiendo a los emprendedores que querían adherirse a la marca un canon de entrada, pero pronto suprimió ese pago inicial y comenzó anunciar que se trataba de una franquicia sin coste.
Hizo publicidad en programas de televisión como Mujeres y hombres y viceversa de Telecinco o en el espacio de radio de Julia Otero para intentar ganar adeptos.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Problemas con la Maquinaria y los Tratamientos
Algunos franquiciados han denunciado la baja calidad de la maquinaria utilizada en los centros Opencel. «Nos pusieron unas máquinas de depilación chinas que no están homologadas por la Unión Europea y que le ocasionaron un calambre a una clienta», explica una franquiciada de Andalucía. «Una vez se derritió el asa de la máquina a la dependienta. No cumplía con la mínima norma de seguridad laboral», añade.
Además, se ha cuestionado la efectividad de los tratamientos ofrecidos. «Nos exigían vender cinco tratamientos por 30 euros, algo que era imposible. A una clienta que me pedía depilación, tenía que venderle presoterapia, blanqueamiento o peeling», explica otra afectada que ha decidido demandar a la empresa. Algunos clientes han expresado su insatisfacción con los resultados obtenidos, lo que ha afectado la reputación de algunos centros.
Dificultades para Abandonar la Franquicia
Una de las principales quejas de los franquiciados es la dificultad para abandonar la marca. La verdadera restricción de la franquicia llega en el momento de que los franquiciados desean abandonar la marca por las pérdidas constantes. La empresa exige 11.000 euros a los empresarios que deseen abandonar la franquicia, un requisito ilegal, a juicio de los abogados defensores.
«Enviaban correos intimidatorios a las franquiciadas y les prohibían ponerse en contacto con los franquiciados que ya se habían marchado de la empresa», explica José Zamarro, abogado experto en franquicias.
David Perales, que defiende a un grupo de franquiciados, ha presentado una querella por estafa a la que se han adherido hasta ahora 27 franquiciados. La querella ha sido admitida a trámite aunque se espera la notificación a las partes.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
El Pasado de Alejandro Ruiz Barea
El empresario malagueño Alejandro Ruiz Barea tocó el cielo en 2007 cuando una franquicia que había ideado, Cellulem Block, fue adquirida por GED, el fondo de capital de riesgo promovido por la Junta de Andalucía y por un grupo de entidades y familias andaluzas. Cellulem Block fue concebida como una franquicia de centros de belleza y cuidado personal low cost, pero cinco años después de la operación millonaria se declaró en suspensión de pagos. Esa vez, fueron 240 las tiendas que se vieron destinadas al cierre. Ahora el empresario, denunciado ante los tribunales, ha decidido cambiar de sector y ha registrado una nueva empresa: ARBINVER 2733 SL, constituida el mes pasado y dedicada a la actividad inmobiliaria.
La empresa Opencel, que asegura contar con 400 franquiciados exitosos en toda España, ha aprovisionado dos millones de euros en los últimos tres ejercicios fiscales, según consta en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. La empresa ha reconocido sus problemas financieros y los franquiciados huyen en estampida.
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Modelo de Negocio | Franquicia de estética low cost con inversión inicial por parte de la empresa. |
| Tratamientos | Fotodepilación, cavitación, radiofrecuencia, blanqueamiento dental, etc. |
| Controversias | Acusaciones de estafa, baja calidad de la maquinaria, dificultades para abandonar la franquicia. |
| Inversión Inicial | Aparentemente baja, pero requiere acondicionamiento del local y pago mensual por la maquinaria. |
| Querellas | Presentadas por franquiciados por presunta estafa. |
En resumen, mientras que Opencel ofrece una oportunidad de autoempleo con una inversión inicial aparentemente baja, es crucial considerar las opiniones negativas y las controversias que rodean a esta franquicia antes de tomar una decisión.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
tags: #opencel #franquicia #opiniones