¿Quieres montar un negocio desde cero? En este artículo encontrarás los pasos que debes seguir para que puedas comenzar y de esta forma lanzar tu negocio al mundo. Emprender un negocio desde cero es una aventura emocionante que requiere una combinación de creatividad, planificación estratégica y perseverancia. Y es que el camino del emprendimiento está lleno de desafíos y oportunidades. A continuación, abordaremos aquellos aspectos que no debes descuidar para impulsar tu empresa en el cada vez más digitalizado mundo de los negocios.
1. Identificación de la Idea de Negocio
El primero de los pasos para crear una empresa consiste en preguntarte en qué eres bueno, qué te gusta hacer y en qué tienes experiencia. Anota en una pizarra todas las ideas que se te ocurran y comienza a desarrollar un mini Business Plan con cada una de ellas.
Para una startup, el estudio de mercado no solo implica identificar las necesidades de los clientes, sino también prever cómo estas necesidades pueden evolucionar. Este tipo de empresas debe centrarse en mercados con potencial de crecimiento y que puedan ser penetrados o escalados rápidamente.
El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.
En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla.
Lea también: Cómo crear un plan de marketing digital
2. Análisis del Mercado y la Competencia
Además, para emprender un negocio, es esencial investigar y analizar a fondo a tus posibles clientes para comprender qué es lo que realmente necesitan y prefieren. Esto incluye la realización de encuestas, entrevistas y estudios sobre el comportamiento del consumidor. El análisis de la competencia te permitirá ver cómo se posicionan otras empresas en el mismo mercado. Observa qué están haciendo bien y en qué áreas puedes diferenciarte y mejorar.
El análisis de la competencia debe incluir tanto competidores directos como disruptores tecnológicos que puedan estar abordando el mismo problema desde un enfoque diferente.
Se trata de un análisis y estudio de mercado en profundidad que aporta la mayor información posible sobre el estado de un mercado concreto. Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar.
3. Desarrollo del Plan de Negocios
Al desarrollar un plan de negocios, es crucial llevar a cabo un análisis detallado del mercado objetivo. Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida.
Tipología del negocio. Análisis económico y estructura de costes. Plan de contingencia DAFO. Plan de marketing y comunicación. Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa. Formación de equipos. Elección del talento humano que formará los equipos de trabajo. Diseño de producto o servicio. En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes.
Lea también: Éxito Emprendedor
El plan de negocios de una startup debe priorizar la escalabilidad desde el principio. Esto significa crear una estrategia para hacer crecer el negocio sin que los costos aumenten proporcionalmente. El modelo de negocio ha de incluir aspectos como el uso de tecnología, automatización y plataformas digitales que faciliten la expansión rápida.
4. Estrategia de Ventas y Marketing
Una vez que tienes claro tu modelo de negocio deberás pensar cómo vas a llegar al mercado y vender. Es importante trazar una estrategia concreta y no ir a ciegas.
- Blog. Tus contenidos deben aparecer en buscadores para que tus potenciales clientes te encuentren.
- Contenidos en redes sociales.
- Embudo de ventas.
- Página web con una página de ventas. En ella explicarás todo lo relacionado con tu servicio o producto.
- Eventos presenciales.
- SEM (Search Engine Marketing).
- Google My Business.
Mediante una identidad de marca bien establecida, podrás comunicar claramente los valores y la propuesta única de tu negocio. El logo de tu empresa es un componente crucial de tu identidad de marca. Para evitar esto, considera invertir en campañas de publicidad y marketing que generen expectativas entre los consumidores antes de comenzar. Ofrece muestras gratuitas de tus productos o servicios.
5. Financiación
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.
- 'Business angels'.
- Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
- 'Hedge funds'.
El financiamiento es un pilar fundamental para una startup. Aparte de las fuentes tradicionales como créditos bancarios o capital propio, las startups suelen depender de rondas de inversión, que se dividen en fases (Seed, Serie A, B, etc.), según el crecimiento y las necesidades de capital. Después de identificar las fuentes de financiación, es fundamental crear un presupuesto realista que cubra las necesidades del negocio. Este presupuesto debe incluir un análisis minucioso de los gastos e ingresos estimados para asegurar la sostenibilidad financiera.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
6. Aspectos Legales y Administrativos
También es muy importante conocer el lugar donde se establecerá el negocio. Es importante encontrar un lugar que se adecue tanto a las necesidades operativas como al presupuesto disponible. Es crucial que las startups seleccionen estructuras legales flexibles que permitan captar inversión fácilmente. Después de elegir la estructura legal adecuada, es necesario registrar tu empresa en las entidades correspondientes. El desarrollo de una identidad visual coherente y fuerte es clave para el éxito de tu empresa.
Es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y seleccionar la forma jurídica que mejor se adapte a las necesidades y objetivos específicos del negocio.
Por ejemplo, una sociedad limitada ofrece protección de responsabilidad limitada a sus socios, lo que significa que su responsabilidad está limitada al capital aportado. Por otro lado, un empresario individual asume responsabilidad ilimitada por las deudas y obligaciones de la empresa. Además, cada forma jurídica tiene requisitos específicos en términos de capital social, procedimientos de constitución y obligaciones legales y fiscales.
7. Lanzamiento y Crecimiento
Finalmente, es crucial concluir la etapa de lanzamiento de un negocio con una revisión detallada de los comentarios de tu audiencia, la percepción de la competencia y los ingresos generados por tu empresa.
Para captar y mantener clientes, es esencial implementar estrategias efectivas. También es recomendable utilizar herramientas de CRM para gestionar las relaciones con los clientes.
Estrategias de crecimiento y expansión (enfocadas en escalabilidad). La escalabilidad es el eje central de una startup exitosa.
8. Emprender desde Casa
En los últimos años emprender un negocio desde casa se ha convertido en una opción atractiva y viable para muchos. La flexibilidad, la reducción de costes y la libertad para gestionar tu propio tiempo son sólo algunas de sus ventajas. Sin embargo, iniciar un negocio desde casa requiere una planificación, un enfoque y mucha dedicación.
Ventajas de emprender desde casa:
- Flexibilidad: Trabajar desde casa te da la libertad de establecer tu propio horario.
- Reducción de costes: Al no tener que alquilar un espacio físico para tu negocio, puedes ahorrar en costes de alquiler, mantenimiento y otros gastos asociados a un local comercial.
- Menor estrés por desplazamientos: Eliminar el tiempo de traslado hacia y desde el trabajo puede reducir el estrés y aumentar la productividad.
- Mayor autonomía: Ser tu propio jefe y tener el control total sobre tu negocio ofrece una sensación de autonomía y libertad para tomar decisiones.
- Oportunidades globales: En la era digital, trabajar desde casa te permite acceder a un mercado global.
- Equilibrio trabajo-vida personal: Al tener tu negocio en casa, puedes organizar tu tiempo de manera que te permita atender tanto tus compromisos laborales como tus actividades personales.
- Menor riesgo inicial: Iniciar un negocio desde casa a menudo implica costes iniciales más bajos en comparación con establecer un negocio físico.
Pasos para emprender desde casa:
- El primer paso hacia el éxito en cualquier negocio es identificar tus pasiones y habilidades. Piensa en lo que te apasiona y en aquello en lo que eres realmente bueno. Este podría ser el punto de partida perfecto para tu negocio desde casa.
- Antes de embarcarte en tu aventura empresarial, es fundamental comprender tu mercado objetivo. Investiga a tu competencia, identifica a tu audiencia potencial y evalúa la demanda de tu producto o servicio.
- Crear un plan de negocios sólido es esencial para cualquier emprendimiento. Este plan debe incluir tu propuesta de valor, estrategias de marketing, análisis de costes y proyecciones financieras.
- Elige un espacio en tu casa que sea propicio para trabajar de manera productiva. Desde tener tu propio despacho hasta trabajar en un rincón tranquilo en el que puedas concentrarte.
- Antes de lanzar tu negocio, es crucial entender las regulaciones y requisitos legales para operar desde casa en tu área. Investiga sobre licencias comerciales, impuestos y cualquier regulación específica relacionada con tu tipo de negocio.
- Una estrategia de marketing efectiva es fundamental para dar a conocer tu negocio. Utiliza las redes sociales, crea un sitio web profesional y apuesta por el marketing de contenidos para llegar a tu audiencia objetivo.
- A pesar de la comodidad de trabajar desde casa, es importante establecer límites entre tu vida laboral y personal. Establece horarios específicos para trabajar y procura desconectar una vez finalizada la jornada laboral.
Emprender un negocio desde casa puede ser una experiencia gratificante si se aborda con planificación y dedicación. Identificar tu pasión, investigar el mercado, elaborar un plan de negocios sólido y establecer una presencia online efectiva son pasos fundamentales para iniciar tu camino en el mundo del emprendimiento.
9. Apoyo y Asesoramiento
Ofrecemos un completo servicio de asesoría para emprendedores, empresas y startups que comienzan desde cero. A través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), te proporcionamos la información necesaria sobre ayudas disponibles, programas financieros y los trámites esenciales para iniciar tu negocio, todo de manera gratuita. Además, contamos con una línea de asesoramiento específica para mujeres (Emprendedoras), que proporciona apoyo y recursos financieros adicionales para fortalecer la gestión empresarial femenina. Con Cámara Madrid LAB, diseñamos programas que facilitan la conexión entre startups, inversores y pymes, ayudando a las empresas a desarrollar estrategias efectivas y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.
10. Datos Relevantes
Según el último Informe GEM correspondiente al periodo 2024-2025, la actividad emprendedora en España encadena cuatro años de crecimiento, aunque la intención de emprender se estanca. Además, es el sexto país europeo por inversión en startups tecnológicas -1.900 millones en 2024-, según datos de Enisa.
Es uno de los pasos para emprender más deseados por los emprendedores. Poner en marcha una nueva empresa puede ser complejo. Seguir estos pasos para emprender un negocio puede ayudar a los emprendedores a dar forma a sus ideas y a alcanzar el éxito con su proyecto.