Cada tipo de negocio requiere de una buena estrategia de marketing para lograr sus objetivos y metas comerciales, incluyendo las carnicerías, que son establecimientos dedicados al comercio de carnes, pollos e incluso charcutería.
Introducción
A veces, por la ubicación geográfica, crisis en la economía o no tener visibilidad, las carnicerías dejan de vender sus productos, llegando a la bancarrota. Otro motivo es la existencia de gran cantidad de supermercados.
El secreto está en diferenciarte de la competencia, dejándoles saber a tus clientes potenciales qué les ofrece tu carnicería y las otras no. Ampliamos nuestra colección de ejemplos de plan de empresa con un nuevo negocio habitual en nuestros barrios.
En esa ocasión, vamos a destacar los elementos más relevantes para la preparación de un ejemplo plan de negocio para un tipo de pequeña empresa de distribución especializada en carne, más conocida como carnicería.
Capítulo 1: Microentorno y Macroentorno
1.1 Antecedentes de la Empresa. Misión y Visión de la Empresa
1.1.1 Historia de la Empresa
Es una empresa con un producto imitador ya que no es nuevo en el mercado.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
1.1.2 Visión de la Empresa
Definir la planificación estratégica.
1.1.3 Misión de la Empresa
Establecer tus necesidades.
1.2 Producto o Servicio: Nombre, Características Principales
1.2.1 Productos que comercializa la empresa
Haz resaltar la calidad y variedad de tus productos.
1.2.2 Producto elegido
El emprendedor y sus empleados tienen que tener un muy buen conocimiento del producto.
1.2.3 Características del producto elegido
El valor agregado aplicado a tus productos es una excelente distinción. Puedes optar por empaquetados, obsequios, concursos en las redes sociales, delivery gratis.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
1.2.4 Características del producto elegido
Los productos se venderán de forma física y online, con un pequeño suplemento, para dar un mejor servicio a los clientes.
1.3 Estudio de Mercado (necesidades, deseos o demandas - tipo de demanda)
1.3.1 Necesidades que satisface el producto
Satisfacer la demanda.
1.3.2 Qué tipo de deseo satisface este producto
Que tus clientes se sientan bien atendidos y como en casa, es un valor agregado cuando se trata de comercios pequeños.
1.3.3 Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto
Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto.
1.3.4 Descripción del perfil del cliente y/o consumidor
A qué clientes te diriges.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
1.4.1 Filosofía de dirección de marketing que aplica la empresa para este producto
La atención al cliente tiene que ser excelente.
1.5 Análisis del Micro-Entorno y Macro-Entorno (en el producto o servicio)
1.5.1 Variables del micro-entorno que benefician al producto
Un escaparate bien decorado y rotulado con el logo de tu carnicería es llamativo, a los clientes les queda grabada la imagen. Ahí puedes colocar una bandeja de tus productos con una bebida en una presentación impecable. Es una clara invitación a visitar tu local.
1.5.2 Variables del micro-entorno que perjudica al producto
Otro motivo es la existencia de gran cantidad de supermercados.
1.5.3 Variables del macro-entorno que beneficia al producto
El mercado de venta de productos alimenticios a domicilio ha crecido un 2%, aunque la cesta media ha disminuido ya que destinan un mayor gasto al ocio.
1.5.4 Variables del macro-entorno que perjudica al producto
Variables del macro-entorno que perjudica al producto.
Capítulo 2: Estrategias de Marketing
El inicio es determinar estos objetivos, sean generales o independientes. Desde el punto de partida, es necesario saber quiénes son tus competidores y cuáles son las necesidades o deseos de tus clientes potenciales.
Para esto, es importante una investigación en tu localidad o ubicación geográfica, conocer los precios de tus competidores y márgenes de ganancias que obtienen.
(aplicar una encuesta a al menos 50 personas)
2.1.1 Definir el problema o el objetivo de la investigación
Establecer tus necesidades.
2.1.2 Elaboración del cuestionario
Responde preguntas como, ¿se puede realizar?, ¿se van a vender los productos?
2.1.3 Interpretar los resultados obtenidos
Analizar cómo de viable es el negocio.
2.2 Comportamiento del Consumidor
2.2.1 Características que afectan el comportamiento
Características que afectan el comportamiento.
2.2.2 Proceso de decisión de compra
Proceso de decisión de compra.
2.3 Segmentación de Mercado
2.3.1 Niveles de segmentación
Niveles de segmentación.
2.3.2 Segmentación de mercado de consumo
Segmentación de mercado de consumo.
2.3.3 Selección mercado meta - Estrategia de segmentación
Selección mercado meta - Estrategia de segmentación.
2.4 Marketing Mix
2.4.1 Producto
Producto.
2.4.2 Precio
Precio.
2.4.3 Plaza
Plaza.
2.4.4 Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing.
2.5 Marketing Digital
El manejo óptimo de las redes sociales y portal web, cuidando la imagen de marca y compartiendo contenido de calidad con frecuencia. La presencia online es imprescindible, sobre todo activar la opción de compra online.
Las redes sociales son el mayor punto de encuentro de las personas, desde ahí buscamos y encontramos de todo. Colocar vídeos de recetas, maceración y cortes de carnes, llama mucho la atención.
Estrategia digital. Quizás no parezca tan estratégico tener una presencia online importante para un negocio de proximidad, sin embargo, se pueden hacer varias estrategias para destacar. Una de las más interesante sería tener un canal Youtube con vídeos sobre cortes de carne.
Un catálogo de productos desde la web de la carnicería o por las redes sociales.
2.5.1 Análisis de la empresa en el entorno digital
Análisis de la empresa en el entorno digital.
2.5.2 Breve plan de marketing digital
Breve plan de marketing digital.
Publicidad para Carnicerías
La creatividad en tus anuncios y contenidos marca la diferencia ante la competencia.
Cautiva a tus clientes por el olfato. En muchos establecimientos han tomado la cultura de hacer muestras de preparaciones con olor intenso especiado, así los clientes se sienten cautivados.
Hay infinidad de degustaciones que puedes ofrecer en tu carnicería durante las horas de mayor flujo de clientes. Tus clientes se sentirán a gusto y se quedarán a hacer sus compras sin prisa.
El marketing para carnicerías es diferente a otros rubros, requiere una serie de elementos visuales llamativos y cuidar la calidad de los productos.
Los precios de la publicidad para carnicerías dependen de dos elementos básicos, la agencia que elijas y lo que deseas proyectar. Por ejemplo, encontramos agencias de tamaño medio con paquetes que varían desde básico en 49,90€ hasta Premium en 400€ por mes de campaña. Mientras otras agencias de mayores dimensiones te brindan paquetes básicos desde 1.000€ por mes. Costes que se incrementan al añadirles servicios a las campañas.
Aquí te hemos dejado 4 propuestas de agencias de publicidad que son reconocidas y gozan de la confianza de sus clientes.
Hacer publicidad para carnicerías te beneficia de forma directa en la captación de clientes, mostrar el lado amigable y ganar su confianza. Apoyar el crecimiento constante de tu negocio, a la par de permitirte expandir las fronteras.
Consideraciones Adicionales
Es importante tener una ubicación visible, en una zona comercial de barrio. Lo ideal es tener como vecinos otros negocios similares que no sea competencia directa, tales como frutería, panadería, pescadería, y similares.
Cuando se abre un negocio de barrio es recomendable hacer una inauguración, que permite publicitar la apertura.
Los medios locales suelen tener mucho interés por las aperturas de nuevos negocios, especialmente cuando tienen un aspecto original. Por eso, si la carnicería tiene algo destacable, como un tipo de embutido poco conocido, o un corte muy original, o una técnica muy vistosa, puede ser interesante contactar con los medios.
tags: #plan #de #marketing #para #carniceria