El Plan de Marketing es un documento estratégico fundamental que establece los objetivos comerciales de una empresa y define las estrategias precisas para alcanzarlos. Contar con un plan de marketing bien desarrollado se ha vuelto imprescindible para las empresas de todos los sectores y tamaños, ofreciendo una hoja de ruta clara para las acciones comerciales.
¿Por Qué Necesita tu Empresa un Plan de Marketing?
Un plan de marketing es el mapa de tu estrategia publicitaria. Sirve para trazar el camino y establecer las diferentes acciones de dicha estrategia. No es algo extraño, ya que ambos conceptos se parecen mucho. Por último, en la estrategia se establecen las conclusiones sobre los estudios de mercado, de la competencia y de la audiencia.
Objetivos SMART en un Plan de Marketing
Los objetivos de un buen plan de marketing pueden variar de una empresa a otra. Los objetivos SMART son una metodología muy útil dentro de una empresa. Según este método, para que un objetivo sea útil debe cumplir con esas cinco características:
- S de "specific": los objetivos deben ser específicos y concretos.
- M de "measurable": para saber si un objetivo se ha conseguido, tenemos que ser capaces de medirlo.
- A de "achievable": esto es, alcanzables.
- R de "relevant": parece una obviedad decir que los objetivos tienen que ser relevantes, pero en la práctica no lo es tanto.
- T de "time-bound": deben estar definidos en el tiempo.
Estructura Básica de un Plan de Marketing Online
A continuación detallamos cuáles son las 7 secciones básicas de un plan de marketing online y qué debe incluir cada una de ellas.
Análisis de la Situación Actual
Parafraseando a Siniestro Total, para saber a dónde vamos primero hay que ver quiénes somos y de dónde venimos. En esta situación vemos la influencia de factores tanto externos como internos. Entre los externos tenemos la situación general (social, económica...), las particularidades del sector y el mercado.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Análisis DAFO: Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades
El DAFO te ayudará a encontrar tu USP (“unique selling proposition” o propuesta comercial única): aquello que distingue a tu producto y lo posiciona en un lugar único respecto de la competencia. Adicionalmente, recomiendo encarecidamente realizar un buen análisis del buyer persona, esto es, del cliente ideal de nuestra empresa. Un buyer persona es una representación semificticia que pone "cara y ojos" al mercado al que nos dirigimos.
- Las debilidades son aquellos aspectos internos de la empresa en los que se manifiestan carencias, se está en desventaja frente a la competencia o simplemente se desea mejorar.
- Las amenazas también son un aspecto negativo, pero en este caso proceden del exterior. Son aquellos factores que ponen en peligro la empresa o al menos reducen su cuota de mercado.
- Las fortalezas son los aspectos internos positivos de la compañía, aquellos en los que destaca frente a la competencia o de los que estamos más orgullosos.
- Por último, las oportunidades son los factores externos que juegan a nuestro favor y que pueden ser aprovechados por la empresa.
Definición de Objetivos
Ahora que ya tenemos claro el punto de partida, tenemos que ver exactamente a dónde queremos (y podemos llegar). Este aspecto es uno de los más importantes de todo plan de marketing, pero quizá sea de los que más se descuidan.
Estrategias de Marketing Detalladas
En este apartado definiremos las estrategias de marketing, siempre yendo de lo más general a lo más concreto:
- Estrategia de producto: Incluso aunque ya contemos con una línea de productos muy bien definida y posicionada, siempre se producen cambios a lo largo del tiempo.
- Estrategia de precio: Aquí nos vendrá muy bien analizar la información de la que disponemos sobre la competencia.
- Estrategia de ventas y distribución: Aquí se trata de concretar cómo es nuestro proceso de ventas.
- Estrategia de promoción y comunicación: Aquí entran en juego todas las acciones para dar a conocer nuestra marca con medios tanto online como offline.
Medición y Control: KPIs y ROI
Para definir el éxito de nuestras acciones, debemos tener controlados una serie de KPI o “key performance indexes” (indicadores clave de desempeño). Se trata de métricas que están directamente asociadas con los resultados de nuestro negocio y que podemos obtener fácilmente a través de las numerosas herramientas de estadística digital. Pero, sin duda, uno de los KPI que no puede faltar en tu plan de marketing es el ROI; en español “Retorno de la Inversión”. Para que esto sea así, mi recomendación es que organices reuniones regulares para evaluar la marcha del plan.
- Objetivos: ¿se están cumpliendo los objetivos marcados por el plan?
- Cumplimiento: ¿estamos siguiendo las acciones previstas en el plan? Si nos hemos desviado, ¿a qué se debe?
- Presupuesto: ¿se adapta el plan a los presupuestos reales? ¿Cómo está afectando a las cuentas de ingresos y gastos?
- Revisión: modificaciones y ampliaciones del plan.
Investigación de Mercado: La Base de un Plan Sólido
El estudio de mercado es un pilar en la construcción sólida de cualquier plan de negocios exitoso. Antes de embarcarse en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, es esencial comprender a fondo el entorno en el que se insertará la empresa. Esta fase crucial implica analizar a fondo la demanda del mercado, identificar a la competencia, comprender las tendencias del consumidor y evaluar la viabilidad de la propuesta comercial.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
En una sociedad cada vez más competitiva, digital y dinámica, el estudio de mercado adquiere una relevancia significativa al proporcionar información crucial sobre la evolución de clientes y competidores, permitiendo a las empresas adaptarse de manera efectiva a las demandas cambiantes del entorno comercial. Es esencial examinar en tu investigación si tu negocio tiene relevancia, singularidad y un precio competitivo.
Pasos Clave para un Estudio de Mercado Efectivo
- Antes de comenzar, establece claramente los objetivos de tu estudio de mercado. ¿Qué información estás buscando?
- Define y segmenta tu mercado objetivo.
- Identifica a tus competidores directos e indirectos. Analiza sus fortalezas y debilidades, estrategias de precios, distribución, marketing, etc.
- Examina los factores externos que pueden afectar a tu negocio, como tendencias económicas, tecnológicas, sociales, políticas y legales.
- Crea un perfil detallado de tu cliente ideal (Buyer Persona). Esto incluye características demográficas, comportamientos de compra, necesidades y deseos.
- Analiza los datos recopilados y resume las conclusiones más importantes.
Funciones Clave de un Plan de Marketing
- Generación de Leads: Un buen plan de marketing no solo se centra en los clientes actuales, sino que también se esfuerza por atraer nuevos leads.
- Construcción de Marca: La construcción de marca va más allá del diseño de un logo atractivo. Implica la creación de una identidad sólida que resuene con tu audiencia.
Guía Práctica: Pasos Esenciales para Crear un Plan de Marketing Impactante
- Define Objetivos Claros y Medibles: Antes de sumergirte en las tácticas, define claramente tus objetivos.
- Selecciona las Mejores Tácticas de Marketing: Evalúa las tácticas de marketing disponibles y selecciona aquellas que mejor se alineen con tus objetivos y audiencia.
- Mide y Ajusta Constantemente: La flexibilidad es clave en marketing. Establece métricas de rendimiento, realiza un seguimiento constante y ajusta tu estrategia según los resultados.
Ejemplos Prácticos de Cómo un Estudio de Mercado Ayudó a Empresas
- Una academia online estaba viendo que sus matrículas caían cada trimestre. Creían que era por el precio, pero un estudio de mercado reveló algo distinto: el problema era el formato. Descubrieron de que los estudiantes querían clases grabadas para adaptarlas a su horario.
- Un fabricante de piezas industriales quería exportar a nuevos mercados. Apostaban por Alemania por su reputación en el sector, pero el estudio mostró que Polonia tenía menor competencia, aranceles más bajos y demanda creciente.
- Un ecommerce de moda veía que muchos carritos quedaban abandonados. El análisis reveló que no era por el precio, sino por los gastos de envío.
- Una empresa SaaS estaba perdiendo usuarios durante el periodo de prueba. Creían que el problema era el precio, pero el estudio mostró que muchos no entendían cómo usar las funciones clave.
- Una agencia con buenos resultados en varios sectores no sabía dónde enfocar su captación. El estudio analizó costes de adquisición, ticket medio y tiempos de cierre, identificando que el sector salud ofrecía el mejor ROI.
- Una agencia especializada en viajes exóticos quería aumentar ventas en temporada baja. El estudio identificó destinos con buen clima y alta demanda en esos meses.
- Una clínica estética notaba que varios tratamientos quedaban sin reservas pese a estar en tendencia.
- Un despacho de abogados generalistas no conseguía diferenciarse. El estudio mostró que las pymes de su zona buscaban sobre todo asesoría en derecho laboral.
Checklist para un Estudio de Mercado Exitoso
Antes de lanzarte a recopilar datos y analizar gráficos como una locomotora, conviene asegurarte de que tienes todo lo esencial preparado.
- Buyer persona definido; a por quién vas.
- Metodología ajustada a la pregunta.
- Ten las Herramientas listas, y controla bien su uso. Muchos estudios se quedan en no saber como trabajar con los datos.
- Y por su puesto trazas un plan de análisis y esos KPIs tenlos bien definidos.
Tabla de KPIs Esenciales para el Plan de Marketing
| Métrica | Descripción | Importancia |
|---|---|---|
| ROI (Retorno de Inversión) | Mide la rentabilidad de las inversiones en marketing. | Esencial para evaluar la eficiencia de las campañas. |
| Tasa de Conversión | Porcentaje de usuarios que completan una acción deseada (compra, registro, etc.). | Indica la efectividad del embudo de ventas. |
| Costo por Adquisición (CPA) | Costo promedio para adquirir un nuevo cliente. | Permite optimizar el presupuesto de marketing. |
| Tráfico del Sitio Web | Cantidad de visitantes al sitio web. | Muestra el alcance de las acciones de marketing. |
| Tasa de Rebote | Porcentaje de visitantes que abandonan el sitio después de ver una sola página. | Señala problemas de contenido o usabilidad. |
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing