Actualmente, la mamoplastia de aumento se ha convertido en la cirugía estética más demandada entre la población. Las prótesis mamarias Mentor ofrecen la garantía y el compromiso a la paciente a lo largo de toda la vida. Cada año, miles de mujeres se decantan por este tipo de prótesis que les ofrece una garantía vitalicia de recambio tanto en casos de rotura, contractura capsular o simplemente fallo del propio fabricante.
Tipos de Prótesis Mentor
Las prótesis de pecho Mentor podemos encontrarlas en cualquiera de los dos tipos de implantes: anatómicas y redondas. Nuestro equipo médico especialista en pecho aconseja siempre al paciente en la toma de su decisión, guiando a conseguir el mejor resultado según su figura:
- Implantes de Pecho Mentor Redondos: están pensados para aquellas pacientes que buscan aumentar el volumen de la mama en su totalidad, proporcionando una forma más redonda y pronunciada.
- Implantes de Pecho Mentor Anatómicos: es la opción más acertada si se busca un resultado más natural.
“Las prótesis y las técnicas de cirugía plástica han mejorado exponencialmente, pudiendo ofrecer en la actualidad implantes más duraderos con garantía de por vida. Los implantes de pecho Mentor están pensados para cualquier tipo de mujer que quiera mejorar su pecho con la mayor garantía y satisfacción del mercado.
Técnicas para el Aumento de Pecho con Prótesis Mamarias Mentor
El Aumento de Pecho con prótesis mamarias Mentor se puede realizar a través de cualquiera de las tres técnicas que nuestro equipo médico ofrece a las pacientes. Será el cirujano quién ayude en la decisión, eligiendo así la técnica más acertada:
- Submamaria: considerada para los cirujanos la técnica más sencilla y menos invasiva.
- Areolar: en este caso se realiza directamente desde el pezón.
La cirugía de mama se caracteriza por ser un procedimiento quirúrgico sencillo, rápido y efectivo. Aproximadamente se necesitan unos 90 minutos para conseguir unos resultados totalmente naturales y acordes a la figura de la paciente. Este tipo de técnicas se realizan mediante anestesia general, no requiere de ingreso hospitalario, salvo alguna excepción.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
Al terminar la intervención, la enfermera ofrecerá a la paciente la medicación prescrita con sus indicaciones para llevársela a casa, así como la cita para la primera revisión. A partir de las primeras 48 horas, el paciente podrá ducharse con total normalidad según las indicaciones entregadas por su cirujano. Es necesario mientras el pecho cicatriza y adquiere una forma natural.
Garantía y Calidad de los Implantes Mentor
Con el respaldo de Johnson&Johnson, las prótesis mentor ofrecen una garantía de por vida en sus implantes. Con más de 30 años a sus espaldas, los implantes mamarios Mentor están avalados como las mejores prótesis de mama de alta calidad del mercado. En nuestras clínicas de la Comunidad de Madrid ofrecemos la posibilidad de elegir la mejor opción para tu aumento de pecho.
Consideraciones Importantes sobre los Implantes Mamarios
Los implantes mamarios de MENTOR® están indicados para la mamoplastia de aumento en mujeres mayores de 18 años y para la reconstrucción mamaria.
La cirugía de implantes mamarios está contraindicada en mujeres con infección activa en alguna parte del organismo o con cáncer o lesiones premalignas de la mama que no han recibido el tratamiento adecuado, así como en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
La cirugía de implantes mamarios tiene ciertos riesgos. Los implantes mamarios no son para toda la vida y su implantación no siempre se realiza en una sola operación. Una complicación de menor riesgo es la rotura del implante, que la mayoría de las veces es asintomática.
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
Aún no se conocen bien las consecuencias para la salud de la rotura del implante mamario de gel de silicona. El dispositivo podría moverse durante la resonancia, provocando dolor o desplazamiento, lo que podría desembocar en una cirugía de revisión.
Su paciente debe recibir información sobre los riesgos y beneficios de los implantes mamarios, comprenderla y tener la oportunidad de consultar con usted antes de tomar una decisión respecto a la cirugía.
Experiencias de Pacientes
A continuación, compartimos algunas experiencias de pacientes que se han sometido a un aumento de pecho con implantes Mentor:
- Paciente de Valencia: "Me operé el 29 de septiembre en Valencia, con el Doctor Tejerina Botella. Partía de un pecho tuberoso leve, con asimetrías y pezones bastante separados... Me puse 300cc, redondas, lisas y perfil alto... Yo quería un pecho discreto y acorde a mi cuerpo, y creo que he acertado."
- Paciente de Badajoz: "Me operé en Badajoz con el doctor Sanguino... La operación duró una hora y media aproximadamente y dos horas que tardé en despertar... Yo partía de una copa A y ahora tengo una D."
Es importante recordar que cada experiencia es única y los resultados pueden variar.
¿Qué tipo de prótesis elegir?
Esta pregunta nos la hacen nuestros pacientes continuamente y no es fácil contestarla. Si las colocas debajo del músculo pectoral (el 99% en nuestra práctica clínica) el resultado estético es el mismo. Las prótesis anatómicas tienen un pequeño porcentaje de giro, rotación o volteo, de un cinco por ciento más o menos, lo cual hace que sea lo suficientemente alto como para desaconsejarlo.
Lea también: Encuentra el mentor ideal: guía completa
Las rugosas son indudablemente más útiles para el cirujano plástico, ya que tienen una capacidad de fijarse dónde se colocan que asegura un resultado a largo plazo más fiables. ¿Qué problema tienen? Que se asocian de forma CLARA e INEQUÍVOCA con un tipo de cáncer llamado Linfoma Anaplasico de Células Grandes (LACG) por lo que están PROHIBIDAS en todo el mundo.
Visto todo lo anterior, está claro que no existe la prótesis perfecta universal para todo, pero por las razones que hemos aportado, sí que habría un tipo de prótesis de mamas que a priori te asegurarán un resultado estético y una fiabilidad médica superior a las otras. Según el equipo de cirujanos plásticos de la Clínica Dr.
Experiencia de una paciente
Hola llevo 10 días operada y parece que todo bien. Es una operación dolorosa, aunque con los calmantes etc se va llevando. Yo tenía miedo al post operatorio y a la recuperación (tengo 54 años). Lo de dormir es complicado porque no puedes cambiar de postura, y al final no duermes casi nada. Los primeros días estuve con una venda fuerte que oprimía. Luego dos días con un vendaje menos fuerte y ahora con sujetador postquirúrgico. Veo que sigue cambiando un poco la forma y la dureza. En mi caso no he querido hacer elevación porque no quería cicatriz en el pezón ni pérdida de sensibilidad.
Hola chicas!!!! Paso a contaros mi experiencia super detallada. Me operé en Badajoz con el doctor Sanguino, para mí el mejor, 100% recomendable. El lunes 10 de agosto, haré dos meses. La operación duró una hora y media aproximadamente y dos horas que tardé en despertar. Aumento simple. De la operación no me enteré de nada, sólo recuerdo estar pintándome el doctor en la pared del quirófano y ya despertar en reanimación. No me pusieron drenajes ni vendajes, salí ya con el sujetador especial. Nada más despertar ya sentí mucha presión en el pecho.
Yo no os voy a engañar, en mi caso el post fue duro y doloroso. En el hospital era soportable, aunque la espalda ya me mataba, vomité 3 veces hasta echar toda la anestesia, y encima la vía me la pusieron mal y salí del hospital con una flebitis (el brazo hinchado porque el líquido no estaba entrando del todo en las venas, si no fuera). La noche la pasé más o menos bien. Al día siguiente por fin pude comer algo en el desayuno después de 24 horas y levantarme, porque no me dejaron hasta entonces. Me vinieron a hacer la primera cura y me dieron el alta.
Cuando llegué a casa y se me fueron pasando los medicamentos en vena horrible!! La primera semana fue horrible, muchos dolores, sobre todo de espalda, presión en el pecho que me costaba hasta hablar, bueno, sólo digo que alternaba cada 3 horas el nolotil con el parecetamol porque no aguantaba, y vamos, que mi umbral del dolor después de parir sin epidural, tan alto no es. En esa primera semana me tenían que ayudar para todo, incorporarme sola era misión imposible, comer y ducharme sola, lo mismo. Por no hablar de la odisea para dormir semitumbada con almohadas y cojines, y a veces incluso sentada en el sofá. Si me tumbaba, veía las estrellas para incorporarme y además se inflamaban y subían más. Creo que hasta el mes no empecé a tumbarme del todo.
A los 5 días me pude duchar entera (bueno, me ducharon yo me duché sola a las 2 semanas!) y ya me hicieron la primera revisión, los puntos eran reabsorbibles y los que no, se caían solos. Es cierto que se hincha la barriga, dicen que es efecto de la anestesia general, yo parecía que estaba embaraza de 4 meses y me duró unas dos semanas, luego va bajando. También supongo que por tanta medicación, a mí por ejemplo se me puso la cara muy grasienta. Los pechos estaban feísimos! A los 7 días ya empecé a sentir más alivio y me fui quitando medicación. A las dos semanas ya iba siendo más autónoma aunque todavía me costaba, no hubiese podido incorporarme a trabajar ni de broma (estaba parada "por suerte").
A las 3 semanas que ya estaba bastante mejor, me dio una contractura muscular que de verdad, me hizo preguntarme por qué me había operado, me dolía que no me salía ni el aire para hablar. Tuve justo ese día la revisión de las 3 semanas y me mandó Valium y paciencia no hice ningún esfuerzo ni nada, me dijo que son cosas que pasan, por suerte me duró unos días. También me mandó la banda, 12 horas durante 3 semanas porque las tenía altas y casi metidas en las axilas. Al mes ya estaba bastante recuperada, pero hasta las 5 semanas, no pude decir que estaba completamente recuperada. En la revisión de las 6 semanas, me dijo que ya podía hacer vida normal, (usar el suje que quisiera, que hasta entonces había llevado el del post 24 horas, volver al gym, coger peso, dormir como quisiera, todo) y que las prótesis estaban muy duras todavía, que intentase ir sin sujetador el máximo tiempo posible, yo para trabajar me lo pongo, y si no trabajo, en casa me lo pongo también a ratos, y para salir. Me lo quito para dormir, es que me da miedo que se me caigan, porque son 500cc...
Para las cicatrices me ha mandado solución de vitamina E pura. Para el sol me compré un stick factor 50, no me ha recomendado los parches. Lo que más me preocupa, es que el pecho derecho siempre ha estado diferente al izquierdo, desde que me las vi la primera vez, no existía asimetría previa y me puso la misma cantidad en las dos, por lo que supongo que es cuestión de tiempo que se igualen, pero es difícil no comerse la cabeza. Lo peor de todo, es que por encima del surco, tengo esa parte deformada y al tacto da la sensación que hay un huevo dentro con la punta hacia abajo, una cosa rara difícil de explicar. Si me tumbo se quita, pero se nota perfectamente cuando estoy de pie. Yo partía de una copa A y ahora tengo una D. Ya sabéis que lo del número es el contorno por debajo del pecho y que eso no cambia. Me cabían entre 350cc y 550cc. Me dijo que 350 y 400 no se me iba a notar nada, que sería como con los sujes de relleno que usaba, pero sin relleno. Y que 550 iba a ser demasiado. He de decir que al principio están enormes por la inflamación, luego bajan muchísimo y piensas que dónde está lo que te has puesto, y que luego poco a poco van proyectando, y eso que todavía me queda porque son sólo dos meses.