La Psicología es una ciencia básica y aplicada que analiza científicamente la actividad humana, siguiendo rigurosos estándares de metodología de investigación.
El Rol de la Psicología en el Marketing
La Psicología busca obtener resultados válidos, contrastables y con solidez científica, capaces de describir y explicar el comportamiento humano en todas sus áreas de conocimiento. Entre estas áreas se encuentran el estudio de los procesos psicológicos básicos, psicobiológicos, psicosociales y de la personalidad, tanto en sus aspectos normales como patológicos.
Comprender la mente humana es el primer paso para liderar, influir y crear un impacto real en el marketing. No se trata solo de estudiar psicología, sino de estudiar a las personas y sus motivaciones.
Plan de Estudios de Marketing con Enfoque Psicológico
Un plan de estudios que combine psicología y marketing debe estar estructurado para proporcionar una visión integral del comportamiento humano y la gestión empresarial. Esta doble titulación permite comprender tanto la mente humana como los procesos organizacionales, preparando a los estudiantes para destacar en campos como la selección de personal, el marketing y la consultoría empresarial.
Estructura del Plan de Estudios
El plan de estudios puede estructurarse en módulos que cubran tanto los fundamentos del marketing como los principios psicológicos clave.
Lea también: Definición de Psicología del Consumidor
A continuación, se presenta una distribución de créditos ECTS por tipo de materia:
- Formación Básica (BA): 60 créditos
- Obligatorias (OB): 120 créditos
- Optativas (OP): 54 créditos
- Prácticas Externas Obligatorias (PE): 0 créditos
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 créditos
- Total créditos: 240
Módulos Clave
Algunos módulos clave que pueden incluirse en un plan de estudios de este tipo son:
- Psicología del Marketing: Comprender por qué compramos lo que compramos, identificando emociones, historias y necesidades.
- Psicología de la Emoción: Entender cómo las emociones afectan la toma de decisiones y cómo utilizarlas para comunicar, liderar y fidelizar.
- Inteligencia Emocional: Dominar las emociones y entender las de los demás para construir relaciones sanas y liderar proyectos.
- Sociología con Marketing: Comprender el entorno social y cultural de la audiencia para conectar de manera efectiva.
- Psicología de la Influencia y la Persuasión: Aprender a influir desde el respeto, escuchando y proponiendo soluciones irresistibles.
- Ética y Psicología del Consumo: Construir marcas éticas y sostenibles que generen confianza en los consumidores.
- Neuromarketing: Utilizar los sentidos, los colores, las palabras y los silencios para activar decisiones de forma natural.
- Sensación y Percepción: Generar experiencias que despierten todos los sentidos de la audiencia.
- Cognición, Pensamiento y Lenguaje: Estructurar mensajes que transformen creencias y activen decisiones conscientes.
- Psicología de la Personalidad - Eneagrama: Adaptar el mensaje y la propuesta de valor a los diferentes perfiles de personalidad de los clientes.
- Psicología de la Motivación: Descubrir qué mueve a las personas por dentro para ayudarles a avanzar.
- Interacción Social y Dinámica de Grupos: Leer las fuerzas grupales que impulsan o frenan decisiones y convertirlas en aliadas de la estrategia.
- Psicología Cognitiva: Sesgos Cognitivos: Entender cómo decide la mente para crear propuestas más honestas y efectivas.
- Psicología Sistémica y Conductismo: Leer patrones, romper ciclos y generar hábitos que empoderen a la audiencia.
- Psicología de las Creencias: Sembrar nuevas creencias para generar cambios significativos.
Asignaturas y Contenidos Específicos
El plan de estudios debe incluir asignaturas específicas que profundicen en áreas clave de la psicología y el marketing.
Módulo de Formación Básica (60 créditos):
- Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Estadística II (6 ECTS)
- Análisis Económico II (6 ECTS)
Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos):
Lea también: El Color en el Marketing: Análisis Profundo
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Módulo de Optativas (54 créditos):
- Comercio Electrónico (6 ECTS)
- Geomarketing (6 ECTS)
- Merchandising (6 ECTS)
- Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución (6 ECTS)
- Economía del Comportamiento (6 ECTS)
- Investigación Cualitativa (6 ECTS)
- Marketing Intelligence (6 ECTS)
- Psicología Económica y del Consumidor (6 ECTS)
- Creatividad Publicitaria (6 ECTS)
- Diseño Gráfico para el Marketing (6 ECTS)
- Marketing de Contenidos (6 ECTS)
- Comunicación Corporativa (6 ECTS)
- Marketing Internacional (6 ECTS)
- Marketing Turístico (6 ECTS)
- Análisis del Entorno y la Competencia (6 ECTS)
- Ciencia de Datos para el Marketing Digital (6 ECTS)
- Investigación Experimental y Neuromarketing (6 ECTS)
- Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros (6 ECTS)
- Recursos Humanos y Experiencia de Compra (6 ECTS)
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (6 ECTS)
- Imagen y Reputación Corporativa (6 ECTS)
- Sociología (6 ECTS)
- Econometría (6 ECTS)
- Prácticas de Empresa (12 ECTS)
Organización Temporal del Plan de Estudios
El plan de estudios puede organizarse en cuatro cursos, con asignaturas distribuidas en semestres.
Primer Curso
Asignaturas | ECTS | Carácter | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos del Marketing | 6 | BA | 1 |
Historia Económica del Comercio | 6 | BA | 1 |
Introducción al Derecho | 6 | BA | 1 |
Matemáticas para la Economía y la Empresa | 6 | BA | 1 |
Análisis Económico I | 6 | BA | 1 |
Comportamiento del Consumidor | 6 | OB | 2 |
Fundamentos de Contabilidad | 6 | BA | 2 |
Estadística I | 6 | BA | 2 |
Fundamentos de Administración de Empresas | 6 | BA | 2 |
Gestión de Producto y Branding | 6 | OB | 2 |
Proyección Profesional
Esta formación versátil abre puertas en diversos sectores, desde recursos humanos hasta emprendimiento, permitiendo aportar una perspectiva única en la toma de decisiones y la resolución de problemas en el ámbito empresarial.
Lea también: Marketing digital paso a paso