Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Rendimiento: Características Clave

El liderazgo de alto rendimiento se refiere a la capacidad de un líder para inspirar y motivar a su equipo a alcanzar resultados excepcionales. Desarrollar una mentalidad de liderazgo de alto rendimiento es fundamental para impulsar el éxito de cualquier organización. Adoptar estrategias de liderazgo de alto rendimiento puede tener un impacto significativo en el rendimiento y la productividad de los equipos.

Un líder eficaz debe estar dispuesto a salir de su zona de confort y abrazar el aprendizaje continuo. Al establecer objetivos ambiciosos, se desafía a sí mismo y a su equipo a alcanzar nuevas cimas. Además, el coaching de liderazgo juega un papel crucial. Al brindar retroalimentación constructiva y ofrecer oportunidades de desarrollo, los líderes pueden empoderar a sus equipos y liberar su máximo potencial.

Tipos de Liderazgo

Existen diferentes tipos de liderazgo que los gerentes y ejecutivos pueden adoptar en el lugar de trabajo:

  • Líder autoritario: Toma decisiones unilateralmente sin consultar al equipo.
  • Líder democrático: Involucra al equipo en la toma de decisiones y fomenta la participación.
  • Líder coercitivo: Utiliza el miedo y la intimidación para motivar a su equipo.
  • Líder preparador: Se enfoca en desarrollar y capacitar a su equipo.
  • Líder unificador: Crea un ambiente de colaboración y armonía.
  • Líder de vanguardia: Adopta un enfoque innovador y visionario.

Cada estilo de liderazgo tiene sus fortalezas y debilidades. Las habilidades de liderazgo son fundamentales para impulsar resultados excepcionales en cualquier organización.

Características de un Equipo de Alto Rendimiento

Los equipos de alto rendimiento son grupos de trabajo diseñados para alcanzar la excelencia en los diferentes ámbitos de la actividad de una empresa. Están compuestos por empleados con una notable capacidad para trabajar en equipo y, al mismo tiempo, asumir responsabilidades específicas sin necesidad de una supervisión estricta. No todas las cualidades de los integrantes de estos equipos están relacionadas con cuestiones operacionales o formativas. También son empleados altamente comprometidos con la empresa, con una gran capacidad de adaptación a los cambios, con interés por mejorar día a día y que confían en el trabajo de sus compañeros.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Medir y mejorar el rendimiento de tu equipo es fundamental para el éxito de tu negocio. Es importante establecer metas claras y hacer un seguimiento constante de los avances de tu equipo. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y diseñar planes de acción efectivos. Recuerda que la mejora continua y el aprendizaje organizacional son pilares clave para elevar el rendimiento de tu equipo a largo plazo.

Claves de los Equipos de Alto Rendimiento

Junto con las características generales de los equipos de alto rendimiento, hay una serie de claves que justifican su creación por parte de las empresas. No hay que olvidar que, de acuerdo con un estudio publicado por la revista Fortune, apenas el 10% de las buenas estrategias se implementan de manera correcta, mientras que un considerable 70% de los proyectos que no llegan a buen puerto se explican por una mala ejecución.

  1. Multidisciplinariedad del equipo de alto rendimiento: Es una de las claves más relevantes en el éxito de estos equipos de trabajo. Cada miembro del grupo de alto rendimiento está altamente especializado en un aspecto en concreto de la actividad de la empresa. La variedad de perfiles imprime un carácter multidisciplinar al equipo, que es capaz de enfrentarse a situaciones muy variadas con altas posibilidades de éxito.
  2. Liderazgo sólido pero con autonomía para el equipo: Podría pensarse que un equipo de alto rendimiento no debe tener un líder claro, dado que todos sus integrantes se van a regir por elevados estándares de profesionalidad. El liderazgo, que presentará un carácter participativo, también debe servir para motivar al resto de miembros del grupo. No hay que olvidar que estos profesionales podrían enfrentarse a situaciones muy exigentes, siendo de gran utilidad una figura de referencia para mantener el compromiso y la determinación.
  3. Solidaridad y complementariedad: Para que los equipos de alto rendimiento alcancen su máximo potencial, sus integrantes deben colaborar de manera estrecha y prestarse ayuda en casos de necesidad. Salta a la vista que el equipo de alto rendimiento se caracteriza por actuar como un bloque compacto, a pesar de que las tareas de los proyectos se reparten entre los empleados. Por norma general, estos trabajadores han desarrollado fuertes vínculos profesionales y, en ocasiones, personales.
  4. Trabajo en base a objetivos claros del equipo de trabajo de alto rendimiento: Estos equipos no se crean para dar con soluciones mágicas a problemas muy complejos ni para alcanzar metas excesivamente ambiciosas o demasiado ambiguas. La clave es que cada integrante del grupo haga suyo el objetivo común, orientando sus esfuerzos y habilidades a alcanzarlo desde su esfera de responsabilidad.
  5. Búsqueda de la eficacia y eficiencia: Evidentemente, la creación de un equipo de alto rendimiento lleva implícita la búsqueda de mayores niveles de eficacia y eficiencia en el trabajo. Esta es una de sus características básicas porque todos los integrantes del equipo son conscientes de la responsabilidad que se ha depositado sobre ellos. Otra seña de identidad de estos grupos es que sus miembros reconocen siempre el esfuerzo de sus compañeros. Por supuesto, la dirección de la empresa también puede mostrar su satisfacción con los resultados, pero aunque esto no sucediera, los integrantes del equipo son capaces de aplicar diferentes técnicas de refuerzo positivo.

Criterios para Formar un Equipo de Alto Rendimiento

Después de leer las características anteriores, cualquier empresa estará interesada en contar con un equipo de estas características. Pero, ¿qué criterios hay que seguir para poder formar un equipo de alto rendimiento de plenas garantías?

  • Capacidad de trabajo en equipo: No basta con incluir a los mejores profesionales de la empresa, todos ellos deben ser capaces de colaborar y trabajar en equipo para alcanzar los objetivos.
  • Rectificar y mejorar: Nadie es perfecto, cualquier empleado, por impecable que sea su historial, puede equivocarse en un momento dado.
  • Especialización y enriquecimiento mutuo: Es una de las claves del éxito de estos equipos que ya hemos abordado. Los empleados seleccionados tienen que estar especializados en algún aspecto concreto (o en varios). Eso sí, los progresos de cualquiera de ellos deben ponerse a disposición del resto.
  • Definición de las expectativas: ¿Para qué se está creando este equipo? Los profesionales escogidos para formar parte del mismo tienen que saber desde el primer minuto cuáles son las expectativas de la empresa y qué calendario de trabajo tienen por delante.
  • La importancia del Feedback: Un error común a la hora de formar equipos de alto rendimiento es creer que una vez se ha creado el grupo acaban las responsabilidades de la empresa.

El Rol de Recursos Humanos

Los departamentos de Recursos Humanos son los grandes responsables de la creación y supervisión de los equipos de alto rendimiento. Se trata de una tarea muy exigente, especialmente en las empresas más grandes, en las que es más difícil detectar el mejor talento (y confirmar que estos profesionales son compatibles entre ellos).

Para ello, se pueden utilizar herramientas como:

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • ATS (Applicant Tracking System): Con un software de reclutamiento podrás seleccionar candidatos que tengan un gran potencial y puedan rendir al máximo bajo los criterios de tu empresa. Incorpora técnicas de criba curricular para que solo avancen los aspirantes con mayor talento.
  • LMS Learning (Learning Management System): El software LMS Learning puede incluirse en cualquier estrategia de creación de equipos de alto rendimiento porque simplifica el capítulo de la formación de los empleados. El departamento de RR. HH. puede detectar más rápidamente las carencias y los trabajadores disponen de más opciones -y más dinámicas- para cubrir sus lagunas formativas.
  • Evaluación del Desempeño: Sin duda, para encontrar a los mejores profesionales es necesario disponer de una buena estrategia para evaluar el rendimiento laboral. El software de evaluación del desempeño de Bizneo HR sirve tanto para localizar a los empleados más compatibles con la filosofía del equipo de alto rendimiento, como para reconocer sus resultados una vez dentro del equipo.
  • Portal del Empleado y del Mánager: Ya hemos mencionado la importancia de mantener abiertos canales de comunicación entre el equipo y los responsables de la empresa. El portal del empleado y el portal del mánager de Bizneo HR son dos herramientas que agilizan la interacción entre todas las partes y facilita la actualización de la información personal o profesional más sensible. También es de gran utilidad para generar la necesaria retroalimentación.

Ejemplos de Empresas con Equipos de Alto Rendimiento

La teoría sobre los equipos de alto rendimiento parece impecable pero, ¿qué sucede cuando estos se llevan a la práctica? ¿Realmente han contribuido tanto a la mejora de los resultados de las empresas?

  • Starbucks: Con una red de cafeterías que suma ya más de cincuenta países, Starbucks es uno de los ejemplos más sorprendentes del éxito de los equipos de alto rendimiento.
  • Southwest: La compañía aérea Southwest confía mucho en sus equipos de trabajo y lo demuestra dándoles una gran autonomía para cumplir las tareas prevista. A cambio, solo les pide eficiencia y compromiso.
  • Google: Desde luego, la firma de Silicon Valley no podía faltar en una recopilación de ejemplos sobre gestión laboral innovadora. Históricamente, Google ha valorado mucho el factor humano en su organización interna.

El Líder en un Equipo de Alto Rendimiento

El rol del líder en este tipo de equipos es crítico. Debe crear, adherir e impulsar una visión compartida por todos. El líder de un equipo de alto rendimiento es un comunicador efectivo, claro y abierto para transmitir los límites dentro de los cuales funcionará el equipo y los objetivos de productividad a alcanzar. Cada colaborador deberá saber qué se espera de él o ella y cómo será evaluado su trabajo.

La transformación del grupo de trabajo en un equipo de alto rendimiento comienza por un profundo y auténtico compromiso por parte de su líder con este objetivo, pues deberá conducir a sus colaboradores no solamente con la palabra sino también con el ejemplo. Como cualquier cambio, transformarse en un equipo de alto rendimiento representará un esfuerzo para sus integrantes.

Por sobre todo, honestidad. Será su cualidad más valorada. Aunque también esperan que su líder tenga un comportamiento ético, sea confiable y que la integridad esté presente en todas sus acciones. Asimismo, los colaboradores esperan de su líder una mirada estratégica cualquiera sea su ubicación dentro de la estructura empresarial. Es decir, que piense más allá del “día a día”, que su visión se centre en un futuro mejor para todos.

Características Principales de los Equipos de Alto Rendimiento

Cuando hablamos de equipos y de trabajo en equipo, pueden venir a nuestra cabeza una serie de atributos o de características esenciales de estos equipos que debemos provocar y potenciar para logra su eficiencia, para lograr equipos realmente que obtengan un alto rendimiento.

Lea también: Liderazgo Femenino

  1. Orientación a Resultados: "Sin resultados, no hay nada." Productividad, optimización de recursos…
  2. Actitud Positiva: "Si no te gustan tus resultados, revisa tu actitud." La aptitud es importante pero la actitud es crítica. Logro y compromiso.
  3. Competencia Profesional: Este apartado está más cerca de la aptitud. Evitar la mediocridad. Mejorar profesionalmente para obtener mejores resultados.
  4. Generosidad: Porque esto es una oportunidad de éxito para todos.
  5. Comunicación Fluida: Operativa posible.
  6. Coordinación: Encontrar el equilibrio individual y del equipo.
  7. Responsabilidad: Con lo que se compromete.
  8. Sinceridad: Acaban apartando de los verdaderos objetivos. La sinceridad, unión y respeto hacen la fuerza en un equipo.
  9. Proactividad: Productivo como hasta ahora. Iniciativa, crear e innovar para seguir mejorando.
  10. Adaptación al Cambio: Que vaya surgiendo. Para el equipo.
  11. Compromiso: En “sentir los colores”, identificarse y comprometerse. Confianza, participación o la creación de relaciones.
  12. Gestión del Tiempo: La correcta gestión del tiempo.

Gestión de Equipos de Alto Rendimiento

El alto rendimiento es uno de los mayores retos que podemos afrontar en la gestión de equipos. Es imprescindible que haya un líder, pero alejado del modelo tradicional. Lo ideal es un estilo de liderazgo tipo director-coach, capaz de orientar a los empleados a la vez que es capaz de respetar la autonomía en la gestión de los equipos.

Más allá de contar con los perfiles adecuados, una buena gestión del talento en equipos de alto rendimiento pasa por la claridad en los objetivos Smart y una definición clara de roles. Todo el mundo debe conocer su misión y papel en el equipo, además de unos objetivos definidos, consensuados entre las partes y medidos. No valen medias tintas: el proceso debe ser claro e inclusivo.

Software para la Gestión de Equipos de Alto Rendimiento

Otro de los aspectos fundamentales para triunfar en la gestión de equipos de alto rendimiento es contar con un buen software de recursos humanos. Por ejemplo, con Sesame HR.

Ya hemos dicho que si quieres gestionar un buen equipo de alto rendimiento, necesitarás los mejores perfiles. Y aquí es fundamental contar con un software de recursos humanos que nos oriente en el reclutamiento. Tan importante como el reclutamiento es el onboarding. Nos ayuda a guiar la bienvenida de los trabajadores al equipo de alto rendimiento. Por ejemplo, podemos utilizarlo para presentar la misión de este equipo, sus objetivos y las tareas y misiones del empleado afectado.

Ya hemos dicho anteriormente que analizar el rendimiento laboral de los trabajadores es de vital importancia en la gestión de equipos de alto rendimiento. Obviamente, contaremos con los trabajadores que ofrezcan un mejor rendimiento, con los más talentosos y productivos, con cuyas habilidades y competencias encajen en lo que buscamos.

Insistimos una vez más en la importancia de la comunicación interna en la gestión de equipos, más cuando se trata de equipos de alto rendimiento. Resulta necesario recompensar los avances, tanto del grupo como los individuales y reconocerlos de manera verbal. Siempre hay que hablar en primera persona del plural para reforzar ese sentimiento de equipo.

El éxito de la gestión de equipos de alto rendimiento va a resultar tras haber definido bien estos procesos y conforme vaya reforzándose el sentimiento de pertenencia al grupo. Los responsables de los equipos deberán velar para que, en todo momento, los miembros se apoyen entre sí y sepan reconocer cuáles son los roles individuales.

tags: #liderazgo #y #gestion #de #equipos #de