Programa Pyme Innova de la Cámara de Comercio: Impulso a la Innovación para la Competitividad

El Programa Pyme Innova, impulsado por la Cámara de Comercio, se presenta como una herramienta competitiva clave en la estrategia de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Su objetivo principal es maximizar las oportunidades que ofrece la innovación para mejorar la productividad y la competitividad de estas empresas.

Objetivos del Programa

El Programa tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de las Pymes de las regiones participantes, mediante la integración de la innovación en sus estrategias empresariales.

Beneficiarios

Para ser beneficiario del programa, es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser una pequeña o mediana empresa, según la definición de pyme recogida en el Anexo 1 del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.
  • Tienen la consideración de empresas las personas físicas y jurídicas que estén válidamente constituidas en el momento de la presentación de la solicitud y que ejerzan una actividad económica.
  • Domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio.
  • Estar dada de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas en la actividad objeto de subvención antes del 1 de enero de 2023.
  • Tener una cifra de negocio mínima de 100.000 € en la última anualidad.

Quedan excluidas de esta convocatoria las comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las uniones temporales de empresas (UTE), asociaciones, fundaciones y, en general, las entidades sin ánimo de lucro. Asimismo, quedan excluidas las personas en situación de autoempleo que tengan la consideración de autónomos societarios o autónomos colaboradores.

Independientemente de los epígrafes del IAE en los que estén dadas de alta, quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, así como en la producción primaria de productos de la pesca y acuicultura, de acuerdo con las definiciones recogidas en el art. 2.1 del Reglamento (UE) 2023/2831 de 13 de diciembre de 2023.

Lea también: Gestión Empresarial en Albacete

¿Cómo funciona el Programa Pyme Innova?

El Programa Pyme Innova se caracteriza por su orientación hacia las demandas específicas de las PYMES españolas, mediante el desarrollo de una metodología mixta de diagnóstico, apoyo en el proceso innovador y difusión del conocimiento.

El Programa se materializa a través de las siguientes actuaciones:

  1. Diagnóstico Asistido en Innovación: Para la realización de un análisis exhaustivo en materia de innovación a la empresa, que permite conocer el nivel de competitividad de la empresa, en su entorno económico y de mercado. El Programa cuenta con una metodología propia de Diagnóstico, que se apoya en una herramienta informática. Para la ejecución de esta fase, Pyme Innova cuenta con una red de tutores de innovación especializados y formados en la metodología del Programa.
  2. Ayudas económicas: Para la implantación de las soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación. Este Plan recogerá las características de los proyectos a implantar, los proveedores seleccionados libremente por la empresa para acometer los mismos y la financiación comprometida. Para cada proyecto se definirán los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada.

El plazo máximo para el desarrollo de la fase de ayudas es de 6 meses.

Fases del Programa

El programa se desarrolla en dos fases principales:

  • Fase I: Asesoramiento a la PYME - Diagnóstico Asistido en Innovación

    En esta fase se le realiza un diagnóstico asistido en materia de innovación a la empresa, que permite conocer el nivel de competitividad de la empresa, en su entorno económico y de mercado. El Programa cuenta con una metodología propia de Diagnóstico, que se apoya en una herramienta informática. Para la ejecución de esta fase, Pyme Innova cuenta con una red de tutores de innovación especializados y formados en la metodología del Programa. Esta fase es prefinanciada y cofinanciada por las Cámaras de Comercio. El diagnóstico es totalmente gratuito para la empresa.

    Lea también: El empleo en las PYMES

  • Fase II: Implantación de Soluciones Innovadoras

    Una vez finalizada la fase anterior, comienza la ejecución del Plan de Implantación, en la que se apoyará económicamente a las PYMES en la incorporación de soluciones y métodos de gestión de la innovación derivados de las recomendaciones efectuadas en el diagnóstico. Durante esta fase, proveedores externos a las Cámaras realizan la implantación de las soluciones establecidas en el Diagnóstico. Esta segunda fase prevé también actuaciones de seguimiento y acompañamiento por parte de las entidades camerales (se monitorizará la implantación y se acompañará a la PYME para facilitar la apropiación y aprovechamiento de lo implantado). El personal cameral realizará tareas tanto de ejecución como de coordinación de las actuaciones. Este seguimiento no tiene coste para la empresa.

Proyectos Subvencionables

A continuación, se relacionan los proyectos subvencionables dentro de la Fase II del Programa (desarrollo del Plan de Implantación) a la que se accederá tras la finalización del Diagnóstico Asistido en Innovación (Fase I del Programa).

No se subvencionarán proyectos coincidentes con la actividad de la empresa, aunque su ejecución se contrate a terceros. Sólo se considerarán elegibles los gastos facturados por terceros y será la empresa beneficiaria la que seleccionará libremente aquellas entidades con las que quiera implantar su Plan de Implantación.

Innovación en Producto

Las innovaciones de producto/servicio comprenden tanto el desarrollo de un producto/servicio nuevo como la introducción de mejoras significativas de un producto/servicio, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina.

  • Estudios de viabilidad técnica/económica en nuevos productos/servicios o estudios de posibles mejoras a los productos/servicios actuales
  • Diseño y desarrollo de producto/servicio o introducción de mejoras significativas a los productos/servicios actuales

Innovación en Procesos

Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución que implica cambios significativos encaminados a incrementar el nivel de eficiencia de la empresa.

Lea también: Protección PYME con Seguro Interrupción

Las innovaciones de proceso pueden tener por objeto disminuir los costes unitarios de producción o distribución, incrementar la productividad, mejorar la calidad, o producir o distribuir nuevos productos o sensiblemente mejorados.

Estos proyectos están orientados, a priori, a empresas del sector industrial y/o con procesos de transporte o logística. No obstante, podrían ser susceptibles de ser elegibles para empresas con actividad en otro tipo de sectores:

  • Auditoría/consultoría en organización de la producción en procesos
  • Estudios de viabilidad técnica/económica de procesos nuevos o mejoras significativas sobre los procesos existentes
  • Diseño y desarrollo de procesos

Innovación en Comercialización y Marketing

La innovación en comercialización y marketing supone la implementación de nuevas estrategias y modelos para alcanzar el éxito o impacto deseado con un producto o proyecto desarrollado. Estas innovaciones tratan de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores, abrir nuevos mercados o posicionar en estos de una forma innovadora un producto o servicio de la empresa con el fin de aumentar las ventas.

Este tipo de innovación puede conllevar la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación.

El objeto del Plan de Implantación de Soluciones Innovadoras deberá orientarse a métodos de comercialización que la empresa no utilizaba antes (ruptura fundamental con relación a los métodos de comercialización ya practicados por la empresa), es decir, a métodos de comercialización que supongan una innovación para la empresa.

  • Plan de innovación en marketing y/o Comercialización
  • Nuevas herramientas innovadoras de marketing y/o comercialización
  • Imagen gráfica/corporativa de la empresa y/o de sus nuevos o mejorados productos/servicios
  • Diseño y desarrollo de envases y embalajes nuevos o sustancialmente mejorados

Innovación en Gestión Empresarial

Es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo y/o las relaciones exteriores de la empresa.

Los proyectos de innovación en la gestión pueden tener por objeto mejorar los resultados de una empresa reduciendo los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de satisfacción en el trabajo (y, por consiguiente, aumentando la productividad), facilitando el acceso a bienes no comercializados o reduciendo los costes de los suministros.

Una innovación en la gestión empresarial debe introducir un método organizativo que no haya sido utilizado antes por la empresa y que resulte de decisiones estratégicas adoptadas por la dirección.

  • Planificación Estratégica (limitado a empresas de 10 o más trabajadores)
  • Auditoría/consultoría en organización, administración y recursos humanos (limitado a empresas de 10 o más trabajadores)
  • Implantación de sistemáticas y metodologías de Gestión (limitado a empresas de 10 o más trabajadores)

Certificaciones y Otros Servicios Vinculados

La certificación en innovación es el proceso llevado a cabo por una entidad reconocida como independiente, mediante el que se manifiesta la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso o servicio ante determinados parámetros vinculados a la innovación conforme a unos requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

  • Obtención de certificaciones relacionadas con la calidad, la gestión y la I+D+i
  • Preparación y tramitación de ayudas a la I+D+i
  • Protección de la Propiedad Intelectual

Financiación

El presupuesto máximo elegible por empresa para esta fase de ayudas es de 7.000,00 € de coste directo (IVA no incluido), si bien no se excluye que se puedan abordar implantaciones de mayor cuantía.

Adicionalmente, se financiarán los costes indirectos de las empresas, a tipo fijo, aplicando el porcentaje del 7% de los costes directos subvencionables, según art. 54 letra a) del Reglamento (UE) 2021/1060.

Por tanto, el coste elegible asociado a la implantación de los planes de acción será variable en cada caso, fijándose un máximo de 7.490,00 € por empresa (7.000,00 € de coste directo + 7% de costes indirectos asociados), que serán pre financiados en su totalidad por la empresa destinataria.

El porcentaje máximo de ayuda la a percibir por cada empresa será del 85% sobre el coste elegible indicado, por lo que la cuantía máxima de la ayuda por empresa será de 6.366,50 €, siempre y cuando se justifique dicha inversión en los términos y plazos establecidos.

Presupuesto por Empresa

La siguiente tabla muestra un resumen del presupuesto por empresa:

Conceptos Gasto Total Ayuda FEDER COF. Empresa
Coste directo Plan de Acción 7.000 euros 5.950 euros 1.050 euros
Coste indirecto asociado (7%) 490 euros 416,50 euros 73,50 euros
TOTAL 7.490 euros 6.366,50 euros 1.123,50 euros

tags: #pyme #innova #camara #de #comercio #definicion