El emprendimiento es un término muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas este concepto se ha vuelto de suma importancia ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. Con el término emprendimiento identificamos el efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio.
No existe una definición comúnmente aceptada de iniciativa emprendedora. Algunos autores la consideran una actividad relacionada con la destrucción creativa de Schumpeter, otros han puesto el énfasis en el descubrimiento de oportunidades y otros se han centrado en la creación de nuevas empresas.
La definición de emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo. En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.
Concepto y Definición de Emprendimiento
De acuerdo con Wikipedia, la palabra emprendimiento, proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente, lo que hoy ha derivado en el concepto de emprendimiento actual.
Tipos de Emprendimiento
El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso.
Lea también: Inspiración Empresarial
Aunque los diferentes tipos de emprendimiento se sustentan bajo las mismas bases y principios, los distintos matices y las habilidades necesarias varían en función del tipo de negocio que se pretenda poner en marcha. El emprendimiento suele clasificarse en cuatro tipos: pequeñas empresas, startups escalables, grandes empresas y emprendedores sociales. Estos modelos se centran más en el negocio en sí que en las habilidades del fundador.
A continuación, algunos de los tipos de emprendimiento:
Emprendimiento Empresarial
El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un proyecto de negocio. Por lo tanto, una idea que genere ingresos que le permite cubrir principalmente sus gastos básicos, y el de su familia.
El emprendimiento empresarial, tal como fue dicho anteriormente ha surgido por las crisis económicas del país, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le permita crecer en momentos dificultosos. No obstante, el emprendimiento empresarial tiene sus ventajas, en primer lugar, el de generar ingresos, empleos. Luego, permite al individuo ser su propio jefe, y por lo tanto, manejar su propio tiempo y tomar sus propias decisiones.
El emprendimiento empresarial guarda una estrecha relación con esa última motivación: el deseo de generar riqueza. Este tipo de emprendimiento está basado en la venta de productos y servicios con ánimo de lucro y pone especial énfasis en el rédito económico y la viabilidad financiera. Para desarrollarlos con éxito, es vital que los emprendedores planifiquen correctamente su proyecto de empresa y realicen un correcto plan de negocio y un buen análisis de mercado que les permita identificar riesgos, retos y tendencias del sector en el que quieren posicionarse, así como sus posibles competidores.
Lea también: Definición de Gestión Empresarial
Se centra en crear y administrar su propio negocio, ya sea solos o con la ayuda de miembros de su familia. Buscan ganarse la vida con sus actividades comerciales y generar suficientes ingresos para mantener a su familia y su estilo de vida.
El emprendimiento empresarial puede dar pie a compañías que se expandan y se conviertan en 'scaleups' e incluso unicornios, siempre y cuando se planifique correctamente.
Muchas de las grandes compañías que se pueden encontrar hoy en día en el mercado han nacido de un emprendimiento empresarial:
- SHEIN: Plataforma online de comercio textil de origen chino que ha ganado una enorme popularidad en los últimos años. Fundada en 2008 en la región de Nanjing, en China, la plataforma despuntó en 2020, cuando experimentó un crecimiento de ventas del 250%.
- Canva: Creada en 2012 por Melanie Perkins, se trata de una página web de diseño gráfico y composición de imágenes que ofrece herramientas para que los usuarios, profesionales o no, puedan crear sus propias creatividades.
- Kavak: Plataforma digital especializada en la compraventa de vehículos de segunda mano. Fundada en 2016 en México por Carlos García, es la primera startup mexicana en alcanzar el estatus de unicornio, rango que consiguió en 2020.
Características del Emprendimiento Empresarial
- Genera nuevos empleos.
- Cambia la situación laboral de los emprendedores.
- Pone el foco en la rentabilidad.
- Aumenta la riqueza personal de los emprendedores.
Recursos Financieros para el Emprendimiento Empresarial
En este marco, los emprendedores pueden recurrir a distintas vías para obtener los recursos financieros que necesitan para establecer y mantener su proyecto:
- 'Business angels': Son inversores particulares que inyectan fondos en empresas emergentes a cambio de una participación en su capital.
- Fondos de inversión.
- Préstamos.
- Subvenciones y becas.
Emprendimiento Cultural
El emprendimiento cultural puede ser visto como el generador de empresas u organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor simbólico de los productos y costumbres pertenecientes de un país.
Lea también: Éxito Emprendedor
Emprendimiento Social
El emprendimiento social busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde se desenvuelve.
Otros tipos de emprendimiento
En el dinámico y competitivo mundo de los negocios, el emprendimiento puede manifestarse de diversas formas, cada una con sus propias características y motivaciones: desde los copycats y los spin-offs hasta el enamoramiento y las pymes. A continuación, exploraremos las distintas opciones para comprender mejor sus características y cómo pueden integrarse en el panorama empresarial actual.
- Emprendimiento copycat: implica replicar un modelo de negocio ya existente y próspero, adaptándolo a nuevos entornos o contextos. Este enfoque se basa en la premisa de que una fórmula comprobada en un mercado puede reproducir su éxito en otro con ajustes mínimos.
- Glovo: es un claro ejemplo de un copycat de entrega a domicilio bajo demanda, similar a empresas como Uber Eats y Deliveroo.
- Cabify: fundada en 2011 en Madrid, es una plataforma de transporte que replica el modelo de negocio de Uber.
- Spin-offs: son estrategias clave para la innovación y el crecimiento, donde nuevas entidades surgen de organizaciones existentes, instituciones académicas o entidades públicas. Este tipo de emprendimiento suele aprovechar los recursos, la tecnología y el conocimiento de la empresa matriz, pero opera de manera autónoma.
- Emprendimiento por enamoramiento: consiste en la creación de un negocio impulsado por la pasión, el propósito y el compromiso personal de la persona emprendedora con una idea o causa específica.
- Pymes (pequeñas y medianas empresas): son esenciales para la economía global debido a su capacidad para generar empleo y dinamizar el desarrollo económico.
- ZARA: que comenzó como una pequeña tienda en La Coruña, en 1975, y se transformó en una marca global gracias a su modelo de negocio innovador y eficiente.
- 100 Montaditos: que empezó en el año 2000 con la apertura de su primer local en la playa de Islantilla. La idea era sencilla pero innovadora: ofrecer una selección de 100 pequeños bocadillos a precios muy accesibles.
Tipos de emprendedores según sus características
- Emprendedores de pequeñas empresas: se centran en crear y administrar su propio negocio, ya sea solos o con la ayuda de miembros de su familia.
- Emprendimiento escalable: Este tipo de emprendedores sueñan en grande. Encuentran un hueco en el mercado y se centran en satisfacer esa necesidad.
- Emprendedores sociales: trabajan con una meta clara: Ayudar a la comunidad.
- Emprendimiento innovador: Estos perfiles se caracterizan por solucionar problemas inventando nuevos productos o servicios.
- Emprendimiento espejo o de imitación: Esta opción requiere menos inversión en investigación y desarrollo ya que el modelo principal es una réplica.
- Emprendedores buscavidas: se consideran emprendedores buscavidas a aquellos empresarios que trabajan duro y hacen un gran esfuerzo constante.
- Inversionistas emprendedores: Estos empresarios utilizan su riqueza para impulsar sus proyectos comerciales.
- Investigadores emprendedores: basan sus creencias en los hechos y los datos.
- Negocios oportunistas: Los emprendedores oportunistas son personas que aprovechan y explotan las oportunidades que se le presentan a medida que surgen.
Ideas de Emprendimiento Social
- Fotografía y video para eventos sociales
- Entrenamiento físico a domicilio
- Fabricación de velas aromáticas
- Fabricación de jabones
- Food truck
- Diseño de páginas web
- Servicio de paquetería y mensajería
- Decoración de eventos
- Curso de idiomas online
- Restaurante o café familiar
- Elaboración de vajilla y utensilios en cerámica
- Fabricación de muebles en madera
- Creación de objetos artísticos
- Producción de cerveza artesanal
- Diseño de aplicaciones móviles
- Diseño y fabricación de joyas
- Panadería artesanal
- Diseño y elaboración de juegos de mesa
- Confección textil y uniformes
- Diseño y elaboración de alimentos gourmet
Características del Emprendimiento
Cada Característica del Emprendimiento nos describe alguna de las acciones necesarias para el buen fin del proyecto en cuestión, siendo dicha acción puntual o genérica, en función de que dicha característica se aplique durante todo el proceso o solo en un momento determinado.
- Acción: Todo el proceso en si del Emprendimiento es una acción, o suma de acciones que iremos realizando hasta llegar al objetivo final.
- Proyecto: Planing, Hoja de Ruta, Planificación. Lo podemos llamar de muchas maneras, pero lo importante es que debemos tener un Documento que nos sirva de guía en las acciones y procesos que tenemos que realizar o por los que tenemos que pasar.
- Concebir: Este término nos define todo el proceso en si del emprendimiento, que es como crear algo nuevo, que va a ser nuestro nuevo Negocio y por ende también va a generar nuevos hábitos en nuestra vida, en cierta manera nos la cambiará.
- Sostenibilidad: Cualquier proyecto nuevo poder mantenerse en todos los aspectos, debe ser sostenible en el tiempo, es decir que veamos que la actividad que queremos llevar a cabo tenga demanda o pueda ser aceptada por la sociedad o un grupo de esta, que es la que va a hacer que sea sostenible, con su demanda.
- Información: Que como hemos dicho es crucial y necesaria para iniciar nuestro plan de acción, esta nos puede venir de diversa fuentes (no es aconsejable informarse de una sola fuente ya que esto nos podría llevar a engaño, siempre es conveniente contrastar la información).
- Regularidad: en el tiempo y esfuerzo que le dedicamos al nuevo proyecto, no queramos arrancar muy fuerte y eso haga que nos agotemos antes de terminarlo, es mejor un esfuerzo constante, planificado y dosificado en el tiempo.
- Adaptabilidad: es la capacidad de ser flexible. Al tratarse de proyectos nuevos, la norma es que vayan transformándose para optimizar tiempos y procesos y convertirlos en algo sólido y estable.
Ejemplos de Emprendimiento
Cuando inicies tu emprendimiento, te darás cuenta de que existen más obstáculos que respuestas. Pero no debes desanimarte, ya que seguramente encontrarás muchos ejemplos de personas y equipos que forjaron su propio camino.
- Synapbox: En 2015, la mexicana Cristina de la Peña junto con otros socios crearon la aplicación Synapbox. Cristina, consciente del poder del video en las masas, decidió aprovechar este formato para ayudar a las marcas a sumarse a dicha tendencia de manera eficaz. Este es un gran ejemplo de emprendimiento, pues Cristina de la Peña brindó una idea novedosa al mercado con la intención de resolver una problemática actual de las marcas.
- Sinba: o «Sin basura» surgió con el objetivo de encontrar solución al problema de los millones de toneladas de alimento que se tiran año con año. Esta idea nació en 2015 mientras los creadores Bitia Chávez, Andrea Rivera y Philip Reiser comían en un restaurante en Lima, Perú. Para el año 2021 este emprendimiento logró reciclar más de 2000 toneladas de residuos orgánicos y ha abierto una red de recolección en hogares también.
- Crehana: es una plataforma de aprendizaje en línea desarrollada en Perú en 2015 por los emprendedores Diego Olcese Díaz y Rodolfo Dañino. Además, cuenta con certificaciones de 4 meses avaladas por universidades. En 2021 la plataforma educativa alcanzó un récord en la región tras obtener de forma exitosa 70.000.000 USD en una ronda de inversión serie B, en alianza con General Atlantic.
- Mamotest: es una organización de telerradiología especializada en la detección de cáncer de mama, que brinda servicios asequibles y de alta calidad en lugares vulnerables en Latinoamérica. En 2022 Mamotest ganó el Premio de Sostenibilidad Zayed en la categoría «Salud» en Abu Dhabi.
- NotCo: Sus fundadores, Matias Muchnick, Pablo Zamora y Karim Pichara, buscan reinventar la industria alimentaria, al replicar cualquier tipo de alimento de proteína animal en una opción elaborada solo con plantas y vegetales que mantenga el sabor, pero con más nutrientes.
Apoyos y Ayudas al Emprendimiento
Con los Actuales Niveles de Desempleo la Figura del Emprendedor se convierte junto con la Iniciativa Emprendedora en la única forma de alcanzar una Estabilidad Económica aunque eso suponga Asumir Riesgos en los inicios, que suelen ser de incertidumbre ya que los Emprendedores se convierten en unos tomadores de riesgo.
Aquí tienes información para fomentar el emprendimiento de empresas a la hora de crear tu negocio en la WEB de. Emprender en Canarias desarrollada por el Gobierno de Canarias en la cual se muestran las actuaciones del Gobierno de Canarias para el fomento a la hora de Emprender nuevas Empresas.
La cámara de Cantabria dispone una WEB denominada “Emprendedores, Cantabria Emprende” donde encontraras información de ayudas.Tambien el Gobierno de Cantabria dispone de una WEB “Cantabria Emprendedora “ donde encontraras información sobre ayudas, formacion, noticias, programas de emprendimiento.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el PLAN ADELANTE, en esta URL puedes encontrar más información. Este Plan es la estrategia de fortalecimiento empresarial de Castilla-La Mancha, crecimiento de las empresas y creación de empleo.
En la página WEB de la Junta de Castilla y Leon puedes encontrar una amplia información sobre ayudas a la inversión, ayudas a I+D+I, ayuds a la Internacionalización y otras ayudas.
Si entramos en este enlace de la Junta de Extremadura tienes toda la información sobre las convocatorias recientes de ayudas a Empresas y Emprendedores.
IGAPE pone en marcha un apoyo necesario para que las ideas empresariales puedan ser llevadas a cabo. En su web puedes encontrar información sobre el programa que denominan Unidad Galicia Emprende.
En la WEB del Gobierno de al Rioja tienes amplia información sobre ayudas y subvenciones dentro de la Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja ADER.
En el portal de la WEB del Ayuntamiento de Madrid encontramos amplia información sobre ayudas a autónomos, emprendedores y entidades de la economía social.
En la página WEB de la Comunidad Autonoma de Murcia tienes un resumen de todas las ayudas que puedes encontrar.
Puedes encontrar ayuda para crear tu empresa en este enlace del Gobierno Vasco.
En el Portal del Emprendedor de la Generalitat Valenciana encontraras las Becas, Financiación y Ayudas que tienes para la creación de nuevas empresas.
tags: #que #es #emprendimiento #empresarial #definicion #caracteristicas