Uno de los modelos de negocio más extendidos en nuestro país es el de la franquicia. Se ha convertido ya en uno de los modelos de negocio más frecuentes y es que solo en nuestro país existen casi 1.400 franquicias. Pero, ¿qué es una franquicia?
En el presente post vamos a acercarte el concepto de franquicia para que tengas clara su definición, cuál es la relación entre franquiciador y franquiciado y qué tipos de franquicias puedes encontrarte en el mercado. Si estás pensando en montar un negocio y necesitas valorar todos los pros y contras de crear una franquicia, aquí te lo ponemos fácil.
¿Qué es una Franquicia? Concepto
La franquicia es un modelo de contrato comercial en el que una empresa, denominada franquiciadora, cede los derechos de explotación de una marca a otra, que pasa a ser la franquiciada. Una franquicia es el importe máximo que debe pagar por cada daño causado al vehículo. Si el coste del daño supera la cantidad de la franquicia, Goldcar cubrirá el importe que exceda la franquicia.
En las franquicias, el éxito está asegurado, porque el negocio se vuelve mucho más rentable al ganar el franquiciado la experiencia previa del franquiciador. Así, este tipo de contrato cuenta con mayores garantías de seguridad y mucho menos riesgo. Todo ello sucede, por supuesto, en un tiempo y un lugar concretos, y bajo unas condiciones pactadas previamente.
De este modo, no es de extrañar que la franquicia se haya convertido en uno de los negocios más populares. Una franquicia se caracteriza, en segundo lugar, por tener un modelo de negocio que está definido, lo que significa que sabe, por ejemplo, los productos o servicios que comercializa o cuál es su público objetivo.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
En base al modelo de negocio, y de cara a aplicarlo en las franquicias, se elaboran los manuales de operación. En ellos, y con detalle, se explican los procesos a seguir, con respecto al producto o servicio que se ofrece, de forma que las franquicias, en su totalidad, mantengan un mismo nivel de calidad.
En tercer lugar, y es clave en una franquicia, son los acuerdos (por escrito y en forma de contrato) que se establecen entre el franquiciador y el franquiciado, en los que se establecen los compromisos del primero y las responsabilidades del segundo (respecto a la relación empresarial que van a comenzar).
Por último, y no menos importante, una franquicia tiene que valorar, de entre todas las opciones, su ubicación, ya que es uno de los factores clave del éxito. Si bien es cierto que es la base de su “puesta en marcha”, hay que saber que el franquiciado, al inicio de la “relación empresarial”, tiene que desembolsar una pequeña cantidad de dinero, a la que se irá sumando, mensualmente, un porcentaje (fijo o en relación a lo “ganado”).
Las Figuras Protagonistas de una Franquicia
Al ceder los derechos mercantiles y de explotación de los productos y servicios de una marca, el franquiciador se convierte en una figura fundamental de esta relación comercial. Eso sí, tampoco se puede entender una franquicia sin tener en cuenta a los franquiciados.
Así, te contamos los derechos y deberes de cada una de las partes para que puedas entender con mayor claridad qué es una franquicia:
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
La Figura del Franquiciador
En una franquicia, el franquiciador se encarga de otorgar de manera cesionaria los derechos de una marca, lo que incluye la comercialización y la explotación de todo tipo de conceptos. Desde proveedores de productos hasta activos intangibles, como el know-how (saber hacer), pasando por la imagen de marca. Sin olvidar, por supuesto, el soporte y apoyo o la formación.
El franquiciador deberá proporcionar al franquiciado su experiencia empresarial y su asistencia técnica, haciéndole lo más fácil posible su andadura en el negocio. El primer concepto respondería a entender ese “cómo”, cómo llevar el negocio.
Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente. Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
La Figura del Franquiciado
Un franquiciado es el propietario de la franquicia. Mientras tanto, el franquiciado deberá abonar un precio al franquiciador conocido como canon de entrada. Con esta inversión inicial podrá pasar a formar parte de la franquicia y disfrutar de todas sus ventajas.
Tipos de Franquicias y Ejemplos
¿Sabías que hay muchos tipos de franquicias en el mercado en función de cada sector? Te contamos cuáles son las más comunes.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Franquicias de Logística y Distribución
En ese tipo de relación comercial, el franquiciador distribuye productos fabricados por otras empresas. Así, esta figura actúa como intermediario o central de compras, porque la verdadera distribución tendrá lugar a través de la red de franquiciados.
Franquicias del Sector Industrial
En el caso del sector industrial, el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación de una determinada marca. También permite la comercialización de los productos que se fabriquen y los procedimientos administrativos, de venta y de gestión general. Lo más común es que no se ceda todo el proceso de producción, sino solo una parte.
Mientras, el franquiciado podrá llevar a cabo la distribución en su zona asignada. ¿Ejemplos de franquicias industriales?
Franquicias Centradas en los Servicios
En las franquicias del sector servicios, el franquiciado puede comercializar un conjunto concreto de servicios bajo las condiciones que escoja el franquiciador. Para comprender qué es una franquicia de servicios, qué mejor que pensar en La Mafia. ¿Qué resulta más importante en este caso?
Ventajas y Desventajas Principales del Modelo de Negocio de las Franquicias
Pero, ¿qué lleva a tantas empresas a querer formar parte de una franquicia? Este contrato comercial tiene sus ventajas pero también sus desventajas, como la falta de control total del franquiciado. Si quieres saber más sobre los pros y las contras de este modelo de negocio, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las ventajas y desventajas de las franquicias. De todas formas, aquí te facilitamos un resumen de los puntos más importantes:
Consigue el Éxito Asegurado para tu Franquicia de Pizzería Napolitana con Ditaly
Si vas a abrir una empresa que pertenece al sector de la restauración puede que estés barajando la opción de la franquicia. Si además se trata de una pizzería, las ventajas de confiar en una franquicia de pizzería napolitana como Ditaly son numerosas:
- Contarás con un apoyo asegurado: Abrir un nuevo negocio siempre es sinónimo de incertidumbre. Sin embargo, los riesgos se minimizan si entras a formar parte de una franquicia. Y es que el franquiciador ofrecerá a tu compañía todo su apoyo profesional, compartiendo su know how y tecnología digital, y ofreciéndote formación específica.
- Ahorrarás costes: En lo que respecta a la contabilidad, la franquicia comercial es un contrato muy beneficioso. Y es que en su precio entran muchos servicios, como el marketing, la comunicación, el diseño de interiores, el coste de los proveedores y la formación.
- Mejorarás en calidad e innovación: Las franquicias cuentan con un departamento especializado en desarrollo del producto e innovación, por lo que ofrecerás una carta mucho más destacada.
- Tu producto, por encima de todo: Además de un servicio profesional y altamente competente, en Ditaly aseguramos el mejor sabor de cada producto gracias a nuestro horno de leña con piedra refractaria, procedente de Nápoles, así como la selección de materias primas utilizadas en nuestras elaboraciones.
Por otro lado, si ya estás seguro de que quieres pertenecer a una franquicia, fíjate bien en qué modelo se te ofrece. En el caso de las pizzerías, hay franquicias que solo apuestan por la pizza para llevar y otros en los que se debe comer en el propio local. La licencia que cada tipo de negocio necesita son muy diferentes y esta es una de las principales desventajas.
¿Ya has entendido qué es una franquicia? Quizás tengas ganas ya de montar la tuya propia… Así, si todavía no tienes claro cómo montar una pizzería, escoger una franquicia exitosa como Ditaly es la opción más inteligente.
Queremos que como franquiciado vivas una excelente experiencia laboral, consiguiendo juntos un negocio rentable y duradero. Nuestras pizzerías napolitanas están repartidas por ciudades de toda España y son lugares exclusivos para celebrar y compartir, ¡el binomio perfecto cuando se habla de pizza!
Apuesta por el éxito y anímate a abrir tu franquicia de pizzería napolitana con Ditaly.
¿Qué es una Franquicia en un Seguro? ¿Cómo Funciona?
¿Te has preguntado qué es una franquicia en un seguro? ¿Cómo funciona? ¿Merece la pena incluir esta cláusula en la póliza?
La franquicia es uno de los términos que más confusión generan en el mundo de los seguros de coche. Un seguro de coche con franquicia es un tipo de contrato en el que el asegurado asume una parte del coste de reparación (mediante una cantidad fija o un porcentaje previamente acordado), y la aseguradora cubre el resto.
Dicho de otro modo, es una cantidad que se deduce de la indemnización que tiene que pagar el seguro. Todas las cuestiones relativas a la existencia y funcionamiento de la franquicia en tu seguro se exponen en la póliza.
Tipos de Franquicia en Seguros
- Franquicia por siniestro: se refiere a todos los daños que se hayan producido a consecuencia de un único hecho accidental.
- Franquicia absoluta: es la que hemos expuesto en el ejemplo anterior.
- Franquicia temporal: suele insertarse en las pólizas de seguro de salud y seguros de vida.
La finalidad de la franquicia es reducir el coste de la prima del seguro. Por ejemplo, si tienes capacidad económica para asumir un coste de 600 € en caso de accidente, puedes conseguir un seguro de coche con una prima más asequible y contarás con un seguro para los daños de envergadura (cuando de verdad lo necesitas).
Ejemplo Práctico
Imagina que has contratado un seguro de coche a todo riesgo con una franquicia de 200 euros. Un día tienes un accidente en el que se daña la pintura de una puerta y un faro, lo que implica un coste total aproximado de 1.200 euros. De esos 1.200 euros, tendrás que desembolsar los 200 euros iniciales y el resto, es decir, los 1.000 euros que quedan, los debe pagar tu compañía de seguros.
Por ejemplo: si el coste de la reparación es de 150 euros y tu franquicia es de 200 euros, la compañía no tiene que pagar nada porque tú debes asumir toda la cantidad. En ese caso, es recomendable no dar parte a la aseguradora para que no ascienda la prima de la póliza en la siguiente renovación. Alto. Hay que valorar cada caso porque en cantidades pequeñas no suele compensar dar parte a la entidad aseguradora.
¿Cuándo Sale a Cuenta un Seguro con Franquicia?
El seguro a todo riesgo con franquicia sale a cuenta para usuarios con un buen expediente de siniestralidad que no suelen dar partes, o para aquellos que no utilizan el vehículo a diario o lo usan sólo de forma ocasional, ya que el riesgo de sufrir un percance se reduce notablemente.
La principal ventaja de la modalidad sin franquicia radica en su menor coste para el usuario ya que, al asumir éste un importe de cada reparación, la aseguradora verá reducida la siniestralidad -el usuario no dará nunca partes por daños propios cuyo importe sea inferior a la franquicia acordada-, y esto le permite ajustar más el precio del seguro.
¿Cómo Fijar el Importe de la Franquicia?
Si optas por el seguro con franquicia (suele estar disponible para los contratos a todo riesgo, aunque algunas compañías también lo ofrecen en la modalidad de terceros ampliados), tu responsabilidad a la hora de cubrir los daños de cada siniestro es mayor, aunque eso hace que la prima sea más asequible.
Bajo. Recomendado para aquellos conductores prudentes que usen poco el coche. Alta. Baja o nula.
Consideraciones Adicionales
Si no supera los dos años: merece la pena tener un seguro a todo riesgo y asumir la diferencia de precio. Las aseguradoras suelen pagar el 100% del valor venal de tu coche en caso de siniestro total o un porcentaje cercano al 90%.
Entre los dos y cuatro años: te seguirá compensando tener un seguro a todo riesgo, aunque puedes ir planteándote otro tipo de seguros.
Entre los cuatro y seis años: el valor del vehículo puede haberse reducido a la mitad y la mayoría de personas optan por no mantener el seguro a todo riesgo.
Opcionalmente, en esa modalidad a terceros puedes contratar otra serie de coberturas como, por ejemplo, la rotura de lunas, el robo, el incendio, la asistencia en viaje, etc. Como es lógico, a mayor número de coberturas, mayor será el importe de la prima del seguro.
Tabla Resumen: Seguro con Franquicia vs. Sin Franquicia
| Característica | Seguro con Franquicia | Seguro sin Franquicia |
|---|---|---|
| Prima | Más asequible | Más costosa |
| Coste de reparación | Asegurado paga hasta la franquicia, aseguradora cubre el resto | Aseguradora cubre el coste total |
| Ideal para | Conductores prudentes con pocos partes | Conductores que prefieren evitar gastos inesperados |
Por eso, elegir bien el tipo de seguro para tu coche es clave para no pagar de más y tener la protección adecuada.
ATENCIÓN: si has contratado coberturas adicionales con terceros (Rentalcars, Booking.com, Doyouspain, etc.) o si tienes un seguro con tu tarjeta bancaria, tendrás que pagar el importe debido a Goldcar y luego solicitar el reembolso a la tercera parte que te asegura.
Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio. ¿Quieres saber más?