Francisco Ros Casares: Un Legado Empresarial en España

Francisco Ros Casares, un nombre que resuena con fuerza en el ámbito empresarial español, falleció a los 87 años en Valencia tras una larga enfermedad. Este conocido empresario, con una marcada vocación industrial desde su juventud, fue el patriarca de la Corporación Ros Casares, un imperio que comenzó con un pequeño almacén de hierro en Valencia en 1954 y que, con el tiempo, se convirtió en un conglomerado empresarial.

Inicios y Expansión de Corporación Ros Casares

El conocido empresario, con vocación de industrial desde muy joven, era el patriarca de una corporación que inició su andadura profesional en el año 1954 con la apertura de pequeño almacén de hierro en la ciudad del Túria. Al cabo de los años se ha convertido en la Corporación Ros Casares, un conglomerado que en 2007 alcanzaba su momento más álgido de negocio tras superar los mil millones de euros.

La segunda generación familiar, que tomó las riendas de la compañía hace dos décadas, está al frente de un «holding» con una plantilla que superó las 1.400 personas. Cuenta con negocios diversificados en el ámbito siderúrgico, logístico y de medio ambiente.

Un Legado de Innovación y Colaboración

Gran trabajador y empresario fue emprendedor pionero en su época y todo un referente en España. Nacido en Vinalesa, recibió numerosos premios y reconocimientos a su trayectoria entre los que destaca la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2003).

Quienes conocieron a Francisco Ros Casares destacan su «talante conciliador». Fue un personaje clave en alianzas con Aceralia y el grupo vasco Aristráin en la década de los ochenta, y con la multinacional alemana ThyssenKrupp en los noventa. Su espíritu de cambio permanente fue fundamental en el desarrollo de la compañía.

Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera

«El espíritu de cambio permanente era innato en el fundador y eso ha permanecido siempre en la compañía», aseguraba el actual máximo ejecutivo.

Corporación Ros Casares se constituyó en 2007 como resultado de la unión de distintas sociedades de diferentes sectores propiedad de la familia. Su hijo Francisco Juan Ros García es el actual consejero delegado.

Desafíos Recientes

El fallecimiento del patriarca de esta saga familiar se produce cuando la mercantil atraviesa graves problemas de liquidez que podrían derivar en la entrada de la compañía en el llamado «banco malo» de las empresas, el fondo de rescate de empresas impulsado por grandes entidades financieras dentro del denominado «Proyecto Fénix». La crisis económica, como a otras grandes empresas, también ha pasado factura a Ros Casares. Cuenta con centros distribuidos en España y Europa, aunque ha tenido que reestructurar el grupo y cerrar algunas instalaciones y disminuir su plantilla. También renunció a negocios inmobiliarios como Ciudad Ros Casares (ahora en manos de SabadellCAM), así como al proyecto de fábrica siderúrgica en Parc Sagunt e inversiones en terminales portuarias.

Francisco Ros Casares y el Valencia CF

A Francisco Ros Casares le gustaba poco prodigarse por Mestalla. En los últimos años, sus visitas eran ya muy esporádicas. Su legado, sin embargo, será permanente. Durante su presidencia del Valencia CF (8 de junio de 1973 hasta el 22 de septiembre de 1975), además de tratar de aplicar su visión empresarial al club, el Valencia adquirió por 70 millones de pesetas los terrenos de Paterna y construyó la Ciudad Deportiva. Un proyecto que chocó con las preocupaciones de algunos de sus directivos que, en ese periodo, andaban inquietos con la mala situación deportiva del equipo que entrenaba Alfredo Di Stéfano y posteriormente Milovan A. Ciric.

Ros Casares, como presidente, tomó el relevo de Julio de Miguel y cedió el cargo a José Ramos Costa. En su momento dimitió «por razones profesionales y personales»; años después confesaría que «me hicieron la vida imposible y no me dejaron trabajar».

Lea también: Juan Roig: Un líder empresarial

El Valencia CF, en un comunicado, trasladó «sus condolencias y su más sincero pésame» a la familia Ros Casares por el fallecimiento del expresidente.

En la última década, Ros Casares se convirtió en el primer seguidor del equipo femenino del Ros Casares que primero presidió su hijo Francisco y luego Germán. El club se fundó en 1996, al heredar los derechos deportivos del Popular Bàsquet Godella, y desapareció el 29 de mayo de 2012 tras la ganar la Liga y la Euroliga.

Otros Empresarios Apellidados Ros

Es importante destacar que, más allá de Francisco Ros Casares, otros empresarios con el apellido Ros han dejado su huella en diferentes sectores:

  • Juan Ros: Fundador de Barpimo, una empresa riojana de pinturas.
  • Carlos Ros Rico: Fundador del Grupo Asesor Ros en Elche.

Juan Ros y Barpimo: Innovación en el Sector de las Pinturas

Cuando Juan Ros comenzó a trabajar como barnizador, el material que protege y embellece la madera se aplicaba con la técnica de muñequilla, como su nombre indica, de manera totalmente manual. Pero este visionario, nacido en Cartagena pero afincado en la localidad riojana de Nájera, la capital del mueble, introdujo la aplicación con pistola, todo un cambio tecnológico en la mitad del siglo XX.

Juan Ros llegó a La Rioja atraído por los centenares de talleres de fabricación de muebles que había en la localidad, donde lo mismo barnizaba que hacía de intermediario en la compra del material. De este modo, se dio cuenta de que el verdadero negocio estaba en fabricar un producto de calidad, que supusiera una diferenciación para los muebles de los artesanos de Nájera. Con esta idea, funda Barpimo en 1959.

Lea también: Conozca a Juan Pablo Silva

El crecimiento de la empresa fue fulgurante y nada casual, ya que se debió al carácter emprendedor de su fundador. Si el inicio de la firma estuvo ligado a la madera, en los años setenta Ros vio la oportunidad en el desarrollo industrial del norte de España. La creación de la división de pintura industrial cubría la demanda del sector metal-mecánico, que necesita recubrir desde estanterías a maquinaria agrícola o componentes de automoción. En la actualidad, Barpimo es un socio imprescindible en muchas líneas de fabricación de cualquier producto industrial.

En la evolución de la empresa, hay dos hitos que han permitido darle estabilidad y convertirla en uno de los fabricantes de pintura más destacados de España.

Las Tres Áreas de Barpimo

Barpimo cuenta con tres segmentos de mercado diferenciados: los barnices de madera, la pintura industrial y la decorativa. "Son tres líneas con su propio diseño, con una amplia gama de producto y muy especializadas", explica Luis Dueñas, director general de la compañía. "Somos la única empresa española que está en los tres segmentos con un volumen de negocio muy equilibrado en todos ellos".

Además de la diversificación de mercados, lo que le ha permitido a la empresa riojana ser un referente es su planta de resinas. En una nave específica se fabrica uno de los componentes necesarios para las pinturas, que permite tener una visión del ciclo de materias primas, conocer el producto desde su origen y dotarle a Barpimo de una ventaja competitiva y diferenciada.

La vocación internacional ha sido heredada del fundador. El despegue llegó tras introducir en España la tecnología de fabricación de pinturas al agua, adquirida en Italia. A partir de ahí, Barpimo comenzó su aventura exportadora que alcanza ya los 25 países y que incluye una planta comercializadora en Polonia desde hace ya tres décadas. A pesar de la situación geopolítica y del embargo a Rusia, uno de sus clientes más importantes, la actividad internacional de Barpimo supone el 30% de la facturación total, que este año alcanzará los 52 millones de euros.

Desde hace dos décadas, Barpimo está en manos de la segunda generación de la familia Ros, pero ningún miembro de la familia trabaja en el día a día. La decisión de profesionalizar todos los mandos directivos partió de un protocolo familiar que marca la separación de las relaciones y que es celebrada por la dirección y por la familia. La gestión actual ha mantenido el espíritu innovador del fundador, en una empresa donde la tecnología se enfoca no solo a mejorar el producto sino a hacerlo medioambientalmente más sostenible.

Carlos Ros Rico y el Grupo Asesor Ros: Asesoramiento Empresarial en Elche

Carlos Ros Rico (Aspe, 9-III-1940 - Elche, 12-VIII-2020) fue el fundador de la firma de asesores GRUPO ASESOR ROS establecida en Elche desde 1969 y que, actualmente, cuenta con oficinas también en las ciudades de Elda y Guardamar. La actividad de la empresa se centra en la prestación de servicios profesionales en los campos de la asesoría fiscal, contable, jurídica, laboral y auditoría de cuentas.

Carlos Ros nace en 1940 en Aspe (Alicante), pero poco después su familia se traslada a Elche donde él pasa toda su infancia mientras sus padres comienzan a trabajar en el bar del Casino. En 1953, cuando tenía 13 años, su padre fallece y, a partir de entonces, su madre se encarga de sacar adelante a él y a sus tres hermanos. Realizó sus primeros estudios con Don Honorio, la Academia de Levante y la Academia Liceu Ilice. En 1952, y gracias a una cuenta de ahorro estudiantil, ingresa en la Escuela de Comercio, donde estudia peritaje y derecho mercantil. Su objetivo era ser contable en una empresa, por esa razón en 1959 (coincidiendo con la puesta en marcha del Plan de Estabilización) se marcha a Madrid para estudiar Ciencias Económicas en la Universidad Complutense.

Una vez terminada la carrera, el propio Enrique Fuentes le ofrece a Carlos Ros un puesto de trabajo en el servicio de estudios del ministerio de comercio, oferta que rechaza debido a sus deseos de regresar a Elche. En 1967, le ofrecen en Tarragona un trabajo muy bien retribuido como gerente de una empresa de técnicas y suministros, llamada TEYSSA. Durante los dos años que vivió en Tarragona, compaginó su trabajo con otro en la compañía ACERBI, que pertenecía al mismo grupo empresarial. Finalmente, en octubre de 1969, regresa a Elche y crea la firma de asesores que hoy conocemos con el nombre de Grupo Asesor Ros.

En un principio, la empresa se dedicaba a la prestación de servicios de consultoría contable, financiera y de gestoría administrativa. Carlos Ros abrió este primer despacho en la calle Jorge Juan. En 1970 se asocia con el economista José Más Antón y en 1976 con el abogado Antonio Brotons Maciá. Años más tarde trasladarían sus oficinas a su actual ubicación en un entresuelo de la Plaza de Palacio, frente al Palacio de Altamira.

Además de por la puesta en marcha de Grupo Asesor Ros, esa misma década de los 70, fue muy agitada para Carlos Ros por su participación en otros proyectos. Por un lado, fue uno de los creadores de la Asociación de Industriales de Calzado de Elche, en unos años difíciles para el sector. Además, en esa misma época Carlos Ros logra erigirse como el asesor representante del sindicato del sector del calzado a nivel provincial para la gestión del ITE ante el Ministerio de Hacienda, tras ganar unas elecciones celebradas en Elda en 1976.

Desde 1972 hasta 1979 ocupó el cargo de concejal de Hacienda y Turismo en Elche. En esa época, siendo alcalde Vicente Quiles Fuentes, participó en algunas de las grandes actuaciones que se realizaron durante esos años en la ciudad, como por ejemplo la revisión del Plan de Ordenación Urbana que estuvo vigente hasta el año 1998, el soterramiento del ferrocarril, terminado a finales del año 1977, considerada como la “obra del siglo”, y que posibilitó la creación de la actual Avenida de la Libertad, el puente del ferrocarril y la Avenida del Alcalde Quiles Fuentes, terminando con la división de la ciudad en dos partes separadas por la vía del tren.

A lo largo del año 1997, pone en marcha dos nuevos proyectos: Vital Shoes S.L, dedicada al comercio al por mayor de prendas de vestir y junto a los hermanos Alemañ, propietarios de una de las consultoras de ingeniería más importantes de la zona, la empresa Alemañ-Ros S.L, dedicada a la prestación de servicios de organización que posteriormente adquiriría por completo convirtiéndola en la actual Gar-Sistemas de Gestión S.L, enfocando su actividad hacia la tenencia y alquiler de inmuebles.

Paralelamente, Grupo Asesor Ros sigue creciendo. Carlos Ros importa el modelo asociativo que venía de Estados Unidos y daba la posibilidad a los profesionales de que, transcurridos unos años, se convirtieran en socios. En 1989, con la publicación de la Ley de auditoría de Cuentas se crea una nueva empresa destinada a este fin, Grupo Auditor Ros S.L.P.

A principios de la primera década del siglo XXI, se involucra en una serie de nuevas iniciativas empresariales. En el año 2002, se asocia con un grupo de abogados creando la empresa de servicios jurídicos Sánchez Chillón y Ros Asociados. En 2004, compra una participación en Berenice Hoteles S.L, que explotaba en aquella fecha el mayor hotel de tres estrellas de la ciudad de Alicante. Megavista Online S.L, una empresa de telecomunicaciones, es su nueva inversión en 2005. Asimismo, en 2006 constituye Cana Iniciativas S.L, con fines de promoción inmobiliaria.

Sin embargo, la empresa que define e identifica a Carlos Ros es la firma Grupo Asesor Ros.

tags: #juan #ros #empresario #biografia