¿Qué son los Mercados OTC? Definición y Características

El trading OTC se refiere al intercambio de valores financieros entre dos contrapartes, sin la necesidad de pasar por un intercambio centralizado. Este tipo de trading se hace fuera de la Bolsa de Valores, por lo que no está sujeto a los mismos requisitos regulatorios que los intercambios bursátiles.

Los activos que se negocian en los mercados OTC incluyen acciones, derivados, divisas y otros instrumentos financieros. Estos activos se negocian generalmente entre grandes instituciones financieras como bancos, fondos de inversión y compañías de seguros.

Características Principales del Trading OTC

Las principales características del trading OTC son:

  • No hay un intercambio centralizado, lo que significa que los participantes pueden negociar entre ellos directamente.
  • A diferencia de los mercados regulados, los mercados OTC no están sujetos a las mismas reglas y requisitos.
  • El trading OTC suele tener spreads más amplios y tarifas de comisión más altas, debidos a sus barreras de entrada.
  • Los mercados OTC son conocidos por su liquidez, lo que significa que los precios son más volátiles y se pueden negociar grandes cantidades de activos sin afectar significativamente el precio.
  • Los mercados OTC también ofrecen el beneficio de la flexibilidad y la capacidad de negociar activos en todo momento.

¿Dónde se Realiza el Trading OTC?

El trading OTC se lleva a cabo fuera de los mercados regulados, y no se lleva a cabo en un lugar físico específico. En lugar de eso, se lleva a cabo a través de una red descentralizada de intermediarios financieros, como bancos, corredores y empresas de trading especializadas. Estas entidades actúan como contrapartes en las transacciones OTC y facilitan la compra y venta de instrumentos financieros directamente entre las partes involucradas.

¿Cómo Hacer Trading OTC?

Para efectuar trading OTC, debe seguir los siguientes pasos:

Lea también: ¿Es Admiral Markets un bróker transparente?

  1. Paso 1 - Buscar un broker OTC: Lo primero es localizar un broker OTC. Los brókers de OTC son compañías que actúan como intermediarios entre los inversores y los mercados. Estos brókers ofrecen una variedad de productos financieros, desde acciones, materias primas y divisas hasta derivados. También ofrecen consejos de inversión y asesoramiento financiero a los inversores.
  2. Paso 2 - Abrir cuenta: Después de elegir un bróker de OTC, es necesario abrir una cuenta y proporcionar los documentos necesarios como una identificación y una prueba de residencia. Una vez abierta la cuenta se puede comenzar a operar.
  3. Paso 3 - Realizar el depósito: Después de abrir la cuenta, deberás depositar fondos para comenzar a operar. Sigue las instrucciones proporcionadas por el broker para financiar tu cuenta. Puedes utilizar transferencias bancarias, tarjetas de crédito u otros métodos de pago aceptados por el broker.
  4. Paso 4 - Selección de instrumentos: Realiza un análisis exhaustivo del mercado y selecciona los instrumentos financieros OTC en los que deseas operar. Puedes considerar factores como la liquidez, el desempeño histórico, los fundamentos de la empresa emisora (en el caso de acciones) y las condiciones económicas y políticas relevantes.
  5. Paso 5 - Colocación de órdenes de compra o venta: Una vez que hayas seleccionado los instrumentos, ingresa a la plataforma de trading proporcionada por el broker y coloca tus órdenes de compra o venta. Indica el tamaño de la operación, el precio límite (si corresponde) y cualquier otra información necesaria según las instrucciones del broker.

En este punto, es importante añadir que el broker sólo habrá hecho de intermediario entre tu parte, y otra contraparte, otro agente que busca comprar o vender (lo inverso a ti). Y con el mercado, como muchas veces acostumbra.

Ejemplo Práctico

Imagina que tenemos dos bancos, el Banco A y el Banco B. El Banco A tiene un préstamo a largo plazo a una tasa de interés variable, lo que significa que el pago de intereses que tiene que hacer varía con el tiempo en función de una tasa de interés de referencia (como la tasa LIBOR). Sin embargo, el Banco A prefiere tener pagos de intereses fijos para poder planificar mejor sus gastos futuros.

Entonces, el Banco A y el Banco B podrían decidir entrar en un swap de tasa de interés OTC. En este acuerdo, el Banco A acordaría pagar al Banco B una tasa de interés fija a cambio de recibir una tasa de interés variable. De esta manera, el Banco A puede obtener la certeza de los pagos de intereses fijos que desea.

Otra forma de trading OTC muy común es el mercado de las criptodivisas, donde plataformas como Binance actúan de intermediarios para poner en contacto directo a dos personas que desean realizar la contrapartida el uno del otro.

Ventajas y Desventajas del Trading OTC

Ventajas

  • Mayor flexibilidad: El trading OTC ofrece un nivel de flexibilidad que los mercados organizados no pueden igualar. Esto significa que los traders pueden negociar con una variedad de instrumentos financieros, como acciones, bonos, derivados, divisas y más.
  • Facilidad de uso: Es mucho más fácil de usar que los mercados organizados. Los traders pueden entrar y salir de las operaciones con mayor rapidez, sin tener que esperar a que se completen las órdenes.
  • Menos regulaciones: Debido a que el trading OTC se realiza fuera de los mercados regulados, hay menos regulaciones para cumplir. Esto significa que los traders pueden operar con mayor libertad y disfrutar de una mayor libertad para establecer los términos de sus operaciones.

Desventajas

  • Inestabilidad: Los precios a menudo son más volátiles. Los traders corren más riesgo de sufrir grandes pérdidas si el mercado se mueve en su contra.
  • Falta de transparencia: No hay una gran cantidad de información disponible y los traders no saben exactamente qué precio están obteniendo en sus transacciones. Cuidado con la contraparte de la operación, ya que no hay ninguna entidad reguladora que proteja a los inversores.
  • Mayor costo: Los costes suelen ser más altos que los de los mercados regulados. Esto significa que los traders deben estar preparados para pagar tarifas más altas por sus operaciones.
  • Mayor tasa de impuestos que otros tipos de inversiones.

Mercados Regulados vs. Mercados No Regulados (OTC)

Los mercados regulados son aquellos que están sujetos a normas y reglamentos específicos establecidos por las autoridades de regulación, como la Securities and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos o la European Securities and Markets Authority (ESMA) en Europa.

Lea también: Guía de mercados en Corralejo

Los mercados no regulados, también conocidos como mercados over-the-counter (OTC), son mercados descentralizados en los que las transacciones ocurren directamente entre las partes sin la supervisión de una organización de regulación. Estos mercados son menos estructurados y estandarizados en comparación con los mercados regulados, y las reglas y procedimientos no siempre son transparentes.

Históricamente, los mercados OTC fueron el primer tipo de mercado financiero. Por ejemplo, durante el siglo XVII, el mercado de opciones era un mercado OTC, donde los comerciantes se reunían en cafés de Londres para negociar contratos entre ellos.

Una diferencia fundamental entre los mercados regulados y los no regulados se refiere a la protección de los inversores. Los mercados regulados están sujetos a normas específicas para proteger a los inversores de fraudes, manipulación del mercado y otras prácticas ilegales. Por ejemplo, la SEC en Estados Unidos requiere que las empresas cotizadas en bolsa proporcionen información financiera completa y precisa a sus inversores.

En cambio, los mercados no regulados no ofrecen el mismo nivel de protección a los inversores. Dado que las transacciones ocurren directamente entre las partes, los inversores están expuestos a un mayor riesgo de fraude y manipulación del mercado.

Tamaño del Mercado OTC

El tamaño del segmento de mercados OTC es varias veces mayor que el de los mercados regulados, especialmente en los contratos de tipos de interés y de divisas. Según un estudio de ICAP, estima que cada día se producen 2 millones de transacciones en los mercados OTC por un nominal de 5 billones de dólares. Esto daría una operación media teórica de unos 2,5 millones de dólares lo que supondría la participación exclusiva de mayoristas en el mercado.

Lea también: Sociedad de Valores Altura Markets bajo la lupa

Derivados OTC

Los productos financieros conocidos como derivados OTC vienen del acrónimo anglosajón “Over The Counter”. Consisten en contratos financieros extrabursátiles que se negocian entre dos partes directamente. La principal característica de un derivado OTC es la personalización. En los derivados estándares, las condiciones vienen ya establecidas. Uno de los principales riesgos que ya hemos comentado es la posibilidad de que una de las partes no cumpla con lo establecido en el contrato. Los productos estandarizados están respaldados por una cámara de compensación. Estos tipos de productos también presentan un mayor riesgo de liquidez. Otro riesgo que se puede comentar es el riesgo precio.

Tipos de Derivados

  • Derivados de tipo de interés: Son aquellos derivados en los que su valor depende de tipos de interés. Un ejemplo es un 'interest rate swap' o un 'basis swap'. Estos derivados se suelen utilizar para protegerse de variaciones o exceso de exposición a un tipo de interés.
  • Derivados 'forex': Son aquellos que intervienen en el tipo de cambio de moneda. En este tipo de derivados se suelen hacer opciones o futuros sobre una moneda distinta a la propia o incluso con dos monedas ajenas.
  • Derivados sobre 'equities y commodities': Son derivados cuyo valor depende de un activo intercambiado en los mercados de valores, por ejemplo acciones o bonos. No obstante también se suelen ver opciones sobre materias primas, como el petróleo o el oro.
  • Derivados de crédito: Son derivados que se refieren al riesgo de un crédito o un bono. Justamente, se habló mucho de estos durante la crisis de deuda soberana y el valor de los 'Credit Default Swap'.

Ejemplos Comunes de Productos Derivados OTC

  • Swaps: Acuerdos en los que dos partes intercambian flujos de efectivo, como tasas de interés o divisas, durante un período de tiempo acordado.
  • Contratos a futuro personalizados (Forwards): Acuerdos privados entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente a un precio acordado en una fecha futura determinada.
  • Opciones OTC: Contratos que otorgan al titular el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura, acordada entre las partes.
  • Productos estructurados: Instrumentos financieros complejos que combinan diferentes componentes, como opciones y bonos, para crear un producto adaptado a las necesidades específicas del inversionista.

Es importante que las partes involucradas comprendan completamente los términos del contrato y gestionen adecuadamente los riesgos asociados.

tags: #otc #markets #definicion