¿Qué Significa Ser un Jugador Franquicia? Definición y Atributos

La frase "jugador franquicia" evoca imágenes de atletas excepcionales, íconos deportivos que trascienden el juego mismo. Pero ¿qué significa realmente este término? Para comprenderlo a fondo, debemos ir de lo particular a lo general, desentrañando sus múltiples facetas y explorando sus implicaciones a nivel individual, de equipo y de la cultura deportiva en general.

Ejemplos Concretos: Del Particular al General

Antes de definir el concepto de manera abstracta, examinemos algunos ejemplos concretos. Consideremos a LeBron James para los Lakers, a Lionel Messi en el FC Barcelona (en su época dorada), o a Tom Brady con los Patriots. Estos atletas no solo eran excelentes jugadores; eran el rostro, el corazón y el alma de sus respectivos equipos. Sus nombres atraían aficionados, patrocinadores y la atención mediática. Sus actuaciones en la cancha determinaban, en gran medida, el éxito o fracaso de la franquicia.

Analicemos un caso contrario: un equipo con un roster lleno de jugadores talentosos, pero sin una figura central que los una. La falta de un jugador franquicia puede resultar en una inconsistencia de resultados, una falta de identidad de equipo y dificultades para atraer la atención del público. Esta comparación resalta la importancia central del concepto.

Estos ejemplos específicos nos permiten apreciar la dimensión multifacética del término. No se trata solo de habilidad atlética, sino de un conjunto de características que impactan en el equipo, la liga y la cultura deportiva.

Definición y Atributos de un Jugador Franquicia

Un jugador franquicia es mucho más que un simple jugador estrella. Es un atleta excepcional que se caracteriza por:

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • Habilidad Sobresaliente: Posee un talento excepcional en su deporte, demostrando consistencia y dominio en múltiples aspectos del juego.
  • Liderazgo en la Cancha: Inspira y guía a sus compañeros, motivándolos a alcanzar su máximo potencial. Es un líder tanto dentro como fuera del terreno de juego.
  • Impacto en el Negocio: Atrae a patrocinadores, aumenta la venta de entradas y mercancías, y genera una mayor audiencia televisiva. Su presencia es una garantía de rentabilidad para la franquicia.
  • Identidad del Equipo: Se convierte en el rostro y el símbolo del equipo, representando sus valores y su cultura. Su imagen está inextricablemente ligada al éxito o fracaso de la franquicia.
  • Longevidad y Estabilidad: Idealmente, permanece en el equipo durante un período prolongado, ofreciendo estabilidad y consistencia a la organización.
  • Influencia Cultural: Trasciende el deporte mismo, convirtiéndose en un ícono cultural y social, influyendo en la moda, la música y otros aspectos de la sociedad.

Es importante notar que no todos los jugadores estrella son jugadores franquicia. Un jugador puede ser excepcionalmente talentoso, pero carecer del liderazgo, la influencia o la longevidad necesarios para ser considerado como tal.

Implicaciones Económicas y de Gestión

La presencia de un jugador franquicia tiene profundas implicaciones económicas para una franquicia deportiva. Su impacto se refleja en:

  • Aumento de los Ingresos: Mayor venta de entradas, mercancías, derechos de televisión y patrocinios.
  • Atracción de Talento: Otros jugadores pueden verse atraídos a unirse al equipo para jugar junto a una estrella de este calibre.
  • Mayor Valor de la Franquicia: Un jugador franquicia incrementa significativamente el valor de mercado de la organización.
  • Presión sobre la Gestión: La franquicia debe gestionar cuidadosamente la imagen y el bienestar del jugador franquicia, evitando conflictos y manteniendo su rendimiento óptimo.

La gestión de un jugador franquicia requiere un equilibrio delicado entre satisfacer las ambiciones del atleta y las necesidades del equipo. Contratos multimillonarios, acuerdos de patrocinio y la presión mediática son solo algunos de los desafíos que enfrenta la dirección de una franquicia con un jugador de esta magnitud.

El Jugador Franquicia en el Contexto Social

Más allá de las implicaciones económicas, el jugador franquicia juega un papel importante en la sociedad. Su influencia se extiende más allá del campo de juego, impactando en:

  • Modelo a Seguir: Sirve como modelo a seguir para jóvenes atletas, inspirándolos a perseguir sus sueños y a esforzarse por la excelencia.
  • Filantropía y Activismo: Muchos jugadores franquicia utilizan su plataforma para promover causas sociales y filantrópicas, generando un impacto positivo en la comunidad.
  • Debate Público: Sus acciones y declaraciones pueden generar debates públicos sobre temas relevantes, como la igualdad, la justicia social y la política.

El jugador franquicia se convierte así en una figura pública compleja, con responsabilidades que van más allá del rendimiento deportivo. Su imagen y comportamiento son observados con atención, y su influencia en la sociedad puede ser significativa.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Contratos NBA

Una de las cosas más complicadas para entender dentro de la Liga. Ha sido uno de los nombres de este verano: Luka Doncic ha firmado un contrato por cinco temporadas y 207 millones de dólares con Dallas. Su renovación es sólo un capítulo de los muchos que ofrece la NBA a la hora de suscribir acuerdos y vinculaciones con los jugadores.

En la NBA, a grandes rasgos, existen tres tipos de acuerdos en cuanto a su formato económico se refiere: garantizados, parcialmente garantizados y no garantizados. En el primero de ellos todo el dinero que se refleja se le deberá pagar al jugador, pase lo que pase y vaya al lugar que vaya. En el segundo tipo, una parte del dinero está asegurada y el resto está sujeto a cláusulas o decisiones de las franquicias. Por último, un contrato no garantizado no asegura la cantidad de dinero suscrita y el jugador vive al día, en el sentido de que cada jornada que pasa hace un poco más de caja, a la espera de que llegue inicios de enero de cada curso, cuando todo contrato no garantizado se garantiza para esa campaña.

Es la situación en la que se encuentra un jugador sin contrato cuando se abre la agencia libre en verano. Un agente libre sin restricciones es aquel que ha concluido su acuerdo con la franquicia y es completamente libre para negociar su futuro en la NBA. Puede enrolarse directamente con una nueva franquicia, renovar con la antigua o usar el Sign and Trade: acordar la renovación con su último equipo para ser traspasado automáticamente a otro destino ya pactado, que acarreará con lo firmado y compensará a la franquicia de origen con algo de vuelta (generalmente, rondas futuras de Draft).

Un agente libre restringido tiene también potestad para marcar su porvenir, pero con matices: sale de su contrato de novato y el equipo de origen le ha hecho una oferta cualificada. Con ello la franquicia en cuestión se guarda el derecho de igualar cualquier propuesta de otro equipo que le llegue al jugador y así retenerlo.

Contrato Estándar: garantizado o no, se trata del acuerdo más común que hay. Es el modelo base sobre el que luego se edifican todo tipo de acuerdos: multianual, por el máximo, por el mínimo de veterano.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Exhibit 10: Introducido en 2017, es un acuerdo de pretemporada. Tiene la particularidad de que si el jugador es despedido pero permanece 60 días en el vinculado de la G League de la franquicia que lo corta se puede embolsar hasta 50.000 dólares extra. El equipo se asegura mantener bajo su radar a una ficha que puede interesar en el futuro. Junto con el Exhibit 10, también existen otros tipos de fórmulas de contratos de pretemporada, como es el Summer Contract, que se extingue el día previo al inicio de la temporada, que no cuenta para la masa salarial y que otorga 2.000 dólares por semana al jugador.

Contrato de 10 días: Únicamente puede firmarse a partir de enero de la temporada vigente. El máximo de contratos de este tipo que un jugador puede firmar por campaña con la misma franquicia es de dos, tras los cuales o renueva hasta el final de la Temporada Regular o se convierte en agente libre. Eso sí, un jugador puede acordar cada campaña cuantos contratos de 10 días desee con los diferentes destinos siempre que no sobrepase el límite de dos por franquicia y temporada. El salario es completamente garantizado, aunque se corte al jugador antes de la extinción del acuerdo. Suele ser una prorrata del mínimo anual que le corresponde según sus años de experiencia en la NBA.

Two-Way: Contrato dual. El jugador alterna entre la NBA y el vinculado de la franquicia en la G League. Su presencia en la plantilla no cuenta para el tope de jugadores en el roster NBA, que es de 15 contratos estándar y 2 duales. El salario de estos contratos tampoco se carga en el límite salarial y su cuantía es de 462.629 dólares, la mitad del mínimo anual de rookie. Son por una campaña y el jugador puede disputar un máximo de 50 de los 82 partidos de la Temporada Regular de la NBA. Eso sí, no es elegible para disputar los playoffs.

Rookie Scale: Cuando un jugador novato es elegido en la primera ronda del Draft, su nómina está determinada por la escala salarial de novatos. Esta fórmula, instaurada a mediados de los años 90 en la NBA, persigue limitar tanto la duración como la ficha de los acuerdos suscritos por los rookies. Un jugador elegido en la primera ronda del Draft - entre los 30 primeros picks - tiene su salario fijado, con incrementos anuales. Cuanto más alto salgas en la ceremonia, más percibirás. La Rookie Scale estructura contratos por cuatro años, pero sólo los dos primeros son totalmente garantizados.

Si un jugador no ha sido elegido en la primera ronda del Draft su futuro no se atiene a estas normas y puede negociar libremente su salario y años. Un jugador que se halla en el último curso de su contrato firmado bajo la escala salarial de novatos aspira a un nuevo y gran acuerdo con la misma franquicia. La citada renovación de Luka Doncic se ha producido bajo las normas de la Designated Rookie Extension. El esloveno, dentro de ese necesario último año de contrato, suscribió en agosto con los de Texas una extensión por 5 años y 207 millones de dólares, el máximo a lo que podía aspirar tanto en tiempo como en dinero. Una firma de este tipo permite al jugador absorber hasta el 30% del total de la masa salarial de la franquicia en su primera temporada de contrato. Un plantel puede tener hasta dos jugadores bajo la Designated Rookie Extension pero solamente puede adquirir a uno de ellos vía traspaso.

En lo que respecta al mínimo salarial, el caso de los Lakers de esta 2021-2022 es muy ilustrativo, pues ha confeccionado parte del roster valiéndose de esta herramienta, que permite a las franquicias firmar a cuantos jugadores desee sin importar el tope salarial. Con este mecanismo de la excepción por el mínimo salarial se puede sobrepasar la frontera salarial para añadir nombres a la plantilla, con el consiguiente cargo al Impuesto de Lujo. Carmelo Anthony, Trevor Ariza o DeAndre Jordan son buenas muestras de ello.

La NBA premia a las franquicias que suscriban acuerdos por el mínimo de veterano a jugadores con más de dos cursos de experiencia, ya que les reintegra parte de esa nómina. Se trata de una fórmula inicialmente ideada por la NBA en su idea de que las estrellas permanezcan en sus equipos y tratar de mantener el equilibrio en la liga. Stephen Curry o Giannis Antetokounmpo -228 millones de dólares y cinco años, el contrato más alto de la historia en la NBA - son dos nombres que han sonado en los últimos meses. Lo han hecho por las grandes cantidades de dinero que se van a embolsar o ya se están embolsando.

El tope de dinero al que un jugador puede aspirar no es algo fijo. Lo que sí está estructurado de forma común es la duración de las extensiones, que ha de ser de máximo de cuatro años si al jugador le restan dos en el momento de la firma y de cinco años si al jugador le resta una campaña. No todos los jugadores pueden aspirar al contrato por el máximo. ¿Cómo se fija el dinero de un súper contrato? El máximo que un jugador puede ganar con este tipo de contratos está marcado por el tope salarial. Así, pueden percibir hasta el 35% del salary cap de la franquicia en el primer año del acuerdo.

Este contrato por el máximo marca un incremento del 8% en los sucesivos cursos y puede incluir una opción del jugador para salirse del mismo antes de la última temporada de vigencia. Si el jugador que aspira a un contrato por el máximo decide firmar por otra franquicia, sólo podrá hacerlo por un total de cuatro cursos y esa subida anual salarial del 8% pasará a ser del 5%. En general, entre quedarse y renovar bajo estas condiciones o hacer las maletas estamos hablando a veces de una diferencia total de hasta 80 millones de dólares.

El "Jugador Franquicia" en Otros Deportes y Ligas

En Estados Unidos, la expresión 'jugador franquicia' se emplea para calificar a aquellos deportistas que tienen los mejores contratos, desempeñan el papel de líderes, atrayendo con su presencia a otros grandes al equipo, y son referencia para los medios de comunicación y los aficionados. Magic Johnson en Los Angeles Lakers sería el paradigma en la NBA.

Caso en el Athletic Club

¿Quién sería el futbolista al que, si solo se pudiera escoger a uno, no debería dejar el club marchar bajo ningún concepto? Es la pregunta que hemos planteado a la afición rojiblanca en SER Deportivos Bilbao. Como opciones de respuesta incluíamos a cuatro futbolistas de la actual plantilla: Unai Simón, Oihan Sancet, Yeray Álvarez y Nico Williams.

Y el resultado es aplastante: un 42.7% de los votos han sido para Sancet. En segundo lugar, la afición ha optado por Nico Williams, que se ha adjudicado un 25.5% de los votos. Por detrás han quedado Yeray, con un 16.7% y Unai Simón, con un 15.4%.

Sin embargo, tanto Sancet como Nico Williams finalizan sus actuales vinculaciones con la entidad dentro de poco más de un año, el 30 de junio de 2024.

El 'Franchise Tag'

Cuando un jugador va a finalizar su contrato y a convertirse en lo que se denomina "agente libre", el club que lo tiene contratado puede aplicarle la etiqueta de franquicia, 'Franchise Tag', lo que le da la opción de retenerlo, de forma exclusiva o no exclusiva.

Conclusión

En resumen, el concepto de "jugador franquicia" trasciende la simple habilidad atlética. Representa un conjunto de atributos que incluyen talento excepcional, liderazgo, impacto económico, identidad de equipo e influencia cultural. Es una figura compleja, con responsabilidades que se extienden más allá del campo de juego, impactando en la economía, la sociedad y la cultura deportiva en general.

tags: #que #es #ser #jugador #franquicia #definicion