A la hora de dar forma a un negocio, existen muchas vías para hacerlo, tanto en la estructura como en los fines y la distribución de sus integrantes y socios, así como en las responsabilidades de los mismos. Respecto a esto último, una de las grandes categorías que ha surgido en la estructuración de las empresas es en base al tipo de responsabilidad que los socios contraen al fundarla. Esto nos lleva a hablar de la existencia de sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y sociedades de responsabilidad ilimitada (SRI).
Sociedad de Responsabilidad Limitada y de Responsabilidad Ilimitada: ¿Qué son?
Antes de marcar la diferencia entre ambas, es importante saber qué es cada una. Existen muchos tipos de sociedad, pero las más habituales son las dos que hemos mencionado. ¿Cómo funciona cada una? En primer lugar, vamos a empezar por la sociedad de responsabilidad limitada o SRL. La definición técnica de este tipo de organización es el de aquella mercantil en la que las responsabilidades que cada socio tienen respecto a la empresa están delimitadas por el capital que han aportado a la misma. De este modo, establece una clara diferencia entre el patrimonio de la empresa y el patrimonio de sus socios. Cada uno responde solo con un porcentaje del que dispone, no con todo.
La sociedad de responsabilidad ilimitada o SRI, por otra parte, establece que todos los socios de una empresa u organización son responsables de las obligaciones que esta haya contraído. En caso de ser necesario, tendrán que responder con su patrimonio frente a deudas adquiridas con terceros. Esto significa que no hay una barrera que distinga entre el patrimonio del o de los empresarios y el de la empresa en sí. Todo forma parte de un mismo conjunto, comprometiendo a cada socio activo en el negocio en este tipo de situaciones.
Cabe destacar en el caso de esta última que, además, también se la conoce como sociedad solidaria, ya que sus socios quedan comprometidos en caso de tener que afrontar cualquier clase de obligación a nivel de empresa. Viendo las definiciones de ambos tipos de sociedad ya resulta fácil ver cuál es su principal diferencia, aunque también hay otros aspectos menores a tener en cuenta.
Diferencias: Responsabilidad Limitada frente a Ilimitada
La primera y principal diferencia entre ambos tipos de sociedad queda clara en el caso de que el negocio afronte una deuda. En una sociedad de responsabilidad ilimitada, los bienes personales y de patrimonio de los socios están expuestos a posibles embargos en caso de que la deuda no se solvente. Todos tienen que responder y aportar lo que sea necesario para que la deuda quede saldada. Con las de responsabilidad limitada, esto no sucede, ya que la implicación se limita a un porcentaje en base a la inversión realizada por cada socio en el negocio.
Lea también: Ventajas del seguro a todo riesgo sin franquicia
Las diferencias no quedan ahí. Aparte de eso, por definición, estas sociedades solo pueden extenderse a unas categorías concretas. Las sociedades de responsabilidad ilimitada, por ejemplo, construyen el patrón que se aplica en las sociedades colectivas. Las sociedades de responsabilidad limitada, en cambio, son las que vemos en las más que tradicionales S.A. (Sociedad Anónima).
En las SRL la normativa afecta a accionistas y socios, mientras que en las SRI a los que afecta es tanto a socios como a propietarios únicos, la figura del accionista no está tan presente en estas últimas, o directamente ni existe. De hecho, en las ilimitadas se establecen diferentes tipos de socios que no pueden figurar, por naturaleza en las limitadas. Sus propuestas no encajan por el modelo del que parten.
Por eso, en las SRI se puede hablar de socios industriales, que solo aportan su trabajo pero participan en las ganancias (no en las pérdidas) y de socios capitalistas, que aportan capital y participan tanto en beneficios como en pérdidas dependiendo de su contribución. En las SRL, los socios siempre tienen una implicación limitada por el capital invertido o por cualquier otro acuerdo que haya de por medio en la organización.
El Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)
Un emprendedor de responsabilidad limitada (ERL) es una persona física que lleva a cabo una actividad económica o profesional por cuenta propia, personal y directa y cuya responsabilidad patrimonial es ilimitada ante terceros, si bien ese carácter ilimitado se ha moderado protegiendo algunos bienes esenciales como la vivienda. Esta figura se incorporó en el ordenamiento jurídico español en el año 2013 con la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Esta normativa tenía como objetivo proteger uno de los bienes esenciales del emprendedor ante las deudas: la vivienda habitual.
En octubre de 2022, la ley de creación y crecimiento de empresas amplió esta protección extendiéndola también a los bienes de su negocio. El ERL es un tipo de empresario individual con forma jurídica propia. Como tal, se define como una persona física que realiza una actividad por cuenta propia. No trabaja a cargo de otra persona. El ERL tiene el control absoluto de su empresa (propiedad y dirección).
Lea también: Emprender: una guía
El Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL, en adelante) es una nueva forma de empresario individual que surgió con la Ley de Emprendedores de 2013. Este tipo de emprendedor se distingue del resto en que, a la hora de responder por sus deudas, lo hace de forma limitada. Efectúa una actividad económica o profesional con ánimo de lucro. Puede tener trabajadores a su cargo sin que, por ello, quede desvirtuada su figura jurídica de emprendedor. Asume la responsabilidad personal de las deudas generadas por su actividad. Solo queda excluida la vivienda habitual.
Esta nueva ley permite al emprendedor, como persona física, constituir su empresa con responsabilidad limitada. El autónomo deberá hacer constar en toda su documentación su condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada. Inscribirse en el Registro Mercantil y en el Registro de la Propiedad.
Requisitos para la Limitación de Responsabilidad del ERL
- La vivienda habitual, que será objeto de exclusión de responsabilidad, no debe estar relacionada con la actividad empresarial.
- La vivienda habitual del Emprendedor de Responsabilidad Limitada no podrá ser embargada por obligaciones de pago derivadas de la actividad.
- No obstante, también contrae otras obligaciones como inscribirse en el Registro Mercantil o presentar anualmente las cuentas de la actividad en el mismo.
- Darse de alta como emprendedor de responsabilidad limitada.
- Especificación de los bienes a excluir de responsabilidad.
En el caso de la vivienda habitual, tiene que estar inscrita en el Registro de la Propiedad, no debe estar relacionada con la actividad empresarial y su valor no puede superar los 300.000 euros (450.000 euros en el caso de poblaciones de más de un millón de habitantes). En cuanto a los bienes del negocio, en ellos se incluye todo tipo maquinaria o equipamiento que sea necesario para el ejercicio de la actividad. Estos bienes deben estar detallados en el Registro de Bienes Muebles y su valor no debe exceder la facturación de los dos últimos ejercicios.
Obligaciones Fiscales del ERL
Como toda empresa o autónomo, el ERL puede estar obligado a hacer facturas por su actividad:
- Si el cliente, aun siendo particular, así lo desea para fines fiscales.
- En caso de exportaciones de bienes libres de IVA (a no ser que se hayan efectuado en tiendas exentas de impuestos).
- En entregas de bienes de instalación o montaje.
- En entregas a distancia de bienes bajo impuestos especiales.
- Presentar el modelo 303 cada trimestre.
- Presentar el modelo 390 de resumen anual de IVA cada mes de enero.
- Si aplica retenciones de IRPF en las facturas, deberá declararlas cada trimestre.
- Entregar el modelo 111 cada trimestre si efectúa retenciones en las nóminas de sus trabajadores u otro profesional o empresario le ha aplicado retenciones en la factura.
- Rellenar y presentar el modelo 115 si tiene un local de alquiler por encima de los 900 euros anuales.
No existe un mínimo legal de capital incial para constituir la empresa.
Lea también: Ventajas del Liderazgo Comunicativo
tags: #responsabilidad #ilimitada #del #empresario #definicion