¿Qué Significa el Número de Identificación de un Market Index?

Actualmente, las variaciones del valor de las acciones que componen los índices bursátiles reflejan la situación económica por la que se enfrenta el mundo financiero. Los inversionistas aprovechan las variaciones de los precios de los diferentes índices bursátiles con el fin de obtener rentabilidades.

¿Qué es un Índice Bursátil?

Es importante para el inversor diferenciar entre índice y mercado, ya que tendemos a confundir los términos en general. El mercado es el lugar dónde se intercambian bienes y servicios, en nuestro caso, títulos de compañías cotizadas. Por otro lado, un índice es un indicador que recoge la variación de precios de un determinado conjunto de valores o acciones que por lo general reúnen características comunes. Estos índices suelen ser los termómetros de las bolsas de cada país, ya que componen a las empresas con más capitalización y volumen de sus mercados.

Estos índices están compuestos por las compañías más liquidas del mercado de un sector en específico de un determinado país y se forma a partir del conjunto de valores cotizados de dichas empresas en su momento, es decir, representa la evolución de las empresas de un país en un determinado sector de la economía o un tipo de activo financiero.

Un índice bursátil es un número que se calcula a partir de los precios que marcan en el mercado en cada momento los valores que lo componen. Hay varias formas de calcular el valor numérico de un índice bursátil. En todas ellas lo primero que se realiza es la selección de los valores o activos financieros que van a componer el índice. El siguiente paso es establecer un valor determinado (la base del índice bursátil) y, a partir de ahí, el valor del índice irá subiendo o bajando en función de la evolución de las acciones que lo componen. Los dos tipos de índices bursátiles más habituales en bolsa son los de precio ponderado y los de capitalización ponderada.

Formas de Construir un Índice Bursátil

Las principales formas de construir un índice bursátil son:

Lea también: Protección Completa en tu Seguro

  • Índice de precios ponderado: media aritmética del precio de los valores que componen el índice. Dos importantes índices que utilizan este método son: Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Nikkei Dow Jones Average. El índice de precios ponderado se calcula realizando la media aritmética del precio de todos los valores que componen el índice.
  • Índice de capitalización ponderada: Se construye según la capitalización bursátil de cada uno de los valores que forman el índice. La mayoría de los índices bursátiles del mundo utilizan este método, siendo el que mejor refleja la realidad. El S&P500 y el IBEX35 utilizan este método. Por su parte, el índice de capitalización ponderada se elabora a partir de la capitalización bursátil de cada uno de los valores que lo conforman.
  • Índice de igual ponderación: media aritmética de la rentabilidad de cada uno de los valores que componen el índice. No es un método muy utilizado, ya que hay que estar continuamente realizando ajustes y tienen mayor influencia los valores con menor capitalización bursátil.

El mundo bursátil lo podríamos dividir en cuatro grandes áreas económicas principales a nivel mundial: Estados Unidos, Europa, China y Japón.

Por ejemplo, La mayor parte de la negociación que tiene lugar en el mercado bursátil español se realiza en la Bolsa de Valores españolas. En España se negocian el 98% de los títulos en el Mercado Continuo, en el cual cotizan 101 compañías y dentro de este mercado existe un selectivo diferencial de 35 compañías, llamado IBEX 35.

Principales Índices Bursátiles del Mundo por Continente

América

  • S&P500: Es uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos y se le considera el índice más representativo de la situación real del mercado, ya que el National Bureau of Economic Research lo incluye como un indicador relevante de los ciclos de negocios. El índice se basa en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas que poseen acciones que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ, y considera aproximadamente el 80% de toda la capitalización de mercado en Estados Unidos. Sus componentes y ponderación son determinados por S&P Dow Jones Indices.
  • DOW JONES: El Dow Jones Industrial Average (DJIA) es el índice bursátil más importante de todos los índices elaborados por la empresa Dow Jones Indexes, LLC, y refleja el comportamiento del precio de las acciones de las 30 compañías industriales más importantes y representativas de Estados Unidos.
  • NASDAQ 100: El Nasdaq 100 Index es el índice bursátil de Estados Unidos que recoge a los 100 valores de las compañías más importantes del sector tecnología incluyendo empresas de hardware y de software, las telecomunicaciones, venta al por menor/por mayor y biotecnología inscritos en la Bolsa de Nueva York (NYSE), listadas en el Nasdaq Stock Market. En el índice pueden estar tanto empresas americanas como internacionales. La composición del índice se revisa anualmente tomando el precio de cierre del mes de octubre, se realiza un ranking, y a principios de diciembre se anuncian los cambios que son efectivos el tercer viernes de diciembre.
  • NASDAQ Composite: El índice Nasdaq Composite es el índice bursátil de Estados Unidos que incluye todos los valores (tanto nacionales como extranjeros) que cotizan en el mercado Nasdaq. Las empresas que componen el índice siguen el criterio de capitalización.

Europa

  • IBEX 35: El IBEX 35 es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles. Está formado y mide el comportamiento de las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia). El comité asesor que decide su composición se reúne cada seis meses de forma ordinaria (junio y diciembre), pero también lo hacen de forma extraordinaria cuando es requerido por la situación. Es el índice compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el Sistema de Interconexión Bursátil de las cuatro Bolsas Españolas, usado como referente nacional e internacional y subyacente en la contratación de productos derivados.
  • CAC 40: El CAC-40 es el índice bursátil referencia de la bolsa francesa integrado por las 40 empresas con mayor capitalización de Francia. Está formado por empresas admitidas a cotizar en los mercados de Euronext de París, y el peso de cada una de las sociedades en el índice no podrá superar el 15% del mismo. El ajuste del número de títulos se realiza trimestralmente.
  • DAX 40: El DAX 40, también conocido como DAX Xetra, es el índice bursátil más importante de Alemania. Está compuesto por 40 compañías que cotizan en la Bolsa de Fráncfort, que deben cumplir unos mínimos requisitos de calidad y rentabilidad. La selección de los componentes se basa en el capital flotante, que debe ser superior al 10%.
  • AEX: El Amsterdam Exchange Index está compuesto por los 25 principales valores que cotizan en el mercado Euronextde Ámsterdam. Al igual que sucede en el Ibex-35, los valores ponderan por el criterio de capitalización bursátil, aunque también se tiene en cuenta el nivel de free float de forma que un valor sólo puede tener un 10% de peso total del índice. Este índice se revisa anualmente basándose en el volumen negociado.
  • STOXXITEste: índice representa a la totalidad del mercado bursátil italiano en su conjunto, cubriendo aproximadamente el 95% del capital flotante de las compañías que cotizan en Italia, con un número variable de componentes. Está elaborado por STOXX Limited, una joint venture entre Deutsche Börse AGySIX Group AG.
  • STOXXUKEste: índice representa a la totalidad del mercado bursátil del Reino Unido, cubriendo aproximadamente el 95% del capital flotante de las compañías que cotizan en Reino Unido con un número variable de componentes. Está elaborado por STOXX Limited, una joint venture entre Deutsche Börse AG y SIX Group AG.
  • EUROSTOXX50: El Dow Jones EURO STOXX 50 es un índice bursátil que mide el comportamiento de las 50 empresas más grandes (entre 19 sectores) en términos de capitalización de mercado en 11 países de la eurozona. Estos países son Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Está elaborado por STOXX Limited, una joint venture entre Deutsche Börse AG y SIX Group AG. Es un índice ponderado por capitalización bursátil, de forma que no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso en su ponderación.

Asia y Pacífico

  • NIKKEI 225: Es el índice bursátil más popular del mercado japonés creado en 1949. Está compuesto por las 225 mayores empresas seleccionadas entre los 450 valores más líquidos que cotizan en la Bolsa de Tokio. Desde 1971, lo calcula el periódico Nihon Keizai Shinbun (Diario Japonés de los Negocios), de cuyas iniciales proviene el nombre del índice. Los valores del índice Nikkei ponderan por precios y no por capitalización. Entre sus valores se pueden encontrar empresas tecnológicas como Casio, Daikin, Fujitsu, Honda o Konami.
  • HKSESe: creó por el Banco de Hang Seng en 1969 y está compuesto por 42 empresas más grandes del mercado chino, representando el 65% del total de la bolsa de valores de China. Las compañías que cotizan en este índice ponderan por capitalización al igual que en la gran mayoría de los índices mundiales.
  • Shanghai Composite: este índice refleja el rendimiento de todas las acciones que cotizan en la Bolsa de Shanghái.

El VIX: Índice de Volatilidad

Y establecido el 25 de agosto de 2005. El VIX rastrea el precio subyacente de las opciones del S&P 500, no el mercado de valores en sí. El VIX mide las opciones del S&P 500, que son los contratos de opciones que toman sus precios del Standard & Poor’s 500, un índice ponderado por capitalización bursátil de 500 acciones en EE. Las opciones te dan el derecho, pero no la obligación, de operar en el S&P 500 a un precio determinado, antes de una fecha de vencimiento fija. El precio al que eliges comprar o vender el mercado subyacente se conoce como precio de ejercicio.

El VIX se calcula en tiempo real utilizando los precios de las opciones del S&P 500, entre las que se incluyen las opciones estándar del CBOE SPX, que vencen el tercer viernes de cada mes, así como las opciones semanales del CBOE SPX, que vencen todos los viernes. La volatilidad mide el movimiento del precio de un activo, en lugar del precio como tal. Cuando operas con la volatilidad, no te centras en la dirección del cambio, sino en cuánto se mueve el mercado y con qué frecuencia. Durante los últimos años, si el VIX cotizaba por debajo de 20, se consideraba que el mercado estaba en un periodo de estabilidad, mientras que un nivel de 30 o más era indicador de una volatilidad alta.

Existe una correlación negativa entre el VIX y la rentabilidad del mercado de acciones. Si el VIX sube, es probable que el precio del S&P 500 esté bajando. Si el índice de volatilidad cae, es probable que el S&P 500 se estabilice. Se cree que el VIX predice los máximos y mínimos del SPX. Existe incluso un dicho según el cual «cuando el VIX está alto, es el momento de comprar. Recuerda que una mayor volatilidad implica un mayor riesgo. Como todos los índices, cuando operas en el VIX, no estás operando con un activo directamente porque no existe un activo físico que comprar o vender. En cambio, con nosotros, puedes utilizar Turbo24 y opciones vanilla para adoptar una posición sobre el movimiento del VIX.

Lea también: Definición de Bases de Datos en Marketing

ETFs: Fondos Cotizados

ETF son las siglas de "Exchange Traded Funds". El objetivo de un ETF es replicar el rendimiento de un índice, como por ejemplo el S&P 500, y conseguir la misma rentabilidad que este índice (restando pequeñas comisiones). Los ETFs están disponibles para casi todas las clases de activos. Con ellos, los inversores pueden obtener exposición a acciones, materias primas y bonos, por ejemplo. Además, los ETFs pueden negociarse fácil y rápidamente en bolsa, como si se trataran de acciones.

Los ETFs de réplica física contienen los valores del índice que siguen. Se utilizan dos métodos para replicar el índice: la réplica total, que significa que el ETF mantiene todos los valores con la misma ponderación que el índice, y la réplica parcial, en la que el ETF replica solo algunas partes de los valores incluidos en del índice. Un ETF sintético no contiene los valores del índice, sino un derivado financiero, normalmente un swap. Este acuerdo de swap especifica que el ETF recibirá de la contraparte la rentabilidad del índice de referencia, restando otros costes variables, llamados diferenciales de swap, que dependen básicamente de las condiciones actuales del mercado.

El índice a replicar se refleja en la denominación del ETF. Además, está el nombre del proveedor, normalmente una nota reglamentaria, la moneda y la clase de acción, que es la información sobre si el ETF distribuye o reinvierte los ingresos. En el ejemplo siguiente, ACC significa "acumulación" - reinvertir. La abreviatura "UCITS" significa que el ETF debe cumplir unas directrices europeas especiales. Fuente: BlackRock.

Protección de la Información Personal (PII)

A medida que las personas confían cada vez más en la tecnología de la información en su vida laboral y personal, la cantidad de PII que se comparte con las organizaciones ha aumentado. El hecho de compartir la PII puede tener sus beneficios, puesto que permite a las empresas adaptar los productos y servicios a los deseos y necesidades de sus clientes, como ofrecer resultados de búsqueda más relevantes en las aplicaciones de navegación. Los hackers roban PII para cometer robo de identidad, venderla en el mercado negro o mantenerla cautiva mediante ransomware. Según el informe "Cost of a Data Breach" de 2024de IBM, el coste promedio de una vulneración de datos causada por un ataque de ransomware fue de 5,68 millones de dólares.

La PII se presenta en dos tipos: identificadores directos e identificadores indirectos. Los identificadores directos son exclusivos de una persona e incluyen cosas como el número de pasaporte o de carné de conducir. Los identificadores indirectos no son únicos. Incluyen detalles personales más generales como la raza y el lugar de nacimiento. Si bien un solo identificador indirecto no puede identificar a una persona, una combinación sí puede. No todos los datos personales se consideran PII. Por ejemplo, los datos sobre los hábitos de streaming de una persona no son PII. Esto se debe a que sería difícil, si no imposible, identificar a alguien basándose únicamente en lo que ha visto en Netflix.

Lea también: Alquiler de coches: ¿Qué es la franquicia?

Entre la PII, algunas piezas de información son más sensibles que otras. El número de la seguridad social (NUSS) es un buen ejemplo de PII sensible. Dado que muchas agencias gubernamentales e instituciones financieras utilizan los NUSS para verificar la identidad de las personas, un delincuente que robe uno podría acceder fácilmente a los registros fiscales o a las cuentas bancarias de su víctima. La PII no sensible son datos personales que, de forma aislada, no causarían un daño significativo a una persona si se filtraran o fueran robados. Puede o no ser exclusiva de una persona. Por ejemplo, un nombre de usuario de una red social sería PII no sensible: podría identificar a alguien, pero un actor malicioso no podría cometer un robo de identidad armado únicamente con un nombre de cuenta de una red social. La PII no sensible suele estar disponible públicamente. Por ejemplo, los números de teléfono pueden aparecer en una guía telefónica y las direcciones pueden aparecer en los registros de propiedad pública de un gobierno local.

Algunas normativas sobre protección de datos no exigen la protección de la PII no sensible, pero muchas empresas establecen medidas de protección de todos modos. Por ejemplo, un hacker podría entrar en la aplicación de la cuenta bancaria de alguien con su número de teléfono, su dirección de correo electrónico y el apellido de soltera de su madre. El correo electrónico les proporciona un nombre de usuario. La suplantación del número de teléfono permite a los hackers recibir un código de verificación. Es importante señalar que el hecho de que algo cuente como PII sensible o no sensible depende en gran medida del contexto. Un nombre completo por sí solo puede no ser sensible, pero una lista de personas que han visitado a un determinado médico sí lo sería. El contexto también determina si algo se considera PII o no. La FTC argumenta que el corredor de datos Kochava vendía datos de geolocalización que contaban como PII porque "las fuentes de datos personalizados de la empresa permiten a los compradores identificar y rastrear a usuarios específicos de dispositivos móviles. Los avances en Tecnología también facilitan la identificación de personas con menos datos, lo que puede reducir el umbral de lo que se considera PII en general. Por ejemplo, investigadores de IBM y la Universidad de Maryland han ideado un algoritmo.

Según McKinsey, el 75 % de los países han implementado leyes de protección de datos que rigen la recopilación, retención y uso de PII. El auge del cloud computing y del personal a distancia también plantea un reto. En estos entornos, los datos pueden recogerse en un lugar, almacenarse en otro y procesarse en un tercero. Para complicar aún más las cosas, las diferentes regulaciones establecen diferentes estándares sobre qué tipos de datos deben protegerse. Según el RGPD, las organizaciones deben proteger la PII sensible y no sensible. También deben proteger cosas que en otros contextos ni siquiera se considerarían datos sensibles. Información que puede utilizarse para distinguir o rastrear la identidad de un individuo, como su nombre, número de la seguridad social, registros biométricos, etc. por sí sola, o cuando se combina con otra información personal o identificativa que está vinculada o es vinculable a un individuo concreto, como la fecha y el lugar de nacimiento, el apellido de soltera de la madre, etc.

Como dijo el analista de Gartner Bart Willemsen: "En Estados Unidos... Aunque EE. UU. carece de leyes de protección de datos a nivel federal, las agencias gubernamentales están sujetas a la Privacy Act de 1974, que rige la forma en que las agencias federales recopilan, utilizan y comparten la PII. Algunos estados de EE. UU. tienen su propia normativa sobre protección de datos, entre los que destaca California. Algunos sectores también tienen sus propias normativas sobre protección de datos. El incumplimiento de las normativas pertinentes en materia de protección de datos puede dar lugar a multas, daños a la reputación, pérdida de negocio y otras consecuencias para las organizaciones.

Los ciberdelincuentes suelen utilizar ataques de ingeniería social para engañar a víctimas desprevenidas y conseguir que entreguen voluntariamente su información personal, pero también pueden adquirirla en la dark web u obtener acceso como parte de una vulneración de datos de mayor envergadura. Los actores maliciosos también pueden vigilar las cuentas de las redes sociales de un objetivo, donde muchas personas comparten a diario PII no sensible sin saberlo. Para las organizaciones, la protección de la PII puede resultar complicada.

Marcos de Protección de Datos

Para salvaguardar la PII, las organizaciones suelen crear marcos de protección de datos. Estos marcos pueden adoptar diferentes formas según la organización, la PII que recopila y las regulaciones de protección de datos que debe seguir.

  1. Aplique controles en materia de seguridad de datos.
    • Cifrado: el cifrado de la PII en tránsito, en reposo y en uso mediante el cifrado homomórfico o la computación confidencial puede ayudar a mantener la PII segura y conforme a las normas, independientemente de dónde se almacene o maneje.
    • Gestión de identidades y accesos (IAM): la autenticación de dos factores o multifactor puede poner más barreras entre los hackers y los datos sensibles. Del mismo modo, aplicar el principio del menor privilegio mediante una arquitectura zero trust y controles de acceso basados en roles (RBAC) puede limitar la cantidad de PII a la que pueden acceder los piratas informáticos si penetran en la red.
  2. Formación: los empleados aprenden a manipular y eliminar correctamente la PII. Los empleados también aprenden a proteger su propia PII. Esta formación cubre áreas como el antiphishing, la ingeniería social y la concienciación sobre las redes sociales.
  3. Anonimización: la anonimización de datos es el proceso de eliminación de las características identificativas de los datos sensibles. Las técnicas comunes de anonimización incluyen la eliminación de identificadores de los datos, la agregación de datos o la adición estratégica de ruido a los datos.
  4. Herramientas de ciberseguridad: las herramientas de prevención de pérdida de datos (DLP) pueden ayudar a rastrear los datos a medida que se mueven por la red, lo que facilita la detección de fugas y brechas.

Cabe señalar que el NIST y otros expertos en protección de datos recomiendan a menudo aplicar controles diferentes a los distintos conjuntos de datos en función de su grado de confidencialidad.

tags: #que #significa #el #numero #de #identificacion