La figura de Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) lleva desde el año 2013 como forma empresarial. Su objetivo era limitar el riesgo de los nuevos autónomos, pero no mucha gente se acogió a ella. ¿Qué es lo que falló en su planteamiento? ¿Cuáles son sus características?
¿Qué es un Emprendedor de Responsabilidad Limitada?
Un emprendedor de responsabilidad limitada (ERL) es una persona física que lleva a cabo una actividad económica o profesional por cuenta propia, personal y directa y cuya responsabilidad patrimonial es ilimitada ante terceros, si bien ese carácter ilimitado se ha moderado protegiendo algunos bienes esenciales como la vivienda. El ERL es un tipo de empresario individual con forma jurídica propia. Como tal, se define como una persona física que realiza una actividad por cuenta propia. No trabaja a cargo de otra persona.
Hasta la aparición de la figura del ERL, cualquier persona que ejercía una actividad profesional por cuenta propia, debía responder por sus deudas con su patrimonio y con su vivienda. La nueva figura de emprendedor se acoge a una mayor protección cuando contrae obligaciones de pago, protegiendo su vivienda en caso de deudas, por lo que se esperaba avivar la iniciativa privada en una situación de crisis económica en la que nos encontrábamos. Esta figura se incorporó en el ordenamiento jurídico español en el año 2013 con la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Esta figura jurídica no debe confundirse con la del autónomo, porque este si pone en riesgo todo su patrimonio, incluida su vivienda, en el caso de que contraiga deudas. El ERL se diferencia así, del empresario social y del autónomo.
Además, la persona que se inscriba como ERL es propietario y gestor de su propia empresa, por lo que tiene control total sobre ella. Por otro lado, no hay límite de capital aportado, como sí lo hay en el caso de los autónomos o de la figura del empresario social.
Lea también: Protección Completa en tu Seguro
El ERL tiene el control absoluto de su empresa (propiedad y dirección). Efectúa una actividad económica o profesional con ánimo de lucro. Puede tener trabajadores a su cargo sin que, por ello, quede desvirtuada su figura jurídica de emprendedor. Asume la responsabilidad personal de las deudas generadas por su actividad. Solo queda excluida la vivienda habitual. No existe un mínimo legal de capital incial para constituir la empresa.
Requisitos para ser Emprendedor de Responsabilidad Limitada
Para que un autónomo pueda constituirse como ERL, existen una serie de requisitos que es necesario cumplir:
- La vivienda de uso habitual no debe estar relacionada con la actividad empresarial, ni siquiera como aval.
- El valor de dicha vivienda, no debe superar los 300.000 euros.
- El emprendedor debe indicar cuál es la vivienda, que queda excluida de responsabilidad.
- Quedan excluidos de estas medidas, los emprendedores que hayan contraído deudas con anterioridad a adquirir la condición de ERL.
- Es necesario revisar el régimen económico que rige el matrimonio en el caso de que el empresario de responsabilidad limitada esté casado para evitar que la responsabilidad por las deudas recaiga en el cónyuge.
En octubre de 2022, la ley de creación y crecimiento de empresas amplió esta protección extendiéndola también a los bienes de su negocio. Especificación de los bienes a excluir de responsabilidad. En el caso de la vivienda habitual, tiene que estar inscrita en el Registro de la Propiedad, no debe estar relacionada con la actividad empresarial y su valor no puede superar los 300.000 euros (450.000 euros en el caso de poblaciones de más de un millón de habitantes). En cuanto a los bienes del negocio, en ellos se incluye todo tipo maquinaria o equipamiento que sea necesario para el ejercicio de la actividad. Estos bienes deben estar detallados en el Registro de Bienes Muebles y su valor no debe exceder la facturación de los dos últimos ejercicios.
Ventajas e inconvenientes de ser Emprendedor de Responsabilidad Limitada
En los párrafos anteriores ya has podido ver algunas pinceladas sobre sus ventajas y desventajas. Cada vez son más las personas que deciden emprender un negocio para cumplir sus objetivos profesionales y personales. Sin embargo, emprender conlleva ciertos riesgos, como la pérdida de patrimonio en caso de deuda. Un primer paso para emprender un negocio es elegir la forma jurídica de la empresa. Aunque existen varias opciones, algunas de las fórmulas más comúnmente elegidas suelen ser las sociedades limitadas (S.L.) y los empresarios individuales. Sin embargo, estas figuras presentan algunos problemas para los profesionales que, en caso de deuda, se ven expuestos a responder con su patrimonio personal.
Limitación de responsabilidad del emprendedor de responsabilidad limitada. Eficacia de la limitación de responsabilidad. Publicidad mercantil del emprendedor de responsabilidad limitada. La condición de emprendedor de responsabilidad limitada se adquirirá mediante su constancia en la hoja abierta al mismo en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio. Además de las circunstancias ordinarias, la inscripción contendrá una indicación del activo no afecto conforme a los apartados 1 y 2 del artículo 8 de esta Ley y se practicará en la forma y con los requisitos previstos para la inscripción del empresario individual. Publicidad de la limitación de responsabilidad en el Registro de la Propiedad.
Lea también: Definición de Bases de Datos en Marketing
Trámites sencillos para adquirir la personalidad jurídica de ERL. Al contrario que en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada, en los que la burocracia es más complicada. Eficiencia. No se protegen todos los bienes. No sirve para todas las viviendas. La deuda puede afectar a otras personas.
La figura del emprendedor de responsabilidad limitada surgió como fórmula para incentivar el emprendimiento y el desarrollo de empresas emergentes en España. Apoyar al ecosistema emprendedor es también el propósito de BBVA Spark, que ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de las empresas de alto crecimiento. La creación de esta figura va acompañada de las oportunas garantías para los acreedores y para la seguridad jurídica en el tráfico mercantil. Conforme a la disposición adicional primera de dicha Ley, se exceptúan de la limitación de responsabilidad las deudas de derecho público.
La Ley 14/2013, antes citada, establece la definición de emprendedor. El concepto de emprendedor se define de forma amplia, como aquellas personas, independientemente de su condición de persona física o jurídica, que van a desarrollar o están desarrollando una actividad económica productiva. Así, se pretende que las medidas de la Ley puedan beneficiar a todas las empresas, con independencia de su tamaño y de la etapa del ciclo empresarial en la que se encuentren.
Obligaciones Fiscales del ERL
Como toda empresa o autónomo, el ERL puede estar obligado a hacer facturas por su actividad. Si el cliente, aun siendo particular, así lo desea para fines fiscales. En caso de exportaciones de bienes libres de IVA (a no ser que se hayan efectuado en tiendas exentas de impuestos). En entregas de bienes de instalación o montaje. En entregas a distancia de bienes bajo impuestos especiales.
Además, debe:
Lea también: Alquiler de coches: ¿Qué es la franquicia?
- Presentar el modelo 303 cada trimestre.
- Presentar el modelo 390 de resumen anual de IVA cada mes de enero.
- Si aplica retenciones de IRPF en las facturas, deberá declararlas cada trimestre.
- Entregar el modelo 111 cada trimestre si efectúa retenciones en las nóminas de sus trabajadores u otro profesional o empresario le ha aplicado retenciones en la factura.
- Rellenar y presentar el modelo 115 si tiene un local de alquiler por encima de los 900 euros anuales.
Cuentas anuales del emprendedor individual. Transcurridos siete meses desde el cierre del ejercicio social sin que se hayan depositado las cuentas anuales en el Registro Mercantil, el emprendedor perderá el beneficio de la limitación de responsabilidad en relación con las deudas contraídas con posterioridad al fin de ese plazo.
tags: #responsabilidad #limitada #del #empresario #definicion