En el día a día de cualquier autónomo se pueden dar situaciones en las que otra persona sufra un daño del que el profesional es responsable. En esos casos, es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil.
¿Qué es un Seguro de Responsabilidad Civil?
Un seguro de responsabilidad civil es un contrato diseñado para proteger al asegurado frente a reclamaciones de terceros por daños o perjuicios causados durante el desarrollo de sus actividades, ya sean personales, profesionales o empresariales. Este seguro cubre, en términos generales, los daños materiales, personales y económicos que el asegurado pueda ocasionar involuntariamente a otras personas o bienes, asumiendo los costos de indemnización y los gastos legales asociados. Es una herramienta esencial para reducir riesgos financieros y garantizar la tranquilidad frente a situaciones imprevistas.
“Es el que se encarga de cubrir al asegurado de daños causados a terceros debido a la mala práctica en su campo profesional”, explica Giovanni Gallegos, director general de Gestión Global de Seguros. La función principal de este tipo de pólizas es garantizar que el profesional autónomo pueda seguir con sus actividades, en caso de que un fallo o accidente fortuito le obligue a pagar daños a terceros.
“Por ejemplo, si un dentista está realizando un tratamiento a un paciente y, por un desliz, le pincha un nervio, ocasionándole algún tipo de consecuencia para su salud, dicho paciente tendría derecho a demandar a ese profesional”, expone Adrián Flores, consultor fiscal de EconomiTax.
Según un informe de Axa XL, los perfiles de riesgo de los autónomos están cambiando a nivel global debido a la inflación, el aumento de las indemnizaciones tras juicios en tribunales y una mayor propensión a reclamar. Este hecho, unido a la creciente preocupación por otros factores como el cambio climático, ha hecho que la importancia de los seguros de responsabilidad civil esté aumentando.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
¿Es Obligatorio Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil para Pymes?
La obligatoriedad de contratar un seguro de RC para Pymes depende del tipo de actividad que realice la empresa y de las normativas específicas del sector. En algunos casos, como en empresas relacionadas con la construcción, la sanidad, la hostelería o el transporte, este seguro es obligatorio por ley debido al alto nivel de riesgos asociados. Sin embargo, aunque no siempre sea un requisito legal, contar con un seguro de RC es altamente recomendable para cualquier Pyme, ya que protege frente a posibles reclamaciones de terceros que puedan generar graves consecuencias económicas y legales.
Además de ser altamente recomendable para todos los profesionales, el seguro de responsabilidad civil es también obligatorio para ciertos autónomos como instaladores de gas o eléctricos o para profesionales que necesitan estar colegiados por ley para ejercer su profesión.
En España, la obligatoriedad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil (RC) como autónomo varía según la actividad profesional que se desarrolle. Algunas profesiones reguladas, como médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, etc., están obligadas por ley a contar con un seguro de RC como requisito para ejercer su actividad. En el caso de que desees optar por contratos o licitaciones públicas, es posible que te exijan contar con un seguro de RC como requisito para participar en el proceso de selección. Algunos colegios profesionales o asociaciones pueden establecer la obligatoriedad de contratar un seguro de RC como requisito para formar parte de la institución.
¿Qué Cubre el Seguro de Responsabilidad Civil?
Este seguro es obligatorio para todos los profesionales que, por ley, han de estar colegiados para ejercer su profesión. Como administrador o directivo de cualquier SL o SA, pueden exigirte daños y prejuicios por tu gestión. Como profesional, puedes causar daños y prejuicios a terceros, más todavía si eres el dueño del local en el que se desarrolla la actividad comercial. Nuestros seguros de responsabilidad civil te protegen de las demandas de terceros.
Una póliza de este tipo debería cubrir, según informa BBVA Allianz, al menos, “la protección al personal empleado, a su trabajo y al propio autónomo de daños ocasionados a terceros en el desempeño de su actividad profesional”. Otros aspectos extra que podría englobar serían, si se diera el caso, los riesgos derivados del uso de maquinaria y otros útiles de trabajo; el almacenaje y transporte de mercancías y la responsabilidad civil de productos.
Lea también: Seguro de coche a todo riesgo con franquicia: ¿cuál elegir?
Los seguros de RC para Pymes cubren riesgos como daños a terceros (personales o materiales), reclamaciones por productos defectuosos, errores en servicios prestados, contaminación accidental y daños por omisiones profesionales. También incluyen la defensa jurídica en caso de demandas y la cobertura de gastos legales. Estas coberturas protegen a las empresas frente a situaciones que puedan generar reclamaciones y consecuencias económicas o legales.
Coberturas Comunes
- Responsabilidad Civil de Explotación: Protege contra reclamaciones por daños personales o materiales causados a terceros como resultado de la actividad comercial habitual.
- Responsabilidad Civil por Accidentes de Trabajo: Cubre los daños derivados de accidentes laborales que sufran los empleados durante su jornada laboral.
- Responsabilidad Civil por Productos y/o Trabajos Entregados: Se responsabiliza de los daños causados por los productos o trabajos realizados por el negocio, una vez entregados al cliente.
- Responsabilidad Civil de Contaminación Accidental: Ofrece cobertura por incidentes específicos de contaminación que ocurran de manera repentina y accidental.
- Responsabilidad Civil Patronal: Cubre la obligación legal del empleador de indemnizar a los trabajadores por daños sufridos en el desempeño de sus labores.
¿Quién Puede Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil?
Cualquier persona física o jurídica que realice una actividad profesional, empresarial o comercial puede contratar un seguro de RC, independientemente de su tamaño o sector. Esto incluye: Empresas y autónomos, profesionales independientes, entidades públicas o asociaciones.
¿Por Qué Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil para tu Empresa?
Es esencial para protegerla de los riesgos que puedan surgir durante su actividad. Este seguro te ayuda a cubrir los costos de indemnizaciones y gastos legales derivados de reclamaciones de terceros por daños materiales, personales o económicos. Sin esta protección, las consecuencias de un incidente inesperado podrían poner en peligro la estabilidad financiera de la empresa e incluso su continuidad. Contar con un seguro de responsabilidad civil transmite confianza a clientes y proveedores, mostrando que tu negocio está preparado para manejar imprevistos de manera profesional y responsable.
¿Qué Debe Tener un Buen Seguro de RC para Pymes?
Un buen seguro de Responsabilidad Civil Pyme debe incluir cobertura frente a daños personales, materiales y económicos a terceros, defensa jurídica, responsabilidad patronal y protección por productos o servicios defectuosos. Debe ser flexible, con límites de indemnización adecuados y opciones de cobertura internacional si es necesario. Todo ello, adaptado a los riesgos específicos de la actividad empresarial. Contar con un seguro de responsabilidad civil adecuado es fundamental para proteger el futuro de tu empresa y operar con tranquilidad.
¿Cuánto Cuesta un Seguro de Responsabilidad Civil para Pymes y Autónomos?
En cuanto al precio de este tipo de pólizas, la respuesta depende de los factores de cada autónomo. “Es necesario conocer previamente cierta información ya que de esos datos saldrá una prima a pagar”, afirma Giovanni Gallegos, director general de Gestión Global de Seguros. “No existe un valor base ya que depende de la actividad, el monto de facturación anual, lo grandes que sean los clientes, incluso de la situación geográfica. El precio del seguro dependerá de las coberturas, que cada vez son más diversas.
Lea también: Coberturas del seguro para autocaravanas
“Por ejemplo, ahora están muy de moda los seguros de responsabilidad civil por el tema de protección de datos”, afirma Flores. “Todos sabemos que la protección de datos es muy difícil de llevar a cabo con exactitud, cumpliendo la legislación en vigor.
Los precios varían según las geografías. Las cantidades a pagar dependen de factores como la exposición al riesgo, la ubicación, los años que se llevan ejerciendo la actividad, los límites de cobertura que se elija y el historial de reclamos, entre otros.
En España, el precio medio de un seguro de responsabilidad civil es de 575 euros. Sin embargo, al margen de las cantidades, los expertos recomiendan hacer una valoración realista de qué debe cubrir el seguro y no escatimar en la cobertura.
En general, el precio del seguro de RC para pymes y autónomos se determina en base a una prima anual que se calcula en función de los factores mencionados anteriormente. El seguro debe estar directamente relacionado con la actividad profesional del autónomo y ser necesario para su ejercicio. Por ello, además de fijarte en el precio, lo mejor es que compares también cuáles son las coberturas de los seguros que tienes en mente, para elegir el que mejor te convenga protegiéndote así de cualquier reclamación o daños a terceros.
Los precios parten desde 80€/año para autónomos y micropymes, hasta 300€/año para pymes medianas.
Factores que influyen en el coste del seguro:
- Actividad declarada
- Suma asegurada
- Ámbito geográfico
- Coberturas
- Monto de facturación anual
- Tamaño de los clientes
- Situación geográfica
- Exposición al riesgo
- Años que se llevan ejerciendo la actividad
- Límites de cobertura que se elija
- Historial de reclamos
Compañías Líderes en Seguros de RC para Pymes
En España, compañías como Zurich o Berkley destacan por ofrecer productos de alta calidad en responsabilidad civil para empresas. Estas aseguradoras son conocidas por su capacidad de proporcionar coberturas amplias que responden efectivamente a los riesgos y se adaptan a cada tipo de negocio, asegurando así una protección adecuada para las pymes.
Ejemplo de Responsabilidad Civil para Pymes
Supongamos que una empresa de eventos sufre un incidente donde uno de los equipos de sonido cae y lesiona a un asistente. El seguro de responsabilidad civil cubrirá los costes médicos y legales derivados de esta reclamación, protegiendo así los recursos financieros de la empresa.
tags: #seguro #responsabilidad #civil #pymes #coberturas #y