Solicitud de Crédito para Emprendedores: Requisitos y Opciones en España

Cuando finalmente se decide iniciar un negocio, uno de los primeros pasos imprescindibles es saber cómo obtener la financiación necesaria. El inicio de una actividad económica requiere de una inversión. Cada vez son más los emprendedores que optan por formas de financiación externa alternativas a los productos bancarios como la financiación FFF (Family, Friends and Fools), los ahorros propios, las subvenciones o la llamada capitalización del paro. Todo proyecto emprendedor ha de apoyarse en financiación y la financiación bancaria, la más tradicional, continúa siendo una de las opciones para conseguir el capital que necesitas para invertir.

Tipos de Préstamos y Ayudas para Emprendedores

La mayoría de los nuevos negocios necesitan un apoyo económico que muchas veces es difícil de conseguir mediante la banca tradicional. Por ello, los motivos para pedir un préstamo para emprendedores pueden ser muy variados; desde expandir el negocio hasta refinanciar deudas o simplemente contar con liquidez ante imprevistos.

Una de las opciones más populares son los préstamos para jóvenes emprendedores, que se pueden solicitar tanto a través de la banca tradicional como de entidades de capital privado. También es muy importante saber cuánto dinero se va a necesitar.

Como es lógico, todo dependerá del negocio que quieras abrir, pero hay que tener en cuenta variables como la inversión inicial en gastos de apertura, compra de materiales, trámites, fianzas y licencias.

Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es elaborar tu plan de negocio para abrir las puertas a distintos tipos de financiación.

Lea también: Opciones de Crédito ICO

Las entidades bancarias y de crédito tradicionales ofrecen préstamos para empresas, aunque exigen diversas garantías adicionales, como un historial crediticio favorable o un plan de negocio sólido, entre otras, que no todas las empresas pueden cumplir.

La forma de financiación más habitual para emprendedores que empiezan un nuevo negocio es el uso de sus propios recursos. Es decir, ahorros, la capitalización del paro, ingresos del alquiler, etc. Otra financiación muy común para empresas nuevas es la conocida como FFF (family, friends and fools).

Muchos bancos disponen de préstamos para pymes diseñados para pequeñas y medianas empresas. Algunas entidades ofrecen préstamos para empresas sin aval para importes pequeños. Sin embargo, en la práctica, es posible que las condiciones del préstamo requieran avales personales o garantías como seguros de impago.

Los préstamos con garantía hipotecaria para empresas se respaldan mediante una propiedad inmobiliaria, lo que permite obtener importes más altos y plazos de devolución más largos. En caso de incumplimiento, los prestamistas pueden reclamar la propiedad para solventar el impago del préstamo. Sin embargo, dicha medida se reserva para situaciones extremas y solo se aplica al agotar todas las alternativas.

Opciones de Financiamiento Alternativas

  • Business angels: inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos. Estos agentes suelen esperar un retorno de la inversión bastante elevado a través de participaciones de la empresa. Pero son ellos los que deciden invertir en un proyecto y no al revés. Por ello, no siempre es posible acceder a este tipo de financiación. Otro problema de los business angels es que pueden llegar a implicarse tanto en un proyecto que los propios emprendedores pueden perder parte del control de su negocio.
  • Préstamos para jóvenes emprendedores: muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio. Estos préstamos suelen formar parte de iniciativas nacionales o autonómicas, con condiciones más favorables, como tipos de interés reducidos o plazos de devolución más flexibles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se requiere un plan de negocio sólido y garantías adicionales.

Ayudas y Subvenciones Públicas

En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico.

Lea también: Marketing digital paso a paso

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas como “ICO Empresas y Emprendedores”, préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias, por lo que su concesión y análisis se hacen a través de las entidades bancarias vinculadas. Funcionan de forma muy similar a los créditos tradicionales. Son créditos que pueden llegar a cuantías muy elevadas, de hasta 12,5 millones de euros, aunque la mayoría de los préstamos que conceden no suelen superar los 25 mil euros y van destinados a pymes y micropymes.

Al igual que las líneas ICO, los préstamos de ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) son una opción de financiación muy interesante disponible a nivel nacional. ENISA es una organización pública que ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador en España. Destacan por su flexibilidad en los plazos de devolución, aunque el proceso de evaluación puede ser exigente y las condiciones pueden ser incompatibles para negocios con menor nivel de innovación.

El Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Regidoria de Promoció Econòmica, publica convocatorias de ayudas, bonificaciones en tasas municipales y facilidades en el acceso a locales públicos o coworkings. Ayudas para jóvenes emprendedores: los programas de la Diputación Foral de Bizkaia ofrecen formación y asesoría para menores de 35 años que deseen iniciar un negocio.

La actividad crediticia del ICO se ha concentrado -según señala el propio Instituto- en la financiación de proyectos de inversión y en la necesidades de liquidez de las empresas españolas, en un contexto, remarca el ICO, de restricción del crédito en los años de la crisis.

Préstamos ENISA: Condiciones y Requisitos Específicos

Objetivo: Dotar a las startups y pymes de reciente constitución, de los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en esta fase inicial.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Empresas Beneficiarias

Pymes lideradas por emprendedores/as, sin límite de edad, cuyo proyecto empresarial ofrezca una clara ventaja competitiva.

Requisitos para Préstamos ENISA

  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
  • La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.
  • El modelo de negocio será innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • Cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
  • El proyecto empresarial deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión, mostrando viabilidad técnica y económica.
  • Las cuentas del último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
  • Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.

Condiciones Financieras de los Préstamos ENISA

  • Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
  • Importe máximo del préstamo: 300 000 €.
  • Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
  • El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
    • Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
    • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %.
  • Vencimiento: máximo, 7 años.
  • Carencia de principal: máximo, 5 años.
  • Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
  • Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.
  • La amortización de intereses y principal es trimestral.
  • No exigimos garantías.

Obligaciones de Comunicación

La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.

Requisitos Adicionales Comunes

  • Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
  • Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto. Si buscas financiamiento para emprendedores, muchas entidades te solicitarán que presentes esta documentación.
  • Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
  • Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
  • Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles. Eso sí, comprobarán todos y cada uno de los préstamos que tienes con ellos y con cualquier otra entidad bancaria, ya sean préstamos personales o de empresa, para estimar el mencionado nivel de endeudamiento.

Opciones de Financiamiento Privado

Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados. Por ello, el proceso de aprobación del préstamo en las entidades de capital privado es más ágil y rápido.

Si necesitas financiación alternativa para tu negocio, en Suitaprest podemos ayudarte. Los préstamos para emprendedores de Suitaprest están dirigidos a emprendedores, autónomos, microempresas, pymes, empresas grandes e incluso negocios que necesiten capital para crecer, refinanciarse o solventar una situación puntual. No importa si estás en ASNEF, tan sólo tienes que disponer de un inmueble como garantía hipotecaria y una fuente de ingresos estable como una pensión o alquiler.

Los préstamos a fondo perdido para emprendedores son ayudas públicas concedidas por organismos oficiales que no es necesario devolver. Los préstamos personales para emprendedores son un tipo de financiamiento donde el emprendedor solicita un préstamo a título personal para iniciar o hacer crecer su negocio.

¿Qué tener en cuenta al solicitar financiación bancaria?

La pregunta estrella cuando un autónomo trata de solicitar financiación bancaria tiene que ver con los requisitos y las condiciones que el banco va a exigir para la concesión. Aunque como ya hemos indicado, el acceso se ha facilitado, los bancos tienen muy en cuenta que los ingresos derivados de la actividad económica del autónomo pueden ser variables lo que pone en evidencia el carácter garantista del bolsillo de un autónomo o una pyme para asumir las condiciones del préstamo.

Aunque el número de autónomos y pymes que piden financiación a los bancos se ha reducido, su concesión es más alta. Los sucesivos informes del Banco Central Europeo sobre el acceso a la financiación de las empresas confirman que los bancos han vuelto a abrir el grifo del crédito a las empresas que así lo perciben. De hecho, un 21% de las pymes españolas encontraron una mayor disposición de las entidades a otorgar préstamos.

Requisitos Comunes para la Solicitud de Crédito

  • No estar en una lista de morosos: Este aspecto es fundamental pues la la tasa de morosidad entre autónomos y pymes es elevada y el banco no quiere arriesgarse a tener un cliente moroso.
  • Vinculación con la entidad: si existe una vinculación previa con el banco, es decir, si ya se es cliente, habrá más facilidades de concesión. Eso sí, van a poner la atención en todos los préstamos que tengas, tantos personales como de empresa. Con dicha información el banco realiza el análisis del nivel de endeudamiento.
  • Avales: dependiendo de los riesgos que conlleve la operación el banco solicitará la presencia de avales personales. También pueden pedir otras garantías adicionales, como la pignoración de acciones o las participaciones en un fondo de inversión.
  • Plan de negocio: si buscas financiación para tu nuevo proyecto o una inyección de capital es básico adjuntar el plan de negocio para que la entidad bancaria conozca la actividad económica que desarrollas o vas a desarrollar y valore cuán recomendable es facilitarte la financiación. Es una forma de venderte y hacerte valer, por lo que conviene facilitar toda la información pertinente sobre tu negocio (importe de la inversión, facturas proformas, proveedores, relación de cliente, las características de tu producto o servicio…) que pueda dar claras muestras de sus posibilidades de éxito.
  • Vida laboral, en la que se recoge tu actividad a lo largo de los años y la antigüedad en el negocio actual.
  • Declaración trimestral a Hacienda del año en curso y situación de la contabilidad en el momento de la solicitud.
  • Documento justificativo de alta como autónomo y últimos pagos en conceptos de cuota a la Seguridad Social.

Según el último Estudio Nacional del Autónomo, de marzo de 2019, el 38,3% de los autónomos solicitaron algún tipo de préstamo bancario, un dato que viene a confirmar la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) al indicar que solo uno de cada tres emprendedores recurrieron a la financiación bancaria.

tags: #solicitud #de #credito #para #emprendedores #requisitos