Trabajos en Empresas e Iniciativa Emprendedora: Ejemplos Inspiradores

El emprendimiento exige mayor dedicación de tiempo que el trabajo por cuenta ajena. De hecho, 'Las personas que trabajan por su cuenta lo hacen una media de 6,5 horas más que las personas que trabajan por cuenta ajena'.

Ejemplos de Iniciativas Emprendedoras

Emprendimiento con Enfoque de Género

Es necesario huir de relacionar a los hombres con características de poder, actividad, dominio, y a las mujeres con actitudes de sumisión y prudencia.

Un ejemplo claro es el de una promotora que quiere emprender un negocio relacionado con el mundo del caballo en el que la actividad principal son los 'herrajes'; acude a nuestro servicio porque está muy entusiasmada con la idea, ella aprendió el oficio de su padre. Sin embargo, no tiene muchos apoyos porque mucha gente piensa que es una profesión para hombres ya que requiere fuerza y es muy arriesgado tratar con animales.

Otro ejemplo es el testimonio de una ganadera de caprino: 'Los motivos que me empujan a crear mi propia empresa son desarrollarme profesionalmente en este área que he elegido' o 'Mis objetivos personales consisten en dotar a mi vida de una estabilidad y seguridad personal; por eso quiero crear mi propio puesto de trabajo'.

También es importante trabajar la idea de la formación durante la vida y ofrecer actividades formativas de disciplinas relacionadas con la creación de empresa, nuevas tecnologías y redes sociales. Como el caso de una emprendedora que quiere abrir una tienda de ropa y comenta: 'No sé si podré llevar a cabo mi idea de negocio porque tengo poca formación'.

Lea también: Trabajar desde Casa en Network Marketing

En este sentido, es crucial sugerir analizar ideas de negocio relacionadas con la formación académica. Por ejemplo, una emprendedora quiere abrir una tienda de ropa. 'Me gusta la moda y sé hacerlo... visto a mis hijas y compro la ropa de mi marido'. Preguntando por su formación académica comenta que es Diplomada en Turismo, por lo que se le sugiere que también analice alguna idea de negocio relacionada con su formación.

Negocios Inclusivos y Saludables

Un ejemplo de negocio que parte de una necesidad basada en un estereotipo sexista es un gimnasio que pretende guiar hacia un estilo de vida más saludable a través de un seguimiento personalizado que tiene en cuenta las diferentes necesidades de hombres y mujeres, dados sus distintos hábitos de vida.

Como el caso de Sonia, veterinaria, que ha trabajado por cuenta ajena durante 6 años y ahora ha decidido montar su propia clínica, ha detectado que la mayoría de su clientela son mujeres, trabajadoras y con familia.

Otro ejemplo es el de una emprendedora y su socio que supieron definir su producto a través de la experiencia propia, así detectaron la necesidad crear una línea de productos ecológicos dirigidos a la etapa de embarazo y lactancia. Aunque identificaron un mayor número de clientas que de clientes, no descartaron al público masculino en el lanzamiento de su producto y su estrategia de comunicación, ya que hay muchos hombres responsables con el ejercicio de su paternidad e interesados en los alimentos ecológicos.

Al lanzar la marca de su eco-colonia, surgen estereotipos comunes por lo que se trabaja el lenguaje, huyendo de esloganes como este: 'Para madres preocupadas por la salud de sus princesas y sus pequeños caballeros' y sustituyéndolo por 'Para ti que te preocupas por el bienestar de tu familia'.

Lea también: Descripción detallada del sector

Ana es arquitecta, lleva un año trabajando como profesional independiente y se ha encontrado en situaciones en las que se cuestiona su capacidad por parte de compañeros y trabajadores por cuestiones de género.

Proyectos Empresariales con Impacto Social

Un ejemplo es el proyecto empresarial de un gimnasio para la tercera edad. Según los datos del Ayuntamiento de la localidad, los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población de más de 65 años. Si analizamos estos datos desagregados por sexo, el número de mujeres crece más que el de hombres.

En principio, nuestra promotora nos ofrece servicios diferenciados para hombres y mujeres, explicando que 'las mujeres eligen modalidades deportivas suaves como yoga o taichi y los hombres optan por la realización independiente de tablas de ejercicios en la sala de máquinas y modalidades deportivas más intensas que puedan suponer la asunción de retos personales. Creemos por el análisis realizado que mujeres y hombres mayores necesitan actividad más que deporte intenso y actividades que permitan la comunicación con los demás, el divertimento y la compañía en grupo.

Otro ejemplo es el de una promotora que se ha quedado con la concesión de la cafetería de un Hospital. Finalmente, decide que ella ofrecerá productos integrales, bajos en grasas y sal, de elaboración propia. Algunos que completarán la oferta habitual serán: preparados lácteos vegetales o sin lactosa, zumos y licuados naturales, yogures con frutas, mermeladas 'light' y embutidos caseros de pollo para las tostadas.

Estrategias de Negocio y Desafíos

Inés es una empresaria que viene a asesorarse al servicio porque tiene dificultades de tesorería en su empresa. Tiene un comercio de calzado y ropa infantil. Ella no entiende cómo vendiendo bastante de su producto no le saca rentabilidad.

Lea también: Trabajos de Marketing Digital: Una Visión General

Es formadora con experiencia suficiente para saber cómo establecer un precio a su tiempo y a la dedicación que requiere formar a otras personas. Sin embargo, ha rebajado sus precios a la mitad que los de la competencia. El razonamiento fue la necesidad de comenzar a percibir beneficios y una estrategia de penetración en el mercado.

Entre los factores positivos del centro deportivo que se han valorado para elegir su localización: la buena comunicación a través de las distintas líneas de autobuses, pues puede accederse a él a través de 2 líneas de autobuses.

Luisa quiere introducir en el mercado una nueva línea de productos hidratantes para la piel que mejoran la celulitis, tersura y circulación sanguínea, que se combinan con talleres de nutrición.

Elena es formadora en un pueblo de la de la Sierra, imparte cursos de formación dirigidos fundamentalmente a mayores, utiliza diferentes vías de comunicación para lo que ha observado los usos del tiempo, espacio, medios de comunicación, y hábitos diferenciados por sexo de las personas que habitan este territorio. Así, utilizará la radio local centrando sus anuncios en el horario de mañana y mediodía que son los horarios en los que las mujeres mayores más utilizan la radio. También paga una cuña antes del partido de futbol de la semana para asegurarse animar a los hombres. Reparte folletos y cartelería por muchas ubicaciones pero se asegura que en asociaciones, 'Centros de día para mayores' 'Centros médicos ambulatorios' de la región nunca falte. Y además que el personal de información conozca el contenido.

Desafíos y Oportunidades en el Emprendimiento

Una empresaria quiere iniciar su actividad montando una vinoteca. Su intención es abaratar costes, por lo que empezará sola ahorrándose los costes de seguridad social y de salario de empleadas/os. Ella tiene una situación familiar muy común, es madre de 2 hijos y tiene un hermano dependiente. A los dos meses de iniciar la actividad está agotada, el negocio funciona pero no tiene tiempo para atender todas sus responsabilidades. Se siente agotada y cualquier problema le supone una dificultad difícil de asumir.

Una emprendedora ha encontrado una oportunidad de negocio cuando ha leído que se traspasa el taller de chapa y pintura que hay en su calle. Junto a su hermana quiere hacerse con este proyecto que conoce bien por haber trabajado en el negocio familiar.

Dos emprendedoras quieren constituir una comunidad de bienes para explotar un parque infantil en común. Para hacer frente a las inversiones iniciales que deben realizar, se plantean: Lucía utilizará la prestación por desempleo en la modalidad de pago único, no quiere hipotecar el hogar familiar. La otra comunera desempleada, tiene la intención de disponer de un pequeño fondo de ahorros de pensiones para no tener que solicitar un préstamo.

Sin embargo, la gestión del correo, la mensajería instantánea, la publicidad en redes sociales y gestión de posicionamiento web, análisis de estadísticas para la gestión de ofertas y servicios debe de ser dinámica, constante y fluida, todo ello pasa por incorporar la conexión a internet. Esto nos puede ahorrar bastante dinero frente a otros medios publicitarios.

Una emprendedora decide iniciar su propia actividad con una empresa de gestión y asesoramiento laboral con un fuerte componente on -line. Tras varias reuniones donde analizamos su plan de negocio, vamos poniendo de manifiesto la necesidad de que realice las inversiones que la actividad requiere, y trabajamos la idea de solicitar un microcrédito y buscar otras subvenciones o líneas de financiación de carácter público. Finalmente, solicita un microcrédito sin aval y se replantea la inversión inicial de manera más acorde a su trabajo y experiencia. Comenzará su actividad en un local de la zona comercial con mayor visibilidad, lo que le generará un mayor número de clientes/as y mejor reputación. Se realiza un análisis exhaustivo de costes para establecer unos precios que aún siendo competitivos le aporten un sueldo digno.

El Auge del Emprendimiento Social

El emprendimiento social está en auge. Llamamos emprendimiento social a la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo orientando su modelo a ese fin social y medio ambiental que prevalece sobre el fin económico. Dicho de otra manera, las empresas sociales existen para resolver un reto social o medioambiental.

En mercados saturados, mercados de bienes de consumo o sectores que dirigen productos a los jóvenes, incluir objetivos de impacto social y medioambiental positivo es una fuerte ventaja competitiva.

También los criterios con los que invertimos en empresas está cambiando. Si tradicionalmente la inversión perseguía únicamente el retorno financiero, los ahorradores hoy día se preocupan cada vez más por invertir con criterios de impacto social positivo.

Emprendedores Sociales Españoles: Ejemplos Inspiradores

Social Enterprise España es un proyecto de impulso al emprendimiento social que ha construido una comunidad de más de 150 empresas sociales en nuestro país.

  • Agustín Vitorica: Emprendedor especializado en inversiones de capital privado y en gestión de activo, para lo que ha trabajo durante más de 15 años. En el 2008 decide emprender un nuevo proyecto llamado GAWA Capital, una exitosa firma considerada como la primera consultoría de inversiones de impacto social en España que se dedica a invertir y apoyar el crecimiento de empresas sociales en países en vías de desarrollo.
  • Alfonso Escriche: Apasionado por la innovación social y la tecnología y especializado en el diseño de soluciones software para ayudar a resolver los problemas reales a los que se enfrenta la sociedad. En el año 2018 fue galardonado en los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales (Premios JES) de la Universidad Europea con su proyecto CerQana, una aplicación diseñada para fomentar la autonomía e inclusión de personas mayores y dependientes simplificando la interfaz gráfica de los dispositivos móviles e insertando un sistema de naturalización de frases mediante pictogramas.
  • Antonio Espinosa de los Monteros: Un joven empresario sevillano formado en arquitectura que a sus 28 años ha conseguido recorrer medio mundo y lanzar su propio negocio, AUARA, una empresa de agua embotellada fundada en 2012 cuyos beneficios son destinados a resolver el problema del agua potable en países en vías de desarrollo.
  • Cristina Balbas: En el año 2013 decide dar un paso más y fundar su propia empresa, Escuelab, un proyecto que pretende democratizar el acceso a una educación científica práctica e interactiva y fomentar la vocación investigadora entre los más pequeños de una forma divertida y sobre todo didáctica.
  • Diana Arias: Aprovechó sus conocimientos en diseño gráfico y su experiencia personal para crear DECEDARIO, un juego de mesa terapéutico que se utiliza para la estimulación cognitiva de personas con diversidad funcional.
  • Gloria Gubianas: Es cofundadora de dos grandes emprendimientos sociales de nuestro país: Sheedo y Hemper.
  • Javier Goyeneche: En el año 2009 fundó su proyecto más ambicioso, ECOALF, una marca de moda sostenible que se dedica a limpiar los mares de plásticos y otros residuos para fabricar tejidos reciclados muy resistentes con los que elaboran sus prendas.
  • José Moncada: Funda en el año 2015 La Bolsa Social, una exitosa plataforma de crowdfunding que nace con el objetivo de conectar a empresas de impacto social y medioambiental positivo con inversores que comparten estos mismos valores.
  • Juanjo Manzano: Es, junto con su hermano Israel, cofundador de AlmaNatura, una empresa con propósito destinada a empoderar a la población rural desde 1997.
  • Laura Fernández: Es experta en la creación de programas formativos además de colaborar como profesora invitada y mentora en jornada...

Tabla resumen de ejemplos de emprendedores sociales

Emprendedor Empresa Descripción
Agustín Vitorica GAWA Capital Consultoría de inversiones de impacto social en países en desarrollo.
Alfonso Escriche CerQana Aplicación para fomentar la autonomía e inclusión de personas mayores.
Antonio Espinosa de los Monteros AUARA Empresa de agua embotellada que destina beneficios a proyectos de agua potable.
Cristina Balbas Escuelab Proyecto para democratizar el acceso a la educación científica.
Diana Arias DECEDARIO Juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva.
Gloria Gubianas Sheedo y Hemper Fabricación de papel plantable y moda sostenible hecha a mano en Nepal.
Javier Goyeneche ECOALF Marca de moda sostenible que limpia los mares de plásticos.
José Moncada La Bolsa Social Plataforma de crowdfunding para empresas de impacto social.

tags: #trabajos #empresa #e #iniciativa #emprendedora #ejemplos