Beneficios y Seguridad de la Transferencia Virtual para PYMES

En los últimos años, existe una tendencia cada vez más generalizada entre los Gobiernos a implementar políticas para controlar o directamente para acabar con el dinero en efectivo, por razones que van desde el mayor control y transparencia de las operaciones (?luchar? contra el dinero negro) a dotar de mayor liquidez al sistema en momentos de crisis.

En esta línea, países como Dinamarca ya han puesto en marcha medidas drásticas, como erradicar el efectivo en tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes, mientras, en paralelo, estimulan el uso de los sistemas de pago virtuales, principalmente a través del teléfono móvil.

La Virtualización del Dinero

A pesar de lo que puedan sugerirnos noticias como esta, lo cierto es que ya llevamos bastante tiempo utilizando el dinero electrónico como medio de pago, aunque siempre referenciado a una moneda legalmente establecida que le sirva de base, tal y como establece el Banco de España.

De este modo, en la actualidad existe una sustitución en la práctica del dinero convencional por otro de carácter virtual en, por ejemplo, las transacciones online que realizamos, que cuentan con estrictos protocolos de seguridad, como ocurre en el caso de Paypal.

La virtualización está a la orden del día.

Lea también: Emprendimiento en la Universidad

Beneficios de la Virtualización

El dinero electrónico aporta al usuario un valor añadido en el sentido en que ofrece la posibilidad de realizar pagos de forma instantánea, fiable y sin coste (eliminando los gastos de gestión que hay en cualquier otro tipo de transacción clásica).

Además, permite obtener una trazabilidad perfecta de todas las operaciones que se llevan a cabo, lo que no sólo facilita su transparencia sino, en el caso de cualquier controversia, simplifica la realización de una auditoría sin margen de error.

Hoy disponemos de numerosas plataformas que ofrecen la posibilidad de pago a través del móvil, como ApplePay, que se están utilizando en algunos establecimientos de Estados Unidos a través de la tecnología conocida como NFC.

En España, han surgido iniciativas en este campo como Twyp de ING o Ibercaja Pay, que permiten, por ejemplo, hacer transferencias instantáneas a través del móvil entre amigos.

Otras empresas como PayTouch han puesto en marcha métodos de pago que sólo requieren el uso de las huellas dactilares, lo que, según ellos, aumenta el nivel de seguridad.

Lea también: Franquicias rentables en Realidad Virtual

Entidades de Dinero Electrónico (EDEs)

Las entidades de dinero electrónico (EDEs) son organizaciones que centran su actividad principal en la emisión de medios de pago en forma de dinero electrónico (cupones, series numéricas) que puedan ser utilizados en transacciones en aquellos establecimientos online que estén autorizados.

Para el usuario ofrece importantes ventajas, como el no tener que suministrar ningún dato o no requerir al titular disponer de una cuenta corriente o una tarjeta a su nombre.

Entre las entidades más conocidas están Paypal, IUPay o PaySafeCard.

En España, las EDEs están reguladas por la Ley 21/2011, de 26 de julio sobre dinero electrónico y su reglamento de desarrollo, aprobado en el Real Decreto 778/2012, del 4 de mayo. Sus funciones son administradas y reguladas directamente por el Ministerio de Economía, al igual que sucede con las entidades bancarias.

El Banco de España publica de forma abierta el listado de entidades de dinero electrónico que pueden operar en nuestro país.

Lea también: ¿Cómo Aula Emprende ayuda a tu negocio?

Requisitos para Constituir una EDE

Los principales requisitos para poder constituir una entidad de este tipo son:

  • Las acciones, participaciones o títulos de aportación en que se halle dividido el capital social deberán ser nominativos.
  • Tener su domicilio social en territorio español.
  • Disponer de un capital social no inferior a 350.000 euros.
  • Que todos los miembros del consejo de administración de la EDE, así como los del consejo de administración de su entidad dominante cuando exista, sean personas de reconocida honorabilidad comercial y profesional, posean conocimientos y experiencia adecuados para ejercer sus funciones y estén en disposición de ejercer un buen gobierno de la entidad.

Aquellas empresas que quieran dedicarse a esta actividad no podrán recibir fondos por importe superior al valor monetario emitido.

No se podrá actuar como entidad de crédito electrónico sin haber obtenido la autorización para ello y sin hallarse inscrita en los registros pertinentes.

El Ministerio de Economía, previo informe del Banco de España, autoriza la creación de estas entidades.

Por su parte, el Banco de España se encarga de su control e inspección así como de su inscripción en el registro.

Beneficios de Operar a Través de las EDEs para PYMES

Para las pymes, incluso a pesar del coste por transacción que supone el uso del dinero electrónico, el precio final a pagar puede resultar sensiblemente más bajo que, por ejemplo, el que cobra un banco tradicional por la utilización de una pasarela de pagos.

Además, y es importante resaltarlo, cada vez son más infranqueables los sistemas de seguridad en el comercio electrónico, lo que contribuye a aportar tranquilidad a las empresas en relación al riesgo de cualquier operación.

En este sentido, cabe destacar que, por encima de la solicitud de claves o los protocolos de encriptación, la pérdida del medio físico para la ejecución de estas operaciones virtuales (por ejemplo, vía teléfono móvil u ordenador) no genera ningún riesgo para el usuario, no como sucede en el mercado convencional si perdemos una tarjeta de crédito o dinero físico.

En el lado contrario, es necesario subrayar que, como en el caso de cualquier tecnología, requiere no sólo aprendizaje sino estar al tanto de sus actualizaciones.

También es preciso señalar que, a pesar de la virtualización, se debe contar con una red física que soporte y dé seguridad al sistema, ofreciendo la liquidez suficiente para atender los pagos en cualquier momento.

En España, la infraestructura técnica corre a cargo del Banco de España, que ha delegado su gestión a la empresa Iberpay.

Ciberseguridad para PYMES

¿Sabías que en el mundo digital actual, las pequeñas y medianas empresas son especialmente vulnerables a ciberataques? Si eres dueño de una PYME, es crucial que entiendas cómo proteger tus activos digitales y mantener segura la información confidencial de tu negocio.

Una de las herramientas más efectivas para lograrlo es a través del uso de una VPN.

Las PYMES se encuentran en la mira de los ciberdelincuentes debido a su vulnerabilidad y, muchas veces, a su falta de recursos para implementar soluciones de ciberseguridad robustas. Es aquí donde una VPN se convierte en un aliado indispensable.

Una VPN, o Red Privada Virtual por sus siglas en inglés, es una tecnología que permite establecer una conexión segura y encriptada entre tu dispositivo y la red de Internet. Cuando te conectas a una VPN, tus datos se cifran y se envían a través de un servidor remoto antes de llegar al destino final en Internet.

Beneficios de una VPN para la Ciberseguridad

El uso de una VPN conlleva una serie de beneficios significativos en términos de ciberseguridad para tu PYME.

  • Acceso a contenido regional: Con una VPN, puedes eludir las restricciones geográficas y acceder a contenido bloqueado en tu ubicación física.

Tipos de VPN

Existen diferentes tipos de VPN, cada uno con sus características y usos específicos.

  • VPN de sitio a sitio (Site-to-Site): Esta configuración se utiliza cuando necesitas conectar dos o más redes geográficamente separadas.
  • VPN de acceso remoto: Es ideal para empleados que trabajan de forma remota.
  • VPN SSL: Esta variante utiliza el protocolo SSL (Secure Sockets Layer) para establecer una conexión segura a través de un navegador web.

En resumen, una VPN es una herramienta fundamental para mejorar la ciberseguridad en tu PYME. Proporciona una capa adicional de protección al cifrar tus datos, enmascarar tu ubicación y brindarte acceso seguro a través de conexiones remotas.

No esperes a que ocurra un incidente de seguridad para actuar.

Programa Kit Digital de Fondos Europeos

Dentro del programa Kit Digital de Fondos Europeos, el programa de ayudas del Bono Pyme tiene como finalidad mejorar la conectividad de las pymes en España.

La cuantía máxima de la subvención es de 3.000 euros, que puede variar en función de las características del proyecto y de las convocatorias específicas.

Recuerda que, en todo el proceso, Telefónica cuenta con el mejor equipo de expertos que te acompaña, asesora y se ocupa de todo en la digitalización de tu empresa. No dejes pasar esta gran oportunidad, ¡el tiempo es limitado!

Comercio Electrónico (E-commerce)

El modelo de comercio electrónico o e-commerce se ha impuesto como alternativa al modelo físico de negocio de toda la vida. Se trata de la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet, desarrollando toda la actividad a través de los dispositivos, tales como ordenadores, smartphones, tabletas, etc. Su rápida integración en la vida digital ha supuesto un gran cambio en la manera en que los clientes se acercan al mercado de bienes y servicios, destruyendo las barreras físicas.

Beneficios del Comercio Electrónico para Empresas

Contar con un comercio electrónico supone un amplio abanico de beneficios para las empresas, tengan o no una tienda física. En primer lugar, destacaremos la manera en que el e-commerce reduce el coste de la inversión inicial.

Esto se consigue obviando gastos, tales como alquiler de infraestructura, licencias, facturas de luz, etc. Gastos que se han de tener en cuenta en una tienda física, pero que en el modelo de negocio online desaparecen.

Si bien se tendrá que hacer frente a inversiones mínimas, como el servicio de hosting, planes de suscripción a un CMS, posicionamiento SEO…, esta inversión es menor que la que se ha de realizar en una tienda física.

Además, en el ámbito de la publicidad es mucho más rentable publicitar un negocio online mediante empresas especializadas como Google Ads.

Por otro lado, se amplían el público y clientes potenciales a nivel internacional. El comercio electrónico destruye las limitaciones geográficas y permite vender productos y servicios desde cualquier lugar del mundo, llegando así a un público global.

Será importante la logística que se aplique al negocio, pero, sea como sea, el límite lo pondrá la propia empresa.

El nuevo modelo de tienda online permite a las empresas vender las 24 horas del día, los 365 días del año, eliminando así las limitaciones horarias que supone el modelo tradicional de negocio, llegando a clientes que prefieren adquirir bienes o servicios en horario nocturno o días festivos.

Uno de los beneficios más relevantes es el registro de información actualizada acerca de los clientes. En base a la actividad de los mismos en el negocio online se podrán establecer patrones de comportamiento, de hábitos de consumo y de otros múltiples datos que no quedan registrados en el modelo de negocio físico.

Esta información será crucial en la expansión del negocio, el cual crecerá a una mayor velocidad que sus competidores físicos. Recordemos que los datos son el activo de mayor valor en las empresas, y estos se pueden emplear para analizar métricas de consumo, suprimiendo cualquier brecha de comunicación con los consumidores.

También es destacable la forma en que un e-commerce es fácil y cómodo de ampliar. Mejorar las posibilidades del negocio estará al alcance de unos clics. Tan solo se deberá ampliar el inventario o mejorar la suscripción de los servicios en los que se esté adscrito, ofreciendo más funcionalidades.

Pasarelas de Pago en el Negocio Online

La pasarela de pago será el puente para que los clientes realicen cómodamente y de forma segura las operaciones de pago. Se trata de un software dedicado a la gestión online de transacciones digitales. Se recomienda elegir la que mejor se adapte a las necesidades del negocio y su implementación será obligatoria para el comercio online.

Además, no será tan solo la vía para procesar los pagos. Gracias a las pasarelas de pago, se conseguirá, entre otras múltiples funcionalidades, acceder a información valiosa que ayudará a conocer el comportamiento de los clientes.

También implementan la posibilidad de escoger entre diversos métodos de pago; servicio de adquirencia, como el que ofrecen los bancos, o la posibilidad de establecer cuotas periódicas mediante pagos recurrentes.

tags: #transferencia #virtual #pyme #beneficios #seguridad