La empresa hispano-japonesa Univergy Solar, especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, ha inaugurado su primera franquicia de autoconsumo solar en Cataluña. Este movimiento estratégico marca un hito en su expansión y consolida su presencia en el mercado español.
Modelo de Franquicia y Expansión en España
Tras el parón de la primera oleada renovable en España, Univergy Solar se lanzó a la aventura nipona. De vuelta a España, han comenzado un nuevo segmento de negocio relacionado con el sector del autoconsumo solar. Han optado por un modelo de crecimiento de franquicias para así tener presencia en todo el territorio nacional.
Univergy Solar aportará al emprendedor todo el know-how fruto de su sólida trayectoria internacional en mercados competitivos. Por su parte, el franquiciado deberá aportar experiencia empresarial, capacidad de comercialización e implicación para la implantación y desarrollo de negocio de la marca Univergy Solar en su área de acción.
Univergy Solar considera a los franquiciados como una parte más de la gran familia de Univergy Solar. Los franquiciados van a ver incrementado su nivel de clientes ya que estas constantes subidas del precio de la electricidad están acelerando la toma de decisiones por parte del usuario a la hora de instalar paneles solares en sus viviendas particulares y/o sus negocios. Cada vez son más las personas que apuestan por las energías renovables y disfrutan de un significativo ahorro en su factura gracias al autoconsumo.
Ventajas de la Franquicia Univergy Solar
- Know-how internacional: Experiencia en mercados competitivos.
- Expansión territorial: Presencia en todo el territorio nacional.
- Crecimiento del mercado: Aumento de la demanda debido a la subida de precios de la electricidad.
- Apoyo gubernamental: Fuerte respaldo al sector de las energías renovables.
El Salto a Japón y el Éxito Internacional
La crisis y los cambios regulatorios en la energía fotovoltaica en España llevaron a Blanco a explorar oportunidades en otros países. Fue entonces cuando el accidente nuclear de Fukushima en 2011 le presentó una gran oportunidad.
Lea también: Enchufe Solar: Opiniones de franquiciados y clientes
El gobierno japonés comenzó a apostar por las energías renovables, lo que abrió un nuevo mercado para Univergy. “Era una gran oportunidad para nosotros ya que el modelo de subastas renovables de Japón de 'feed in tarif' (primas a la producción) era similar al de España que ya conocíamos”, explica Blanco.
En 2012, con solo 400.000 euros, se asoció con Kenta Kagikawa, un empresario local, y formaron Univergy al 50%. La empresa se dedicó a la búsqueda de terrenos para desarrollar parques solares. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer. Su negocio se centra en la promoción de parques que luego son adquiridos por terceros, generalmente fondos de inversión. Univergy ha logrado poner en "ready to built" (listo para la obra) 1.000 MW en Japón y se ha expandido a otros países asiáticos como Vietnam y Taiwán.
Inicios y Expansión en España
Ignacio Blanco, un empresario de origen palentino, comenzó su trayectoria en la energía verde a los 26 años, realizando pequeñas instalaciones solares en bodegas subterráneas. Aunque inicialmente trabajó en el bufete Garrigues y en el Banco Zaragozano, su espíritu emprendedor lo llevó a fundar una empresa de desarrollos renovables.
En un momento incipiente del sector, decidieron abrir un modelo de franquiciados por toda España. La experiencia fue exitosa y, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, la inmobiliaria bilbaína Inbisa compró su compañía por 22 millones de euros. Durante el auge, Ignacio Blanco optó por quedarse con tres franquicias para continuar con el negocio de promoción de parques renovables.
Sin embargo, llegó la crisis y los dislates regulatorios alrededor de la energía fotovoltaica con sus consiguientes cambios normativos retroactivos y la posterior moratoria verde. Esto hizo que los negocios ya no fueran tan boyantes. Sin embargo, Blanco empezó a explorar las posibilidades de seguir haciendo lo que sabía en otros países.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Crecimiento Financiero y Proyectos Futuros
Han logrado equilibrar ingresos y gastos en 2015. Desde entonces, la facturación y el beneficio no paran de crecer. Ganaron cuatro millones de euros en 2016, seis en 2017 y espera que Univergy cierre este año con un beneficio de entre 10 y 15 millones de euros.
Estas cifras le permiten ampliar sus miras a nivel global y regresar al mercado español que considera "se ha recuperado mucho más rápido de lo esperado". Está entrando en Francia, Holanda, México, Colombia, Argentina, Corea del Sur o Togo, en África, por lo que pese a su origen hispano-japonés ya tiene una presencia global.
Además de toda la parte de promoción, la compañía está centrada en I+D con proyectos de bombeo solar o una 'jointventure' que han formalizado para el desarrollo de aerogeneradores flotantes. Estos les posicionan en muchos mercados donde no existe plataforma marina. Una gran parte de estos proyectos se llevan a cabo desde Albacete, donde está su centro tecnológico.
Presencia Global
El caso de Ignacio Blanco es un claro paradigma de ese proverbio chino que dice que en toda crisis hay una oportunidad. Le pilló de lleno el parón de las renovables en España, cuando se decretó la moratoria verde que auguraba una travesía del desierto en el sector, con lo que aprovechó otra crisis energética, la que provocó la central nuclear de Fukushima, para lanzarse a la aventura renovable en el país del sol naciente.
Univergy Solar aportará al emprendedor todo el know-how fruto de su sólida trayectoria internacional en mercados competitivos. Por su parte, el franquiciado deberá aportar experiencia empresarial, capacidad de comercialización e implicación para la implantación y desarrollo de negocio de la marca Univergy Solar en su área de acción.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
tags: #univergy #solar #franquicia #opiniones