Amaia Romero: Trayectoria, Negocios y Evolución Artística

Amaia Romero (Pamplona, 1999) responde, en las distancias cortas, con bastante exactitud al retrato que, primero la televisión y después las redes sociales, han dibujado de ella: una chica espontánea que se fía de su intuición por encima de todo. Una actitud bastante poco habitual en el negocio de la música, más dado a la premeditación, las poses y las respuestas estudiadas. Este tema fue publicado en el número de febrero del 2022 de ‘Vogue’ España.

Inicios y Salto a la Fama

La ganadora de ‘Operación Triunfo 2017’ ha sido una de las pocas concursantes de la televisiva academia en poder continuar su carrera artística tras su paso por el programa y lo ha hecho con un rotundo éxito además. Amaia Romero ha sido, sin lugar a dudas, uno de los grandes descubrimientos del pasado año. Su paso por 'Operación Triunfo 2017', le ha ayudado, además de a convertirse en una gran artista, a formar parte de uno de los mayores fenómenos televisivos jamás visto. Un crecimiento y una evolución que le llevó a ser la favorita del público en diversas ocasiones y que culminó alzándose con el mayor premio del programa. Pero este solo fue el comienzo. Ahora, Amaia "de España" debe continuar empapando a sus seguidores de una de sus mejores virtudes: la música.

La maquinaria de Operación Triunfo la catapultó a la fama en tiempo récord para lo bueno y para lo malo: en solo tres meses Romero pasó de ser una persona absolutamente anónima a ser alguien sobre quien prácticamente toda España tenía una opinión. Una carambola vital de tal magnitud que aún está lejos de haber digerido por completo. “De hecho hay una temporada justo después del programa de la que no recuerdo muchas cosas, estaba completamente desubicada. Luego conseguí hacer lo que quería y empezó a mejorar todo. Pero realmente hoy en día creo que aún no he logrado asimilarlo al cien por cien, pero también veo que he madurado bastante en muy poco tiempo. Ahora me siento una persona completamente diferente a cuando salí de OT, he evolucionado muchísimo en tres años”, confiesa mientras echa la vista atrás.

Primeros Pasos en la Televisión

Pese a que el gran público la conoció tras su paso por la academia de 'Operación Triunfo', la joven artista ya sabía lo que era ponerse delante de las cámaras y de un jurado. Con tan solo 13 años aparecía en el 'talent show' de Antena 3 'El número uno'. "Por mi experiencia, si los adultos no estamos preparados para el éxito, imagínate una cría. Te juro que te estoy haciendo el favor de tu vida. Haz una pausa en el camino y retoma esto dentro de unos años, porque si te quedas aquí, con lo pequeña que eres, te devorarán", fueron las proféticas palabras que le dedicó otra de nuestras grandes cantantes, Mónica Naranjo, cuando terminó su andadura en aquel espacio.

Conocimiento de la Realeza

Antes de ser famosa, la artista tuvo la oportunidad de conocer muy de cerca Felipe VI y a doña Letizia. Con 13 años, Amaia interpretó para ellos un pequeño concierto en el Conservatorio de Pamplona. "Tienes madera de artista" o "tienes futuro" fueron algunas de las palabras que el monarca, demostrando buen ojo musical, dedicó a la futura ganadora de 'Operación Triunfo'.

Lea también: Conozca a Eli Romero

Desarrollo Musical y Colaboraciones

La artista ultima estos días los detalles de su segundo álbum, aún sin fecha de lanzamiento y cuyo título ha sido inescrutable. “Lo decidí hace relativamente poco, de hecho era un tema que me agobiaba bastante”, aporta como única pista sobre el asunto. Lo que sí se sabe es que es un proyecto con espíritu colaborativo para el que Amaia se ha rodeado de gente a la que admira, una dinámica compartida e integradora que, si bien define muy bien el tono del disco, no es algo nuevo en su breve pero intensa carrera.

Ya en Una vuelta al sol, el documental de Amazon Prime Video estrenado en 2020 que recoge el camino recorrido por la navarra hasta el lanzamiento de Pero no pasa nada, su primer LP, quedaba patente la importante labor de los productores en el arco de desarrollo de una obra musical. La artista arrancó la andadura de su álbum debut en Nueva York de la mano de Raül Refree (Barcelona, 1976), productor de prestigio entre los devotos de la heterodoxia y responsable de Los Ángeles, el primer trabajo de estudio de Rosalía. Pero aquello no funcionó. Después apareció en escena Santiago Ariel Barrionuevo (La Plata, Argentina, 1980), líder de la banda Él Mató a un Policía Motorizado, con quien terminaría definiendo de manera indeleble el tono y el sonido de aquella primera entrega. “En el anterior compuse muchas canciones con Santi, porque después de OT es un progreso un poco artificial. De repente sentía que me venía grande hacerlo todo sola, así que quise alimentarme de la forma de trabajar de gente que me gustaba", confiesa la artista.

Y ahora, en este segundo disco, llega Cristian Quirante (Castelldefels, 1984), más conocido como Alizzz -productor de moda, colaborador habitual de C. Tangana y responsable en gran medida del rumbo del pop español de nuevo cuño-, para rematar la corta pero consistente factura del sonido Amaia. La asociación con el artista ya quedó rubricada en El encuentro, el tema que compartieron y que forma parte de Tiene que haber algo más, primer trabajo del catalán. “Cuando Alizzz y yo nos conocimos conectamos bastante, empezamos a quedar y a hacer canciones. Y así fue surgiendo todo”, reconoce con naturalidad sobre esta alianza.

Aunque el concepto de comunidad está muy presente en ambos álbumes, la actitud de la cantante no es la misma ahora que entonces. “El primero lo hice un poco como por obligación, porque al final acababa de salir de OT, pero yo realmente no tenía ni idea de cómo se hacía un disco y tuve que darme mucha prisa en encontrar lo que quería. Y con este segundo todo ha sido más natural y no se ha tenido que pensar tanto, ha sido un camino más claro”.

Lo que no pudo lograr el programa es que Romero se desviara de su ADN artístico, bastante alejado de los estándares comerciales que suelen imperar en ese tipo de talent shows: la navarra demostró que el pop de calado más independiente también tenía cabida en prime time, aunque ella atribuye el mérito a que en su edición había una generación de espectadores mucho más heterogénea y permeable a la diversidad, también en el ámbito musical. “Siempre he tenido libertad creativa y no he notado presión para hacer un tipo concreto de música. Y, además, creo que cuando se hizo OT 2017 ya habían pasado varios años desde la última edición, y había perfiles distintos, redes sociales... y todo está cada vez más difuminado”.

Lea también: Innovación digital según Fran Romero

Amaia como Ícono Feminista

Por el camino, también se ha convertido en abanderada un poco involuntaria de una nueva feminidad, más personal y conectada con la individualidad. Es pública y notoria su actitud respecto a la depilación y, de alguna manera, ha contribuido a dar visibilidad pública a otros arquetipos de belleza. “A mí me encantaría pensar que sí, pero no lo sé. Yo no me planteo que tengo las axilas sin depilar, simplemente las tengo así porque me siento más yo misma pero es algo que se me olvida. No lo hago con ningún objetivo pero sí que me gusta pensar que hay gente que lo ve y dice ‘ah, pues sí’, me gusta pensar que puedo aportar algo”.

Sin embargo, aunque esa capacidad de influencia es algo positivo cuando se trata de impulsar la autoafirmación, en ocasiones también puede ser una responsabilidad demasiado pesada. “Un poco sí, porque al final yo me veo como una chica que está en proceso de evolución y también necesito nutrirme de influencias. Antes sí que sentía que me agobiaba un poco, pero ahora no me lo planteo, simplemente intento tener cuidado con lo que digo, sin que me importe tanto”.

Reflexiones Personales y Futuro

Amaia Romero termina sus respuestas quitándoles hierro -quitándose hierro-, como con tono de disculpa, o de humildad. Habla y habla y luego dice «Pero bueno...». O dice: «Vaya, no sé». O «yo qué sé». Esta cantante de 20 años ganó el año pasado el concurso de televisión Operación Triunfo y representó a España en Eurovisión junto al también consursante Alfred García: quedaron en el puesto 23 de 26 participantes. El fracaso no enfrió el interés popular hacia esta artista, pero ella, en una decisión inédita en este tipo de carreras, se concentró en componer un álbum en vez de darse prisa en sacar cada tres meses canciones para el consumo en streaming. Es decir, prefirió intentar ser una artista a ser un producto.

Fichada por el sello discográfico del festival Primavera Sound, en alianza con la multinacional Universal, Amaia se empezó a relacionar con artistas underground como el grupo de punk-rock Carolina Durante, el productor Raül Refree y la banda indie argentina Él Mató A Un Policía Motorizado, cuyo líder ha producido el primer disco de la pamplonesa, que se publicará en septiembre. Lo grabó en febrero en Argentina y Chile, pero aún queda por decidir la portada, el título y las canciones definitivas. «¿Que a qué suena? Pues no sé cómo definirlo. Es bastante pop, yo creo, pero es muy variado en realidad».

En verano de 2018 decidiste componer todas las canciones de tu álbum. ¿Cómo ha sido el proceso? Al principio no tenía muy claro qué iba a hacer, lo que sabía es que yo quería componer. Me daba también un poco de miedo porque nunca me había puesto a componer en serio, pero, bueno, tampoco me ponía un límite de: «Este día tengo que tener ocho canciones hechas». Cuando me venía algo lo hacía, lo grababa con el móvil, y un día dije, «ahivá, pero si ya tengo un montón de cosas».

Lea también: Innovación en Energías Renovables: Fernando Romero

Durante el proceso de hacer el disco, durante este año, ¿has pensado alguna vez «me estoy equivocando, este no es el camino»? Continuamente. De hecho ahora mismo también dudo. Se duda hasta que sale. Yo creo que hasta que salga el disco voy a estar con este miedo de, «Joé, ¿qué estoy haciendo? ¿Esto está bien? ¿Esto está mal?» Siempre hay esa inseguridad, es inevitable. A la hora de hacer las canciones no soy capaz de verlas con objetividad, no sé si me gustan, no sé si están bien.

¿Dirías que con el disco quieres demostrar que no eres un fenómeno efímero, que eres una artista que no hace música de usar y tirar? Ése es mi objetivo ahora, sí, demostrárselo a la gente pero también desmotrármelo a mí misma porque yo tampoco estoy segura de ello. ¿Imaginas una carrera de 20 años, de 30 años? Sí, ojalá, me gustaría mucho porque la música es lo que más me gusta, pero quién sabe... Si no llega tampoco pasa nada (ríe).

¿Qué es lo más importante que has aprendido del éxito? He aprendido que hay cosas y comportamientos que parecen tonterías pero que son muy importantes en tu imagen y en tu carrera. He aprendido que hay que tener bastante cuidado con todo lo que se dice y con el comportamiento en público y en redes sociales, porque he metido bastantes veces la pata.

Éxito Financiero y Proyectos Recientes

Mientras la navarra salta a los titulares por noticias curiosas como la placa que en su honor han colocado en una ciudad japonesa o conquista a la crítica trabajando junto al prestigioso Alizzz, productor de C. Tangana, su último trabajo ha logrado destronar incluso al 'Motomami' de Rosalía en número de álbumes vendidos, ratificando su categoría de estrella de la música.

Este sábado Amaia Romero (Pamplona, 1999) finalizó su gira Cuando no sé quien soy en Madrid. Con un sold out en menos de 24 horas en el WiZink Center, llenó el recinto con casi 16.000 espectadores que disfrutaron de su impresionante show.

Aunque había acudido simplemente a presentar su single Nanai, no pudo esquivar estas dos preguntas durante el programa. Amaia dejó sin palabras a Broncano con su confesión sobre la cantidad económica que había tenido que devolver a Hacienda: «Desde que gané ‘OT’ fue de ahí para arriba. En la declaración de la renta he tenido que pagar, por ejemplo, como 70.000 euros, ha sido bastante duro», confesó la cantante.

Aunque no reveló cuánto dinero tenía en su cuenta bancaria, podemos hacer los cálculos. La artista dijo en la misma entrevista que le estaba yendo muy bien económicamente, y que desde que ganó OT el dinero solo va hacia arriba. Sin duda, su sold out en el WiZink es prueba de ello. Aunque no sabemos cuanto facturó, las entradas iban desde 40 a 100 euros. Si calculamos las entradas menos costosas por 40 euros, y 16.000 entradas vendidas, hablamos de más de 600.000 euros sin contar los gastos.

Tabla Resumen de Datos Financieros Estimados

Concepto Estimación
Entradas vendidas en el WiZink Center 16,000
Precio mínimo por entrada 40 euros
Ingresos brutos estimados (sin gastos) 640,000 euros
Impuestos pagados a Hacienda 70,000 euros

Curiosidades de Amaia Romero

  1. Talento innato: Amaia Romero es una artista de los pies a la cabeza.
  2. Destreza con los instrumentos: No solo toca el piano, sino también el ukelele, la guitarra y la batería.
  3. Conoce a los Reyes de España: Conoció a los Reyes a la edad de 13 años en un concierto en el Conservatorio de Pamplona.
  4. Su paso por 'El Número Uno': Participó en 'El Número Uno' en 2012, enfrentándose a las valoraciones de Mónica Naranjo.
  5. Su espontaneidad como don: La espontaneidad de Amaia Romero es su mejor virtud.
  6. La pequeña de la familia: Tiene dos hermanos mayores, Javier y Ángela Romero.
  7. NUNCA fue nominada: Fue la única concursante que se salvó de ser nominada durante todas las galas de 'OT 2017'.
  8. Amaia "de España": Heredó el cargo que Rosa "de España" había dejado años atrás.
  9. 'Shake it out', éxito rotundo: Su actuación de 'Shake it out' en la gala 9 tuvo más de 8 millones de visualizaciones en Youtube.
  10. Seguidora de clásicos: Se declara fan absoluta de clásicos musicales como Marisol y los Beatles.
  11. La preocupación de su familia durante 'OT': A su familia le preocupaba que "ella no controle suficientemente lo que dice".
  12. No era la mejor de la clase...: No era demasiado buena con sus estudios.
  13. Sus abuela, auténtica fanática: Sus abuelas se han convertido en dos de las fans más fieles e importantes para la cantante.
  14. Su mejor amiga en 'OT': Además de Alfred, su mejor amiga es Aitana.
  15. Su curiosa aparición en una serie de Netflix: Logró colarse entre una promo de la serie de Netflix 'Stranger Things'.
  16. Defensora de la mujer: Se ha convertido en un auténtico icono del feminismo.
  17. Negada con las redes sociales: No subió apenas a su perfil durante los tres meses de programa en 'OT'.
  18. Embajadora de la marca Navarra: Ha logrado llevar el nombre de su ciudad hasta lo más alto.
  19. Se transforma sobre el escenario: Es un auténtico gigante sobre el escenario.

Proyectos Recientes y Secretos Revelados

Amaia Romero está a punto de publicar "Si abro los ojos no es real", su tercer álbum en solitario. La ganadora de "Operación Triunfo" 2017 está en su mejor momento profesional y ha sabido forjarse una exitosa -y sólida- carrera en el mundo de la música tras su paso por la academia más famosa de la televisión.

Además de ser una de las mejores cantantes de nuestro país, Amaia Romero también es una gran actriz. De hecho, fue nominada a los Premios Feroz por su trabajo en la serie "La Mesías" de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Sobre este talento oculto, la de Pamplona desvela en "Vogue España" que "me gustaría hacer cosas que nadie espere, que es algo a lo que a mí siempre me gusta jugar". Además, aceptaría una propuesta al instante si se la propusiera Pedro Almodóvar: "Sería increíble. Sería un sueño y diría que sí sin pensarlo".

Otra de las curiosidades de Amaia Romero es que es muy fan de Marisol, una de sus referentes musicales. "En la adolescencia me daba un poco de vergüenza que me gustara tanto Marisol. Yo siempre he sentido orgullo de las cosas que admiraba, pero ha habido cosas concretas que me he callado, por miedo a ser juzgada. Hoy en día sigo trabajando para que se me quite un poco esto. Porque aunque no lo parezca, me importa bastante lo que piensen de mí", confiesa en el anterior medio citado.

Amaia, además, se caracteriza por ser una persona muy familiar y está muy unida con su madre, a la que le dedica una de las canciones de su último álbum. La relación que mantiene con su familia y, en concreto, con su progenitora, a veces le causa cierta culpabilidad por no estar cerca de ellos desde los 18 años, cuando salió de "Operación Triunfo" y se mudó en Barcelona.

Uno de sus sueños, además de dedicarse a la música, es viajar a la luna. "Siempre me ha llamado la atención todo lo relativo al espacio y me gustaría, por ejemplo, que llegase algún tipo de señal extraterrestre. Vivir ese momento de la historia en el que por primera vez haya algún tipo de contacto.

tags: #amaia #romero #negocios