La incorporación de la mujer al ecosistema emprendedor en España y en todo el mundo avanza lentamente. El porcentaje de startups españolas fundadas exclusivamente por mujeres ha crecido de un 6% a un 8% en el año 2023, mientras que los equipos fundadores mixtos bajan de un 35% a un 33%, según los datos de la última edición del Mapa del Emprendimiento, realizado por South Summit e IE University.
Sin embargo, aunque los datos del Mapa del Emprendimiento señalan que la diferencia entre hombres y mujeres emprendedoras no varía en cantidad si lo hace en calidad. De las once startups que se han alzado como ganadoras en la historia de la Startup Competition de South Summit Madrid, cuatro tienen, al menos, una mujer como fundadora.
Respecto al perfil de la emprendedora destaca su elevada formación, más completa que la de los hombres, ya que el 15% de ellas cuenta con un doctorado al emprender frente al 13% de ellos, y un 73% de las mujeres emprendedoras en nuestro país han hecho algún un master frente al 64% de los emprendedores.
Ejemplos de Emprendedoras Españolas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de emprendedoras españolas que han destacado en diversos sectores:
- Hermanas Nieto (Alevoo): Especializadas en la producción de aceite de oliva virgen extra premium y cosméticos ecológicos elaborados con su AOVE ecológico.
- Elena Yorda y Elena Fuenmayor: Incansables y experimentadas emprendedoras que acumulan dilatada experiencia en la creación de numerosas startups.
- Mª Carmen Sáez Esteban: Cofundadora de MediaValue (MV) y CEO y fundadora de Impulsatufarmacia.
- Carmen Fitz: Diseñadora de moda flamenca, referente dentro y fuera de las pasarelas.
- Beatriz Cardoso-Balmont y Cristina Carrasco: Emprendedoras detrás de Maison Balmont, la firma sevillana pionera en implantar la moda en los uniformes de trabajo.
- Milagros Estornell: Desarrolló su olfato para la detección, el conocimiento y el recuerdo, influenciada por su padre bodeguero.
- Gemma González: Ama de casa que se reinventó pasados los 50 años y se lanzó al mundo del emprendimiento.
- Tamara Istambul y Cristina Porta: Resucitaron la nostalgia del cine al aire libre y redefinieron el concepto de entretenimiento.
- Ana Lozano: Fundadora de Nidus, pionera en la intersección del sector inmobiliario, el diseño arquitectónico y la inteligencia artificial.
- María Li Bao: Fundadora del Grupo China Crown, líder en el mercado de la gastronomía asiática en Madrid.
- Sina Afra y Ana Villanueva: Fundadoras de Tiko, una compañía española del sector proptech.
Casos de Éxito y Trayectorias Inspiradoras
El Caso de Amadeo Llados
Tal vez Amadeo Llados no sea el mejor ejemplo porque él se jacta de despreciar el dinero. “Trabajar por dinero es morir en vida… El dinero es algo vacío, es algo externo, es algo que no es real”, contaba en una entrevista que le hizo el emprendedor y fundador de Velca Emilio Froján.
Lea también: Éxito PYME con Carlos Delgado
El problema es que para transmitir este tipo de mensajes, Llados suele hacerlo en localizaciones de ultralujo o llegando al volante de un Lamborghini al casino de Aranjuez para impartir una de sus ‘masterclass’ para enseñar cómo crear la vida de tus sueños. Y como ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras, el coche o el reloj de oro que luce es el único mensaje que retienen los seguidores del influencer y coach, dispuestos a para 1.000 euros para entrar a su masterclass y ponerse a hacer burpees, también conocido como salto de rana.
La empresa de Llados se llama Tu1millón, un proyecto de fitness, aunque en la web de la empresa se hable más de su biografía que disciplinas deportivas. Por ella sabemos de su trayectoria: “Como fui de sufrir bullying, ser delgado sin confianza, no atreverme a hablar a las mujeres, fregar platos, obrero, camarero, $50 en mi banco, escapar mi vida con el alcohol/drogas/fiesta hasta el punto de casi morir de sobredosis de cocaina a generar +1M al mes como Coach Online y comprarme un Bugatti Chiron”.
Y ese aprendizaje para “convertirte en el GANADOR que llevas dentro y así poder escapar el sistema para vivir la vida de tus sueños” es el que quiere trasladar a todo el que esté dispuesto a pagar 1.000 euros por escucharle, nada menos que 150 personas en la masterclass que ofreció en el Casino de Aranjuez. El importe bruto por un evento de cuatro horas se traduce en 150.000 euros, o sea, más de 10 años de trabajo de un mileurista con 14 pagas anuales y, posiblemente, bastante más de lo que factura con la empresa de fitness.
Miguel Marzal y la Libertad Financiera
Otro emprendedor que quiere hacerse a sí mismo a marchas forzadas es Miguel Marzal. Para ello fundó la empresa de Te alquilamos tu casa donde ejerce como CEO. En cuatro años de vida, las cuentas que le salen con la empresa son: cerca de 1.300 habitaciones a un precio aproximado de 500 euros al mes por habitación, lo que da una facturación mensual 600.000 euros mensuales, es decir, 7 millones al año, así de redondo le ha salido el negocio.
Estas cifras son las que han permitido que algunos le bauticen en redes sociales como el ‘rey del rent2rent’. La empresa, cuenta, la montó con 20 años para buscarse la vida y hoy tiene en plantilla a un equipo superior a 75 personas. Suyo es también el libro que lleva por título ‘Cómo retirarse joven y rico’ donde comparte la autoría con José Julio Giménez, otro emprendedor.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Ya en paralelo a la empresa y como experto en la materia ofrece ‘mastermind’ en rent to rent a todo aquel que quiera alcanzar la libertad financiera concepto que define en uno de los múltiples vídeos suyos que circulan por la red como “cuando tus ingresos pasivos pagan tus gastos”. Los suyos, aparentemente, no son pocos que también a Marzal le gusta decorar sus localizaciones con coches de alta gama, chalets com grandes ventanales y jardines con piscina.
Adrián Sáenz: Youtuber y Divulgador Financiero
Especializado también en divulgación financiera, encontramos a Adrián Sáenz, un youtuber barcelonés residente en Andorra que, entre todas las plataformas, reúne a más de tres millones de seguidores. A la pregunta de ¿eres millonario? que le plantean en el podcast de Media Power, contesta sin empacho: “sí, me hice millonario con 23 años”. Es lo que renta querer democratizar el mundo de las finanzas.
Asegura, no obstante, que todo procede de una pasión por el emprendimiento que le viene desde pequeño y que antes de dar con la tecla en su canal de Youtube probó con muchos otros negocios digitales, desde cursos online de francés o de guitarra para aprendices, hasta montar páginas de afiliación con Amazon.
Pedro Buerbaum y el Nuevo Club de Inversores
“Emprendedor e insaciable por naturaleza”, es como se presenta Pedro Buerbaum. Lejos del mercado de los bienes raíces el primer negocio que montó Buerbaum fue la heladería Ice & Dreams pero el que le hizo famoso fue La Pollería, donde vendían ‘pollofres’, esto es, gofres con forma de pene.
A este le siguió La coñería, lo mismo pero en femenino, y la marca de ropa Fulkon. Súmese a ello su popular podcast Worldcast, donde ha tenido ocasión de entrevistar, entre muchos otros, a Santiago Abascal, a Omar Montes, al ‘pequeño Nicolás’ y, como no, a Amadeo Llados. Solo el podcast, patrocinado por San Miguel, le genera alrededor de 30.000 euros mensuales.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Ahora acaba de sumarse al ecosistema emprendedor al frente del proyecto Blast, una réplica de un club de inversión en startups o proyectos de nueva creación nacido en Francia de la mano del Shark Tank Anthony Bourbon y los fundadores de empresas unicornio, Jonathan Anguelov de Aircall.io y Eric Larcheveque de la cripto empresa Ledger.com.
El Caso de Luis de Lezama
Fue en la Taberna del Alabardero, en Madrid, donde empezó a gestarse lo que hoy es Grupo Lezama. “Yo nazco empresarialmente en el año 74, cuando convierto una pequeña tabernita en un centro de formación de hostelería para los chavales de un albergue. Desde entonces, y a lo largo de todo este tiempo, la formación y creación de capital humano ha sido mi inquietud principal. Para ello tuve que fortificar la marca”, dice.
Estudió Bachiller en el Colegio de los Jesuitas de Bilbao. La carrera eclesiástica la hizo en Madrid, donde obtuvo el grado de Teología. Se licenció más tarde en la Facultad de Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y se diplomó en la Escuela Superior de Hostelería de Lausanne, en Suiza.
Así, al Alabardero, Luis de Lezama fue sumando el Café de Oriente, las Escuelas Superiores de Hostelería de Sevilla, Madrid, y Zaragoza, 14 restaurantes de alta gama, el colegio y un vivero de empresas: “Para que me hablen ahora de aceleradoras. No obstante, desde hace 10 años, “el pequeño patrimonio que estábamos juntando lo eliminamos. Ya no somos dueños de nada. Trabajamos para capital ajeno”, dice.
Otro negocio que gestiona es el del Mercado de San Miguel, en Madrid, replicado ya en Miami y, próximamente, en Nueva York. También acaban de asumir la gestión del Mercado de La Merced, en Málaga, y están ejecutando un proyecto para las Galerías Santa Fe de Buenos Aires de 5.600 m2, donde crearán otra Escuela Superior de Hostelería, y otra similar en la Universidad de Puerto Rico.
Confiesa que lo que más le molesta escuchar decir a alguien es “esto es imposible” porque ello implica rendirse antes de tiempo. Él ha visto ganar partidas con muchas cartas en contra, por eso le gusta el carácter emprendedor.
Para fomentar el emprendimiento en Montecarmelo creó hace unos años el vivero de empresas Santa María La Blanca, al frente del cual se halla Macarena Gómez Pulido. El objetivo primordial es ayudar a los desempleados de la zona, bien reciclando su formación, bien animándolos al autoempleo.
Datos Fundamentales del Grupo Lezama (2015)
| Concepto | Valor |
|---|---|
| Facturación estimada | 25 millones de euros |
| Número de empleados | 550 |
| Número de establecimientos | 14 restaurantes, 3 escuelas de hostelería, 1 colegio y la gestión del Mercado de San Miguel |
| Fecha de creación | 1974 |
| Países en los que trabajan | España y Estados Unidos |
tags: #ana #delgado #emprendedores #biografia