Los 100 Emprendedores Más Destacados de España

Un año más, afrontamos el difícil reto de seleccionar a los y las 100 emprendedores y emprendedoras más relevantes del ecosistema nacional.

Para esta cuarta edición, hemos sumado los criterios de selección de años anteriores. No se trata de un ranking. Aquí no hay primeros ni segundos ni últimos.

Si en algo coinciden todos es en describir el proceso de emprender como la manera de transformar ideas en realidades tangibles y que para emprender con éxito es fundamental tener una visión clara de lo que quieres llevar a cabo y un buen equipo que te acompañe en el proceso.

Con los 100 equipos seleccionados en esta edición, sumamos ya 400 en la comunidad. Por el hecho de figurar en uno de los listados anuales, todas las personas distinguidas formarán parte de la comunidad de manera permanente.

Queremos que sea algo así como la estrella de la camiseta del campeón del mundo de fútbol: ganar una vez te da derecho a llevarla para siempre.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Como comunidad viva que es, celebraremos a lo largo del año encuentros recurrentes con los miembros de la comunidad, tanto privados como abiertos al público, que tengan como nexo común el poner en valor el emprendimiento para la sociedad y promover la interacción entre los diferentes agentes involucrados.

Tras la celebración el año pasado en el CUPRA City Garage de Madrid, la puesta de largo de la comunidad de 2025 vuelve al lugar que la vio nacer, CASA SEAT en Barcelona, donde también se celebraron las ediciones de 2022 y 2023.

¿Qué Significa Emprender para Estos Líderes?

A continuación, exploramos las definiciones y motivaciones de algunos de los emprendedores más destacados de la lista:

  • Antonio Pellón (Aldous Bio): “Para mí emprender es un acto de inconsciencia que, en ocasiones, escapa a la razón y que sale de lo más profundo de ti. Es adrenalina, es una manera de vivir que solo puede entender quién ha emprendido”.
  • Carmen Hijosa (Ananas Anam): “Hay que involucrarse, tomar responsabilidad y conciencia de lo que nuestras acciones pueden generar, impulsar, crear y ayudar en el mundo. Emprender es comprometerse en algo en lo que crees profundamente, pensando que nuestro esfuerzo traerá beneficios para la sociedad y el medio ambiente”.
  • Claudia de la Riva (Apolo Kids): “Emprender es un acto de valentía. Es convertir las ideas en realidades tangibles que logren transformar vidas. Es apostar por aquello en lo que crees, incluso cuando el camino parece incierto… Es aceptar los retos, abrazar el aprendizaje constante y ser flexible para adaptarte a lo que el mercado, las personas y los tiempos demandan en cada momento".
  • Elisabet de los Pinos (Aura Biosciences): “La diferencia entre un emprendedor biotecnológico y otro que no lo es es que el objetivo normalmente es curar una enfermedad”.
  • Patricia Méndez (Barkibu): “Emprender es la manera más directa de materializar una visión. Es construir soluciones disruptivas que impacten positivamente”.
  • Danilo Tamelini (BUSUP): “Significa tolerar el dolor más tiempo que la mayoría”.
  • Carlos Montojo (MiM): “El impacto va más allá de un buen producto, es inspirar también a otras personas. Cuando trabajas con propósito y compromiso, los éxitos no sólo benefician a tu empresa, sino que motivan a otros a crear un cambio positivo. Generar impacto significa aportar valor a largo plazo”.
  • Carlos Ferrando (Closca): “Emprender es liderar un movimiento hacia un cambio positivo, no es sólo construir una empresa. Es la capacidad de transformar ideas en soluciones que generen impacto. Es un proceso de aprendizaje constante, lleno de desafíos, que requiere visión, resiliencia y una profunda conexión con las necesidades de la sociedad”.
  • David Conde (Coinscrap Finance): “Es una decisión que combina ambición y responsabilidad”.
  • Jaime Álvarez (Cüimo): “Lo más satisfactorio es la aportación que haces a la sociedad. Solucionas un problema, creas trabajo y contribuyes al enriquecimiento de tu país”.
  • Omar Najid (Docline): “Implica asumir riesgos, gestionar la incertidumbre y aprender rápidamente. Emprender significa navegar por múltiples tormentas, entendiendo que lo más probable es que las cosas no salgan bien. El fracaso, una o varias veces, es una parte natural del camino hacia el éxito”.
  • Arturo Castelló (DreamHack Spain, OWN): “La innovación es crucial para crear soluciones eficaces y mantener una mejora continua en cada área”.
  • Javier Darriba (UserZoom): “Emprender es uno de los viajes más bonitos y apasionantes que se pueden hacer en la vida. Es una necesidad. Te lo pide el cuerpo. Es recorrer un camino que vale la pena. Es un acto de creación, innovación, aventura y liderazgo. Un camino que hace tu vida más apasionante”.
  • Antonio López Lázaro (Euroairlines): “¿Por qué emprender? Por pasión. Es poner en marcha una pasión, que no una idea. En nuestro caso fue por el mundo de la aviación”.
  • Alejandro Costa Jiménez (Éxxita Be Circular): “Emprender es resolver un problema creando valor”.
  • Javier Bergón (anda CONMIGO): "Para ellos, emprender es “asumir riesgos, aprender constantemente y estar dispuestos a enfrentar obstáculos para llevar a cabo una visión. Hacer de la necesidad virtud para cambiar la sociedad. O, como me dijo un amigo, de la mierda sacar el estiércol”.
  • Marc Vilar (Apartool): “Los emprendedores somos ‘problem-solvers’ por naturaleza. Y a la vez nos apasiona el viaje de fundar una propuesta de valor, un producto y un equipo que tengan un gran impacto en el mercado."
  • Julio Pernía (BDEO): "Emprender es una forma de vida que combina liderazgo, colaboración y compromiso con la excelencia, mientras se vive con intensidad el proceso de convertir una idea en realidad."
  • Isabel Portero: "A veces emprender es la única manera de contribuir a la sociedad".
  • María López (Bitbrain): "Emprender me ha permitido innovar, conocer y contribuir a la sociedad de una manera única. Es una fuente contina de aprendizaje y un impulso para evolucionar."
  • Javier Zurita (Hanbai.io, Boopos): "Por la emoción, el desafío y porque, en el fondo, todos amamos un buen grito de victoria después de vencer el miedo. Por eso subimos a una montaña rusa. Pero no todo es adrenalina. Emprender ofrece la libertad de crear, innovar, tropezar, levantarse y divertirse como nunca."
  • Alberto Gutiérrez (Civitatis): "Emprender es pensar y construir, lo que significa diversión. Desde pequeño me ha encantado crear cosas, dieran o no beneficios. Dar trabajo de calidad es la forma más clara de tener un impacto positivo."
  • José Antonio Pérez (CoverManager): "Para emprender, debe gustarte desayunar problemas todos los días. ¿Por qué emprender? Porque mañana debe ser mejor que hoy."
  • David Tomás (Cyberclick): "Cuando eres inquieto e inconformista, aspiras a mejorar las cosas para hacerlas más alineadas contigo. Cualquier persona que tenga el gusanillo de cambiar las cosas debería probar a emprender."
  • Ricardo Michel (Erudit): "Hay mucha gente dispuesta a criticar y alguien tiene que ensuciarse las manos si queremos seguir viviendo en la abundancia y comodidad a la que estamos acostumbrados y generar tanta que podamos dársela a quien no la tiene todavía".
  • Félix López (Fama Sofás): "Mi sueño era ser inventor y pronto se tornó en intentar ser diseñador. Terminé estudiando Interiorismo. Hoy, Félix López dirige Fama Sofás, una empresa con más de 50 años de historia “que funciona como una startup. Cada día nos planteamos todo desde cero e innovamos tanto en sistema de producción como en productos. Somos la empresa del sector con más patentes europeas”."
  • Rafael García (Farside): "El emprendimiento nace de la pasión que impulsa la determinación, por eso es clave elegir algo que te apasione y a alguien que te acompañe. Mi principal motivación es crear cosas nuevas con un enfoque empresarial."
  • Ander Michelena (All Iron Ventures): "Emprender es muy adictivo: una vez que lo pruebas es difícil parar".
  • Alfonso G. Aguilar (Alyze): "Hacer un ejercicio de flexibilidad y desapego diario es clave para emprender. Nosotros hemos tenido que corregir el rumbo no sé cuantas veces en la búsqueda de aportar el mayor valor que podamos al mayor número de personas a la vez."
  • Alejandro Fernández Luengo (Alma Corporation): "Emprender no es un arte o una ciencia, es una práctica."
  • Antonio Espinosa de los Monteros (AUARA): "Si naciera 100 veces, emprendería 101. Emprender es mi vida, lo que me ha transformado y me ha hecho crecer".
  • Víctor P. (BigBuy): "Cuando desarrollas un negocio tienes que intentar hacer cosas diferentes, arriesgar e innovar. En varias ocasiones me han dicho cosas como ‘eso no lo hace nadie, es una locura’, y mi respuesta siempre ha sido: ¡perfecto, vamos a ser los primeros’."
  • Juan de Antonio (Cabify): "El éxito no es levantar equis millones o ser un unicornio. El éxito es querer seguir trabajando en tu empresa. La vida no es como Instagram lo muestra. Los adultos somos conscientes de que la vida tiene muchos huevos fritos y pocos platos tres estrellas Michelin. El mundo del emprendedor es tan irreal como ese mundo de influencers. Se nos muestra un mundo sesgado hacia el éxito cuando lo habitual es estar en el fango."
  • Pablo Fernández (Clicars): "Mueren más startups de suicidio que de homicidio. Es clave no obsesionarse con la competencia. Hay que escuchar al cliente y darle el mejor producto. Y a nivel interno, es fundamental entender que la confianza no puede sustituir a los controles: la empresa no es una familia, es un equipo de alto rendimiento".
  • Timo Buetefisch (Cooltra): "El espíritu emprendedor sobrevive a los fracasos".
  • Roberto Valdés (Cuideo): "Al final un emprendedor es una persona que no se conforma con el status quo y sueña con cambiar las cosas".
  • María Raga (Depop): "Cuando dudes de ti, recuerda lo lejos que has llegado".
  • Jesús Monleón (SeedRocket): "Considera que emprender es hacer las cosas a tu manera, sin depender de otros."
  • Gonzalo Manrique (Ironhack): "Saber a qué estás jugando y ‘no ego’."
  • Jordi Ber (SeedRocket): "encuentra su razón de ser en el emprendimiento, ya que lo considera su Ikigai, su camino hacia la felicidad y su forma de expresarse."
  • Victoriano Izquierdo (Graphext): "Para Victoriano, emprender implica convertir una idea en una realidad tangible, involucrando a un equipo apasionado que transforme esa idea en un producto que resuelva problemas importantes para muchas personas."

Claves para el Éxito Emprendedor

Los emprendedores también comparten sus perspectivas sobre los factores cruciales para alcanzar el éxito:

  • Visión Clara y Equipo Sólido: Fundamental para transformar ideas en realidades tangibles.
  • Resiliencia y Adaptabilidad: Aceptar retos, aprender constantemente y adaptarse a las demandas del mercado.
  • Pasión y Propósito: Emprender por una causa que genere un impacto positivo en la sociedad.
  • Innovación Constante: Buscar soluciones eficaces y mejorar continuamente en cada área.
  • Gestión de Riesgos: Asumir riesgos calculados y aprender de los fracasos.
  • Enfoque en el Cliente: Obsesionarse con el cliente y enamorarse del problema a resolver.
  • Liderazgo y Colaboración: Combinar liderazgo, colaboración y compromiso con la excelencia.
  • Humildad y Aprendizaje: Reconocer las propias limitaciones y buscar el apoyo de otros.
  • Persistencia: La perseverancia es un factor clave en el camino del emprendimiento.
  • Mentalidad Global: Pensar en clave global y tener planes alternativos.

Sostenibilidad e Innovación: Pilares del Emprendimiento Actual

Sea como sea, todos los emprendedores seleccionados en esta edición han sabido hacer crecer sus proyectos y han sido capaces de generar un impacto muy positivo. Son, en su mayoría, empresas altamente innovadoras, con un fuerte componente tecnológico.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Inteligencia Artificial, robótica, neurotecnología, blockchain, nanosatélites, agricultura de precisión, metaverso, realidad virtual, extendida, edTech, regTech, propTech, finTech… Son palabros, conceptos y soluciones que encontramos, juntos o separados, en la descripción de la gran mayoría de ellas.

El segundo punto en común es el peso de la sostenibilidad en la misión o en el propio desarrollo de la actividad de estas compañías.

Es una comunidad. El proyecto nace con la ambición de poner en contacto a todos los miembros y generar sinergias: que los emprendedores más destacados de nuestro país se conviertan en una comunidad. En este sentido, la única condición imprescindible que planteamos a cada protagonista para pertenecer a ella es estar accesible para los 99 miembros restantes del grupo y estar dispuestos a participar y promover el networking con el resto de fundadores.

Es activa. Como comunidad viva que es, celebraremos a lo largo del año encuentros con los miembros de la comunidad, tanto privados como abiertos al público, que tengan como nexo común el poner en valor el emprendimiento y promover la interacción entre los agentes involucrados.

El Rol de SeedRocket en el Ecosistema Emprendedor

Nos ha sorprendido gratamente descubrir que muchos de ellos, de una forma u otra, forman parte de nuestra red: mientras que algunos de los mencionados son mentores de SeedRocket, otros han pasado por alguno de nuestros programas en los últimos años.

Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad

En este artículo vamos a echar un vistazo a cada uno de ellos y su trayectoria y veremos por qué han sido seleccionados en esta lista.

Mentores y Participantes de SeedRocket en la Lista de los 100 Emprendedores

Algunos de los emprendedores destacados que están vinculados a SeedRocket incluyen:

  • Jesús Monleón: Co-fundador y mentor de SeedRocket, emprendedor en serie y business angel.
  • Vicente Arias: Co-fundador de SeedRocket, ha participado en la creación de empresas como Softonic y Coverfy.
  • David Tomás: Mentor en SeedRocket y CEO de Cyberclick, empresa tecnológica líder en marketing digital.
  • Tom Horsey: Mentor de SeedRocket, destaca la importancia de identificar talento en regiones menos atendidas.
  • Exoticca: Startup finalista del XII Campus de Emprendedores, fundada por Pere Vallés.
  • Inviertis: Mercado digital de propiedades en rentabilidad, presentado ante la red de inversores de SeedRocket.
  • Javier Andrés: Mentor de SeedRocket y fundador de Ticketea.com y Lumier.
  • Aritza Loroño y José Mari del Moral: Mentores de SeedRocket y fundadores de Colectivia y Micolet.
  • Marc Antoni Macià: Fundador de Novicap, fintech europea acelerada por SeedRocket.
  • Jordi Ber: Mentor de SeedRocket y fundador de Habitissimo y Scoolinary.
  • Alberto Jiménez: Co-fundador de Smileat, empresa de alimentación infantil ecológica.
  • Octavi Uyá: Mentor de SeedRocket y fundador de Woodea, constructora sostenible.
  • Manuel Agudo: CEO y co-fundador de OpenWebinars, startup finalista del XVIII Campus de Emprendedores.
  • Victoriano Izquierdo: Co-fundador de Graphext, empresa dedicada al análisis avanzado de datos.
  • Pablo Prieto: Co-fundador y COO de Ucademy, startup presentada en el Club de Inversión de SeedRocket.

Reflexiones Finales

La cuarta edición de la gala de presentación reunió en Barcelona a figuras destacadas del panorama emprendedor español.

Este enfoque mixto nos ha permitido incluir perfiles muy diversos. Raúl Verdú lo expresó de un modo muy claro: “Es complicado empatizar con un emprendedor si no lo eres.

Por su parte, Bernat Ripoll criticó la ‘glamurización’ del emprendimiento: “Ahora se ha puesto muy de moda emprender. Mis primos pequeños hacen emprendeduría en el cole y me explota la cabeza porque creo que es algo que no se puede enseñar. O se tiene ese espíritu o no se tiene”.

A lo que Ana Maiques añadió: “Recuerdo la época del principio como la más romántica. No hay nada que perder, todo que ganar.

La conversación que mantuvieron frente al público profundizó en los aspectos psicológicos que impulsan a los fundadores. Mery Oaknin afirmó: «El ego es necesario«, mientras Enrique Tomás ofreció una perspectiva centrada en el propósito: «Por favor, que sea tu sueño, porque solo si es tu sueño va a valer la pena.

Este equilibrio entre ambición y propósito generó un debate sobre el verdadero motor del emprendedor exitoso. Ana Maiques cuestionó: «Con las bofetadas que te dan, realmente necesitas seguridad para defender tu proyecto.

Verdú reveló que una de las mejores decisiones que tomaron fue fichar a su nuevo jefe. Mery Oaknin coincidió plenamente con Verdú señalando que «hay que tener la modestia de decir: yo llego hasta aquí.

La responsabilidad del emprendedor hacia su entorno ocupó un lugar también destacado. Carmen Hijosa, de Ananas Anam, destacó desde el público que para ella «es una cosa de humanidad, de dignidad humana, social y ecológica. Por su parte, Maiques añadió que «los emprendedores y fundadores tenemos un papel fundamental en la visión de las compañías.

El evento cerró con una reflexión sobre la proyección global de las empresas españolas. García Méndez destacó que España es un país innovador.

tags: #los #100 #emprendedores #revista #emprendedores