Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en España cuentan con diversas iniciativas gubernamentales diseñadas para impulsar su crecimiento y desarrollo. Estas iniciativas se dividen en ayudas e incentivos ofrecidos por las Administraciones General, Autonómicas y Locales, así como por otros organismos públicos.
Si tienes una idea de negocio y quieres lanzarte a por ella, pero no cuentas con la financiación necesaria, este artículo te proporcionará información sobre las opciones de financiación pública disponibles para emprendedores y autónomos en España.
En este contexto, cuando el endeudamiento no es una opción viable, los préstamos a fondo perdido para emprendedores emergen como una alternativa atractiva a otras formas de financiamiento, brindando el impulso esencial para el crecimiento de una startup. Es importante revisar si la startup cumple con las características demandadas por la institución que ofrece estos recursos.
Entidades y Programas de Apoyo Financiero
A continuación, se detallan algunas de las entidades y programas más relevantes que ofrecen apoyo financiero a las PYMES en España:
- Empresa Nacional de Innovación, SME, SA (ENISA): Sociedad Mercantil Estatal que apoya financieramente a las PYMES españolas con proyectos viables e innovadores a través del préstamo participativo.
- Compañía Española de Reafianzamiento, CERSA: Apoya el sistema de garantías español, reavalando las garantías que proporcionan las Sociedades de Garantía Recíproca en la concesión de préstamos a PYMES y autónomos.
- Kit Digital: Ayuda del Gobierno financiada con los fondos Next Generation EU, destinada a impulsar la digitalización del tejido productivo español. Las empresas beneficiarias no tienen que devolver el importe, pero se comprometen a utilizarlo para este fin específico.
- Activa Startups: Iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que ofrece ayudas para startups que colaboren con PYMES para impulsar la digitalización. Las startups pueden recibir subvenciones de hasta 40.000 euros por empresa.
- Eurostars: Programa europeo que busca crear productos innovadores orientados al mercado por empresas del Viejo Continente, cofinanciado por la Unión Europea.
Tipos de Préstamos Disponibles
Existen diferentes tipos de préstamos disponibles para las PYMES:
Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento
- Préstamos al capital: Destinados a financiar inversiones.
- Préstamos a la explotación: Bonifican los tipos de interés de un préstamo o subvencionan una cuota o impuesto concreto.
- Préstamos a fondo perdido: No se devuelven, pero se espera que se utilicen para un fin concreto.
Préstamos Participativos de ENISA
ENISA es la entidad que proporciona financiación pública para emprendedores y autónomos. Sus ayudas están destinadas al apoyo económico de proyectos tecnológicos y disruptivos que ayuden a impulsar la innovación y el desarrollo de nuestro país. Aunque no hubieras oído hablar de ella antes, la realidad es que Enisa lleva desde el año 1982 participando en la financiación de proyectos innovadores y viables dentro de la economía española. Enisa es todo un referente en el ámbito del emprendimiento en España. Esta entidad acompaña a las empresas desde el momento en el que se crean hasta que logran consolidarse a través de préstamos participativos.
Con respecto a los préstamos participativos de ENISA, estas son las características más importantes:
- ¿Qué empresas pueden acceder? Empresas de cualquier sector de actividad, excepto el inmobiliario y el financiero.
- ¿Qué fondos propios se necesitan? El importe de las aportaciones de los socios debe ser, como mínimo, igual a la cuantía del préstamo solicitado a ENISA (salvo en la línea Jóvenes Emprendedores, que será, como mínimo, del 50 %).
- ¿Se necesita un aval? En general, no.
- ¿Qué plazo de vencimiento tienen las operaciones? Entre 7 y 9 años, en función de la línea de financiación.
- ¿Qué comisiones se aplican? Comisión de apertura del 0,5% sobre el importe del préstamo concedido. También se aplican comisiones por amortización anticipada y vencimiento anticipado por cambio en la mayoría de control.
El tipo de interés se aplica en 2 tramos: en el primero es el Euribor + 2 % o Euribor + 4,25 %. El tipo de interés se compone de dos tramos. La entidad estatal para el apoyo de proyectos emprendedores cuenta con varias líneas de financiación. Contar con Enisa ofrece multitud de ventajas, como:
- Apoyar la innovación.
- Proporcionar una coinversión.
- Analizar tu negocio.
- Utilizar el préstamo participativo.
- Eliminar avales.
Para solicitar un préstamo de ENISA, debes hacer una solicitud en el portal de Enisa y aportar la documentación que te requieran. El proceso incluye:
- Análisis y evaluación de tu solicitud.
- Formalización del préstamo Enisa. El departamento jurídico es el encargado de formalizar la operación. La firma será ante notario y contarás con 3 meses para aportar la documentación que sea necesaria.
Línea Jóvenes Emprendedores de ENISA
Esta línea está destinada a PYMES de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes
Requisitos
- Ser una PYME conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia.
- Haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Tener la actividad principal y el domicilio social en el territorio nacional.
- Tener un modelo de negocio innovador.
- La mayoría del capital debe estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Demostrar la viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
Condiciones
- Importe mínimo del préstamo: 25.000 €
- Importe máximo del préstamo: 75.000 €
- Tipo de interés: Se aplica en dos tramos: - Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, según la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, según la calificación (rating) de la operación.
 
- Comisión de apertura: 0,5 %
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
Resumen de la Línea Jóvenes Emprendedores de ENISA
| Característica | Detalle | 
|---|---|
| Beneficiarios | PYMES lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años | 
| Importe Mínimo | 25.000 € | 
| Importe Máximo | 75.000 € | 
| Tipo de Interés | Euríbor + 2% a 4,25% (primer tramo), Variable (segundo tramo) | 
| Vencimiento | Máximo 7 años | 
| Carencia de Principal | Máximo 5 años | 
Fondo Canarias Financia 1 (FCF1)
El Fondo Canarias Financia 1 (FCF1) ofrece préstamos ordinarios destinados a impulsar la modernización tecnológica, organizativa y de gestión empresarial de las empresas canarias, así como el desarrollo e implantación de nuevos procesos y productos en Canarias.
Requisitos
- El beneficiario debe ser PYME, de acuerdo con la definición establecida en la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión.
- Acreditar la dificultad de acceso a financiación bancaria en condiciones razonables.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de sus socios o partícipes.
- No incurrir en ninguna de las causas de prohibición a las que se refieren los artículos 13 de la Ley General de Subvenciones y 71 de la Ley de Contratos del Sector Público, ni tener la condición de empresa en crisis.
Condiciones
- Importe máximo: 1.000.000€ (no puede superar el 85% de los gastos elegibles del proyecto presentado).
- Importe mínimo: 25.000€ (que tiene que ser al menos el 85% de los gastos elegibles del proyecto presentado).
- Plazo de devolución máximo: 10 años, incluyendo el periodo de carencia.
- Tipo de interés: Euribor a 1 año + 2,75%, siendo el tipo máximo aplicable el 4% y el mínimo del 0%.
Gastos Financiables
- Adquisición de activos materiales nuevos (instalaciones, bienes de equipo, obra civil).
- Adquisición de activos inmateriales (patentes, licencias, conocimientos técnicos).
- Adquisición de activos materiales y/o inmateriales de segunda mano (bajo ciertas condiciones).
- Servicios externos (elaboración de proyectos técnicos, asesoramiento en innovación, servicios de apoyo a la innovación, auditoría de cuentas justificativas).
- Otros costes de explotación (materiales, materias primas, consumibles).
- Costes de personal (personal adscrito directamente al desarrollo e implementación del proyecto).
Obligaciones del Beneficiario
- Destinar el préstamo a financiar las partidas concretas aprobadas.
- Presentar las cuentas justificativas auditadas en los plazos establecidos.
- Verificar el reembolso del préstamo en los plazos establecidos.
- Comunicar la obtención de otras ayudas, ingresos o recursos públicos.
- Cumplir con toda la normativa mercantil, sectorial, fiscal, contable y laboral.
- Someterse a las actuaciones de comprobación que deba realizar Sodecan.
Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores