El 30 de diciembre, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó la ley por la que se crean la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
Para facilitar el desarrollo económico y empresarial de Andalucía, se ha creado Andalucía TRADE: una fusión de cuatro entidades para fomentar el desarrollo económico y empresarial de Andalucía.
Anteriormente, existían 4 organismos en Andalucía para empresas, empresarios y emprendedores que necesitaban un impulso económico y de crecimiento en la comunidad. Estos eran:
- Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades
- Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades
- Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), adscrita a la Consejería de Presidencia
- Andalucía Emprende, adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
Es una entidad instrumental dependiente de la Junta de Andalucía y está adscrita a las consejerías de Presidencia y de Transformación Económica. Es la unión entre empresa, inversión y conocimiento. El Gobierno andaluz considera que será una ventanilla única para el mercado, la inversión y las empresas y emprendedores.
Esta ley establece que la constitución efectiva de la Agencia TRADE se producirá una vez entren en vigor sus estatutos, para lo que marca un plazo máximo de seis meses.
Lea también: Requisitos Ayudas Pymes Andalucía
La Agencia TRADE se subrogará en los derechos y obligaciones derivados de los contratos de trabajo del personal laboral y, en su caso, de los convenios colectivos vigentes, así como de los acuerdos derivados de la interpretación de los mismos, dentro de los límites legales aplicables, hasta la aprobación de un nuevo convenio colectivo.
Hasta el momento de la liquidación y extinción de la Agencia IDEA, esta subsistirá para la realización de su actividad en materia de gestión del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 durante el tiempo necesario para la terminación ordenada de las operaciones.
Andalucía TRADE aún no está en funcionamiento, pero se espera que para verano de 2022 ya este dando apoyo a emprendedores.
Objetivos de la Agencia Andalucía TRADE
Andalucía TRADE contribuirá a ordenar más eficientemente el sector público andaluz conectado con el ecosistema empresarial.
Constituye el objeto de la Agencia TRADE “la realización de actividades de fomento y promoción que favorezcan el desarrollo económico y empresarial de Andalucía, la diversificación y valorización del sistema productivo andaluz, impulsando y acompañando al tejido productivo andaluz para lograr las condiciones idóneas para ello y la mejora de la innovación, de la competitividad y de la promoción, inversión exterior e internacionalización en la estructura productiva”, indica la propia ley.
Lea también: SpaceApps Challenge: Impulso al emprendimiento en Andalucía
Será una ventanilla única para el mercado, la inversión y las empresas. Se establecerá como el nexo de unión para la transferencia de conocimiento entre las universidades, los centros de investigación y el tejido productivo andaluz.
TRADE hará un uso más eficiente de los recursos, adaptados a la era digital para propiciar una Andalucía más fuerte y competitiva. Modernizar la economía andaluza. Para tener un ecosistema conectado y robusto, se necesita un marco institucional adecuado.
Redundará en una mayor transparencia eficacia, eficiencia, racionalización, simplificación, y agilidad de los procedimientos.
Aglutinará toda la actividad de apoyo al sector empresarial para favorecer la transformación económica, la promoción de las inversiones, la internacionalización, la innovación, el fomento de la I+D+i, la transferencia de conocimiento, el emprendimiento y el autoempleo.
Competencias de Andalucía TRADE
Las principales líneas de actuación de la nueva agencia serán:
Lea también: Programa Andalucía Joven Emprende
- PROMOCIÓN ECONÓMICA: Impulsar el desarrollo económica mediante la creación del entorno institucional, financiero y tecnológico adecuado.
- INNOVACIÓN: Sistema común de gestión de los entornos empresariales y promoción de la empresa a través de los programas y ayudas para fomentar la innovación tecnológica y empresarial.
- INVERSIÓN: Crear un entorno económico capaz de atraer inversiones. Todos los instrumentos financieros en un mismo ente.
- GRANDES EMPRESAS Y PROYECTOS: Unir todos los instrumentos de asesoramiento y promoción de la Junta de Andalucía para la consecución de los fines.
- TRANSFERENCIA: Promover el uso de tecnologías desarrolladas por la investigación andaluza, uniendo a las pymes, centros de investigación, instituciones públicas y clústers.
- EMPRENDEDORES: Inspirar y apoyar a las personas que deciden poner en marcha proyectos empresariales. Promover la actitud emprendedora.