Apuntes sobre SEO y Marketing: Guía para el Éxito Online

Cuando aprendemos algo y no lo queremos olvidar, lo apuntamos aquí. Así no se nos olvida y tal vez te pueda ser de ayuda a ti también. Intentamos mantener los posts y tutoriales actualizados...aunque en el mundo online todo cambia de forma tan vertiginosa, que a veces tardamos un poco en ponerlos al día.

¿Qué es el SEO? Una Visión General

Esta es una visión muy general de qué es el SEO.

Estrategias SEO

Una vez que se tenga claro lo anterior, se configurará una estrategia SEO.

Para ello se hará una auditoría de un sitio web, identificando los puntos débiles del mismo, qué aspectos se pueden mejorar, etc.

Con la estrategia que se elabore, habrá que analizar la repercusión que han tenido dichas acciones. Para ello se utilizarán herramientas de monitorización y analítica web.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Estos pasos son cíclicos, -efectuar cambios o incorporando nuevas líneas de actuación- y continuar efectuando acciones sucesivamente.

El Objetivo del SEO

El objetivo principal es intentar alcanzar los objetivos que se persigan.

Además, es importante realizar un seguimiento de los KPI.

Factores Clave en el SEO

Cuando hablamos de SEO, nos referimos al usuario que visita el sitio.

El SEO busca mejorar la visibilidad y la relevancia de la información que encuentra.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

PageRank

El PageRank es un factor importante en el SEO.

Google asigna a una página en función de los enlaces procedentes de otras páginas web.

Además del PageRank, Google tiene en cuenta más de 200 factores a la hora de reordenar los resultados que muestra en las SERP.

¿Qué está buscando el usuario?

Accesibilidad e Indexabilidad Web

Es importante considerar cuestiones relacionadas con la accesibilidad e indexabilidad web de un sitio web.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Hacer uso de rastros de migas de pan (breadcrumbs).

Optimización On-Page

La optimización on-page es crucial para hacer más visible la información de sus sitios a dichos buscadores.

Esto incluye las etiquetas title, las metaetiquetas description, las cabeceras h1, h2...

Backlinks

Los backlinks desde otras URL de otros sitios -también el linkado interno es importante- son fundamentales.

Mantente Actualizado

El SEO está actualizado constantemente.

Es importante mantenerse informado a través de diversas fuentes: blogs especializados, foros, grupos, etc.

Además de la formación online que se posean previamente, existen tutoriales y vídeos para empezar a aprender SEO de forma autodidacta.

Muchos profesionales comparten en los blogs de sus sitios web información y noticias muy interesantes.

Apuntes Adicionales sobre SEO

Aquí hay algunos apuntes adicionales que pueden ser útiles:

  • #3 ¿Un WordPress en el que hay varias personas haciendo cambios? Verificar que el plugin de registro de actividad (WP Activity Log plugin por ejemplo) está activo.
  • #9 El tráfico en primera instancia es sólo gasto (servidores).
  • #21 En ocasiones la clave para conseguir que el cliente consiga resultados está más en mi capacidad para comunicar que en mis conocimientos SEO. Siendo capaz de convencer a quién tiene que llevar a cabo mis propuestas de la importancia de las mismas.
  • #31 En ocasiones para posicionarme para una determinada búsqueda la mejor opción es hacer SEO… en la web de un tercero. Hay búsquedas para las que Google reserva los primeros puestos a directorios.
  • #52 Todos los KPI son métricas. No todas las métricas son KPI. CTR ((Clics/Impresiones)*100) es una métrica y suele ser un KPI.
  • #56 Entender qué necesidades / problemas quieren resolver mis clientes a través de mis servicios SEO. (y) 2. «Un problema bien planteado constituye la mitad de la solución.» Russell L. Ackoff.
  • #58 Empezar por analizar qué KPIs tienen impacto en el negocio de mi cliente. Si mi cliente invierte en SEO y consigo que aumenten sus páginas vistas pero su volumen de negocio es el mismo… ¿cómo justifico mi trabajo?
  • #60 Tras un Update de Google es difícil saber a ciencia cierta por qué mi web ganó o perdió tráfico. Demasiados factores interrelacionados.
  • #63 Para mejorar los resultados de nuestros clientes los SEO’s debemos evitar hacer del SEO un compartimento estanco. Si nuestro cliente quiere principalmente vender… podemos captar vía SEO tráfico informacional que acabe generando ventas. El trabajo entre diferentes especialistas es un multiplicador.
  • #65 El «Índice de visibilidad» de SISTRIX permite comparar una web con la de sus competidores. Siempre que sean del mismo país. Comparar webs de distintos países puede ser bastante engañoso. Diferentes webs pueden tener un «Índice» similar, y contar con un número de potenciales visitantes muy distinto… debido a que SISTRIX pondera sus resultados por país. El tamaño del mercado de una web impacta totalmente la métrica de SISTRIX.
  • #71 La privacidad, aunque en menor medida que a Google Analytics, también afecta a Search Console. Por eso, por ejemplo, cuando se suman los clics de todas las consultas de una página no coinciden con el número de clics totales de la página. Sacado de la Ayuda de Google: «To protect user privacy, Search Analytics doesn’t show all data.
  • #72 Yo fallo, tus fallas, Search Console falla. Cuando Search Console señala como errores, por ejemplo, urls que según diferentes comprobaciones no lo son… me olvido del tema. El objetivo tiene que ser alcanzar los objetivos del cliente, no optimizar los datos de Search Console. Pd: Importante hacer pedagogía sobre esto con los clientes que tienen acceso a Search Console.
  • #74 Si Google devalúo mi posicionamiento tras uno de sus updates, quizás no me «penalizó». Simplemente pudo premiar el mejor trabajo de mi competencia. Lo cual tampoco significa que haya hecho un mal trabajo. Quizás simplemente mi competencia cuenta con más recursos. En demasiadas ocasiones olvidamos que el SEO es un juego de suma 0.
  • #78 Desde que me dedico al SEO Google ha pasado de tratar de que sus usuarios pasaran el menor tiempo posible en su web… a querer retenerlos cada vez más tiempo (Preguntas, Google Maps, Google Shopping, Google News, resultado 0, etc.). Una tendencia que no para de aumentar.
  • #80 No se puede trabajar en base a la auditoría SEO de un tercero. Lo valioso de una auditoría no es el informe final.
  • #81 Una web que pase de un SEO técnico 2/10 a 6/10 puede obtener una gran mejora en los rankings de Google. Un sitio que salta de 8/10 a 9/10 podría no mejorar nada. TODOS contamos con recursos limitados.
  • #82 «Si eres un verdadero experto en algo, necesitas la experiencia (…). De no ser así, te quedas tan sólo con la ilusión del conocimiento. Conocimiento sin sustancia» [El gran farol; Maria Konnikova] Ver vídeos sobre SEO no es suficiente.
  • #84 Para aprender de verdad debo ser capaz de separar el proceso del resultado. Puedo haber hecho algo de forma correcta por las razones equivocadas.
  • #85 El SEO es un juego de suma cero en el que lo que unos pierden, lo ganan otros… o lo gana el propio juez del juego (Google Maps, Google Shopping…).
  • #87 Evita entrar en modo pánico. Es casi imposible llevar años en el sector y no haber sufrido una caída de tráfico. En momentos como ese se corre el riesgo de tomar decisiones sin la reflexión necesaria. El SEO de por si es una disciplina que demanda paciencia, ya que los resultados no suelen llegar rápido. Pero en situaciones emocionales mantener la calma es imprescindible.
  • #89 Mucho se habla de cómo ha ido cambiando el SEO en los últimos años… pero quizás el mayor cambio acontecido en las últimas 2 décadas es que se pasó de hacer SEO para varios motores de búsqueda a uno sólo. Si esto no hubiera ocurrido probablemente las reglas del juego hoy serían distintas.
  • #90 El SEO es paciencia. Lo cual no significa que no se puedan / deban acortar plazos. La relación con un nuevo cliente se suele iniciar con una Auditoría. Pero no es necesario acabarla para enviar las primeras tareas.
  • #91 Debo centrarme en lo importante. No en impresionar al cliente con mis conocimientos SEO. Pero hay clientes que para construir confianza (¡crucial!) necesitan «exhibiciones» de conocimientos. A estos clientes se les puede enviar muchas tareas… pero priorizándolas (tier 1, 2 y 3).
  • #92 El SEO necesita una hoja de ruta. Porque más vale tener un mal plan que no tener ninguno. Pero esta hoja de ruta tiene que estar «viva».
  • #93 «Dame 6 horas para cortar un árbol y las 4 primeras las pasaré afilando el hacha«. [Abraham Lincoln] ¡Cada proyecto SEO dispone de recursos limitados. El principal el tiempo.
  • #94 Hay 100 cosas que podrían hacer mejor la web de mi cliente.
  • #95 Al plantearle una estrategia SEO a un posible nuevo cliente hay que tener en cuenta el riesgo que estará dispuesto a asumir. ¿Necesita obtener resultados mucho mejores? Probablemente estará dispuesto a asumir más riesgo (¿desindexar parte de su web?, etc.) que si solo quiere mejorar un poco.
  • #96 En ocasiones el valor percibido por el cliente no tiene nada que ver con el valor que los SEO damos al trabajo que estamos realizando. Invertir tiempo en alinear estas visiones es fundamental para alcanzar el éxito del proyecto.
  • #97 Tiempo que estoy en una reunión, tiempo que no estoy realizando acciones SEO para que mis clientes consigan sus resultados. Básico, pero importante tenerlo en mente a la hora de optimizar los recursos de los que se disponen.
  • #105 Si para medir la eficiencia de una estrategia SEO se van tener en cuenta KPIs de ventas… tener presente que la calidad del producto importa. Y mucho. Un «mal» SEO es factible que logre ventas de un producto competitivo a través del canal orgánico.
  • #107 Mi cliente no me paga para optimizar sus meta title. Me paga para que le ayude a alcanzar sus objetivos. Para alcanzar los objetivos de algunos de mis clientes SEO es necesario optimizar sus meta title.
  • #110 Google no destina los mismos recursos a todas las búsquedas. En búsquedas competidas (y de interés para Google) el trabajo SEO tiene que ser más minucioso. Busca «Pizza aux anchois», ve a la url que aloja la imagen distinta y entenderás lo anterior.
  • #121 Como SEO no puedo dedicarme a trabajar exclusivamente en Google. Un ejemplo.
  • #132 En el SEO, la relaciones humanas son fundamentales. Esteve Castells lo tiene claro: «𝘌𝘭 𝘚𝘌𝘖 𝘦𝘴 𝘮𝘶𝘺 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘭 𝘺 𝘴𝘪𝘦𝘮𝑝𝘳𝘦 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦 𝘦𝘤𝘩𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘤𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘰𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦𝑝𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰. 𝘌𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘤𝘢𝘴𝘰 𝘭𝘰 𝘦𝘯𝘧𝘰𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝑝𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘮𝘶𝘺 𝘢𝘯𝘵𝘳𝘰𝑝𝘰𝘭𝘰́𝘨𝘪𝘤𝘰: 𝘴𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴, 𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘯𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴. 𝘈 𝑝𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘥𝘦 𝘢𝘭𝘭í, 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰 𝑝𝘢𝘳𝘵í𝘤𝘪𝑝𝘦 𝘥𝘦𝘭 𝘦́𝘹𝘪𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝑝𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰, 𝑝𝘦𝘥𝘪𝘳 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢 𝘺 𝘧𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘳𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘦 𝘭𝘢 𝑝𝘪𝘥𝘦𝘯.
  • #140 Pequeños ajustes en el sitemap no mejorarán el crawl budget que Google asigna a la web de mi cliente. Pero si además elimino urls que sobran, hago reajustes en el robots.txt… quizás si. En el SEO no hay una solución mágica.
  • #141 Si empiezo con una web pequeña, es más probable que empiece por los contenidos. Si empiezo con una web más grande, es más probable que empiece por la parte técnica.
  • #151 Cuando mi cliente es un player pequeño o mediano en su sector… no puedo copiar las estrategias de los grandes. Por ejemplo, si persigo términos genéricos competiré con todos… en batallas que no puedo ganar. Debo elegir batallas que pueda ganar.
  • #6 Aunque la técnica 80/20 suele dar buenos resultados… muchos clientes son reacios a aplicarla. El costo hundido les lleva a no querer eliminar ese contenido que les costó dinero. Antes de una migración es el mejor momento para plantear el 80/20, porque en ese momento no tener que migrar el 80% del contenido les ahorra dinero.
  • #30 ¿Cómo comprobar si la arquitectura de un proyecto es mejorable a nivel SEO? Si las urls del menú principal no están entre las páginas más vistas urgen cambios. Esas valiosas posiciones muchas veces se ven copadas por urls poco relevantes para el usuario («Quienes somos», «Privacidad», «Blog»…).
  • #38 ¿Por qué prefiero carpetas a subdominios? Porque la autoridad del dominio principal no se traspasa a los subdominios. El mejor ejemplo es WordPress.com. Tienen muchísimos blog creados en subdominios… con poquísima autoridad.
  • #41 ¿Cuándo puede ser buena idea utilizar un subdominio? Un ejemplo. ACB.com tiene un foro muy potente. Pero los foros a nivel SEO son complicados, porque suelen generar mucho contenido duplicado, thin content… Aislarlo en el subdominio foros.acb.com parece buena idea, aunque los backlinks que se generen, que son bastantes, se perderán (respecto a ACB.com).
  • #102 Lo que se hace en los subdominios, a nivel SEO, afecta al dominio principal. Google Helpful Content Update September 2023: “𝘐𝘧 𝘺𝘰𝘶 𝘩𝘰𝘴𝘵 𝘵𝘩𝘪𝘳𝘥-𝑝𝘢𝘳𝘵𝘺 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘵 𝘰𝘯 𝘺𝘰𝘶𝘳 𝘮𝘢𝘪𝘯 𝘴𝘪𝘵𝘦 𝘰𝘳 𝘪𝘯 𝘺𝘰𝘶𝘳 𝘴𝘶𝘣𝘥𝘰𝘮𝘢𝘪𝘯𝘴, 𝘶𝘯𝘥𝘦𝘳𝘴𝘵𝘢𝘯𝘥 𝘵𝘩𝘢𝘵 𝘴𝘶𝘤𝘩 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘵 𝘮𝘢𝘺 𝘣𝘦 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘥𝘦𝘥 𝘪𝘯 𝘴𝘪𝘵𝘦-𝘸𝘪𝘥𝘦 𝘴𝘪𝘨𝘯𝘢𝘭𝘴 𝘸𝘦 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘵𝘦, 𝘴𝘶𝘤𝘩 𝘢𝘴 𝘵𝘩𝘦 𝘩𝘦𝘭𝑝𝘧𝘶𝘭𝘯𝘦𝘴𝘴 𝘰𝘧 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘵.
  • #133 Lo que no aporte a una web (en general, no sólo a nivel SEO), lo aparto. Por varios motivos. Por ejemplo. 1) Optimizar mi crawl budget. 2) Mejorar las señales que le dio a Google a nivel sitio.
  • #11 Disallow en robots.txt: NO permite rastrear, pero SI indexar. Meta noindex: SI permite rastrear, pero NO indexar.
  • #42 Al utilizar idioma + región en Hreflang no es obligatorio implementar una combinación oficial. Por ejemplo el español (es) es el segundo idioma con mayor número de hablantes en los Estados Unidos (us), así que la versión en español para una web para el territorio estadounidense puede ser necesaria. En este caso habrá que implementar el hreflang anterior.
  • #67 Una url puede ser indexada a pesar de estar bloqueada a través del robots.txt.
  • #68 ¿Se están desindexando urls que no tienen un meta noindex? Podría ser porque el noindex esté marcado a nivel de x-robots-tag. Esta directiva, que se envía a través de cabeceras, prevalece sobre la etiqueta meta.
  • #69 Queda muy cool utilizar las etiquetas follow (, etc.), porque a más tecnicismos más parece que sabes, pero los robots de Google ya «follow» por defecto.
  • #77 ¿Caída gorda de tráfico en una web? Empezar por repasar el robots.txt. Vi un proyecto que perdió más de la mitad de su tráfico proveniente de Google únicamente por un robots.txt auto generado por Magento (simplemente sobraba un espacio). Pd: En las migraciones de hosting repasarlo si o si.
  • #79 Google no indexa todo. Wayback Machine tiene almacenadas el doble de urls. Cuidemos nuestro crawl budget. Especialmente en estos tiempos de la generación de contenido vía IA. Porque el contenido rastreable por Google está creciendo desmesuradamente. Pero no las urls que indexará (indexar cuesta dinero). Por tanto, es probable que el % de la urls indexadas por Google vs las rastreadas caiga significativamente. Cuidemos nuestro crawl budget.
  • #88 No bloquear los restos de un ataque de SEO negativo con robots.txt. Aunque tras limpiar el ataque queden como «regalo» 100K errores 404, no hay problema. Google debería entender lo ocurrido.
  • #99 Al repasar los hreflang de un proyecto, hacerlo con el listado de códigos oficial. Es más habitual de lo que parece encontrar UK para Reino Unido… cuando el código real es GB.
  • #101 Las etiquetas hreflang no son sustitutas de las canonical. Ambas deben ser usadas en conjunto. El canonical de la página debe coincidir con uno de los hreflang especificados.
  • #117 Hay pocas situaciones en las que tiene sentido poner un nofollow. Personalmente lo usé mucho en webs en las que el usuario tenía varias opciones de generar contenido (dejar comentarios, editar información, etc.). Los enlaces internos para interactuar no tiene sentido que los rastree Google y así se optimiza el uso de crawl budget. Para eso está ahora el atributo UGC.
  • #120 Aunque una web tenga 1.000 urls, si el 80% del tráfico orgánico se lo reparten 3 urls la complejidad de una migración SEO no debería ser muy alta.
  • #123 Rel=canonical es una señal para Google, no una directiva.
  • #127 En todas las webs hay que optimizar el crawl budget, pero especialmente en las grandes. Una forma de hacerlo es incluir en el sitemap solo las urls que han sido actualizadas, por ejemplo, en los últimos 6 meses.
  • #136 No todas las webs necesitan un sitemap. Cuando trabajo con un proyecto de 30 URLs que ya están indexadas en Google, mi prioridad es enfocarme en estrategias que realmente impulsen a mi cliente hacia sus objetivos.
  • #137 Google no respeta la directiva Crawl-Delay definida en el robots.txt.
  • #138 La generación masiva de contenido IA (re)impulsará el «content pruning». Pero es importante saber qué eliminar. Eliminar lo que tiene muy poco tráfico no debería ser el criterio. Canibalizaciones, thin content… pero no contenido que no recibe tráfico por no ser ya un tema de actualidad.
  • #142 ¿Cuándo utilizar un canonical cross-domain?
  • #2 Tras completar una migración SEO actualizar los enlaces internos. Los 301 sólo deberían ser un recurso transitorio. No lleva tanto tiempo cambiarlos: listado de redirecciones y función «Buscar y reemplazar».
  • #36 En SEO internacional, cuidado con las redirecciones automáticas en base a la IP de un país. Podría ocurrir que Googlebot sólo rastreara la versión EN-US de la web.
  • #70 Los errores 404 están presentes (y son necesarios) en en el 99% de las webs. Si en tu Search Console tienes 0 errores 404… verifica que tu página 404 devuelve realmente un error 404.
  • #73 ¿Por qué no hacer enlaces internos hacia un 301? 1) Los 301 deben ser sólo un recurso transitorio. 2) Traspasa menos autoridad / popularidad un enlace a un 301 que uno que apunte directamente al 200 (al que redirige ese 301).
  • #111 ...

Google, Yandex, etc. dinero cada vez que alguien haga clic en su anuncio.

Buscadores.

El lector podrá ampliar sus conocimientos.

Destinado al SEO.

tags: #apuntes #de #seo #y #marketing