Inbound Marketing: Ejemplos y Estrategias para Atraer Clientes

Cada vez son más las técnicas que, como usuarios, utilizamos para evitar la publicidad invasiva. Esa que interrumpe aquello que estamos haciendo para darnos un mensaje, o peor aún vendernos algo que no necesitamos. Esa llamada al teléfono que ignoramos pues sabemos que es un teleoperador. O ese SMS que ni llegamos a abrir.

Sin embargo, y para fortuna de nosotros los especialistas de marketing, surge el inbound marketing. Una metodología no intrusiva que acompaña al interesado a lo largo de todo su proceso de compra.

El artículo explica cómo el inbound marketing se ha convertido en una metodología eficaz frente a la publicidad invasiva, centrándose en atraer, convertir y deleitar a los clientes mediante la creación de contenido valioso y relevante. Sigue leyendo y descubre grandes ejemplos de inbound marketing que te sirven de referencia para empezar a aplicar esta metodología dentro de tu organización.

¿Qué es Inbound Marketing?

Como veníamos diciendo, el inbound marketing es una metodología de mercadeo que busca hacer que tu marca sea de más fácil acceso para tu público objetivo. Esto se logra gracias a la generación de contenido de valor que responde a las grandes inquietudes de tu audiencia y les brinda opciones interesantes para resolver sus problemas.

En vez de interrumpir, trabaja en atraer.

Lea también: Innovación y Liderazgo

Dharmesh Shah

El inbound marketing no recurre a la publicidad invasiva. Al contrario, gira en torno a usuarios que, de alguna u otra forma, han mostrado interés por alguno de los elementos de tu oferta de productos o servicios y lo guía a lo largo de todo el proceso de compra.

El objetivo final va mucho más allá de cerrar una venta. Busca fidelizar a los clientes y convertirlos en embajadores de la marca. Es decir, el inbound marketing lo que quiere es lograr relaciones estables y duraderas entre la marca y los clientes. Pues es fielmente creyente en que mientras más exitosos sean los clientes, mejor le irá a la marca.

La metodología del inbound marketing

A grandes rasgos, la metodología inbound se divide en 3 etapas: atraer, convertir y deleitar. Ellas van de la mano con lo que, una persona, vive a lo largo del proceso de compra.

La primera de ellas, la atracción, busca poner delante de la gente (con altas probabilidades de convertirse en clientes) contenido que les aporte valor y que permita que se establezcan conversaciones nutritivas. Es decir, la marca en este punto, debe generar y promover contenido que pueda resonar en su target.

Lea también: Clave para el éxito global

Acto seguido, viene la etapa de la conversión. Allí la marca debe brindar perspectivas y soluciones para los problemas que aquejan al target y convencerlos de cómo sus productos y servicios pueden ayudarle a tener una mejor calidad de vida.

Por último, la etapa de deleitar a los clientes. Aquí la organización debe buscar las formas para brindar el apoyo y guía para hacer que sus clientes se sientan empoderados y logren el éxito gracias al producto o servicio que compraron.

Como puedes ver, esta metodología lo que hace es guiar a desconocidos por el proceso para convertirse en promotores o embajadores de la marca. Por supuesto, habiendo antes por la etapa de ser leads y clientes.

Ventajas de aplicar la metodología inbound

Ahora, más allá de no «molestar» al público ¿cuál es el beneficio de aplicar el inbound marketing?

De acuerdo a las más recientes estadísticas publicadas por HubSpot, el inbound marketing:

Lea también: Estrategias de Liderazgo Educativo

  • Genera 54% más leads que los métodos tradicionales de publicidad.
  • Además, el costo de generación de cada lead es 62% menor al del marketing tradicional.
  • Se ha probado que los blogs y las redes sociales son los principales canales de generación de leads. Responsables de hasta un 57% de los clientes logrados.
  • Además, las campañas de correos electrónicos bien ejecutadas y segmentadas logran hasta 50% de mejora en sus open y click rates.

Cada vez son más los especialistas de marketing que expresan su descontento con los métodos de mercadeo tradicional. En simultáneo, son más y más los que concuerdan en que el inbound genera resultados tangibles.

Desventajas de Inbound Marketing

  • Necesidad de contenido: Implica la necesidad de producir contenido de forma constante y no se puede reciclar estacionalmente. Requiere de una estrategia que evolucione con el comportamiento del consumidor y las tendencias.
  • Alcance delimitado: El alcance está limitado al público definido, por lo que no es habitual descubrir accidentalmente otras oportunidades de segmentación, salvo que se desarrolle una estrategia ex profeso para ese fin.
  • Identidad de marca: Es necesario dominar el tono de la marca, ya que la necesidad de generación de contenidos constante implica una una personalidad coherente, de forma que la conexión con los seguidores de la marca sea consistente.
  • Estrategia: Depende en gran medida de una estrategia bien definida y una creatividad que llegue al público de manera muy efectiva, lo cual es difícil de conseguir.
  • Tiempo de conversión: El customer journey, es decir, los plazos entre el primer impacto y la primera interacción hasta la conversión puede ser largo.

16 ejemplos de inbound marketing que debes seguir

Para ayudarte a entender mejor todo este tema de la publicidad no invasiva, pasemos entonces a revisar una serie de ejemplos de inbound marketing. Cada uno de ellos te va a ayudar a entender mejor cómo puedes poner en marcha esta metodología en tu negocio y cómo incrementar la generación de leads y tus tasas de conversión.

Recuerda, las estrategias que sirven para unos puede que no sean las más ideales para ti. Pero, sin duda, cada uno de estos casos te va a servir como fuente de inspiración.

Ejemplos de inbound marketing en SEO y diseño web

Search Engine Optimization (SEO por sus siglas en inglés) hace referencia a las técnicas y estrategias que se aplican en un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de los diferentes buscadores.

Dentro de cualquier estrategia de inbound marketing el SEO cobra especial importancia. Y es que su objetivo es ayudar a que más personas puedan acceder a tu sitio web en Google.

Por otro lado, el diseño web cobra especial importancia cuando de inbound se trata. Aquí la premisa es que la página web debe estar diseñada en función de las necesidades de tu público. En otras palabras, no gira en torno a lo «maravillosa» que es tu empresa.

1. Chewy

Chewy es uno de los tantos ejemplos de inbound marketing, especialmente en temas de SEO y diseño web. Esta marca de comida y productos para animales se ha basado en esfuerzos de SEO para mejorar su posicionamiento en buscadores y atraer una mayor cantidad de personas a su sitio web.

Hoy, la marca aparece entre los primeros resultados para diferentes palabras clave. Que van desde «comida para animales», «comida orgánica para perros», «lugar más económico para comprar comida de perros» o «mejores productos para mascotas».

Pero sus esfuerzos no se limitan al SEO. Al entrar a la página web, el usuario es bienvenido con una serie de descuentos y de información relevante para la temporada. Por ejemplo, ahora promocionan un artículo sobre «las alergias que sufren los perros durante la primavera».

Además, las páginas de producto están cargadas de datos importantes para cualquier posible comprador.

Allí el usuario se va a encontrar con una foto del producto. Acompañada del precio y, en caso de que aplique, las promociones disponibles en ese momento. Cada ítem está acompañado de una descripción que incluye detalles y especificaciones relevantes para cualquiera.

También comparten las opiniones de otros compradores y la calificación que el producto ha recibido. Para hacerlo aún más interesante, incluyen un cuadro comparativo de ese producto y otros similares para que el usuario pueda hacer una compra bien informada. Y ofrecen una serie de recomendaciones de productos que otras personas también han comprado.

Ejemplos de inbound marketing en blogs y ofertas de contenido

Las estrategias de inbound marketing ponen en muy alta estima la generación de contenido relevante. Esta sirve como gancho para atraer a personas con mayores oportunidades de convertirse en clientes.

En el blog de Sortlist, cubrimos muchos aspectos del marketing, el desarrollo web, la publicidad… También realizamos nuestras propias encuestas en la categoría Sortlist Insight.

Sin embargo, la estrategia de generación de contenido puede ser retadora. Primero consume muchísimo tiempo. No sólo en la redacción de la pieza en sí misma, sino en el estudio previo para determinar cuáles son los temas más relevantes para la audiencia y qué palabras clave usar. Y, por otro lado, la difusión de cada artículo implica una serie de actividades que te permitan colocarlo frente a los ojos de tu público objetivo

Aún así hay empresas que han logrado vencer los retos y están obteniendo resultados extraordinarios a partir del contenido que publican en su blog.

2. Ikea

Más allá de muebles listos para ser ensamblados, Ikea ha logrado dar en el clavo en temas de generación de contenido. Su sitio web está cargado de información que sirve de inspiración para el cliente. Desde cómo lograr el balance en cada una de las áreas de una casa, o consejos para áreas con características determinadas, hasta herramientas 3D para ver cómo se vería cada mueble en tu propia sala.

Ikea, en su sitio web, más allá de vender sus productos, se enfoca en presentar a los usuarios un estilo de vida que pueden lograr.

3. American Express

Este caso es perfecto para demostrar cómo una empresa puede llevar su estrategia de blogging más allá de lo convencional. American Express no lanzó este espacio para dar a conocer las ventajas de trabajar con ellos sobre la competencia. Al contrario, este es un área del sitio web en el que el objetivo es educar.

Allí la marca, saca provecho de sus múltiples experiencias con negocios e industrias diferentes, y comparte información relevante que sirva para inspirar a otras empresas a desarrollarse, crecer y expandirse.

4. Iberia

«Me gusta volar» es el blog de esta línea aérea española. Sólo con eso, ya vamos teniendo idea de qué temas tratan en los artículos que publican. Pero, la verdad es que todo aquel que desee aplicar estrategias de inbound marketing en su negocio debe darse una paseada por este blog.

En cada uno de los artículos tratan sobre alguno de los problemas que todo viajero puede enfrentarse: miedo a volar, viajes con niños, planificación de viajes, etc. ¡Qué mejor manera de mostrarle a sus usuarios que los conocen y entienden!

Pero no se quedan allí. Para el inbound marketing el correo electrónico sigue siendo un canal al cual recurrir.

Los resultados no mienten. Repasemos algunos de los que más nos han llamado la atención.

5. Airbnb

La empresa de alojamientos, Airbnb, nos da a todos grandes lecciones en temas de inbound. Ellos han sabido sacar el máximo provecho a sus campañas de correo electrónico al personalizarlas según el historial de búsqueda de cada persona.

Es decir, el correo que vas a recibir tú es muy diferente al de tu compañero de trabajo. Y es que el tuyo va a tener recomendaciones en función a tu comportamiento en línea. Aumentando así las probabilidades de que hagas clic y te animes a hospedarte en alguna de las opciones que te están presentando.

6. Spotify

Spotify entiende que las personas no quieren ser bombardeadas de correos poco relevantes. Por ello, ha decidido enviar comunicaciones sólo cuando sean realmente interesantes para su público. De hecho, lo hacen lo más personalizado posible. Hoy podemos decir que su campaña es uno de los mejores ejemplos de inbound marketing.

Sus correos se limitan a notificar sobre nuevos contenidos en la plataforma que, basado en los gustos del usuario, podrían ser de su agrado. Además, incluyen algunos beneficios exclusivos para asegurarse de fidelizar a cada una de las personas suscritas al servicio.

También tienen correos personalizados según los intereses de cada quien: recomendaciones de series o películas nuevas, recordatorios de estrenos, información que el usuario puede considerar oportuna.

Si bien las redes sociales han ido cobrando cada vez más importancia, también nos hemos dado cuenta de lo relevante que es tener una estrategia por detrás. Saber qué decir, cuándo y cómo es el punto de partida para lograr atraer a más personas a conocer tu marca y a entablar conversaciones con ella.

Recuerda, para el inbound las redes sociales deben enfocarse en interacciones de calidad con la comunidad. Para ello es necesario escuchar, analizar, responder. No se trata sólo de programar contenidos.

8. Herschel Supply Co.

Esta empresa canadiense ha logrado hacer que sus redes sociales, especialmente Instagram, resalten sobre la competencia. Su negocio es la venta de bultos y artículos para el uso diario. Sin embargo, cada uno de sus posts, en 2 o 3 oraciones cuentan una historia. Historias de viajes. Historias comunes que pueden resonar con cualquiera de sus compradores.

Además, hace foco en el contenido generado por sus usuarios. Quienes se animan a compartir fotos y momentos relevantes en los que la marca los ha acompañado.

9. Taco Bell

Taco Bell es un claro ejemplo de ello. La franquicia de comida rápida va un paso más allá. Es cierto que comparten información sobre promociones, productos o eventos. Pero siempre lo hacen desde el humor. Recurren a GIFs, juego de palabras, chistes y arte.

Cada uno de los contenidos que comparten recibe cientos de interacciones y, en su mayoría, son respondidas por la marca.

10. Nestlé

Otro caso que vale la pena mencionar es el uso que le ha dado Nestlé a Pinterest. Esta es una red social frecuentemente omitida por las marcas. Pero su tablero puede llegar a ser tan interesante, útil y creativo como te lo propongas.

tags: #artículos #de #marketing #en #inglés #ejemplos