Primeros Pasos en el Mundo Empresarial
Javier Buch ha estado involucrado en diversas iniciativas empresariales y económicas. Su participación en eventos y reuniones con otros líderes del sector subraya su compromiso con el desarrollo económico y la promoción de la empresa familiar.
Participación en Eventos Empresariales
- Almuerzo con Javier Moll: En abril, Javier Buch participó en un almuerzo de la Junta Directiva de AVE con Javier Moll, Presidente del IEF, donde se discutieron temas de actualidad relacionados con la Empresa Familiar.
- Café del Investigador: También en abril, asistió al V Café del Investigador de la Cátedra de Empresa Familiar en el Departamento de Dirección de Empresas de la Facultad de Economía.
- Almuerzo con Pablo Trujillo: En marzo, se celebró un almuerzo de trabajo con el empresario colombiano Pablo Trujillo, Presidente de Acción Fiduciaria, al que también asistió Máximo Buch.
Espai Texas: Un Epicentro Cultural en Gràcia
Uno de los proyectos más destacados en los que Javier Buch ha participado es la reapertura de los Cines Texas bajo el nombre de Espai Texas. Este espacio se ha convertido en un nuevo epicentro cultural en el barrio de Gràcia, Barcelona.
El Espai Texas cuenta con dos salas de cine que exhiben películas en catalán, un espacio escénico de medio formato que impulsa la creación catalana contemporánea, y un bar. El objetivo principal es recuperar el espíritu histórico de los Texas como la única sala de cine comercial en Cataluña que exhibe prioritariamente en catalán y con precios populares.
Componentes del Espai Texas
- Salas de Exhibición en Catalán: Cada una de las salas ofrece cuatro sesiones diarias, además de matinales para escuelas e institutos. Se programa cine de reestreno subtitulado al catalán, superproducciones nacionales e internacionales dobladas al catalán y matinales familiares los fines de semana.
- Espacio Escénico: Con un aforo de 200 localidades, se centra en la dramaturgia contemporánea, principalmente catalana, y en la nueva producción de teatro comercial y de calidad. El proyecto defiende la sostenibilidad cultural dando una nueva vida a logros escénicos nacidos en las salas de proximidad, y que necesitan dar el salto a escenarios más grandes para rentabilizar las producciones.
El Equipo Detrás del Proyecto
La reapertura de los Texas ha sido posible gracias a la movilización vecinal y a un equipo de doce profesionales con una dilatada trayectoria en el ámbito de la producción, exhibición, distribución y comunicación cultural en Cataluña. La colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Cultura, junto con los 2.000 mecenas, Òmnium Cultural, Abacus Cooperativa y Parlem Telecom han sido indispensables para dar una nueva vida a un equipamiento histórico arraigado cultural y sentimentalmente a las vidas de los barceloneses.
Algunos de los miembros clave del equipo incluyen:
Lea también: Trayectoria Empresarial de Javier López
- Anna Rosa Cisquella: Alma mater de Dagoll Dagom.
- Clara Cols: Fundadora y codirectora de Sala Flyhard.
- Blanca de Carreras: Profesional de la Comunicación.
- Rubén Garcia: Periodista y Responsable de contenidos editoriales en TeatreBarcelona.com.
- Sergio Matamala: Socio fundador y codirector de la Sala Flyhard.
- Natàlia Obiols: Economista encargada de la gestión económica y administrativa de Dagoll Dagom.
- Isona Passola: Productora, guionista y directora de cine en catalán.
- Sem Pons Puig: Periodista y publicista dedicado al marketing digital en cultura.
- Andreu Rami: Fundador de TeatreBarcelona.com y TeatroMadrid.com.
- Elisenda Riera: Responsable de distribución, comunicación y nuevos públicos de la Sala Flyhard.
- Joan Teixidor: Graduado en Ciencias Políticas y ex consejero de distrito.
Historia del Cine Texas
Para comprender la importancia del proyecto Espai Texas, es fundamental conocer la historia del cine en ese espacio.
| Año | Acontecimiento |
|---|---|
| 1910-1912 | Francisco Pérez abre el cine Bailén en la calle Bailén número 205. |
| 1929 | El grupo Delicias gestiona el espacio y lo inaugura con ‘Ben Hur’ y ‘La novia no quiere’. |
| 1936-1939 | Durante la Guerra Civil, el cine es incautado y convertido en un comedor infantil. |
| 1947-1952 | José Lucumberri de la Fuente compra el local y lo convierte en el Cine Texas. Posteriormente, se asocia con Jaume Creixell. |
| 1952-1995 | El Cine Texas se mantiene como un cine de barrio hasta su cierre debido a la competencia de las multisalas y el vídeo doméstico. |
| 1995 | El grupo empresarial Lauren lo convierte en un cine multisala bajo el nombre de Lauren Gràcia. |
| 2013 | Lauren Gràcia cierra debido a la quiebra de la empresa. |
| 2014-2020 | Ventura Pons reabre el espacio bajo el nombre de Cines Texas, con películas de reestreno en catalán. Cierra en 2020. |
| 2023 | Doce profesionales de la gestión cultural ponen en marcha una nueva etapa bajo el nombre de Espai Texas. |
El Legado del Excombatiente y la Evolución de la Masculinidad
Aunque no directamente relacionado con la biografía de Javier Buch, es relevante mencionar cómo los ideales de masculinidad han evolucionado en España, particularmente después de la Guerra Civil. El modelo del excombatiente franquista, que glorificaba la figura del soldado y del excombatiente, fue un ideal hegemónico durante la dictadura de Franco. Sin embargo, con el tiempo, este modelo fue transformándose, influenciado por factores como la apertura económica, el consumismo y la evolución de los roles de género.
La figura del excombatiente, inicialmente vista como un héroe, fue perdiendo terreno frente a nuevos modelos de masculinidad más orientados al éxito profesional, al bienestar familiar y al consumo.
Lea también: La Empresa de Javier López en Detalle
Lea también: La Vida de Javier Merino
tags: #javier #buch #empresario #biografia