Gerard Piqué: Facetas Empresariales de un Futbolista Estrella

Gerard Piqué, el ex defensa del F.C. Barcelona, está preparando su futuro para cuando deje de ser jugador de fútbol. Tiene un Máster de Emprendimiento por la Universidad de Harvard y muchas veces ha dicho que quiere llegar a ser presidente del F.C. Barcelona. Mientras tanto, es socio de la inmobiliaria Kerad Holding y de la empresa de alimentación Bas Alimentaria.

Tras más de 15 años en el mundo de fútbol, Gerard Piqué se retiró recientemente. Su etapa más conocida son sus últimos años como defensa de F.C. Barcelona, pero también ha pasado por otros equipos como el Manchester United y el Real Zaragoza.

Además de haber sido un futbolista de éxito, Piqué también es empresario. Hacemos un repaso a las facetas más desconocidas del ex defensa y sus más allegados.

Los Negocios de Gerard Piqué

En 2017 Gerard Piqué y uno de los patrocinadores del F.C. Barcelona, Hiroshi Mikitani, crearon Kosmos Holding, una empresa que gestiona varios temas del mundo deportivo como la Copa Davis o el F.C Andorra. Posteriormente a Kosmos se unió Ibai Llanos, que actualmente tiene una estrecha relación de amistad con Piqué. El streamer y el futbolista llegaron a un acuerdo para crear la empresa de Esports KOI.

En el resto de empresas en las que participa Piqué como la marca de gafas de sol Kypers o la marca de bebidas isotónicas 426 Miles, también participan sus familiares, en especial su hermano mayor Joan y su padre Marc.

Lea también: Perfil profesional: Gerard Bellalta

Joan Piqué, su padre abogado

El padre de Gerard, Joan Piqué, es abogado que también ha escrito varios libros como Dos Vidas y Fantasmes del Passat. El nombre de Joan Piqué aparece en varias de las empresas de su hijo, con diferentes cargos como el de gerente y el de administrador. Este empresario tiene más de 40 cargos en sociedades diferentes, aunque no todas son relacionadas con la carrera de Gerard.

Marc Piqué, su hermano

Marc Piqué, es el único hermano de Gerard Piqué. Nació en 1992 en Barcelona y, al igual que su hermano, también despuntó en el mundo del fútbol. Sin embargo, las constantes comparaciones con el defensa del FC Barcelona supusieron demasiada presión y decidió enfocar su trayectoria profesional en el mundo empresarial.

De esta manera, Marc estudió Administración y Dirección de Empresas en el Instituto Químico de Sarrià, en Barcelona. Actualmente ocupa 11 cargos en seis empresas diferentes, la gran mayoría vinculadas a los negocios de Gerard Piqué, por ejemplo, Marc es apoderado del Holding Kosmos.

Futuro como empresario

Piqué no solo ha sido un futbolista de éxito, también tiene varias empresas a su cargo, por ello, no es difícil pensar que se dedicará a estas tras su reciente retiro. Te contamos esta faceta más desconocida del ahora exdefensa del F.C. Barcelona.

Gerard Piqué tiene varias facetas más allá se su carrera como jugador de fútbol. El central tiene una variedad de negocios en distintas áreas y parece que está preparando un nuevo reto. Según informan varios medios, la idea del central sería la de crear una Copa del Mundo de tenis, alternativa a la Davis. El torneo duraría una semana y tendría la modalidad de playoff. La apuesta inicial sería de 10 años de torneo, aunque todavía no se ha decidido dónde se celebraría. Piqué también ha hablado con varios tenistas.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

De hecho, Novak Djokovic lo confirmó el jueves después de su partido contra Feliciano López, aunque no quiso dar muchos detalles. “Sí, he hablado con Piqué. Es un gran tipo y tengo un respeto enorme por lo que ha logrado como jugador de fútbol. Por otro lado, Andy Murray ha expresado su interés por el proyecto y ha admitido que ha intentado hablar con el central blaugrana pero “todavía no ha sido posible” aunque han intercambiado mensajes.

El defensa y segundo capitán del F.C. Barcelona, Gerard Piqué, ha visitado este lunes València. La presencia del futbolista catalán en la capital del Turia era ajena a toda relación con el mundo del fútbol, sino que se debía a su faceta como empresario.

En la visita de Gerard Piqué a València, el culé se ha reunido con el presidente de Mercadona, Juan Roig, en la sede de la Marina de Empresas, ubicada precisamente en La Marina de València. En el complejo donde se sitúan entidades como la Escuela de Empresarios EDEM, la aceleradora de 'start ups' Lanzadera y Angels Capital.

Según informa Jorge Valero en Superdeporte, diario editado por el mismo grupo editorial que Levante-EMV, la celebración de la Fase de Grupos de la Copa Davis en la que España se medirá a las selecciones de Serbia, Corea del Sur y Canadá ha sido el motivo por el que se ha desplazado Gerard Piqué a València junto a un amplio equipo de trabajo de Kosmos, la empresa que preside y que es organizadora del torneo.

El jugador del FC Barcelona, en calidad de presidente de Kosmos, se reunió este lunes con Juan Roig en la Marina de Empresas, en una visita a EDEM y Lanzadera, pero antes visitó las instalaciones de L'Alqueria del Basket con la idea de avanzar en una negociación para cerrar un acuerdo con el club de cara a poder hacer uso de parte de las instalaciones durante la Copa Davis.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Además del encuentro con el empresario valenciano, Piqué ha tenido la oportunidad de "conocer a los emprendedores y alumnos" de la Marina de Empresas, según han informado.

Piqué es creador del conglomerado empresarial Kosmos Global Holding, creado en 2017, que cuenta con una amplia cartera de empresas dedicadas todas al mundo deportivo aunque en distintas facetas.Kosmos cuenta con tres subsudiarias: Kosmos Tennis, Kosmos Studio y Kosmos Football. Mientras que Tennis se encarga del desarrollo y gestión de eventos mundiales relacionados con este deporte.

El futbolista del Barça, Gerard Piqué, siempre ha mostrado inquietudes más allá de los terrenos de juego. Una de sus facetas más conocidas es la de empresario. “El objetivo es trasladar todo aquello que convierte al fútbol tradicional en el deporte rey hacia el fútbol electrónico, hacia los eSports”, ha comentado Piqué. “La posición única de eFootball.Pro dentro de los eSports, combinada con su fuerte liderazgo en el fútbol, nos permitirá proporcionar al público una forma novedosa de disfrutar nuestros productos.

Otros Deportistas Emprendedores

Es un movimiento que hace un par de décadas habría resultado extraño: los deportistas en retirada no solían tener mucho futuro económico más allá de sus ahorros y de alguna tímida aventura empresarial. Pero hace tiempo, tal vez desde que el pionero Michael Jordan se diese cuenta de que el deporte es un gran negocio (mientras su compañero Scottie Pippen recorría el camino contrario), que cada vez más deportistas se convierten en emprendedores al final (o durante) sus carreras. El mejor ejemplo en España ha sido Gerard Piqué, que antes de anunciar su retirada ya generaba más titulares por su faceta empresarial que por la deportiva (y con el que Casillas también mantiene una divertida relación, caracterizada por constantes bromas entre ambos, pero en la que también el exportero apoya a Piqué en iniciativas como la Kings League).

La relación entre Iker Casillas y Pau Gasol ha sido, en público, una de esas historias bonitas que a veces deja el deporte: los dos internacionales, cada uno con un palmarés dorado, llevan años cruzándose felicitaciones y compartiendo confidencias. Fue a Gasol, por ejemplo, a quien Casillas adelantó su posible retirada en una videocharla en Instagram en plena pandemia, pocos meses antes de hacerla efectiva en agosto de aquel 2020.

Ahora, los caminos de ambos han vuelto a cruzarse en una ambiciosa iniciativa empresarial, junto a Telefónica. Cuyo origen se remonta a hace un año, cuando Casillas presentó al mundo su gran proyecto tras colgar los guantes: SportBoost, una incubadora de startups relacionadas con “el deporte, la innovación y la tecnología”. Ya en 2023, en junio de este año, tres meses después de asistir a la retirada de su camiseta en Los Angeles, Pau Gasol anunciaba la creación de Gasol16Ventures, para aunar todas sus iniciativas emprendedoras e inversoras bajo una sola marca, con el mismo apellido y número que le había acompañado desde Barcelona hasta el techo del estadio Crypto.com Arena angelino.

Y esta semana, los dos jugadores han anunciado su último fichaje junto a Telefónica. La multinacional ha fichado tanto a Sportboost como a Gasol16Ventures para, junto a la incubadora de la teleco, Wayra, invertir en el futuro del deporte y el bienestar, con la intención de dotar con hasta un millón de euros a las startups elegidas por la alianza.

Y los mismos Casillas y Gasol, que ya llevaban tiempo invirtiendo en este tipo de empresas. Como en el reciente caso de Idoven, una startup española de cardiología e inteligencia artificial a la que Gasol, se apuntó como accionista a principios de septiembre. El ex jugador de los Lakers ya lleva años diciendo que quiere que su nueva vida transcurra entre la filantropía y el interés por su vocación frustrada por aquello de ser uno de los mejores deportistas de la historia: la medicina.

Mientras que Casillas ya había adquirido títulos en la misma Idoven poco antes de anunciar la creación de Sportboost. En el caso del portero, su interés por la cardiología vino marcado por el accidente vascular que le alejó del fútbol en activo (aunque sigue vinculado a él tanto a través de su incubadora como en su vertiente más benéfica, como director adjunto de la Fundación del Real Madrid, cargo que sigue ostentando en la actualidad). También han sido inversores en Indya, otra startup dedicada a la nutrición deportiva, y Draftea, una app de ligas fantásticas.

Cada uno además ha invertido en otras cuantas empresas en un portfolio inversor de más de un millón de euros por cabeza, y están desarrollando más apartados en esta etapa de sus vidas Especialmente el exportero del Real Madrid, que tras su jubilación deportiva pronto presentó sus credenciales emprendedoras (más allá de Casillas World, la sociedad desde donde administra sus finanzas desde 2015) de la mano de un excompañero de vestuario: Míchel Salgado.

A Salgado, cinco años mayor que Casillas y que dejó el vestuario madridista en 2009 y el fútbol unos años después, su vida posfútbol le llevó hasta Emiratos Árabes, más concretamente a Dubái. Salgado no sólo ha sido la imagen de una firma financiera dubaití, sino que ha forjado una carrera empresarial desde el emirato. En 2021, ambos jugadores anunciaron la creación de un centro de formación para porteros en Dubái, con la participación del Consejo de Deportes de Dubái, como parte de una iniciativa que plantea abrir este tipo de academias por todo el mundo.

Gasol, por su parte, lleva años invirtiendo en esos tres objetivos planteados por Telefónica: bienestar, deporte y salud. En Estados Unidos, sigue ligado al baloncesto con inversiones y apoyo directo a dos facetas de ese deporte: la liga femenina, la WNBA; y Overtime Elite, liga juvenil para nuevos talentos de 16 a 20 años, creada por una plataforma que ya ha conseguido arrastrar a 50 millones de seguidores a su propuesta de ver el deporte con los ojos de la generación Z.

Y así podríamos seguir enumerando un abanico de iniciativas que incluso le han convertido en jefe del príncipe Harry: Gasol es inversor y aliado estratégico en BetterUp, la empresa de salud mental que hace dos años convirtió en ejecutivo al royal. Y no podemos olvidar que de su amistad con Rafa Nadal, el otro candidato a mejor deportista español de todos los tiempos, también ha derivado una participación empresarial: en Tatel, la iniciativa de Abel Matutes Jr. y Manuel Campos en la que participan Nadal, Gasol, Enrique Iglesias o Cristiano Ronaldo.

tags: #gerard #pique #facetas #empresariales