Ayudas para Emprendedores en Fuerteventura: Guía Completa

Emprender en Fuerteventura ofrece una ventaja adicional: el Cabildo insular proporciona subvenciones para respaldar el inicio de tu negocio. Esta guía te detalla paso a paso cómo solicitar estas ayudas, qué gastos puedes cubrir y cómo evitar errores comunes que podrían resultar en la pérdida de este apoyo.

Subvenciones del Cabildo de Fuerteventura: Una Oportunidad Clave

La subvención del Cabildo de Fuerteventura es una ayuda económica pública dirigida a individuos que están comenzando una actividad empresarial o profesional en la isla. Es una excelente oportunidad, tanto para emprendedores locales como para nuevos residentes.

Te permite cubrir los gastos iniciales esenciales para lanzar tu negocio, como equipamiento, reformas, software o mobiliario.

Pasos Prácticos para Solicitar la Subvención

  1. Revisa las bases completas: Están disponibles cada año en PDF en la web del Cabildo.
  2. Comprueba que cumples los requisitos:
    • Ser persona física o jurídica que inicia una actividad.
    • Estar dado de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
    • Tener domicilio fiscal y realizar la actividad en Fuerteventura.
  3. Organiza los gastos subvencionables:
    • Equipamiento
    • Reformas del local
    • Software
    • Mobiliario
    • Otros relacionados con el inicio del negocio
  4. Justifica bien los pagos:
    • Aporta facturas correctas y comprobantes de pago.
    • Evita el uso de efectivo (no se admite).
  5. Respeta los plazos: La convocatoria se publica cada año. Dispones de 20 días hábiles desde la publicación para presentar tu solicitud.
  6. Prepara y presenta toda la documentación necesaria:
    • DNI/NIE
    • Alta censal
    • Informe de vida laboral
    • Memoria del proyecto
    • Facturas y justificantes de pago
  7. Haz seguimiento de tu expediente: Revisa la sede electrónica y responde a cualquier requerimiento del Cabildo.

Errores Comunes a Evitar

Evita estos fallos que hacen que muchas solicitudes sean rechazadas:

  • Empezar a gastar antes de leer bien las bases.
  • Entregar facturas fuera de plazo o mal justificadas.
  • No prestar atención a los detalles de la convocatoria.
  • No verificar si la subvención es compatible con otras ayudas.

Planificación y Ejecución

Para una correcta planificación y ejecución, considera lo siguiente:

Lea también: Ayuda financiera para franquicias

  • Prioriza: ¿Qué gastos son realmente imprescindibles para arrancar?
  • Organiza: Usa una plantilla para prever y clasificar tus gastos.
  • Anticípate: Comienza desde ya a reunir los documentos clave.

El Uso de la Inteligencia Artificial (IA)

La IA puede ser una gran aliada en este proceso:

  • Te ayuda a redactar la memoria justificativa con prompts específicos.
  • Clasifica automáticamente tus gastos según las bases.
  • Simula diferentes escenarios de inversión en hojas de cálculo inteligentes.

Prompt útil:“Redacta una memoria descriptiva para una solicitud de subvención de emprendimiento en Fuerteventura, incluyendo justificación de gastos y viabilidad del proyecto.”

Casos Prácticos Reales

  • Luis: Compró el mobiliario sin entender las condiciones de justificación. No aportó bien los documentos… y le denegaron la ayuda.
  • Ana: Pidió apoyo a mentorDay antes de gastar.
  • María: Diseñadora gráfica, llegó a mentorDay con una idea clara pero sin financiación.

Otras Ayudas Disponibles en Canarias

Además de la subvención del Cabildo, existen otras ayudas disponibles en Canarias, tales como:

  • Ayudas para la introducción de terneros destinados al engorde.
  • Ayuda por superficie a los productores de papa de mesa.
  • Subacción I.4.1 de la Acción I.4 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias.
  • Subvenciones a proyectos de interés general, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Proyectos de Generación de Conocimiento 2024.
  • KIT DIGITAL.

Iniciativas Municipales para Emprendedores en Fuerteventura

Fuerteventura se ha posicionado como un lugar estratégico para el emprendimiento, ofreciendo diversas iniciativas y programas destinados a impulsar la creación y consolidación de nuevas empresas. Estas iniciativas abarcan desde el apoyo municipal hasta las subvenciones insulares, pasando por la colaboración con entidades como la Cámara de Comercio.

‘Aula Abierta para Emprendedoras’ en La Oliva

El Ayuntamiento de La Oliva, a través del área de Prevención de la Concejalía de Servicios Sociales, desarrolla el programa ‘Aula Abierta para Emprendedoras, tu red de impulso’. Esta iniciativa está destinada a mujeres del municipio y busca acompañarlas en su proceso de emprendimiento.

Lea también: Servicios para Pymes Barcelona

El objetivo de este proyecto es brindar seguridad y apoyo, a la vez que se fomenta el compromiso personal y grupal, manteniendo altos niveles de motivación e inspiración. Además, durante las sesiones se proporcionará a las emprendedoras recursos para gestionar el autosabotaje y la procastinación, se les ayudará a concretar ideas y promover el éxito en sus proyectos, todo ello a través de un enriquecimiento colectivo mediante el intercambio de ideas y la colaboración con las compañeras.

Por un lado, el aula de formación se encargará de abordar, durante seis semanas, asuntos como la coherencia empresarial, el marketing honesto, el diseño de marca y la planificación estratégica.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, pone de manifiesto el beneficio que supone impulsar este tipo de programas: "‘Aula abierta para emprendedoras’ es un proyecto que responde a las necesidades de muchas vecinas del municipio, quienes quieren comenzar a dar sus primeros pasos en el camino de la emprendeduría."

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Joana Pérez Carreño recuerda: “A través de esta iniciativa se acompañará a todas las mujeres de La Oliva que quieran comenzar su emprendimiento y no sepan por dónde empezar.”

Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Cámara de Comercio

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Cámara Oficial de Comercio de Fuerteventura han firmado un convenio de colaboración para la prestación del servicio de Ventanilla Única Empresarial-Punto de Atención al Emprendedor (VUE-PAE) de Fuerteventura.

Lea también: Guía de Ayudas a PYMES: Conectividad

De Vera destacó la importancia de este convenio, “un paso fundamental para fortalecer nuestro tejido empresarial y apoyar a los emprendedores que son el motor de nuestra economía.” Por su parte, Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, manifestó el orgullo que supone para el organismo cameral “ser un paso clave en la puesta en marcha de tantas empresas en nuestra isla.” Juan Manuel Verdugo, concejal de Economía y Hacienda, subrayó los beneficios económicos que este convenio traerá a Puerto del Rosario.

En este sentido manifestó que “la colaboración con la Cámara de Comercio nos permite optimizar recursos y ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros emprendedores.”

Nuevas Ayudas del Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ha abierto la nueva convocatoria para solicitar las ayudas al fomento de la contratación y para la puesta en marcha de iniciativas empresariales en la isla. En total, se destinan más de 1,4 millones de euros entre ambas líneas de ayudas, contando con fondos propios del Cabildo y financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Las personas interesadas tienen 10 días hábiles para presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Cabildo de Fuerteventura. Este año, la convocatoria de ayudas se ha mejorado con la modificación de sus bases para poder ampliarlas a más beneficiarios y adaptarlas a la realidad del tejido empresarial majorero.

Cabrera explica que la modificación de las bases responde a dos demandas generales planteadas por las personas beneficiarias. Por un lado, se ha reducido el plazo de empadronamiento, lo que amplía el acceso a las ayudas. Las ayudas para el fomento de la contratación se han ajustado a las necesidades actuales del mercado laboral y a los perfiles de quienes las solicitan. Se valoran especialmente aquellas propuestas que detectan nuevos nichos de mercado, apuestan por la innovación, mejoran la competitividad y generan empleo de mayor valor añadido. También se considera el cumplimiento de criterios de sostenibilidad y el impacto positivo en el bienestar social.

tags: #ayudas #emprendedores #Fuerteventura