Coworking Bajo el Árbol: Opiniones y la Nueva Ola del Trabajo Rural en España

El campo vuelve a ser el origen de todas las cosas, y el coworking rural emerge como una solución innovadora para revitalizar los pueblos y ofrecer una alternativa al ajetreo de la vida urbana.

¿Qué es el Coworking Rural?

El coworking rural consiste en compartir un espacio de trabajo, aunque las profesiones no tengan nada que ver, pero en un entorno rural. Estos espacios buscan ser la red que salve a los pueblos de la extinción.

Tal como explica Edo Sadiković, uno de los fundadores del proyecto Sende: “Este es un lugar perfecto para desconectar, pensar diferente y usar la naturaleza como motor de inspiración”.

Características del Coworking Rural

  • Espacios creativos en casas de piedra arregladas.
  • Entornos naturales inspiradores.
  • Comunidades de emprendedores y nómadas digitales.

El Auge del Coworking Rural en España

Existe una ola de interés en Europa por este fenómeno global. La gente se va a las ciudades buscando la vida perfecta y ve que no tiene nada que ver.

Los llamados nómadas digitales se han propuesto generar oportunidades de negocio y empleo en áreas rurales. Son grupos de emprendedores y viajeros que le han perdido el miedo a trabajar desde cualquier parte.

Lea también: ¿Interesado en una franquicia de heladería?

Para Quim Gudayol, gerente del espacio de coworking rural Nexes Forallac, la clave de la proliferación de estos espacios es que “la gente cada vez tiene menos miedo a dejar o perder su trabajo por lo que prueban trabajar más tranquilos”.

Beneficios del Coworking Rural

Los espacios de coworking rural ofrecen múltiples ventajas:

  • Combaten el aislamiento del trabajador autónomo.
  • Fomentan la productividad en un entorno agradable.
  • Revitalizan la economía local.
  • Ofrecen flexibilidad laboral.

Ejemplos de Coworking Rural en España

A continuación, se presentan algunos ejemplos de espacios de coworking rural en España:

  • Sende (Galicia): Un centro de innovación donde la gente monta su negocio y se vuelve a casa.
  • Nexes Forallac (Costa Brava): Un vivero de empresas en plena naturaleza.
  • Almanatura (Arroyomolinos): Un proyecto que evita la despoblación y fija la población rural.

Coworcat Rural: Un Proyecto Público para Dinamizar las Zonas Rurales

Del presupuesto del departamento de agricultura y pesca de la Generalitat salen los fondos para Coworcat Rural. “Nuestro objetivo es evitar la despoblación y dinamizar, trabajar para el desarrollo y diversificación de las zonas rurales con agentes públicos de acción local”, explica Begoña García, responsable del proyecto.

Zona Líquida es un laboratorio y uno de los casos de éxito que todos miran. A este coworking, en la tarraconense Riba-roja d’Ebre (1.200 habitantes), les tienen por visionarios.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

El Factor Vacacional y los Cursos como Incentivo

El factor vacacional fundamenta gran parte de los proyectos. “Sería ideal que un emprendedor no tuviera que dejar a su familia entre semana para volver a la oficina”, explica Quim Gudayol, con dos coworking en la Costa Brava.

En este sentido, los cursos son un incentivo. Por ejemplo, Sende ofrece un encuentros de dibujo, intercambios y encuentros sobre emprendimiento rural y derechos humanos, y ‘hackathones’ y una academia de negocios.

Historias de Éxito en el Entorno Rural

Roberto Rodríguez (Montijo, Badajoz): Periodista que cubre Mundiales de Fórmula 1 y Moto GP desde su pueblo natal.

Inma Mora (Escurial de la Sierra, Salamanca): Copywriter que trabaja desde el pueblo familiar siempre que puede.

José Manuel Gallego (Ordes, Galicia): Coordinador de Compradiccion.com que trabaja desde un entorno rural.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

Tabla Resumen de Coworking Rurales en España

Nombre del Espacio Ubicación Características Público Objetivo
Sende Galicia Centro de innovación, actividades y eventos paralelos. Emprendedores, programadores, trabajadores de Google, Disney, etc.
Nexes Forallac Costa Brava Vivero de empresas en plena naturaleza. Trabajadores autónomos.
Almanatura Arroyomolinos Consultora que evita la despoblación. Jóvenes emprendedores rurales.
Zona Líquida Riba-roja d’Ebre Espacio de coworking con visión de futuro. Talento local y externo.

En definitiva, el coworking rural no solo ofrece un espacio de trabajo, sino una nueva forma de vida que conecta a las personas con la naturaleza y revitaliza las comunidades rurales.

Acougo de Pitasana es un ejemplo de ello, un espacio de coliving y coworking rural en Asturias, con habitaciones privadas y estudios, áreas de trabajo, terraza con una café-librería, y una sala de reuniones/presentaciones.

“Estoy en el mejor sitio del mundo, a lo mejor no vuelvo a casa”, susurra Tomás, un fisioterapeuta que ha encontrado en el coworking rural el lugar ideal para desarrollar su negocio social.

tags: #bajo #el #arbol #coworking #opiniones