Montar una heladería es una oportunidad de negocio bastante atractiva. Desde las franquicias hasta conceptos totalmente personalizados son un buen camino para realizar tu emprendimiento.
Modelos de Negocio para Heladerías
Este artículo va a profundizar en las diferentes opciones para emprender en este sector, destacando los puntos clave de cada modelo de negocio, así como la gestión diaria y consideraciones logística cruciales para tu éxito en la heladería.
- Franquicias: Optar por una franquicia puede resultar un camino seguro, ya que te puedes beneficiar del reconocimiento que ya tiene la marca, además de ser un modelo probado. Los franquiciadores, pueden llegar a ofrecer asistencia en marketing, entrenamiento operacional e incluso soporte continuo. Sin embargo, las franquicias realmente limitan la creatividad empresarial. Limitan la decoración del local, la disposición del menú y requieren una inversión inicial y pagos periódicos de royalties.
- Independiente: Crear tu marca propia independiente de heladería supone libertad. Puedes elegir el proveedor que quieras en todos los casos, ya sea de helados, packaging, etc. También puedes decidir sobre tu carta si quieres añadir cafés, postres o crepes. Este modelo puede suponer un esfuerzo inicial en términos de desarrollo de producto y marketing, pero también ofrece mayor margen de beneficio y control total sobre tu negocio.
- Independientes especializada: Tiene casi las mismas características que la independiente, pero estas heladerías se centran exclusivamente en productos concretos. Pueden ser: productos ecológicos, productos artesanales, productos veganos, productos de kilómetro cero y un largo, etc. esta modalidad tiene la ventaja de tener un nicho específico de mercado, teniendo una ventaja competitiva significativa. Si se eligen especializaciones más abiertas como por ejemplo los helados ecológicos, se puede obtener un nicho muy grande a la par que una ventaja bastante importante.
- Heladería complementada: Se trata de una heladería que cuenta con diversidad de productos. Pueden ser heladerías-cafeterías, heladerías- panaderías, heladerías-restaurante, etc. en este modelo se pueden ver muchísimas maneras de heladería, una de las más curiosas que he encontrado ha sido la heladería y tienda de ropa. De esa manera, la heladería complementaba con souvenirs su oferta. La ventaja de esta es que permite atraer a clientes durante más horas del día y aumentando las oportunidades de venta cruzada. La desventaja es que este tipo de modelos raramente pueden ser parte de una franquicia de la heladería, ya que los franquiciadores no quieren estos modelos en sus líneas. Otra desventaja es la necesidad de encargarse de un modelo de negocio más complicado y la posibilidad de confusión a la hora de controlarlo.
Gestión Diaria y Logística de una Heladería
Para entender y decidir un poco más lo que quieres para tu heladería, creo que es interesante que podamos mostrar las operaciones diarias o más bien, las operaciones regulares que se hacen en una heladería. Con esta información podrás calibrar cuál de las opciones anteriores te puede encajar mejor
- Preparación: Cada día es fundamental que todos los ingredientes estén frescos y en su sitio. Que todas las máquinas estén listas para funcionar, limpias y a la temperatura adecuada para poder servir el helado.
- Servicio al Cliente: Tenemos que poder ofrecer un servicio amigable y eficiente para que la experiencia del cliente sea positiva, y de esta manera pueda fomentar que regresen al local, o sea, la fidelización.
- Limpieza: Es crucial mantener un entorno limpio. Se deben cumplir las regulaciones sanitarias, pero también, la limpieza es un punto muy atrayente para la compra de alimentos
Logística de los Helados
- Almacenamiento: La calidad de los helados dependen gran manera del almacenamiento de estos. Es esencial contar con congeladores de mantenimiento que estén a la mínima temperatura posible nunca por bajo de los -20° y unas vitrinas de exposición de alta calidad que mantengan el aire frío y estén aproximadamente a unos -13°
- Gestión de Inventarios: Es muy importante que se organicen inventarios en cada momento. La organización de pedidos se hace más simple si se va controlando la cantidad y la calidad del helado en todo momento. Es crucial controlar las faltas de helado para poder hacer los pedidos a tiempo y que podamos disponer de ellos en fin de semana, que es cuando más se vende. Teniendo en cuenta, que en fin de semana los repartidores no llegarán a tu local.
La Importancia de Elegir un Buen Proveedor de Helados
Si en una heladería, el 70 % de los productos son los helados, podemos hacernos una idea de lo importantísimo que es elegir un buen proveedor de helados. Un proveedor de helados que no nos deje colgado, que nos atienda y que nos entienda en todo momento. La decisión del proveedor de helados es crucial, impacta directamente en la calidad del producto, la satisfacción del cliente e incluso la viabilidad del negocio. Vamos a detallar ciertos factores que son importantes a la hora de seleccionar un buen proveedor de helados.
- Calidad del Producto: La calidad de un helado es fundamental por razones evidentes. Debe tener un sabor excepcional, una textura adecuada y estar fabricado con los ingredientes de primera calidad. Pero también existe una razón considerable por la cual debe elegir el mejor proveedor de helados. El producto de una heladería, el helado, es un producto de impulso. Si eliges el helado de mejor calidad, el helado que tu cliente quiere comprar, es irrelevante si subes unos céntimos al precio final del producto porque, como hemos dicho, es un producto de impulso y además, un producto no demasiado caro por sí.
- Certificaciones Relevantes: Si quieres diferenciarte, es completamente esencial que pidas las certificaciones de calidad. Puedes pedir tu certificación ecológica a tu proveedor para que tú mismo la puedas mostrar en tu local.
- Flexibilidad y Personalización: Es interesante que busques un proveedor que ofrezca flexibilidad en los pedidos y en los pagos.
- Soporte Integral: Está claro que en las franquicias te van a dar un soporte integral. Pero no todos los proveedores te van a dar un soporte integral si no cuentas con su franquicia. Un buen proveedor no solo vende el producto, sino que ofrece apoyo en varios aspectos del negocio. Cuando vas a empezar un negocio de heladería, lo que necesitas es asesoramiento sobre el mismo negocio, sobre todo, si no has trabajado en una heladería anteriormente. Asesoramiento en equipos para poder seleccionar las mejores máquinas de helado. Consejos de operación, para entender cómo se sirve el helado de manera óptima y las mejores prácticas de conservación. Marketing estratégico y marketing de propósito que te ofrecen Tips para que puedas aumentar tus ventas y tener clientes leales
- Comunicación y Servicio al Cliente: Elige un proveedor que sea accesible y que ofrezca un servicio personalizado. Tienes que sentir que puedes contactarlos fácilmente y recibe su respuesta y soluciones de manera rápida. Detrás de cada proveedor, tiene que existir una persona que te hable de tú a tú y que te comprenda.
¿Es Necesario Tener Experiencia Previa en Restauración para Abrir una Heladería?
No es imprescindible tener experiencia en restauración para montar una heladería exitosa. Con el apoyo adecuado y una buena gestión, cualquiera puede dirigir este tipo de negocio.
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
¿Qué Tan Grande Debe Ser el Local para Abrir una Heladería?
El tamaño del local dependerá del concepto del negocio. Una pequeña heladería puede funcionar bien en un espacio reducido, especialmente si se centra solo en venta al paso. Para modelos más amplios que incluyan cafetería o espacio para consumir en el lugar, se requerirá un local más grande. Ahora bien, si tu negocio es exclusivamente de heladería, te aconsejo que busques, aunque sea por el mismo precio, un local más pequeño pero mejor situado. A decir verdad, la vitrina tiene que estar prácticamente fuera del local para que se venda más helado. Es mejor un local muy pequeño, pero mejor situado que un local grande en un sitio de menos paso.
¿Cuánto Tiempo Se Tarda en Establecer una Heladería Desde Cero?
Establecer una heladería puede variar desde unos pocos meses hasta un año, dependiendo de varios factores como la elección del local, la renovación necesaria, la adquisición de equipos y la contratación de personal.
¿Cómo Puedo Saber Cuál es el Mejor Tipo de Helado para Ofrecer en Mi Área?
Realizar un estudio de mercado te ayudará a entender las preferencias de los consumidores locales y qué tipo de productos faltan en el mercado. Además, probar diferentes sabores y recibir feedback directo de los potenciales clientes puede ser muy revelador.
¿Qué Estrategias de Marketing Son Efectivas para una Heladería?
Existe muchas estrategias, pero trabajar con el marketing local es una de las opciones más rentables.
Franquicia Centros Bajo Cero
Abrir una franquicia de Centros Bajo Cero es una excelente oportunidad para emprendedores interesados en el sector de la salud y el bienestar, especialmente con el auge de la crioterapia. Aquí te detallamos los requisitos y el proceso para convertirte en un franquiciado exitoso de esta reconocida marca.
Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital
Requisitos para abrir una franquicia de Centros Bajo Cero
- Inversión inicial en franquicia rentable: Uno de los requisitos fundamentales es la capacidad financiera para realizar la inversión inicial. Esta inversión cubre varios aspectos, incluyendo el acondicionamiento del local, la adquisición de equipos de última generación y los derechos de la franquicia. Centros Bajo Cero ofrece un modelo de negocio probado y rentable, lo que justifica la inversión inicial requerida.
- Localización del centro: La ubicación es crucial para el éxito de una franquicia. Se recomienda elegir una zona con alta afluencia de personas y fácil acceso. Además, el local debe cumplir con ciertos requisitos de espacio y disposición para instalar adecuadamente la aparatología de crioterapia y otros equipos necesarios.
- Perfil del franquiciado: Centros Bajo Cero busca socios comprometidos con el bienestar y la salud de sus clientes. No es indispensable tener experiencia previa en el sector, pero sí es fundamental tener habilidades de gestión, liderazgo y un fuerte enfoque en el servicio al cliente.
Proceso para abrir una franquicia de Centros Bajo Cero
- Contacto y primeros pasos: El primer paso es ponerse en contacto con el equipo de expansión de Centros Bajo Cero. Puedes hacerlo a través de su sitio web, donde encontrarás un formulario de contacto para franquiciados potenciales. Una vez enviado, el equipo de franquicias se pondrá en contacto contigo para discutir detalles preliminares y evaluar tu interés y aptitud para el negocio.
- Evaluación y aprobación: Tras el contacto inicial, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva que incluye la revisión de tu perfil financiero y personal. Esta evaluación es crucial para asegurar que cumples con los estándares y expectativas de la franquicia.
- Firma del contrato: Una vez aprobado, se procede a la firma del contrato de franquicia. Este contrato detalla todos los términos y condiciones, incluyendo los derechos y obligaciones tanto del franquiciado como de la franquicia.
- Formación y capacitación: Centros Bajo Cero proporciona una formación integral que abarca todos los aspectos operativos del negocio. Esta capacitación incluye:
- Manejo de equipos de crioterapia: instrucción sobre el uso y mantenimiento de la aparatología de crioterapia y otros dispositivos.
- Atención al cliente: entrenamiento en técnicas de servicio al cliente para garantizar una experiencia de alta calidad.
- Gestión y administración: capacitación en aspectos administrativos y de gestión, incluyendo el uso de sistemas de gestión de la franquicia.
- Preparación del local: Una vez capacitado, se procede a la adecuación del local. Esto incluye la instalación de equipos, diseño del espacio de acuerdo con las especificaciones de la marca y cumplimiento de normativas de seguridad.
- Apertura y asistencia continua: Con todo listo, se planifica la apertura del centro. Centros Bajo Cero ofrece apoyo continuo en marketing y operaciones para asegurar un lanzamiento exitoso y sostenibilidad a largo plazo. El equipo de soporte de la franquicia está disponible para asistir en cualquier aspecto operativo y promocional, garantizando que cada franquiciado tenga las herramientas necesarias para prosperar.
Ventajas de abrir una franquicia de Centros Bajo Cero
- Modelo de negocio probado: beneficiarse de una marca establecida con un modelo de negocio exitoso y una franquicia rentable.
- Soporte integral: recibir apoyo continuo en formación, marketing y operaciones.
- Innovación constante: acceso a las últimas tecnologías y tratamientos en el campo de la crioterapia.
¿Bajo Cero es una franquicia rentable?
Abrir una franquicia de Centros Bajo Cero es una decisión estratégica para emprendedores que buscan un negocio en crecimiento dentro del sector de la salud y el bienestar.
Franquicia Loco Polo
La franquicia the Loco Polo es un local basado en polos helados hechos de productos naturales. Los polos helados tienen una textura cremosa y sabores y rellenos sorprendentes. Tienen polos a base de leche y/o agua, mezclada con frutas. Sus productos son naturales, no contienen químicos.
Ofrecen servicio no solamente en su tienda, sino también para poder disfrutar de las paletas en bodas, cumpleaños o cualquier otra celebración. Es una franquicia sólida, estable, con gran target de clientes. Las gestiones para adquirir una franquicia de Loco Polo son muy rápidas y sencillas, brindan asesoramiento en todo el proceso de gestión y puesta en marcha del negocio.
Este es un negocio sencillo para manejar, no se requiere experiencia previa, solo disposición para un local de este tipo y mucha paciencia y espíritu de servir para agradar a los clientes.
Lea también: ¿Es conveniente un seguro sin franquicia para mi coche antiguo?
tags: #paletas #bajo #cero #franquicia #información