Banco Santander: Estructura y Estrategias de Marketing

El Banco Santander ha formalizado un movimiento clave para su división de marketing con la incorporación de Sarah Chemouli como su nueva responsable.

La designación, que se ha difundido a través de medios especializados y ha sido confirmada por la propia entidad, no es un cambio aislado, sino una pieza fundamental dentro de un conjunto de nombramientos diseñados para fortalecer áreas neurálgicas como recursos humanos, datos e inteligencia artificial.

El rol que asumirá Sarah Chemouli en el Santander es de gran envergadura, reportando directamente a Juan Manuel Cendoya, responsable de la División de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del grupo y Vicepresidente de Santander España, y a Ignacio Juliá, el CEO de la entidad. Esta estructura jerárquica subraya la importancia estratégica que el banco le asigna a su función de marketing.

El objetivo central de su llegada es ampliar la captación de nuevos clientes, consolidar el posicionamiento del banco entre todos los públicos y simplificar y personalizar la comunicación. Este último punto es vital, pues en una era donde el cliente espera una interacción fluida y a medida.

En este contexto, la experiencia de Chemouli en la creación de narrativas de marca para una gran variedad de productos de consumo será invaluable para humanizar y hacer más cercana la relación del banco con sus usuarios.

Lea también: Requisitos para Créditos

La trayectoria de Chemouli en P&G, una compañía donde forjó su carrera durante 16 años, es un testimonio de su capacidad para el crecimiento profesional y la transformación de marcas.

Lejos de ver su salida como un cierre definitivo, ella lo concibe como una base sólida sobre la cual construir un nuevo camino. Esta visión de evolución continua y de aprovechar la experiencia acumulada para enfrentar nuevos desafíos es precisamente lo que el Banco Santander busca capitalizar en su ambición de ser la mejor plataforma de servicios financieros.

La experiencia de Chemouli, que abarca desde la gestión de marcas de cuidado personal en Oriente Medio hasta el marketing de productos de limpieza textil en el sur de Europa, le otorga una visión global y una adaptabilidad que serán cruciales para este ambicioso proyecto.

La designación de Chemouli forma parte de un esfuerzo más amplio de la entidad por reforzar sus capacidades en áreas críticas. La suma de su nombramiento al de Pedro Gómez Heredia en el área de Personas y Cultura y el de Arantxa Sarasola en Datos e Inteligencia Artificial evidencia un enfoque holístico de la transformación digital.

El Santander busca ir más allá de la mera oferta de productos financieros; aspira a convertirse en un banco digital con sucursales que pone al cliente en el centro de todas sus operaciones. Esto implica no solo la optimización de los procesos tecnológicos, sino también un cambio cultural profundo, una reorientación que requiere líderes con una perspectiva fresca y un historial probado en la conexión con el público.

Lea también: Banco Santander apoya a jóvenes emprendedores

Incorporación de Datos e Inteligencia Artificial

Santander ha incorporado a su organigrama la función de Datos e Inteligencia Artificial (IA). La nueva unidad se ha integrado en las primeras capas de la estructura organizativa, en línea con el creciente protagonismo de este ámbito en el banco y en el conjunto del sector.

El área depende de la presidenta de Santander, Ana Botín, y está liderada por el exdirectivo de BBVA Ricardo Martín Manjón, fichado por el grupo a inicios de año.

La nueva división será responsable de "reforzar la estrategia de datos del grupo, liderando la agenda de Inteligencia Artificial, estableciendo la ambición y el modelo operativo para integrar la IA en toda la organización, y fomentar la cultura de datos y el talento experto en IA", según la entidad.

Santander está invirtiendo en esta tecnología con el objetivo de ser más ágil y eficiente, mejorar la experiencia del cliente y crecer más rápido.

"La Inteligencia Artificial, junto con otras tecnologías emergentes, tendrá un papel clave para generar el salto que necesitamos en la productividad", afirmó Botín en la junta de accionistas celebrada en abril. "Nuestras iniciativas de IA se centran en la captación de clientes, la reducción de riesgos y la automatización de procesos", dijo.

Lea también: Descubre Ideas Emprendedoras

Remodelación y Cambios Organizativos

La nueva unidad de Datos e IA se suma a la decena de cambios que el organigrama del grupo ha registrado desde el pasado verano por diferentes factores. Por una parte, la rotación de directivos, ya sea por motivos personales, jubilación o por la búsqueda por parte de Santander de nuevos perfiles para ocupar determinados roles.

Otro elemento clave ha sido la configuración de los cinco negocios globales del grupo y la designación desde finales de 2023 de sus distintos responsables: Banca Comercial, Consumo, Pagos, Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios y Seguros.

Este foco en las actividades transversales ha supuesto, a su vez, la eliminación de la antigua estructura regional y cambios de CEO en algunos países en los que opera el banco.

La evolución de las prioridades estratégicas de Santander es otro aspecto que ha provocado ajustes organizativos. Del mismo modo que el grupo ha incorporado ahora Datos e IA a su organigrama, en febrero también decidió suprimir la antigua división de Costes (sus actividades se han transferido a tres unidades) para avanzar en la simplificación, una de las bases de su actual modelo operativo.

Nuevos Nombramientos y Funciones Corporativas

Al igual que Martín Manjón, Nitin Prabhu, exdirectivo de PayPal, también se incorporó a inicios de año al banco para dirigir el negocio global de consumo. Como jefe de Digital Consumer Bank (DCB), Prabhu lidera los tres grandes segmentos de la división: Consumer Finance, Autos y Openbank-No Autos.

En los últimos meses y en sustitución de Kush Saxena, Juan Franco, procedente de la fintech canadiense Nuvei, ha asumido Getnet, una de las tres patas de la plataforma de pagos PagoNxt, el otro negocio de transformación estratégica junto a DCB.

Por lo que respecta a la estructura de los países, Ignacio Juliá se aproxima a cumplir ya su primer año como consejero delegado de Santander España, tras cerrar su etapa en ING. El 1 de octubre del pasado año tomó el relevo de Ángel Rivera.

tags: #banco #santander #departamento #de #marketing #estructura