Roberto López: Trayectoria y Éxito en el Mundo Empresarial

La creatividad es más necesaria que nunca y muchos empresarios han demostrado que la imaginación aplicada a los negocios es una fuente de emprendimiento imparable para dar solución a los problemas del presente y dibujar las soluciones del futuro.

Casos de Éxito Empresarial

A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresarios exitosos y sus iniciativas innovadoras:

  • Bizum: Llegó a Bizum en octubre de 2016 cuando el proyecto acababa de arrancar. Cinco años después, más de 15 millones de personas pronuncian a diario la expresión “te hago un bizum”, ya asimilada a la jerga común.
  • Verse: Emprendedor y business angel, se hizo cargo de Verse en 2017 tras la salida de sus tres creadores e impulsó el éxito de esta aplicación que permite hacer transferencias gratuitas desde cualquier punto del mundo sin necesidad de una cuenta bancaria.
  • Securitize: El exdirector de Telefónica I+D cerró este verano una ronda de financiación de 40 millones de euros para su plataforma de gestión de fondos de inversión de activos digitales, que facilita a los inversores institucionales obtener criptomonedas y finanzas descentralizadas.
  • Goin: A los 13 años colgó un anuncio en Google para trabajar de mago y llegó a venderle un truco a David Copperfield. Diez años después se convirtió en el CEO de Goin, una aplicación dirigida a los milennials y conectada a la cuenta corriente del usuario para obligarle a ahorrar con un sistema de redondeo que se aplica a sus compras y ayudarlo a conseguir los objetivos que se proponga.
  • Fintonic: Lupina es fundadora y co-CEO de Fintonic, una plataforma financiera digital líder en el mercado de habla hispana que trabaja para empoderar al creciente número de clientes desatendidos por la banca.
  • RatedPower: Empresaria de éxito y líder ecologista, ha revolucionado junto a sus socios la industria de la energía solar con la creación de RatedPower, una empresa pionera en la automatización de las plantas.
  • AUARA: Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y fundador de AUARA, se muestra tajante: “Cuando el camino se ponga difícil, no desesperes. Creada en el año 2014 bajo el lema Si tu bebes, otros beben, AUARA es todo un ejemplo de emprendimiento social exitoso: esta empresa de agua mineral y de bebidas naturales destina el 100% de sus dividendos a proyectos que tienen como objetivo suministrar agua potable al tercer mundo.
  • Cuideo: Han transformado el emprendimiento social a través de Cuideo, una solución que nació en 2016, para digitalizar el cuidado de personas mayores.

Consejos de Emprendedores Exitosos

Para Carné, la clave para emprender pasa por tres cualidades: “valentía, perseverancia y resiliencia. El ciclismo y, en particular, las pruebas de resistencia me han ayudado a interiorizar dichas virtudes”. Para Villanueva, lo fundamental en este viaje del emprendimiento es “disfrutar del camino. “Emprender es muy adictivo: una vez que lo pruebas es difícil parar”.

Ander Michelena cofundó Ticketbis junto a Jon Iriarte en el año 2009 y lo vendieron en 2016 a eBay por más de 165 millones de euros. Su principal consejo: “El tiempo es finito y una gran parte del éxito de un emprendedor está en la ejecución. Cuando encuentras algo que funciona céntrate en ello, hazlo grande y no tengas la tentación de distraerte lanzando más cosas.

“Hacer un ejercicio de flexibilidad y desapego diario es clave para emprender. Nosotros hemos tenido que corregir el rumbo no sé cuantas veces en la búsqueda de aportar el mayor valor que podamos al mayor número de personas a la vez. Así explica Alfonso G. Aguilar el nacimiento de Alyze, empresa que utiliza inteligencia artificial para analizar las emociones de los espectadores de un espectáculo, que surgió como spin off de Sounditi, compañía de audiobranding para desarrollar la identidad sonora de marcas como Red Bull o Indra.

Lea también: Conozca a Roberto Liano

Para Olivé, “emprender es mucho más que una aventura, es una realización personal, es generación de impacto social, es un reto y es una responsabilidad”. Para Vicente, “emprender es intentar hacer realidad tus sueños y poner toda tu pasión y esfuerzo en crear un negocio que sea tuyo. Pero es también un tiovivo emocional, donde se suceden momentos de euforia y de presión y depresión en cuestión de horas. Emprender no es un arte o una ciencia, es una práctica.

“Es imposible alcanzar el éxito por ti solo, debes rodearte de la mejor gente posible”. Esta frase de Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Aquaservice, resume el pensar mayoritario de todos los emprendedores presentes en esta comunidad: a la cumbre no se llega solo.

De ahí que no sea extraño que para él emprender signifique “saber que vas a enfrentarte a muchas incertidumbres y amenazas. La clave para hacerlo con ciertas garantías es mantener una actitud exploradora y reflexiva de oportunidades y sopesar riesgos y amenazas. “Nuestro mejor amigo y nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. Eso nos lo debemos recordar cada día. La vida es un camino de preparación constante.

Para Sala una de las principales experiencias que le ha dejado la aventura de emprender es entender que “la humildad ayuda a aceptarte cuando llegas a tu máximo nivel de incompetencia. Si cada integrante despliega sus talentos para suplir las carencias de unos y otros, estás en el camino de construir un proyecto de valor y duradero en el tiempo”.

“Si naciera 100 veces, emprendería 101. Emprender es mi vida, lo que me ha transformado y me ha hecho crecer”.

Lea también: Trayectoria Empresarial de Javier López

Su continua apuesta por la innovación y la búsqueda de la excelencia ha llevado a Bodegas Emilio Moro a ser una bodega de referencia a nivel mundial presente en más de 84 países. “Creo que hay que dejarse aconsejar, pero nunca perder el foco en tus ideas y en tu forma de llevarlas a cabo. De todo se aprende, hasta de tus propios tropiezos, y eso nunca debe hacerte tirar la toalla, todo lo contrario: emprender te ayuda a transformar los retos en oportunidades.

Este consejo fue básico para el futuro de Juan Pablo Nebrera, cofundador y CEO de Brooklyn Fitboxing International: “cuando era joven teníamos 100 ideas por minuto y queríamos hacerlas todas. Hubo un momento en que había abierto 4 negocios distintos y ninguno llegaba a explotar porque tenía mi energía dispersa en actividades inconexas que no generaban sinergias entre ellas.

“La mejor manera de aprender a ser emprendedor es emprendiendo. Es un proceso de prueba, error, corregir y vuelta a probar.

“El éxito no es levantar equis millones o ser un unicornio. El éxito es querer seguir trabajando en tu empresa. La vida no es como Instagram lo muestra. Los adultos somos conscientes de que la vida tiene muchos huevos fritos y pocos platos tres estrellas Michelin. El mundo del emprendedor es tan irreal como ese mundo de influencers. Se nos muestra un mundo sesgado hacia el éxito cuando lo habitual es estar en el fango.

El mejor consejo que les han dado: “Que no corramos, porque esto es una carrera de fondo. Cuando quieres subir en ascensor no valoras el esfuerzo de subir escalón a escalón”.

Lea también: La Empresa de Javier López en Detalle

“Es importante tener claro qué es el éxito para cada uno y no desmotivarnos por el camino. Para mí no es un hito concreto sino seguir motivada con la empresa y con el equipo. He cometido y sigo cometiendo muchos errores y va a seguir habiendo fracasos en mi camino y es importante compartirlos.

“Mueren más startups de suicidio que de homicidio. Es clave no obsesionarse con la competencia. Hay que escuchar al cliente y darle el mejor producto. Y a nivel interno, es fundamental entender que la confianza no puede sustituir a los controles: la empresa no es una familia, es un equipo de alto rendimiento”, defiende Pablo Fernández, CEO de Clicars, la empresa de venta de automóviles que cofundó junto a Carlos Rivera, para quien el consejo fundamental a la hora de emprender también tiene que ver con el equipo: “Rodéate de gente fiel, flexible y con el máximo nivel de ética. El performance se puede ajustar y enseñarse, pero los valores se tienen o no se tienen.

Es un precursor del movimiento slow en el sector de la odontología. Está convencido de que “solo las mejores ideas en manos de los mejores equipos pueden cumplir su propósito.

“Pensar en clave global y tener siempre plan B, C y Z.

“El espíritu emprendedor sobrevive a los fracasos”. Y Timo Buetefisch lo sabe de primera mano.

“Aprender algo nuevo cada día es algo que me hace crecer como profesional y como persona y eso es lo que significa para mí emprender”, explica Vincent Rosso.

Con ese currículum no es de extrañar que uno de sus principales consejos sea entender que “a veces, requiere el mismo esfuerzo, años y sacrificios construir una empresa pequeña que una grande con gran ambición. Así que ¿por qué no soñar a lo grande?

“Es un servicio social con el que ayudamos tanto a las familias con personas mayores como a los cuidadores profesionales. Al final un emprendedor es una persona que no se conforma con el status quo y sueña con cambiar las cosas”, explica Roberto Valdés, CEO y cofundador de esta plataforma junto a Adrià Buzón, para quien es fundamental aplicar el sentido común: “Las startups nos movemos en territorios muchas veces desconocidos, sin referentes en los que apoyarnos. Es por eso que es importante que tú tengas muy desarrollado el sentido común.

“Emprender es un camino muy solitario, incluso aunque tengas cofundadores. Y en muchas ocasiones te falta la perspectiva de entender todo lo que vendrá. Sin embargo, la visión de un socio o advisor que lo ha vivido antes que tú, te puede ayudar a aprender a disfrutarlo más”.

“Cuando dudes de ti, recuerda lo lejos que has llegado”. Éste es el consejo que María Raga, CEO de Depop, considera fundamental en su vida. “Durante mi ronda B de financiación me entrevisté con 40 inversores de los cuales solo 2 quisieron invertir en mí. Conclusión: Hay que tocar muchas teclas hasta que una suena. Es la vida de cualquier emprendedor. Emprender es tomar riesgos, estar preparado para asumir las consecuencias y siempre aprender de ellas”.

“Las cosas a menudo se consiguen y, aunque en la vida del emprendedor hay mejores y peores momentos, con perseverancia, trabajo y sin desanimarse se puede conseguir lo que uno se propone”.

Jaime Luis López Vázquez: Nuevo Presidente de la Cámara de Comercio de Lugo

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Lugo celebró la sesión constitutiva de su pleno, designando a Jaime Luis López Vázquez como nuevo presidente. Carlos Cebrián Escobar fue nombrado vicepresidente, y Roberto López Carro como tesorero.

López, que es secretario general de la CEL, destaca que aunque este servicio es fundamental, «todavía queda mucho por hacer». López espera que en los próximos años, «y más pronto que tarde» pueda resolverse por fin esta situación. Para ello, aboga por el «apoyo decidido de la Administración».

tags: #roberto #lopez #empresario #biografia