Liderazgo Transformacional: Una Guía Completa

En el mundo empresarial actual, donde el cambio constante y la innovación son aspectos clave del éxito, surge una figura fundamental: el líder transformacional. El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que busca generar un cambio profundo y positivo en las personas del equipo y en la organización.

El concepto fue creado por el historiador norteamericano James MacGregor Burns y años más tarde, desarrollado por el investigado y psicólogo Bernard M. A diferencia del liderazgo tradicional, su enfoque no solo se centra en alcanzar los objetivos establecidos, sino en transformar la mentalidad, valores y comportamientos de los/as colaboradores, guiándolos hacia un nivel superior de desempeño y compromiso. Bernard Bass M.

¿Qué es el Liderazgo Transformacional?

James Mac Gregor Burns describió en 1978 por primera vez la Teoría del Liderazgo Transformacional. A grandes rasgos, se definía como el liderazgo que se centra en los seguidores. A partir del marco teórico creado por Mac Gregor Burns, el erudito americano Bernard Bass desarrolló una investigación sobre este tipo de liderazgo. Gracias al desarrollo de Bass, el concepto se ha podido aplicar en diferentes contextos.

El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que busca generar un cambio profundo y positivo en las personas del equipo y en la organización. A diferencia del liderazgo tradicional, su enfoque no solo se centra en alcanzar los objetivos establecidos, sino en transformar la mentalidad, valores y comportamientos de los/as colaboradores, guiándolos hacia un nivel superior de desempeño y compromiso.

En 1985, Bernard M. Bass (1985-1990) describe el liderazgo transformacional como aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan, y como consecuencia se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad, los cuales representan a su vez un beneficio para la colectividad.

Lea también: Características del Liderazgo Transformacional

Características del Liderazgo Transformacional

Puede ser tentador equiparar el «liderazgo transformacional» con la personalidad de un líder, pensando que las personalidades fuertes, entusiastas y/o apasionadas son las que impulsan el pensamiento, la visión y el cambio transformacional dentro de una organización. Aunque estos pueden ser los tipos de líderes que vienen automáticamente a la mente, las características de un líder transformacional son mucho más profundas y no deben considerarse como rasgos o tipos de personalidad innatos.

¿Qué convierte a un líder en alguien verdaderamente influyente? A lo largo de su trayectoria como psicólogo organizacional, Bass estudió cómo los líderes impactan en la motivación, el comportamiento y el desarrollo de sus equipos. Los mejores líderes son aquellos que entienden que la verdadera esencia del liderazgo no radica en controlar a los demás sino en empoderarlos.

Influyente psicólogo organizacional estadounidense, reconocido mundialmente por sus aportes a la teoría moderna del liderazgo. Valoraba la capacidad de influir desde el propósito, de fomentar la creatividad y de ofrecer una dirección clara basada en valores compartidos.

Las Cuatro Dimensiones del Liderazgo Transformacional

Bass y Avolio (1994) afirman que los cuatro procesos que consolidan el liderazgo transformacional son: carisma, estimulación intelectual, consideración individualizada y motivación inspiracional.

  • Carisma o Influencia Idealizada: El líder tiene claro su conjunto de valores que respeta en todo momento, mostrando un comportamiento ejemplar. De esta forma aparece como modelo a imitar ante sus seguidores. El líder actúa como un modelo a seguir, caracterizándose por unos valores y una visión muy marca que lo convierte en un/a referente. La base de esta influencia es la confianza y el respeto. Los líderes que han desarrollado una influencia idealizada cuentan con la confianza y el respeto de los empleados para tomar buenas decisiones, y no sólo «por el bien de la organización», sino por el bien del equipo y de ellos como individuos. Como se ha mencionado anteriormente, la mejor manera de impartir motivación inspiradora a los empleados es ser un modelo positivo. Los líderes transformacionales sirven de modelo para los empleados en todos los sentidos.
  • Inspiración o Motivación Inspiracional: El líder articula una visión a futuro optimista, de forma que consigue inspirar y motivar a sus seguidores. Consiste en la capacidad del líder para despertar entusiasmo y sentido de propósito en los/as colaboradore, creando un ambiente de trabajo motivante. Los empleados quieren que los líderes les transmitan una visión atractiva y digna. Los líderes transformacionales lo hacen comunicando una visión tan bien, que los seguidores la interiorizan y hacen suyo el objetivo de alcanzar esa visión. La motivación para alcanzar los objetivos no se basa en el miedo, sino que se inspira en el ejemplo. Los líderes transformacionales se imponen a sí mismos un alto nivel de exigencia y expectativas, y luego lo modelan para sus empleados y la organización en su conjunto. Sus acciones infunden el mismo sentimiento de pasión que ellos sienten en sus seguidores, ya sea por un proyecto, un objetivo o la visión más amplia de la organización.
  • Estimulación Intelectual: también sabe como estimular la creatividad y anima a sus seguidores a buscar nuevas soluciones, o nuevas formas de hacer las cosas, en beneficio de la organización. El líder estimula a su equipo a pensar de forma creativa y diferente y a cuestionar el statu quo. Fomenta la resolución de problemas desde nuevas perspectivas y valora las ideas innovadoras. Los líderes transformacionales cuestionan mentalmente el «así es como siempre hemos hecho las cosas», asumiendo el statu quo y desafiando las suposiciones incluso de los líderes veteranos. Fomentan esta misma mentalidad en sus empleados.
  • Consideración Individual: El liderazgo transformacional se caracteriza además por beneficiar y ayudar a todos los miembros de la organización. El líder presta atención a las necesidades individuales de desarrollo de cada miembro del equipo, actuando como mentor o coach. Los líderes transformacionales no dictan ideas desde una burbuja y luego dejan que los empleados las lleven a cabo. Se preocupan por el desarrollo profesional de los empleados y fomentan las relaciones positivas con ellos. A menudo se puede identificar a un líder transformacional por la confianza, el respeto y la admiración que los demás sienten por él. Los líderes transformacionales no microgestionan. Dirigen comunicando una visión clara y creando un lugar de trabajo en el que se confía en los empleados experimentados para que tomen decisiones en sus áreas asignadas.

Diferencias con otros estilos de liderazgo

Es importante remarcar que la definición de líder y el estilo de liderazgo dependerá del enfoque y de las competencias que la persona posea, ya que a pesar que el fin de un líder es lograr cumplir determinados objetivos, el ¨cómo lo hace y el cómo actúa¨ es lo que cambia entre un estilo y otro.

Lea también: Bernard Bass y el Liderazgo Transformacional

A continuación, se presentan algunos estilos de liderazgo contrastantes:

  • Liderazgo transaccional: se basa en realizar intercambios entre líder y colaborador/a. Asimismo menciona que el liderazgo transaccional se compone de un reforzamiento contingente en el que líderes y seguidores aceptan roles y responsabilidades interconectadas para alcanzar las metas designadas, y acuerdan qué es lo que el subordinado debe hacer para obtener la recompensa (material o no material), o evitar la sanción estipulada por su no cumplimiento. Bernard Bass planteó que estos tipos de liderazgo transaccional son orientados al cumplimiento de objetivos mediante acuerdos claros entre líder y colaborador. Aunque este modelo se adapta bien a tareas concretas y entornos donde se necesita estabilidad, sus alcances y limitaciones merecen una mirada más detallada.
  • Liderazgo autoritario: enfocado en el control y la obediencia.
  • Liderazgo laissez-faire: implica una mínima intervención del líder.

Aplicaciones prácticas en el ámbito empresarial

Los líderes transformacionales practican un estilo de liderazgo que inspira cambios positivos tanto en los empleados a su cargo como en la organización en su conjunto. Estos líderes crean una cultura de innovación y cambio positivo que conduce a resultados empresariales satisfactorios.

En Innovation FactoryTM Institute entendemos la importancia del liderazgo y de la innovación para fomentar la creatividad y el cambio, y lo hemos relacionado creando cursos de liderazgo innovador, gestión de los equipos de trabajo y dirección de una organización. Estos cursos te permitirán aprender acerca de las organizaciones, cuáles son las características de un buen líder, así como los distintos estilos de liderazgo que existen. Además, aprenderás sobre cómo innovar en la dirección de la empresa. Estos cursos están adecuados a las necesidades actuales de las empresas y proporcionan herramientas que luego los profesionales podrán utilizar en sus puestos de trabajo.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

tags: #bass #liderazgo #transformacional