En el mundo empresarial actual, donde el cambio constante y la innovación son aspectos clave del éxito, surge una figura fundamental: el líder transformacional. Los líderes transformacionales practican un estilo de liderazgo que inspira cambios positivos tanto en los empleados a su cargo como en la organización en su conjunto. Este estilo busca dar a los/las empleados/as más espacio para ser creativos, mirar hacia el futuro y encontrar nuevas soluciones a problemas pasados. Estos líderes crean una cultura de innovación y cambio positivo que conduce a resultados empresariales satisfactorios.
El concepto de liderazgo transformacional comenzó con James V. Downton en 1973 y fue expandido por James Burns en 1978. El concepto fue creado por el historiador norteamericano James MacGregor Burns y años más tarde, desarrollado por el investigado y psicólogo Bernard M.
Pero no fue hasta 1985, que el investigador Bernard M. Bass amplió aún más el concepto. Él hizo énfasis en que el modelo de liderazgo transformacional es característico de los profesionales con una personalidad, visión y proyección tan sólidas que son capaces de generar cambios positivos en las percepciones, motivaciones y expectativas de las personas que forman parte de su equipo de trabajo.
¿Qué es el liderazgo transformacional?
El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que busca generar un cambio profundo y positivo en las personas del equipo y en la organización. Se trata de un estilo de liderazgo en el cual la figura líder alienta, inspira y motiva a las personas de su equipo a innovar y crear cambios que ayudarán a crecer y dar forma al futuro éxito de la empresa. A diferencia del liderazgo tradicional, su enfoque no solo se centra en alcanzar los objetivos establecidos, sino en transformar la mentalidad, valores y comportamientos de los/as colaboradores, guiándolos hacia un nivel superior de desempeño y compromiso.
Intrincado en el concepto de motivación intrínseca, el liderazgo transformacional surge como alternativa al transaccional.
Lea también: Características del Liderazgo Transformacional
Características del liderazgo transformacional
Aunque puede ser tentador equiparar el «liderazgo transformacional» con la personalidad de un líder, pensando que las personalidades fuertes, entusiastas y/o apasionadas son las que impulsan el pensamiento, la visión y el cambio transformacional dentro de una organización, las características de un líder transformacional son mucho más profundas y no deben considerarse como rasgos o tipos de personalidad innatos.
A partir de la visión propuesta por MacGregor, Bernard Bass, psicólogo estadounidense especializado en comportamiento organizacional, estableció las premisas con que definir este estilo de liderazgo. Bass desarrolló los conceptos que explicaban la manera en la que el líder influía en los equipos a su cargo a través de cuatro vertientes conocidas como las cuatro íes del liderazgo transformacional. Esta nueva concepción, más conocida como Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass, abarcaba el modelo de las cuatro íes como premisa sobre la que el líder influía en sus equipos.
¿Qué otras características definen el liderazgo transformacional?
- Tiene en consideración a las personas como un individual: El liderazgo transformacional tiene en cuenta a las personas como un individuo independiente al resto del equipo. Porque los/las trabajadores/as no pueden entenderse como un todo, sino que se debe conocer a cada uno de forma individual. De hecho, conocer y entender a cada miembro del equipo, permite tener una visión más exacta de sus habilidades. Esto, a su vez, permite otorgarles unas tareas y un papel más adecuados a estas, multiplicando así las posibilidades de éxito del equipo en conjunto.
- Estimula el intelectual: El/la líder no solo debe impulsar el cambio, sino sembrar en su equipo la semilla del razonamiento para que todos puedan comprender las decisiones que se toman dentro de la empresa. Esto pasa, por ejemplo, por implementar planes de desarrollo y de formación laboral. La figura del líder en el liderazgo transformacional da consejos y aporta saber, pero permite que sean los demás los que tomen decisiones y se apropien de las tareas.
- Inspira y motiva a los demás: El/la líder transformacional es una fuente de inspiración para los demás integrantes del equipo y ejemplifica los valores y la cultura empresarial. Pero es que, además, promueve la motivación y el desarrollo positivo de sus compañeros/as.
- Fomenta el trabajo en equipo y el sentimiento de pertinencia: La figura del líder en el liderazgo transformacional, fomenta un ambiente de trabajo ético con valores, prioridades y estándares claros. Se preocupa de desarrollar una cultura corporativa alentando a los/las empleados/as a pasar de una actitud de interés propio a una mentalidad en la que trabajan por el bien común. Y para lograr este ambiente de trabajo confiable, hace hincapié en la cooperación y la comunicación abierta.
Bernard Bass planteó que estos tipos de liderazgo transaccional son orientados al cumplimiento de objetivos mediante acuerdos claros entre líder y colaborador. A diferencia del anterior, estos tipos de liderazgo transformacional, Bass entiende que va más allá del intercambio básico entre líder y colaborador.
Las cuatro dimensiones del liderazgo transformacional
- Carisma o Influencia Idealizada: El líder tiene claro su conjunto de valores que respeta en todo momento, mostrando un comportamiento ejemplar. De esta forma aparece como modelo a imitar ante sus seguidores. La base de esta influencia es la confianza y el respeto. Los líderes que han desarrollado una influencia idealizada cuentan con la confianza y el respeto de los empleados para tomar buenas decisiones, y no sólo «por el bien de la organización», sino por el bien del equipo y de ellos como individuos.
- Inspiración o Motivación Inspiracional: El líder articula una visión a futuro optimista, de forma que consigue inspirar y motivar a sus seguidores. Los empleados quieren que los líderes les transmitan una visión atractiva y digna. Los líderes transformacionales lo hacen comunicando una visión tan bien, que los seguidores la interiorizan y hacen suyo el objetivo de alcanzar esa visión. La motivación para alcanzar los objetivos no se basa en el miedo, sino que se inspira en el ejemplo.
- Estimulación Intelectual: También sabe como estimular la creatividad y anima a sus seguidores a buscar nuevas soluciones, o nuevas formas de hacer las cosas, en beneficio de la organización. Hace referencia a la capacidad del líder para fomentar que su equipo desafíe lo establecido y aporte nuevas maneras de tratar los problemas. La innovación, la creatividad y la experiencia aplicada a nuevas formas de pensamiento son la fuente de esta premisa, que valora el aprendizaje por medio de la práctica e incluso el error. Los líderes transformacionales cuestionan mentalmente el «así es como siempre hemos hecho las cosas», asumiendo el statu quo y desafiando las suposiciones incluso de los líderes veteranos. Fomentan esta misma mentalidad en sus empleados.
- Consideración Individual: El liderazgo transformacional se caracteriza además por beneficiar y ayudar a todos los miembros de la organización. El líder presta atención a las necesidades individuales de desarrollo de cada miembro del equipo, actuando como mentor o coach. El líder debe ser capaz de seguir el crecimiento de cada individuo que compone el equipo como parte del todo que es la compañía. Tanto a la hora de acompañar, como de asesorar al empleado y fomentar su desarrollo según sus propias metas y aunando estas con el objetivo global. Se preocupan por el desarrollo profesional de los empleados y fomentan las relaciones positivas con ellos.
Diferencias con otros estilos de liderazgo
En la dirección de personas hay dos claras situaciones: el liderazgo transaccional, donde el ejecutivo tiene que ‘empujar’ a su equipo para obtener resultado, y el liderazgo transformacional, en el que el directivo es capaz de inspirar a los empleados, que lo siguen por sí mismos.
Lea también: Política Francesa: Dati y Belkacem
Existen muchas teorías de liderazgo que pueden aplicarse indistintamente dependiendo del estilo propio del líder y de las necesidades de su equipo. Aunque es importante tener en cuenta, de la misma manera, el proceso en el que se encuentra la empresa. Hay que tomar el estilo de liderazgo como parte del conjunto de necesidades de la compañía y sus componentes.
Algunos estilos de liderazgo contrastantes incluyen:
- Liderazgo transaccional: se basa en realizar intercambios entre líder y colaborador/a. Bernard Bass planteó que estos tipos de liderazgo transaccional son orientados al cumplimiento de objetivos mediante acuerdos claros entre líder y colaborador.
- Liderazgo autoritario: enfocado en el control y la obediencia.
- Liderazgo laissez-faire: implica una mínima intervención del líder. Este estilo, también conocido como liderazgo delegador, se basa en la confianza plena hacia los componentes del equipo en los que la figura del líder otorga total capacidad de decisión. Se pone en práctica con equipos altamente preparados en su campo, capaces de tomar decisiones acertadas con mínima intervención del líder, que actúa como una figura cohesionadora y no influye en la marcha del proyecto.
En cuestión de cambios procedimentales, jerárquicos y de concepto de negocio, sin embargo, hay un tipo que destaca por su utilidad: el liderazgo transformacional. Hoy te contamos las ventajas de este liderazgo en comparación con otros estilos y por qué su uso en gestión de cambios es el más indicado.
Aplicaciones prácticas en el ámbito empresarial
Conocidas estas ventajas del liderazgo transformacional, la siguiente pregunta es cómo llevar a cabo este modelo en la empresa. Para lograr este ambiente de trabajo confiable, hace hincapié en la cooperación y la comunicación abierta.
Si deseas ser este tipo de líder para sacar lo mejor de tu equipo, te cuento a continuación las claves para hacerlo:
Lea también: Liderazgo Transformacional: Aprende cómo
- Establecer un objetivo común.
- Crear relaciones de confianza. Los líderes transformacionales no microgestionan. Dirigen comunicando una visión clara y creando un lugar de trabajo en el que se confía en los empleados experimentados para que tomen decisiones en sus áreas asignadas.
- Practicar la escucha activa.
- Reconfortar el fracaso. Tomar riesgos y afrontar posibles fracasos es parte del camino, por lo que no debe darte miedo. Si tú dudas, nadie te seguirá. Muestra confianza y seguridad en lo que haces porque es lo que los demás esperan de ti y lo que les dará confianza y estabilidad a ellos/ellas.
- Cuidar del equipo.
- Fórmate y comparte tu conocimiento: La curiosidad y las ganas de aprender son básicas para cualquier líder transformacional, ya que es precisamente esto lo que le permitirá seguir innovando y transformando los mecanismos de trabajo. Por eso, los planes de formación son claves, tanto para la figura líder, como para los demás trabajadores/as. Se trata de generar un ambiente de trabajo colaborativo, en el que se compartan los conocimientos adquiridos con todos los miembros del equipo.
- Conviértete en un ejemplo a seguir: Como veíamos un poco más arriba, la figura líder inspira a los demás. Por eso, tienes que actuar acorde con lo que predicas y acorde con los valores y estándares de la empresa. Esto dará confianza al resto del equipo. Además, como líder de liderazgo transformacional, serás el primero en dar un paso hacia adelante y arriesgarte en un nuevo plan, lo que hará que los demás te sigan. Como se ha mencionado anteriormente, la mejor manera de impartir motivación inspiradora a los empleados es ser un modelo positivo. Los líderes transformacionales sirven de modelo para los empleados en todos los sentidos.
- Afronta el cambio sin miedo:Los líderes transformacionales sirven de modelo para los empleados en todos los sentidos.
- El futuro es lo más importante: Cuando hablamos de la transformación de una empresa, por flexible que sea, estamos hablando de un proceso largo y lento, pero no debemos perder el objetivo final de vista. El presente es importante, pero las decisiones se deben tomar pensando a dónde queremos llegar, es decir, pensando en el futuro.
- Confía en tu equipo: La confianza en los miembros que forman parte del equipo es clave para un líder transformacional. El primer paso para poder confiar plenamente en todos/as es conocerlos bien. Tómate tu tiempo para conocer a las personas de manera profesional, pero también de manera personal.
- Motivar a los demás es prioritario: Un/a líder transformacional es consciente de que la motivación permite que todos los miembros de un equipo sigan luchando día a día para alcanzar sus objetivos. Es el motor que les hace rendir y les permite lograr el éxito. Sin motivación las probabilidades que las personas pierdan interés y quieran renunciar son muy altas. Por eso, es una prioridad. La motivación para alcanzar los objetivos no se basa en el miedo, sino que se inspira en el ejemplo. Los líderes transformacionales se imponen a sí mismos un alto nivel de exigencia y expectativas, y luego lo modelan para sus empleados y la organización en su conjunto. Sus acciones infunden el mismo sentimiento de pasión que ellos sienten en sus seguidores, ya sea por un proyecto, un objetivo o la visión más amplia de la organización.
- Sé creativo: Transformar desde dentro una empresa, requiere de creatividad y de innovación. Estimula tu mente, no dejes de aprender para absorber nuevas maneras de trabajar y diferentes perspectivas, que te permitirán dar con la fórmula adecuada. Y no olvides que, para desarrollar la creatividad en tu equipo, debes empezar tú dando ejemplo de ello.
El liderazgo transformacional es, sin duda, una poderosa herramienta para afrontar los desafíos actuales. No solo transforma a las organizaciones, sino también a las personas que las integran.
tags: #bernard #bass #liderazgo #transformacional