El mentoring es un proceso de desarrollo personal y profesional en el que una persona con más experiencia o conocimientos, llamada mentor, guía y asesora a otra menos experimentada, conocida como mentee o aprendiz. El mentoring va más allá de la simple transferencia de conocimientos. Es una relación estructurada en la que el mentor actúa como guía, orientador y fuente de inspiración para el mentee.
El mentoring es cada vez más utilizado en empresas, instituciones académicas y programas de emprendimiento debido a sus múltiples beneficios. El mentoring puede adaptarse a diferentes contextos y objetivos. El mentoring es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional. Proporciona beneficios tangibles tanto para el mentor como para el mentee, y refuerza la cultura de aprendizaje dentro de las organizaciones.
¿Por qué ser Mentor?
No todo el mundo ejerce como mentor por los mismos motivos y estos cambian mucho el tipo de mentor/a que somos. Por eso como buenos peregrinos no debemos perder nunca nuestro norte, nuestro santuario: acompañar a otros para que logren por sí mismos sus metas.
Características de un Mentor
- Creyente: Cree firmemente en que todas las personas tienen un potencial a desarrollar y una inclinación natural a hacerlo.
- Servidor: Tiene una inclinación natural a acompañar a otros a superarse, a desarrollarse por sí mismos, respetando la individualidad de aquellos a quienes acompaña, sin imponer sus puntos de vista.
- Aprendiz Eterno: Siempre abierto a la experiencia, enfrentándose a cada actividad con una mentalidad de principiante, aprendiendo de la experiencia de ser mentor y de sus mentees.
- Hermano: Establece una relación de ser humano a ser humano, sin jerarquías, sin relaciones asimétricas o de poder.
- Resonante: Amplifica y prolonga el impacto de las palabras, acciones, sensaciones y aprendizajes, manteniendo una presencia plena y consciente en las sesiones de mentoring.
- Inversor: Invierte en el autoconocimiento, autoconfianza, autoreflexión, automotivación, autofeedback de su mentee, activando sus recursos para que puedan producir resultados de forma independiente.
- Libertador: Ayuda a liberar todo el potencial del mentee, a desarrollarlo y usarlo para lograr sus metas, brindando ocasiones para poner en acción el talento diferencial.
- Alquimista: Ayuda a transformar la negatividad en positividad, las dudas en claridad, la inseguridad en confianza, la inacción en acción, estimulando el pensamiento a través de una conversación reflexiva.
Beneficios Tangibles para el Mentor
Además de la satisfacción personal de compartir sus habilidades y experiencia con un aprendiz, ofrecer formación también brinda algunos beneficios tangibles que pueden recompensar a los mentores de manera profesional.
- Reconocimiento como experto en un área.
- Exposición a nuevas perspectivas e ideas.
- Ampliación de su experiencia profesional.
- Oportunidad de reflexionar sobre sus propios objetivos y prácticas.
- Desarrollo de su estilo de liderazgo y de coaching.
Algunos beneficios importantes para los mentores incluyen:
Lea también: KFC: Una inversión rentable
- Reconocimiento como experto en la materia y líder.
- Contacto con nuevas perspectivas, ideas y métodos.
- Extensión de su historial de desarrollo profesional.
- Oportunidad de reflexionar sobre sus propios objetivos y prácticas.
- Desarrollo de sus propios estilos de liderazgo y asesoría.
Más allá de la satisfacción personal, estos son algunos de los beneficios tangibles para el mentor:
- Reconocimiento como experto en un área.
- Exposición a nuevas perspectivas e ideas.
- Ampliación de su experiencia profesional.
- Oportunidad de reflexionar sobre sus propios objetivos y prácticas.
- Desarrollo de su estilo de liderazgo y de coaching.
Beneficios Adicionales del Mentoring
Al compartir tus experiencias es como si volvieras a vivir lo que te ha funcionado o no en tu carrera. Tu mentorizado está interesado en qué atributos y fortalezas pueden funcionar en la vida profesional o académica. Te sirve para validad tus propias fortalezas e incluso puede que te sorprendas al reelaborar con la perspectiva del tiempo los pasos y decisiones que has ido tomando en tu carrera.
Al enseñar o aconsejar se eleva la propia motivación en el campo profesional. Al dedicar tiempo a otros que quieren aprender de ti, te reafirma en cualquier duda que puedas tener sobre tu propia valía. Compartir lo que has aprendido y ayudar a otros es una experiencia muy motivadora.
Al proporcionar asesoramiento a otros, según diversos estudios puede ayudarte a evitar tu propia procrastinación porque te recuerda todo lo que sabes y te motiva. Como mentor, estás promocionando la mejor versión de ti mismo. Al ayudar a otros, es probable que tengas más en cuenta posibles pérdidas de tiempo y que evites los perjudiciales retrasos. Puede ayudarte a priorizar tus propios objetivos profesionales.
Seamos realistas, todos estamos buscando formas de mejorar nuestro currículum. De hecho, ser mentor te permitirá desarrollar habilidades que hay que aprender y practicar y que son muy valoradas actualmente, ya que los programas de mentoría están surgiendo en muchos entornos académicos, profesionales y corporativos porque son aceleradores del aprendizaje y una forma muy útil de crear comunidades.
Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?
Siempre es bueno conocer gente nueva, especialmente en tu campo. Cultivar su red de contactos puede que no sea necesariamente el factor motivador para ser mentor. Sin embargo, siempre es bueno tener buenas relaciones. Los mentores en general mantienen contacto con sus mentorizados más allá del los programas formales de mentoría, lo que les permite seguir más de cerca sus caminos hacia el éxito y sus logros. Estas conexiones tienen un gran valor. Tu creciente red de contactos te va a enriquecer.
Los empleados que sirven como mentores a menudo reportan una mayor satisfacción laboral y compromiso con su organización. Se han realizado varios estudios que vinculan la mentorización con el desarrollo y el crecimiento profesional. En muchos campos, la mentoría se utiliza para atraer talento y comprender la cultura corporativa. Un empleado o supervisor que toma a alguien bajo su ala promueve un tipo diferente de vinculación y el intercambio global de conocimientos.
Las relaciones de mentoría son beneficiosas para ambos participantes. Para el mentorizado, significa obtener conocimientos y experiencias de una persona experimentada que quiera ayudarlo en la escuela, su carrera, los deportes o en su puesto de trabajo. El mentor recibe muchos beneficios también mientras ya que es parte de su realización como persona.
Habilidades Desarrolladas por el Mentor
Ser mentor te permite desarrollar habilidades que hay que aprender y practicar y que son muy valoradas actualmente:
- Desarrollar una cultura de crecimiento personal y profesional.
- Compartir los comportamientos y actitudes deseados dentro de la empresa.
- Mejorar las habilidades de liderazgo y coaching de los managers.
El Mentor como Líder
La persona mentora puede ayudar a un individuo a desarrollar las habilidades necesarias para liderar eficazmente. Ser líder puede ser estresante y desafiante, por lo que la figura del mentor debe proporcionar apoyo emocional, y ayudar a su persona mentoreada a manejar el estrés y a superar los desafíos que puedan surgir en el ambiente de trabajo.
Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto
El desarrollo de personas líderes puede ayudar a crear una cultura organizacional positiva, donde las personas trabajadoras de una empresa se sientan valoradas y apoyadas. Las personas que lideran eficazmente son capaces de dirigir a sus equipos hacia el logro de objetivos, lo que puede llevar a una mejora en el rendimiento y la productividad.
La mejora del rendimiento, la fidelización de talento, la innovación y la cultura positiva son beneficios que se pueden alcanzar a través del desarrollo de líderes dentro de una organización y su mentoría. La fidelización de talento se produce porque las personas empleadas que tienen oportunidades de crecimiento y desarrollo son más propensas a permanecer en la organización en la que trabajan.
Mentor en el Ámbito Empresarial
Contar con un mentor puede ser un verdadero cambio de juego para tu negocio. Desde proporcionar una dirección estratégica clara hasta ofrecer acceso a una red de contactos invaluable, los beneficios son numerosos y significativos. Si estás buscando llevar tu empresa al siguiente nivel, considera la posibilidad de encontrar un mentor empresarial que te guíe en tu camino hacia el éxito.
En resumen, la mentoría empresarial no sólo aporta conocimientos y experiencia, sino que también proporciona el apoyo y la motivación necesarios para superar los desafíos y alcanzar tus objetivos empresariales. No subestimes el poder de contar con un mentor empresarial en tu equipo.
Conclusión
Ser mentor es una experiencia enriquecedora que ofrece múltiples beneficios, tanto personales como profesionales. Desde el desarrollo de habilidades de liderazgo hasta la expansión de tu red de contactos y el crecimiento personal, el mentoring es una herramienta poderosa para el desarrollo tanto del mentor como del mentee.