Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas y la puesta en marcha de la idea de negocio, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.
Servicios Ofrecidos por el PAE del Ayuntamiento
El PAE del ayuntamiento, en cumplimiento de su misión, ofrece los siguientes servicios de carácter gratuito:
Servicios Presenciales de Información y Asesoramiento
Desde el área de Desarrollo Empresarial se presta una atención individual y personalizada, ajustada a las necesidades y características de cada emprendedor y/o empresario.
A través del servicio de asesoramiento empresarial podrá obtener la siguiente información:
- Orientación sobre las distintas formas jurídicas existentes.
- Explicación de los trámites para la puesta en marcha.
- Orientación sobre la fiscalidad y seguridad social del autónomo y/o de la empresa.
- Asesoramiento sobre las posibilidades de obtener financiación.
- Información sobre las distintas ayudas y subvenciones que otorgan las diferentes administraciones y organismos.
Trámites Administrativos Simplificados a través del DUE y CIRCE
Inicio de los trámites administrativos de constitución y cese (no extinción de SL) de autónomos y sociedades limitadas a través del Documento Único Electrónico (DUE).
Lea también: Emprender con el Ayuntamiento
El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es un sistema de información que permite realizar de forma telemática, los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España.
En el PAE del ayuntamiento, a través del CIRCE, se pueden crear las siguientes formas jurídicas:
- Empresario Individual (Autónomo)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)
- Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS)
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
¿Cómo Funciona el Proceso?
El emprendedor sólo deberá acudir al Punto de Atención al Emprendedor (PAE), donde se le asesorará de todo lo relacionado con la definición de su proyecto empresarial y se le permitirá iniciar los trámites de constitución de la empresa.
En el PAE se cumplimentará el Documento Único Electrónico (DUE) que engloba multitud de formularios y CIRCE, de forma automática, realizará todos los trámites necesarios para constituir la empresa, comunicándose con todos los organismos implicados (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Registro Mercantil, Notaría, etc.).
Ventajas del Sistema
- Agiliza el proceso de creación de una empresa.
- Reduce el número de desplazamientos a los distintos organismos y formularios en papel, requiriéndose sólo la visita al P.A.E.
- Espacio único y centralizado que ayuda a poner en marcha tu iniciativa empresarial.
La VUE es un espacio único y centralizado que ayuda a poner en marcha tu iniciativa empresarial.
Lea también: Emprendimiento en Fuerteventura: Guía de Ayudas
Apoyo Adicional al Emprendedor
Apoyar en la elaboración del plan de empresa estratégico para poner en marcha la idea de negocio y conseguir financiación externa.
Solicitar cita previa en línea.
Aquellos emprendedores con discapacidad auditiva que quieran utilizar este servicio, podrán solicitarlo marcando la casilla correspondiente al solicitar cita previa en línea.
SíCREA.
Ayudas y Subvenciones para Empresas y Emprendedores
Las ayudas y subvenciones públicas ofrecen a empresas y personas emprendedoras una serie de beneficios significativos que pueden transformar sus proyectos, impulsando el crecimiento, la sostenibilidad de los negocios, la innovación, la expansión y la mejora de procesos, lo que fortalece la capacidad de gestión y toma de decisiones.
Lea también: Marketing de productos de apoyo
Bonificación de Costes Financieros
Operaciones ante entidades financieras, de pago y cualquier otro tipo de entidad de financiación: Se bonificarán los costes financieros de cualquier tipo de operación que facilite liquidez o inversión a la pyme y/o autónomo o que mejore sus condiciones mediante novaciones.
Requisitos para ser Beneficiario
Podrán ser beneficiarios emprendedores, microempresas, autónomos y pequeña y mediana empresa, con personalidad física o jurídica, que ejerzan cualquier actividad económica de lícito comercio, y especialmente las academias, el comercio y la hostelería, que cuenten con domicilio social o centro de trabajo en el término municipal de la ciudad de Salamanca y siempre que cumplan los requisitos establecidos en las Bases, en el periodo comprendido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Plazo de Presentación de Solicitudes
Las solicitudes, con su documentación complementaria, deben presentarse, según los modelos incluidos como Anexo a las Bases, que están asimismo disponibles en la web municipal; en cualquiera de los lugares que prevé el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
tags: #apoyo #al #emprendedor #ayuntamiento