Beneficios Sociales y Ayudas para Microempresas en España

En España, el emprendimiento y la creación de pequeñas empresas son motores clave de la economía. Si eres profesional y quieres crear tu propia empresa, es importante conocer qué ayudas y subvenciones existen para las startups.

Beneficios Sociales para Pymes: Una Inversión Rentable

Los beneficios sociales son un conjunto de servicios personalizados y complementarios del salario del empleado. Sin embargo, este tipo de implementaciones difícilmente son consideradas en las pequeñas empresas y micropymes, donde lo habitual es que un solo empleado realice el trabajo y las funciones de RR. HH. Pero lo cierto es que beneficios sociales y pyme no son cuestiones incompatibles.

Algunos ejemplos de beneficios sociales incluyen:

  • Tickets restaurante
  • Cheques guardería
  • Tarjeta transporte
  • Seguros de salud
  • Formación

De esta manera, los beneficios sociales son una acción más rentable para la pyme que un aumento de sueldo ordinario.

Ventajas Fiscales para Pymes en 2024

En 2024, entran en funcionamiento algunos cambios que ya se introdujeron el año pasado, como la rebaja en el tipo del impuesto de sociedades. “Actualmente, todas las pymes pueden beneficiarse de una disminución de dos puntos, del 25 % al 23 %, sobre el porcentaje general que se aplica en el impuesto sobre sociedades”, cuenta Ricardo Hernández, director de Rixum Gestión. Todos los negocios, según explica la Agencia Tributaria, podrán optar a esta reducción y pagar un 15 % en el primer año en el que hayan obtenido resultados positivos y en el siguiente. Por lo tanto, la medida beneficia a las empresas que hayan tenido, por primera vez, un resultado positivo en 2023.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Otra ventaja para las empresas emergentes estriba en que, según la Agencia Tributaria, durante los dos primeros ejercicios en los que la base imponible es positiva, la empresa puede retrasar los pagos del Impuesto sobre Sociedades sin necesidad de garantías y sin generar intereses. En este caso, el aplazamiento puede ser de doce meses para el impuesto del primer ejercicio y de seis meses para el segundo.

La libertad de amortización es un incentivo fiscal que le da a las empresas la independencia de no tener que ajustarse a los coeficientes de amortización lineal de Hacienda. La ventaja fiscal reside en el hecho de que, a diferencia de la amortización lineal, en la que todos los años se deprecia el activo en el mismo valor, la libertad de amortización permite aplicar una depreciación mayor en los primeros años. Otra de las ventajas fiscales para las pymes se refiere a la pérdida por deterioro de los créditos para la cobertura de las posibles insolvencias.

Novedades en la Cuota de Autónomos en 2024

La cuota de los trabajadores por cuenta propia sigue presentando novedades en 2024, con una serie de cambios en la tabla de cotización que reducen la carga para los autónomos de los tramos más bajos y la aumenta para los de los tramos superiores. “La cotización viene condicionada por los ingresos que tengamos”, afirma Miguel Aguiar, director general de Sayem. En la zona baja de la tabla de cotización (tramos 1, 2, y 3), según la Seguridad Social, la cuota mensual se verá reducida entre un 2,1 % y un 3,8 % y en la zona intermedia (tramos 4, 5 y 6) permanecerá igual. Sin embargo, la zona alta (tramos 7 al 15), se incrementará entre un 2,5 % y un 6 %. Las cotizaciones de los autónomos, que abonaron una cuota distinta a la que les correspondía según su tramo, se regularizarán a partir de julio de 2024. En 2024, la totalidad de los autónomos, según informa la Agencia Tributaria, tienen la obligación de presentar la declaración de la renta, al margen de su facturación.

Planes de Pensiones de Empleo para Pymes

Un Plan de pensiones de promoción conjunta es un plan constituido por varias empresas, lo que le permite a tu Pyme ahorrar en costes, agilizar trámites y agrupar un mayor patrimonio. Se trata de planes ya creados, de modo que su integración es muy rápida y tienen una reducida carga administrativa. Los planes de empleo de promoción conjunta son más fáciles de contratar que un plan de empresas tradicional, porque existen menos gestiones para su constitución. Además, hay una deducción del 10% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades, para contribuciones a trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000€.

A la hora de contratar el Plan de empleo en tu oficina, no necesitarás aportar ninguna documentación. Las aportaciones realizadas por la empresa a favor del trabajador no incrementan su base imponible del IRPF. Mientras que las aportaciones realizadas por el propio trabajador al plan se reducen de la base imponible general del IRPF. Además, el límite de aportaciones de 1.500€ anuales para un trabajador por cuenta ajena se incrementa en 8.500€.

Lea también: KFC: Una inversión rentable

Los Planes de pensiones de empresa permiten generar un ahorro a lo largo de la vida del trabajador. Las aportaciones realizadas por la empresa se consideran “salario diferido” del trabajador, que solo tributará en el IRPF al momento de la jubilación o ante un rescate. Debe darse acceso a todos los empleados, según el principio de no discriminación, y la adhesión es voluntaria. Lo normal es que, al tratarse de un beneficio social adicional, todos los trabajadores se adhieran para no perder esta ventaja.

Es necesario que exista una relación laboral, por lo que los administradores con contrato mercantil o socios sin relación laboral no podrán acceder al plan de pensiones. La aportación no tiene por qué ser igual para todos los empleados, la regulación permite realizar una diferenciación en cuanto a las contribuciones empresariales, siempre y cuando sigan un criterio objetivo (cantidad fija, % del sueldo, categoría profesional, antigüedad…). Los empleados partícipes del plan de pensiones de empleo podrán realizar aportaciones voluntarias (periódicas o puntuales) dentro de los límites legales permitidos.

Si los socios no mantienen con la sociedad una relación laboral, sino exclusivamente una relación mercantil, la sociedad no podría realizar contribuciones a planes de pensiones de empleo a favor de los socios. La empresa puede aportar hasta 8.500€ al plan de empleo. Si la empresa no aporta los 8.500€, el empleado podrá aportar al plan en función de unos coeficientes establecidos. En el caso de que no haya aportaciones individuales por parte del empleado, la aportación de la empresa se podrá incrementar las hasta los 10.000€.

Un plan de empleo cubre las contingencias de jubilación, invalidez, dependencia severa o gran dependencia y fallecimiento. Adicionalmente, pueden contemplarse algunos de los supuestos excepcionales de liquidez que contempla la ley española.

En caso de extinción de la relación laboral con el promotor por causa distinta a la jubilación, invalidez, dependencia o fallecimiento, el partícipe tiene que movilizar sus derechos consolidados para su integración en otro Plan de Pensiones. La movilización se podrá realizar a un plan individual o a un plan de empleo (en caso de que se comenzase a trabajar para una empresa que tuviese plan de empleo.

Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?

Beneficios de un Plan de Pensiones de Empleo para el Trabajador

Los PPE también aportan beneficios fiscales no solo a la empresa, también al trabajador. Recordemos que en 2021 el Gobierno ha introducido novedades en materia fiscal para el ahorro de cara a la jubilación que priman la inversión en planes de pensiones de empleo sobre los individuales. Para ello, ha disminuido los límites máximos de reducciones fiscales tanto a planes de pensiones individuales como a planes de previsión asegurados. Así, la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, vigente desde el 1 de enero de este año, reduce a un máximo de 2.000€ anuales el límite conjunto de reducciones por todas las aportaciones por un mismo contribuyente a los sistemas de previsión social.

No obstante, este nuevo límite de deducción de 2.000€ podrá aumentarse en hasta 8.000€ adicionales (es decir, un total de 10.000€) siempre y cuando sean aportaciones a instrumentos de previsión social empresarial (PPE, entre ellos) realizadas por la empresa a favor del trabajador. En este caso, la reducción tampoco podrá superar el 30% de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas. Por tanto, respetando los límites máximos establecidos para beneficiarse de la deducción fiscal, los PPE son compatibles con los planes de pensiones individuales.

Asimismo, a diferencia de lo que sucede con un incremento en la nómina, el empleado computa estas aportaciones de la empresa en su Impuesto sobre la Renta (IRPF) como un rendimiento en especie que, al destinarse a un plan de pensiones, reduce directamente su base imponible, como con un plan de pensiones individual, teniendo así un efecto fiscal neutro.

Con todo ello, parece claro que las características de los PPE les posicionan como un instrumento de ahorro con vistas a la jubilación muy apropiado. No solo de cara a futuro para garantizar una buena calidad de vida en nuestro retiro, también en el presente está afianzando el vínculo entre la empresa y sus trabajadores. Es una señal de reconocimiento de la compañía hacia ellos.

Ayudas y Subvenciones para Nuevas Empresas

Instituciones públicas como la Cámara de Comercio o el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cuentan con programas y ayudas para nuevas empresas. A escala europea, la Comisión Europea impulsa convocatorias que facilitan el acceso a financiación en todas las etapas: desde la creación empresarial hasta la expansión. En muchos casos, las ayudas para la creación de empresas también vienen acompañadas de asesoramiento: más allá de conseguir financiación, también hay momentos en los que se necesitan resolver dudas relativas al negocio.

Programas de Apoyo y Mentoría

Para ello, existen programas de apoyo y mentoría que pueden ser de ayuda para tu nueva empresa:

  • Programa España Emprende: Se trata de un programa de la Cámara de Comercio de España que consta de varias fases: desde actividades de sensibilización e información sobre emprendimiento hasta orientación personalizada y formación para emprendedores.
  • ICO Empresas y Emprendedores: El ICO cuenta con unas líneas de financiación destinadas a proyectos de inversión, actividades empresariales y/o necesidades de liquidez y gastos.
  • Fondo de Emprendedores de Repsol: En el ámbito privado también existen posibilidades de mentoría y financiación. Es el caso de este programa de Repsol que ofrece hasta 100.000 euros de ayuda económica y la posibilidad de realizar pruebas piloto en la empresa.
  • BBVA Spark: La iniciativa de BBVA pretende convertirse en el mejor aliado para tu nueva empresa.
  • Activa Startups: Se trata de un programa de ayudas impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y gestionado por la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Tiene como objetivo potenciar la innovación y el crecimiento de empresas emergentes.
  • Línea Emprendedores de Enisa: La empresa nacional de innovación (ENISA) cuenta con una línea de financiación dirigida a empresas con menos de 24 meses de antigüedad.

Bonificaciones y Ayudas Específicas

  • Bonificación de la cuota de autónomo: Si decides crear una empresa como autónomo, debes saber que algunas regiones bonifican la cuota de la Seguridad Social. Es el caso de la Comunidad de Madrid, de Andalucía y de Murcia.
  • Incentivos para la contratación: A partir de septiembre de 2023, se pondrán en marcha una serie de incentivos para la contratación.

Además de las ayudas y subvenciones mencionadas en este artículo, existen opciones específicas para apoyar a las mujeres emprendedoras. En la misma línea, las empresas emergentes con base tecnológica (startups) también cuentan con convocatorias destinadas a impulsar proyectos innovadores.

Ayudas y Bonificaciones para Autónomos en 2025

El Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las Cámaras de Comercio ofrecen diferentes programas para facilitar el emprendimiento. También existen bonificaciones en la Seguridad Social y financiación específica para autónomos y pequeñas empresas.

Bonificaciones en la Seguridad Social

  • Tarifa Plana para Nuevos Autónomos: la conocida tarifa plana sigue vigente. Los nuevos autónomos pueden pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año.
  • Autónomos con Discapacidad, Víctimas de Violencia de Género o de Terrorismo: para estos colectivos, la bonificación se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.

Financiación a través del ICO

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) sigue siendo una de las principales fuentes de financiación para autónomos y pymes. A través de las entidades bancarias, ofrece líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales. El importe máximo, los plazos de amortización y los intereses varían en función del tipo de préstamo y de la entidad financiera que lo gestione.

Kit Digital

Para mejorar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas.

Programas Autonómicos de Apoyo al Emprendimiento

  • Comunidad Valenciana: la Generalitat Valenciana dispone de programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
  • Andalucía: la Junta de Andalucía ha reactivado su programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con una partida de 54 millones de euros que beneficiará a más de 12.200 nuevos autónomos. Las ayudas oscilan entre 3.800 y 5.500 euros, dependiendo del perfil del solicitante.
  • Navarra: el Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros, según el colectivo beneficiario.
  • Comunidad de Madrid: la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.

Otras Fuentes de Apoyo

Además de las ayudas autonómicas, muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales. Las Cámaras de Comercio siguen siendo un pilar fundamental en el asesoramiento y formación de nuevos emprendedores. La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, continúa siendo una de las principales fuentes de financiación para startups y negocios con alto potencial de crecimiento.

Fondos Europeos NextGenerationEU

Los Fondos Europeos NextGenerationEU continúan siendo una fuente esencial de financiación para el tejido empresarial español. Estos fondos están dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Para conocer las convocatorias disponibles y los requisitos de acceso, puedes visitar la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se ha lanzado el Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.

Capitalización del Paro

La capitalización del paro, también conocida como pago único, es una medida que permite a las personas beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo recibir en un solo pago el importe pendiente. Es importante destacar que, a partir de la Campaña de la Renta 2024, cuyo plazo se inicia el 2 de abril de 2025, las prestaciones por desempleo deberán declararse obligatoriamente, independientemente de los ingresos obtenidos.

La capitalización del paro sigue siendo una herramienta valiosa para quienes desean emprender o integrarse en proyectos empresariales.

tags: #beneficios #sociales #para #empleados #microempresa #España