La publicidad está centrando poco a poco sus esfuerzos en captar a un nuevo sector de mercado: el de las personas mayores. Un sector que cada vez es mayor en volumen de personas.
“La publicidad gira en torno al consumo y las personas mayores actuales ocupan importantes cuotas de mercado de bienes, productos y servicios, con una tendencia al crecimiento determinada por el peso demográfico, y por las características del propio colectivo, que las convierte en un emergente colectivo de consumidores.
Entre los 65 y los 80 años tienen, en general, un buen estado de salud -lo que supone que pueden realizar prácticamente las mismas actividades que una persona más joven-, y una educación y un poder adquisitivo mayor que el de las personas mayores que las han precedido; de ahí el interés del mercado por captar esta franja de consumidores.
Ejemplo de productos específicos para este colectivo van desde los elaborados por entidades financieras a los de ocio, pasando por los cosméticos.
Un cambio estratégico ha comenzado a fraguarse en el mercado hacia la producción de productos y servicios destinados a las personas mayores.
Lea también: Marketing digital paso a paso
La promoción comercial para la venta de estos productos y servicios ha impulsado el inicio de campañas de publicidad en las que se proyecta una imagen de las personas mayores como ciudadanos y ciudadanas que hacen deporte, que cuidan de su salud, que viajan; es decir, que realizan con normalidad lo mismo que el resto de los grupos sociales más jóvenes”.
Así, podemos decir que los cambios demográficos, y los cambios en el imaginario social y la realidad de las personas mayores están ya cambiando. Ahora el mercado ya no ha de luchar solo contra la situación de pobreza de los mayores.
Para conectar con el público y ofrecerle aquello que de verdad le interesa hay que conocerlo a la perfección. Definir el público objetivo de tu marca o producto es una de las claves del éxito de la estrategia de Inbound Marketing.
¿Conoces sus gustos? o ¿cuáles son sus preferencias para interactuar con tu marca y el resto? Ponle nombre y apellido…personaliza. Imagina cuáles son sus sueños.
Dónde compra, qué le gusta o por qué le puede interesar tu marca y los productos o servicios que ofreces. Todo esto te ayudará a tener una idea clara sobre quién es tu interlocutor.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Ejemplos de Diana Marketing
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo diferentes empresas están implementando estrategias de marketing dirigidas a personas mayores:
- Análisis Predictivo para Personalización de Ofertas de Retención: Se muestra de gran eficacia para personalizar las recomendaciones y ofertas para cada persona y lograr que cambie de opinión y permanezca y se quede en la empresa.
- Chatbots para Soporte al Cliente 24/7: Impulsados por IA proporcionan un soporte al cliente instantáneo y personalizado en cualquier momento. Esto mejora significativamente la experiencia del usuario al resolver rápidamente dudas o problemas, lo que es crucial para la retención. Por ejemplo, un banco podría implementar un chatbot en su aplicación móvil para responder preguntas frecuentes, guiar a los usuarios a través de procesos como la apertura de cuentas o la solicitud de préstamos, y recopilar feedback.
- Participación: Zara involucra a sus clientes en el proceso creativo a través de las redes sociales, fomentando un fuerte sentido de comunidad y lealtad a la marca.
- Lego Ideas: Lego permite a los aficionados presentar sus propias ideas para nuevos sets de Lego a través de su plataforma Lego Ideas. La comunidad vota por sus diseños favoritos, y aquellos que alcanzan un cierto número de votos son evaluados por Lego para ser potencialmente producidos y vendidos.
- GoPro Awards: GoPro anima a sus usuarios a enviar sus mejores fotos y videos capturados con las cámaras GoPro. Los participantes tienen la oportunidad de ganar premios y ser destacados en los canales de marketing de GoPro.
- Starbucks: A través de su iniciativa "My Starbucks Idea", Starbucks invita a los clientes a compartir sus ideas para mejorar la experiencia en Starbucks, ya sea en términos de productos, servicios o iniciativas de sostenibilidad.
- Threadless: Esta compañía de camisetas utiliza un modelo de negocio basado en la comunidad donde los artistas pueden enviar diseños que luego son votados por la comunidad de Threadless. Los diseños ganadores se producen y venden en el sitio web, y los artistas reciben una compensación.
- Adidas Running by Runtastic: Adidas utiliza su aplicación Runtastic para crear desafíos de running, donde los usuarios pueden unirse a competiciones globales, establecer metas personales y compartir sus progresos con la comunidad.
Estrategias de Marketing para Personas Mayores
Para llegar eficazmente a este segmento demográfico, es crucial implementar estrategias de marketing adaptadas a sus necesidades y preferencias:
- Utilizar canales de comunicación adecuados, como medios impresos, televisión y plataformas online fáciles de usar.
- Crear mensajes publicitarios que resuenen con sus valores y aspiraciones, destacando la calidad, la fiabilidad y la experiencia.
- Ofrecer productos y servicios diseñados para mejorar su calidad de vida, como soluciones para la salud, el bienestar y el ocio.
- Fomentar la participación y el sentido de comunidad a través de eventos, programas de fidelización y plataformas online interactivas.
En resumen, el marketing dirigido a las personas mayores representa una oportunidad creciente para las empresas que estén dispuestas a comprender y satisfacer las necesidades de este importante sector demográfico.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
tags: #diana #marketing #y #publicidad #ejemplos