El Mercado Negro de Compra y Venta de Móviles: Un Problema en Auge

Diariamente, en la ciudad de Barcelona, se denuncian una media de unos 450 hurtos y robos al descuido. Más de la mitad de estos incidentes tienen lugar en las calles de Ciutat Vella.

Los delincuentes han comprendido que es mucho más rentable robar un móvil que una cartera, e incluso más fácil. Los turistas utilizan sus teléfonos cada vez más como cámaras fotográficas, y la dependencia que muchas personas tienen de estos dispositivos hace que los lleven con poca precaución en la mano, a pesar de que en muchos casos están valorados en cerca de mil euros.

Tras el robo, los teléfonos móviles inician un camino vertiginoso que les puede llevar, en pocas horas, a ser vendidos en cualquier establecimiento de telefonía de una ciudad marroquí. El país del norte de África es el principal destino de un porcentaje altísimo de los aparatos robados en Barcelona.

Es curioso porque marcas importantes como Apple carecen de tiendas oficiales en el país vecino, pero hay decenas de establecimientos en Casablanca o Marrakech en los que se venden como si fueran nuevos.

Ciutat Vella es el escenario principal de este tipo de delito, y los turistas, las víctimas. Los responsables policiales de Ciutat Vella reconocen que las calles del distrito son, además, el lugar en el que se reúnen todos los teléfonos robados en el resto de la ciudad.

Lea también: Black Friday y reacondicionado: ¡tu guía!

Los teléfonos se roban porque hay un gran mercado negro dispuesto a comprarlos, sin preguntar procedencia. En estos momentos el perfil mayoritario del ladrón de móviles es un menor marroquí o adolescente que acaba de adquirir la mayoría de edad y ha decidido sobrevivir delinquiendo fuera del sistema de protección. En solitario o en grupo, elige a las víctimas y roba a destajo.

“Realizan tirones con una gran facilidad porque la gente camina despreocupada con el teléfono en la mano. El teléfono permanece en manos del ladrón poco tiempo.

El distrito tiene diferentes pisos francos regentados también por marroquíes, argelinos o pakistaníes que compran al contado cualquier aparato, encendido, apagado, bloqueado, dañado durante el robo... Todo vale.

La gran mayoría de esos móviles se guardan en los pisos durante unos días y después viajan, o por carretera y ferry, por avión en la maleta o en paquetes vía postal, hasta Marruecos. También a Argelia, pero haciendo una primera parada en Marsella.

Otros terminales acaban por piezas o enteros en locutorios y tiendas de telefonía móvil regentadas por pakistaníes en el Raval. Estos son los más cuidadosos trabajando con material robado y los más difíciles de detectar comercializando piezas de origen ilícito, explican fuentes policiales.

Lea también: Prácticas y Consecuencias del Mercado Negro Estudiantil

Rutas Internacionales y Destinos de los Móviles Robados

Miles de teléfonos móviles robados en España parecen seguir una ruta internacional que termina en mercados clandestinos, especialmente en Marruecos, según un reportaje de El Confidencial. A menudo, estos dispositivos, robados principalmente en ciudades como Barcelona y Madrid, cruzan el Estrecho de Gibraltar para terminar en mercadillos en ciudades como Sidi Slimane, conocida por ser un punto clave del comercio negro de dispositivos electrónicos en la región.

Los teléfonos robados en España son obtenidos por redes criminales bien organizadas, que operan en las principales ciudades del país. Según varios informes policiales, estas organizaciones suelen emplear una logística compleja para trasladar los dispositivos a Marruecos.

En muchos casos, los teléfonos robados son “lavados” y desbloqueados, eliminando cualquier tipo de restricción que impida su reventa.

En Marruecos, existen centros especializados donde estos dispositivos son reacondicionados y preparados para el mercado negro. Una vez en Sidi Slimane, los teléfonos son vendidos a precios mucho más accesibles que en Europa, lo que hace que el mercado clandestino sea atractivo tanto para locales como para revendedores de otras regiones de África y Asia.

El Papel del IMEI en la Recuperación de Dispositivos Robados

El término IMEI significa international mobile equipment identity y es un identificador único que tiene cada móvil. La combinación de los 15 números de un IMEI no la tiene ningún otro teléfono del mundo, y cuando el dispositivo se conecta a una red envía automáticamente ese identificador. Se trata de una especie de carnet de identidad único, con el que se puede identificar sin error en todo el mundo.

Lea también: El mercado negro de móviles reacondicionados: un análisis

Los cuerpos policiales, como los Mossos d’Esquadra en Cataluña, insisten en la importancia de denunciar el robo de un teléfono y registrar su número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil). Este número permite identificar de forma única cada dispositivo, facilitando su rastreo en caso de que sea detectado en alguna red o mercado ilegal.

Sin embargo, las redes criminales que operan en el mercado negro han encontrado maneras de eludir este control, a menudo cambiando el IMEI o vendiendo los dispositivos en países donde no existen mecanismos de verificación tan estrictos.

Muchos aparatos no permanecen más de una hora en manos de los ladrones. La gran mayoría de los aparatos se guardan en pisos francos antes de viajar a Marruecos.

Pero ocurre que sólo un porcentaje mínimo de víctimas de un robo de móvil guardan anotado en un lugar seguro el número de IMEI. Pese a todo, Urpa de Barcelona diseñó su propio programa informático para cotejar semanalmente las referencias de los IMEI que se denuncian en toda Catalunya con los listados que les envían esos locutorios y los comercios de segunda mano.

Semanalmente reciben unas 1.500 referencias de objetos que han sido denunciados. La inmensa mayoría son teléfonos. Pero es difícil que en los listados que los comercios facilitan a los Mossos se detecten piezas robadas. Esta unidad realiza inspecciones por sorpresa en estos establecimientos y no hay semana que no encuentren terminales que han sido denunciados por robo.

Otros Agujeros Negros: Tiendas de Reparación y Receptadores

Otro de los agujeros negros del sistema son las tiendas de reparación de teléfonos, en la que los ciudadanos chinos se están haciendo fuertes abriendo nuevos locales. Aquí si que no hay ningún tipo de control.

La unidad de investigación de la Guardia Urbana de Barcelona logró desarticular una organización criminal integrada por miembros de una misma familia rumana que, además de desvalijar coches de turistas estacionados en parkings de la ciudad, vendían en un piso de la calle Agricultura todo el material robado. En ese punto de receptación del barrio del Besòs los investigadores localizaron material por valor de 300.000 euros. Los detenidos, tres de los cuales ingresaron en prisión, vendían el material robado en ese piso, en el que también vivían, o lo distribuían en otros inmuebles de Ciutat Vella.

Impacto en las Víctimas y Medidas de Seguridad

Para muchos usuarios, la experiencia de perder un móvil se convierte en una pesadilla al ver cómo los dispositivos, robados en su país, terminan fuera de su alcance. Susana Alegría, una víctima entrevistada en el programa Espejo Público, compartió cómo pudo rastrear su móvil hasta Marruecos poco después de que fuera robado, aunque ya estaba apagado.

Casos como el de Susana son cada vez más comunes, y el aumento de este tipo de incidentes ha llevado a muchos a exigir mayores sanciones y una cooperación internacional para frenar esta red.

El auge de mercadillos como los de Sidi Slimane responde a la demanda de dispositivos móviles a precios reducidos. Águeda A.

Existen diversos motivos para adquirir un teléfono inteligente de segunda mano; los hay económicos, coyunturales -cuando reemplazar el teléfono estropeado resulta imprescindible- e incluso ecológicos pues, alargar la vida de un dispositivo ahorra costes medioambientales.

En este contexto, la recuperación de los datos, la localización, el bloqueo, y la identificación de un móvil adquirido ilegalmente constituyen un valor añadido por el que apuestan las marcas más prestigiosas.

¿Cómo funciona? El método, incorporado por defecto en el último sistema operativo de la firma de la manzana, el iOS 8; se pone en funcionamiento al acceder al iCloud e introducir el IMEI del móvil (la manera más fácil de conocerlo es pulsar *#06#).

Tomar precauciones a la hora de adquirir un smartphone de segunda mano será fundamental. Acudir a operadoras especializadas en esta clase de terminales, revisar la reputación online de aquellos particulares que venden en la red, y decantarse por dispositivos con la garantía en vigor serán puntos indiscutibles en el proceso de compra.

Operaciones Policiales y Lucha Contra el Crimen Organizado

El teléfono móvil es uno de los objetos más deseados de los ladrones en Barcelona. Cada día se roban en Cataluña una media de 155 dispositivos. Los Mossos d'Esquadra están trabajando para desmantelar las organizaciones criminales que mantienen a los delincuentes multirreincidentes.

En una operación llevada a cabo en el barrio del Raval, en el distrito de Ciutat Vella en Barcelona, y enmarcada en el “plan Kanpai” -plan para acabar con la multirreincidencia- los Mossos d'Esquadra han desarticulado a un grupo organizado que compraba teléfonos robados y después los revendía en el mercado negro.

Según el inspector jefe de la División de Investigación Criminal en Barcelona, Lisard Hidalgo, “es el golpe más importante tanto por la cantidad de personas como por los teléfonos que se han recuperado”.

Durante los registros los agentes han localizado más de 1.000 teléfonos, valorados en más de 400.000 euros en el mercado ilegal. Por el momento, se han devuelto 45 teléfonos a sus propietarios. Además, en la operación se han incautado 74 ordenadores, 32 tabletas y 43.000 euros en efectivo.

La investigación empezó el año pasado, cuando varias víctimas detectaron que sus teléfonos estaban en pisos del barrio del Raval, gracias a la geolocalización. A partir de aquí, los investigadores descubrieron que también habían sido engañadas con mensajes en los que les pedían sus contraseñas para devolverles sus teléfonos.

“Los delincuentes compraban los teléfonos robados por unos 300-400 euros y enviaban mensajes a las víctimas - en un método llamado 'phishing' - y que de buena fe ponían datos y los delincuentes accedían a su teléfono móvil y después llegaban a las cuentas bancarias”, nos cuenta Hidalgo. El grupo criminal logró estafar unos 25.000 euros, compraban en comercios cercanos a donde tenían los teléfonos. “Hacían compras en pequeñas tiendas por la cantidad máxima -unos 600 euros- hasta que víctima se daba cuenta”, señala el inspector jefe.

Su forma de actuar continuaba: los móviles robados eran enviados a Marruecos en camiones o a China en paquetes, si estaban bloqueados, para repararlos y vender en el mercado negro. Los enviaban, la mayoría envueltos en papel de aluminio para evitar que se pudieran geolocalizar el dispositivo.

En total se han detenido a 20 personas -de entre 30 y 40 años- de las cuales sólo 4 han ingresado en prisión. La policía continúa investigando para detener a más personas implicadas en estos delitos.

Tres de las detenciones se llevaron a cabo en Sabadell, donde residían expertos informáticos que se encargaban de enviar los mensajes a las víctimas para engañarlas. “Barcelona se ha convertido en un hub de criminales profesionales que vienen a la ciudad a delinquir y dedican su vida al delito, algo que también ocurre en otras grandes capitales europeas", advierte Hidalgo.

Sólo 171 personas han denunciado la pérdida de sus teléfonos, aunque se cree que muchas más no han hecho la denuncia, ya sea porque no se dieron cuenta o porque son turistas que estaban de paso por la ciudad.

Los Mossos recuerdan que en caso de sufrir un robo de teléfono móvil y tener tarjetas bancarias vinculadas al terminal, lo primero que hay que hacer es cancelarlas y desconfiar de los posibles enlaces donde piden credenciales o datos o contraseñas.

Tabla Resumen de Datos Relevantes

Dato Valor
Robos diarios en Barcelona ~450
Valor de los teléfonos recuperados en una operación Más de 400.000 euros
Estafa del grupo criminal mediante 'phishing' ~25.000 euros
Teléfonos recuperados y devueltos en una operación 45

tags: #mercado #negro #compra #venta #moviles