Para garantizar el crecimiento y éxito de una startup es necesario acceder a fuentes de financiación adecuadas. El proceso de conseguir financiación para emprender es más diverso que nunca. Sin embargo, acceder a estas ayudas requiere una planificación estratégica, un plan de negocio sólido y una solicitud bien preparada. Tener una estrategia financiera clara es indispensable para acompañar cualquier idea de emprendimiento si queremos que pueda tener futuro.
Existen hoy en día diferentes fórmulas para conseguir financiación, y decidirse por una u otra, dependerá en gran medida de las características particulares del tipo de negocio que se quiera crear. A continuación, se presentan diversas formas de financiar una empresa:
- ‘Bootstrapping’: En las fases iniciales, lo que en el caso de las ‘startups’ se denomina fase ‘pre-seed’ o presemilla, el ‘bootstrapping’ o financiarse con recursos propios (ahorros y los ingresos que se van generando) permite no depender de financiación externa.
- ‘Family, Friends and Fools’ (FFF): Consiste en recurrir a la gente cercana para que ayude en la financiación del proyecto.
- Préstamo bancario: En 2022, un 66,8% de las pymes con necesidades de financiación acudió a un banco para conseguirla, según datos de CESGAR. El instrumento más popular fueron los préstamos bancarios, utilizado por el 23,9% de las pymes. Normalmente, se recurre al préstamo bancario para operaciones a largo plazo y cuando se requiere un capital considerable. El Instituto de Crédito Oficial es una de las formas más habituales de buscar financiación a corto, medio o largo plazo.
- Línea o póliza de crédito bancario: Otra de las posibilidades que tiene el emprendedor para iniciar un negocio es solicitar una línea o póliza de crédito bancario. Ésta suele ser la opción más socorrida en los negocios que ya llevan un tiempo funcionando y requieren de financiación para poder hacer frente a sus pagos en el corto plazo.
- Financiación colectiva o ‘crowdfunding’: Las campañas de ‘crowdfunding’ se suelen publicar a través de una plataforma online especializada y se mueven para llegar al máximo de inversores potenciales.
- Subvenciones y Ayudas públicas: La solicitud de subvenciones públicas puede ser otra de las vías a través de las cuales puedas disponer de financiación a corto plazo, que además permite mantener el control de la empresa. Para optar a ellas, además de estar atentos a las distintas convocatorias que se van lanzando, hay que cumplir una serie de requisitos.
- ‘Factoring’: Este tipo de financiación ofrece liquidez a las empresas al adelantarles el importe de las facturas que tienen pendientes de cobro.
- ‘Business Angels’: Estos ‘ángeles de los negocios’ son inversores privados, es decir, personas físicas que invierten su capital en empresas de nueva creación, sobre todo startups, a cambio de una participación en el accionariado.
Por último, en los últimos años, la forma de financiación preferida entre emprendedores y startups es la ronda de financiación. En una ronda de financiación diferentes inversores aportan dinero a un proyecto con el objetivo de impulsarlo y recibir, posteriormente, una rentabilidad en función del capital invertido. Este tipo de financiación surge como una alternativa a la obtenida en los bancos. Las rondas de financiación sirven, por tanto, para poner en contacto a empresas de alto potencial con los inversores especializados.
Etapas de Financiación para Startups
Las necesidades económicas de una persona cambian en las distintas etapas de su vida y, del mismo modo, cambian también en la trayectoria de las empresas. Corresponden con el momento en el que el emprendedor da forma a su idea, pero aún no tiene definido un plan de negocio para llevarla a cabo. Las principales fuentes de financiación provienen de los propios emprendedores (FFF family, friends and fools). A estas rondas se accede cuando aparecen los primeros clientes y los primeros resultados. Aún no se tienen beneficios, pero sí se han obtenido ingresos. ‘Business angels’ y fondos de ‘venture capital’ (capital riesgo) especializados en startups son los principales inversores en esta etapa. Se llega a estas rondas cuando la empresa ya comienza a ser rentable y empieza a consolidar su crecimiento.
Corresponde a la fase de maduración de una empresa, cuando la startup ya está consolidada. Las fuentes de financiación provienen de ‘venture capital’, ‘hedge funds’ (fondos de inversión que intentan maximizar la rentabilidad sea cual sea la tendencia del mercado) o bancos. En todas las fases de financiación descritas, salvo en la que se rige por la empatía familiar y social, tenga en cuenta que nadie invierte en un proyecto que no asegure, en la medida de lo posible, un buen retorno de esa inversión. Si estás buscando algún tipo de financiación para empresas o emprendedores y necesitas ayuda para identificar cuál es la más adecuada, así como para gestionar toda la documentación y condiciones, no dudes en buscar asesoramiento.
Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España
Ayudas y Subvenciones Públicas en España
El Gobierno de Navarra dispone de subvenciones a personas desempleadas que crean su propio empleo, a través de una fórmula individual (empleo autónomo) o colectiva (economía social). Por otro lado, algunos ayuntamientos navarros convocan subvenciones. La “capitalización del paro” o “pago único” no es propiamente una subvención. Si estás cobrando una prestación por desempleo y decides darte de alta en el empleo autónomo o incorporarte a una cooperativa o sociedad laboral como personas socias-trabajadoras, tienes la posibilidad de recibir hasta un 100% de tu prestación en un solo pago para realizar inversiones. El resto, lo recibirías en cuotas de la seguridad social.
Quienes inician una nueva actividad profesional o empresarial pueden acceder a beneficios fiscales: no tendrán la obligación de efectuar pagos fraccionados; tendrán derecho a que se les aplace durante un año, sin aportación de garantías y sin el devengo del interés de demora, la cuota a ingresar del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades, así como las retenciones a cuenta del IRPF que hayan efectuado a sus trabajadoras y trabajadores; y podrán solicitar la devolución de las cantidades correspondientes a la deducción por realización de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica. Las actividades innovadoras o ligadas a los sectores promovidos en estrategia S4 de Navarra disponen de otros beneficios mayores, previa solicitud de un informe favorable.
En la Comunidad Foral, la sociedad pública Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) captar, identifica e impulsa la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra. SODENA fortalece la estructura financiera a través del incremento de sus Fondos Propios, mejora la gestión por la aportación activa y organizada de experiencia profesional (representante Consejo Administración) y comparte el riesgo con el empresario sin exigir garantías ni reales ni personales. Sodena desarrolla otro tipo de apoyos financieros que permiten la financiación de autónomos, emprendedores, pymes, micropymes e incluso grandes empresas implantadas en Navarra.
Los préstamos ICO para empresas y autónomos están destinados a obtención de liquidez o inversión productiva. Línea ENISA Jóvenes Emprendedores, dirigida a dotar de financiación a pymes de reciente constitución, creadas por emprendedores de hasta 40 años. Línea ENISA Emprendedores, dirigida a apoyar financieramente a pymes de reciente constitución, promovidas por emprendedores sin límite de edad.
Además de recurrir a inversores privados, como fondos de capital de riesgo o 'business angels', o a fórmulas alternativas como el 'venture debt' (fórmula que combina deuda con capital), el sector público también puede ser un apoyo fundamental para los emprendedores. La ley de startups, que entró en vigor a principios de 2023, incluye beneficios fiscales para emprendedores, inversores y profesionales con el fin de impulsar a las empresas emergentes.
Lea también: Marketing en el Mercado de Valores
Programas Europeos de Impulso al I+D+i
La Comisión Europea cuenta con varios programas para el impulso al I+D+i, que incluyen desde becas de estudios hasta premios y, por supuesto, ayudas económicas:
- Programa Horizonte Europa: Está orientado a entidades jurídicas (empresas, universidades, centro de investigación…) que desarrollen soluciones novedosas alineadas con los pilares de la convocatoria. Sucesor del Programa Horizonte 2020, cuenta con un presupuesto de 95.517 millones de euros entre 2021 y 2027.
- Programa LIFE: Incluye ayudas para startups y pymes dedicadas al sector 'cleantech' (innovación para la sostenibilidad).
- Acelerador del CEI: Está dirigido a pymes, en especial startups y 'spinoffs' (empresa derivada de otra organización). Ofrece subvenciones por valor de hasta 2,5 millones de euros para escalar innovaciones revolucionarias o inversiones directas de hasta 10 millones.
- European Tech Champions Initiative (ETCI): Un nuevo fondo europeo para startups tecnológicas que canalizará capital para el crecimiento de última fase. Apoyado por España con 1.000 millones de euros.
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por el programa NextGenerationEU, la iniciativa Activa Startups impulsa la innovación abierta. Este programa apoya la colaboración entre startups y empresas consolidadas con potencial de innovación. Líneas Enisa: La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ofrece diversas líneas de financiación a startups en forma de préstamos participativos. Programa Neotec: Es la principal herramienta para la financiación de nuevas startups del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Concede subvenciones para cubrir hasta el 85% del coste de las actuaciones presentadas.
Las ayudas públicas y subvenciones para startups son, junto al capital proveniente de inversores privados y el apoyo estratégico a través de aliados, uno de los principales motores del emprendimiento.
Otras Alternativas de Financiación
El ámbito de la financiación empresarial es uno de los temas más delicados a tratar y tener resuelto para cualquier empresa de todo tamaño y sector. En los últimos años, hemos visto una auténtica revolución en el ámbito de los préstamos para empresas y, en general, en todo lo relacionado con el ámbito de la financiación empresarial de las mismas. Es precisamente esa capilaridad en el acceso a los préstamos para pymes lo que en la actualidad permite que el acceso a la financiación empresarial se haya abierto nuevamente, se consigan financiar proyectos y actividades empresariales que de otro modo tendrían muy difícil el acceso a la financiación y, en definitiva, que se haya democratizado el acceso a la misma.
La solución a todo lo anterior se encuentra en la posibilidad de acceder a otras, u optimizadas, fuentes de financiación. Y ello es lo que permiten todos estos métodos que se han venido mencionando a lo largo de este artículo.
Lea también: Todo sobre el Pre Market
Opciones Clásicas y Modernas
- Préstamos bancarios: Son una de las opciones más tradicionales y accesibles para financiar un proyecto o negocio. Para acceder a un préstamo bancario, generalmente se requiere un plan de negocio detallado que demuestre la viabilidad del proyecto. Entre las ventajas de esta opción se encuentran la posibilidad de acceder a sumas importantes de capital y la flexibilidad en los plazos de pago.
- Crowdfunding: Es una forma moderna de financiar proyectos mediante contribuciones colectivas de muchas personas, generalmente a través de plataformas en línea. Este método es ideal para proyectos creativos, tecnológicos o innovadores que pueden captar la atención del público. Para tener éxito, es esencial contar con una campaña atractiva, una propuesta de valor clara, y ofrecer recompensas atractivas a los colaboradores.
- Business angels: Son inversores privados que se dedican a financiar startups a cambio de una participación en la empresa.
- Capital de riesgo: Es una forma de financiación donde fondos de inversión inyectan capital en startups con alto potencial de crecimiento, a cambio de una participación accionaria. Aunque el capital de riesgo puede ofrecer recursos significativos, los inversionistas suelen buscar un retorno rápido y elevado, lo que puede significar presiones para crecer agresivamente y la posible pérdida de control sobre algunas decisiones empresariales.
- Subvenciones y ayudas públicas: Son fondos otorgados por gobiernos, tanto a nivel local como nacional, para apoyar proyectos que cumplan con ciertos criterios, como la innovación, la sostenibilidad o el desarrollo regional. Sin embargo, conseguir estas ayudas puede ser un proceso competitivo y burocrático. Es fundamental cumplir con todos los requisitos y presentar un proyecto bien estructurado.
- Bootstrapping: Es una estrategia en la que los emprendedores financian su proyecto utilizando sus propios recursos, como ahorros personales o reinversión de ganancias.
- Familiares y amigos: Financiar un proyecto con ayuda de familiares y amigos es una opción común, especialmente en las primeras etapas del negocio. Sin embargo, es importante ser claro y transparente desde el principio, formalizando un acuerdo escrito para evitar malentendidos o tensiones futuras.
- Líneas de crédito: Son una forma flexible de financiar un proyecto, ya que permiten acceder a fondos según las necesidades del negocio. A diferencia de un préstamo tradicional, solo pagas intereses sobre el dinero que efectivamente utilizas. Sin embargo, es importante usarlas con prudencia, ya que un uso excesivo puede llevar a endeudarse rápidamente y generar altos costes financieros.
- Concursos y premios: Participar en concursos y premios es una excelente manera de financiar un proyecto, especialmente si tu idea es innovadora o tiene un impacto social. Además de obtener fondos, ganar un concurso puede darle visibilidad y credibilidad a tu proyecto.
- Factoring: Es una opción de financiación donde una empresa vende sus cuentas por cobrar a una entidad financiera (factor) a cambio de un adelanto de efectivo inmediato. El factoring es útil para mejorar el flujo de caja, especialmente en negocios con ciclos de pago largos.
Subvenciones a Fondo Perdido
Las subvenciones a fondo perdido son ayudas económicas que se conceden a autónomos y empresas para que puedan llevar a cabo una actividad o proyecto, pero con la característica principal de que no es necesario devolver ese dinero. Estas subvenciones se conceden tanto por entidades públicas como privadas, y la parte subvencionada a fondo perdido puede ser total o parcial. Actualmente, hay multitud de ayudas que se pueden pedir a nivel europeo, a nivel nacional, e incluso ayudas propias de cada Comunidad Autónoma. Estas ayudas van dirigidas a medianas empresas (siendo aquellas que tengan entre 50 y 250 empleados), y están actualmente vigentes hasta junio de 2025.
Concretamente, estas ayudas se apoyan de los fondos europeos NextGenerationUE para financiar la implementación de herramientas digitales, entre las que se encuentran la Inteligencia Artificial (siendo esto una novedad del año 2025), la ciberseguridad y el comercio electrónico, entre otros. Esta ayuda está destinada a pequeñas y medianas empresas (entre 10 y 250 trabajadores), y es compatible con el Kit Digital. Consiste en un bono que se debe utilizar para contratar servicios de asesoramiento digital. El plazo para pedir la ayuda termina a finales de febrero de 2025.
Un buen ejemplo sería Línea DANA. Actualmente, como consecuencia de la DANA, ENISA (a petición del Ministerio de Industria y Turismo) está gestionando un fondo para apoyar la recuperación económica en las zonas afectadas. Las ayudas varían entre los 25.000 y los 15.0000 euros, siendo una parte reembolsable y otra no reembolsable (un máximo del 15% del importe del préstamo). Esta ayuda, denominada Línea Dana, está dirigida únicamente a PYMES. Los proyectos que se subvencionen con esta ayuda deben guardar relación con los daños sufridos por la DANA, con el fin de llevar a cabo reparaciones y mejoras de instalaciones, maquinarias, equipos y existencias.
Es una ayuda que busca impulsar proyectos de investigación que ayuden a mejorar áreas clave de la industria. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) puede ofrecer subvenciones y financiación para proyectos de investigación, desarrollo e innovación en diferentes sectores tecnológicos. Estas subvenciones pueden ser otorgadas a empresas que demuestren un potencial innovador y contribuyan al desarrollo tecnológico y económico del país.
Para acceder a una subvención a fondo perdido, es necesario cumplir con una serie de requisitos y criterios de elegibilidad establecidos por la entidad que otorga la ayuda. Algunos criterios pueden depender del tamaño de la empresa (algunas subvenciones a fondo perdido están dirigidas únicamente a PYMES), o del sector al que pertenezca la empresa (existen ayudas que se destinan exclusivamente a áreas como el desarrollo industrial o tecnológico). Es fundamental que el proyecto para el cual se solicita la subvención sea viable, es decir, que tenga un plan claro para desarrollarse y alcanzar sus objetivos. La experiencia y las habilidades del equipo que solicita la subvención juegan un papel importante.
Las subvenciones a fondo perdido representan una oportunidad clave para financiar proyectos sin la presión de devolver los fondos recibidos.
Llevar adelante un proyecto empresarial requiere de una buena planificación y de disponer de ciertos recursos. Cuando un emprendedor decide iniciar su aventura en el mundo empresarial, uno de los primeros problemas a los que se enfrenta es el económico: ¿cómo puedo financiar mi proyecto? ¿Existen líneas de ayuda pensadas exclusivamente para emprendedores? En primer lugar, debemos tener presente cuál es la naturaleza de nuestro negocio así como nuestra capacidad para afrontar los costes financieros: no todos ofrecen las mismas facilidades a la hora de generar rentabilidad, o bien, a la hora de devolver el importe.
Algunas de las formas en que una empresa puede lograr financiación son: préstamos, subvenciones y ayudas públicas, crowdfunding, capital riesgo, P2P Lending y business angels.
tags: #bolsas #y #financiamiento #para #emprendedores