El Trofeo Conde de Gondomar es una de ellas, y el Monte Real Club de Yates saca a escena con orgullo, en este 2024, su cuadragésimo novena edición. Pocas competiciones náuticas pueden presumir de haberse celebrado, de forma ininterrumpida, durante casi 50 años.
A partir del próximo jueves, 25 de julio, algunas de las tripulaciones más destacadas del norte de España y de Portugal se echarán al agua para disputarse una competición que se prolongará durante cuatro jornadas, hasta el domingo día 28. Y es que en el Conde de Gondomar hay pruebas para todo tipo de regatistas y armadores.
La etapa reina, como la llaman algunos, es la mítica subida al Carrumeiro Chico, un recorrido de ida y vuelta desde Baiona próximo a las 100 millas de distancia en el que, además de poner en la balanza todas sus tácticas y estrategias, las tripulaciones miden su aguante. Con esta prueba, que dará comienzo el jueves 25 y no finalizará hasta el viernes 26, se dará el pistoletazo de salida a la competición, que incluirá cuatro pruebas más.
Serán, en total, cinco pruebas que puntuarán diferente. En la última edición, la de 2023, los ganadores del Trofeo Carrumeiro y el Trofeo Conde de Gondomar fueron el Aceites Abril (RCN Vigo), el Elekomambo (CN Cabanas) y el Unus (MRCYB).
En la presentación oficial del evento, celebrada este martes en el Monte Real Club de Yates, el presidente del club, José Luis Álvarez, destacó los dos elementos que, a su entender, se han mantenido inamovibles en estas casi cinco décadas de recorrido.
Lea también: El libro de Bruno Jesús García González sobre emprendimiento
“Uno de ellos -dijo- es el esfuerzo de todo el personal del club, que permite ofrecer la máxima calidad y profesionalidad.
“Es un orgullo para nosotros apoyar y colaborar un año más al Monte Real Club de Yates de Baiona en su 49º Trofeo Conde de Gondomar - Zelnova Zeltia.
Al igual que en la edición anterior, el Trofeo Conde de Gondomar volverá a tener una vertiente benéfica, a través de una cena solidaria que se celebrará en el marco de la competición, el sábado día 27 a partir de las 20:30 de la tarde.
En España hay, en la actualidad, más de 430.000 personas afectadas por esta dolencia, que exige un inmenso esfuerzo económico para financiar los tratamientos de rehabilitación, alojamiento y transporte especializado.
La cena benéfica, que se celebrará en los jardines del Monte Real, contará con el humorista Duarte Galván como presentador y la actuación musical de The Frankies.
Lea también: Más información sobre Empresa e Iniciativa Emprendedora
«Nuestro Conde de Gondomar se aproxima al medio siglo de vida. En este 2024 cumple cuarenta y nueve años y es para nosotros todo un orgullo el poder haberlo celebrado con éxito y sin interrupciones durante tanto tiempo. (…) Es un evento que trasciende el ámbito deportivo, que va mucho más allá, convirtiéndose en todo un acontecimiento social.
«La vela nos enseña a trabajar en armonía con el viento y las olas, a adaptarnos a los cambios y a mantener el rumbo frente a los desafíos. Estos son principios que creemos son esenciales, no solo en el deporte, sino también en la vida diaria.
Queremos animar a más personas a descubrir la vela, a disfrutar de la libertad que ofrece el estar en el agua y a desarrollar habilidades que les servirán en todos los aspectos de su vida.
«Aunque todas las pruebas son importantes, el alma de este trofeo es, sin duda, la subida al Carrumeiro Chico, en la que no solo influye la meteorología, sino el buen hacer de las tripulaciones, con sus tácticas y estrategias, para elegir el mejor trazado, esquivar las rocas y navegar lo más rápido posible.
«En la Fundación Vivir Dos Veces, creemos firmemente en el poder de la comunidad y en la importancia de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos más grandes.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Cada paso que damos es un paso hacia un futuro más esperanzador para tantas familias que enfrentan la dura realidad del daño cerebral. Nuestro trabajo es una combinación de dedicación, amor y esperanza.
“En eventos como estos queda patente el buen hacer del Monte Real Club de Yates, que es capaz de organizar regatas tan potentes como el Conde de Gondomar, que se prolongan durante tanto tiempo, con una trayectoria de casi 50 años.
Tras una primera jornada en exclusiva para los J80, las Rías Baixas acogieron este sábado a la flota al completo del Trofeo Repsol que el Monte Real Club de Yates pone en juego estos días con el patrocinio de la compañía energética.
Las previsiones meteorológicas apuntaban a esta segunda jornada como un buen día de navegación, con muy buen viento, pero todo se torció cuando el Comité de Regata salió a la bahía de Baiona a colocar la línea de salida y Eolo empezó a hacer de las suyas.
De toda la flota, el Aceites Abril, de Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), fue el más rápido en completar el recorrido de 13,74 millas hasta el puerto de Sanxenxo.
Invirtió una hora y cuarenta y cuatro minutos en la navegación y se colocó al frente de la clase ORC 1-3. “Estamos muy contentos de cómo nos salió la regata”, dijo Jorge Pérez Canal al finalizar la prueba.
“Hicimos una muy buena salida y desde la boya de desmarque salimos directos con buen viento y a muy buen ritmo”.
En ORC 4, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que llegó a la Repsol con buena energía tras proclamarse vencedor, hace apenas una semana del Trofeo CdeC, se hizo con el triunfo provisional de la clase.
En ORC 5, la tripulación del Balea Dous (RCN Rodeira), liderada por Luis Pérez, dejó claro en esta prueba que es una de las favoritas a llevarse la victoria final.
En A2, la pareja formada por Jacobo Vecino y Brenda Maure (RCN Vigo) vuelven a demostrar, en cada prueba que se celebra, que es muy difícil superarlos. El tándem Vecino-Maure funciona a la perfección en las costeras y en esta primera etapa rumbo a Sanxenxo no defraudaron.
En la clase ORC Extra, donde compiten prácticamente en exclusiva las tripulaciones de la Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates, a bordo de los Fígaros del club, y con equipos formados por alumnos, el Serralleira de Juan Manuel Terrones se colocó en cabeza.
En la competición de los J80, que llevan dos pruebas más que el resto tras haberse disputado varios bastones este viernes en la bahía de Baiona, el Alboroto tiene el oro provisional tras lograr ascender una posición.
El Waikiki, que venía primero de la jornada inaugural cayó del podio provisional, que lideraba, y los de Javi Aguado se colocaron primeros con 7 puntos.
El Trofeo Repsol - 46ª Regata de Primavera finaliza este domingo con la costera de regreso entre Sanxenxo y Baiona, que marcará las últimas puntuaciones de la clasificación y revelará el cuadro de ganadores final.
El Waikiki de Andrés Gómez fue el que mejores resultados obtuvo. Firmó un tercero y un segundo, y con esos parciales logró situarse en cabeza de la clasificación.
La plata provisional se la adjudicó el Alboroto de Javier Aguado, tripulado por Javier Lago, Amador Riveiro y Chuchi Lastra. En tercera posición, empatado a puntos con el Alboroto, aparece el Grupo Puma liderado por Javier Martínez Valente, y con Pablo Franco, Miguel Barros y Laureano Wizner a bordo.
Los bastones de este viernes fueron el aperitivo de las dos grandes costeras que se disputarán este fin de semana. Mañana sábado al mediodía la flota al completo navegará casi 20 millas hasta Sanxenxo.
El bocinazo de salida se dará a las cuatro de la tarde y entre los participantes veremos al reciente ganador del Trofeo CdeC, Malalo Bermúdez de Castro, que vuelve a colocarse al frente del Solventis Ribadeo.
Entre el resto de participantes, las habituales caras de las ligas de otoño e invierno del MRCYB y algunos regatistas nuevos que siempre se van sumando a la flota de J80 del Monte Real.
Pero no solo habrá hombres a bordo de los J80, ya que un par de barcos estarán liderados por mujeres. Para el fin de semana se reservan las costeras Baiona-Sanxenxo y Sanxenxo-Baiona, que se disputarán con una meteorología cambiante.
A día de hoy, la previsión, que ha ido variando toda la semana, da vientos de componente sur con buena intensidad para el viernes, del norte para el sábado y muy poco viento para el domingo.
La clásica Regata de Primavera del club baionés, que este año cumple su cuadragésimo sexta edición, es con su casi medio siglo de vida, una de las más longevas del panorama náutico español y una de las más queridas por la flota gallega.
En esta edición, el Trofeo Repsol, incluirá tres días de competición, desde el viernes 26 al domingo 28, en los que se disputarán cuatro pruebas de diferentes formatos.
El fin de semana será cuando se reúna ya toda la flota para los trazados costeros. El sábado al mediodía se partirá de Baiona rumbo a Sanxenxo y el domingo, también al filo del mediodía, se saldrá del puerto lilaíno para volver de nuevo a la bahía baionesa.
El comodoro del Monte Real Club de Yates, Ignacio Sánchez Otaegui, destacó la importancia que esta competición tiene en Galicia al “lograr reunir a gran parte de la flota de la comunidad, y no solo a los cruceros, sino también a barcos técnicos como son los J80, que además de competir en los bastones del viernes, navegarán en las costeras del fin de semana”.
En la competición se volverá a usar un año más el combustible renovable de cero emisiones de Repsol elaborado a partir de residuos. “Nos satisface especialmente colaborar con una entidad que focaliza su acción en lograr la excelencia en su sector, en superar barreras, en marcarse objetivos ambiciosos a nivel deportivo, social y, desde hace unos años, también medio ambiental” - aseguró en la presentación la responsable de marina y pesca de Repsol, Inés González Megido.
“En sintonía con ese espíritu -continuó- al Monte Real Club de Yates y a Repsol cada vez nos unen más cosas y nos nutrimos del conocimiento y saber hacer del otro.
El presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, agradeció a Repsol su apoyo durante más de 20 años, dijo, a una competición que cumple 46 años.
“Rozando casi ya el medio siglo de historia, esta competición ha consolidado su posición como una de las principales pruebas de vela pesada en Galicia, atrayendo a destacadas tripulaciones año tras año”, aseguró José Luis Álvarez.
En la presentación oficial de la competición también participó el jefe provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides, quien se sumó al agradecimiento a Repsol por apoyar la competición y dinamizar la economía de la zona con su patrocinio.
El Trofeo CdeC incluye dos pruebas diferentes con clasificaciones y premio...
tags: #bruno #macedo #empresario #trayectoria