Requisitos para una Franquicia Casa Barril: Guía Completa

Si eres autónomo y has pensado alguna vez en emprender en el sector de la hostelería, seguro que te has preguntado cuánto cuesta montar un bar y los pasos necesarios para ponerlo en marcha. En Murcia, las franquicias representan una de las vías más seguras y respaldadas para iniciar un negocio.

Pasos Iniciales para Abrir un Bar

El paso inicial para habilitar un nuevo espacio como bar es el certificado de compatibilidad urbanística; es decir, determinar, en función del plan de urbanismo, en qué zonas es posible abrir el negocio. Debes acercarte al área de urbanismo del ayuntamiento, pedir cita y exponer al técnico nuestro deseo de montar un bar en un local determinado, el técnico verificará que el tipo de negocio es factible y que no hay limitaciones para el mismo (zonas saturadas, horarios limitados, exceso de bares, equipo de música).

Proyecto Técnico y Licencias

A continuación, un despacho técnico especializado (arquitectos, aparejadores o ingenieros técnico industriales) deberá realizar un proyecto de obra para certificar que se cumplen todos los requisitos propios de la actividad, como medidas de insonorización, salida de humos o plan de incendios. Una vez aprobado el proyecto, y su consecuente licencia de obra, podrás comenzar las reformas de acondicionamiento (en caso de que tu local las necesite) para abrir tu bar.

Al presentar el proyecto (mas bien unos meses después dependiendo del ayuntamiento) hay que pagar entre un 4% a un 6% (dependiendo del ayuntamiento, este dinero no se te va a devolver si te deniegan la licencia) pasados unos meses te darán los permisos de obra y hay que volver a pagar entre un 2% y un 4% adicional (Licencia urbanística y de actividad). Cuando finalicen las obras habrá que tramitar la licencia de actividad y la de apertura. Los permisos deben completarse con gestiones a nivel administrativo relacionadas con la Seguridad Social y Hacienda.

Traspaso de Negocio

Otra opción que puede darse es que el negocio ya esté montado y que el dueño quiera hacer un traspaso. ¿Qué significa esto? Asesórate bien antes de hacer un traspaso ya que hay que tener en cuenta varios factores que variarán el importe del mismo: ubicación del local, tipo de negocio, rentabilidad… Una vez resuelta toda la parte de papeleo, licencias y contrato de arrendamiento, será necesario realizar un inventario de todo lo que hay en el establecimiento.

Lea también: Inicia tu franquicia inmobiliaria en casa

Inversión Inicial y Equipamiento

A estas alturas del artículo te habrás dado cuenta de cuánto cuesta montar un bar. Proyectos, licencias, obras… hacen necesario disponer de una inversión inicial si es que empiezas desde cero con tu negocio. Para ello puedes disponer de fondos propios o buscarlos (financiación). Piensa en que necesitarás equipar tu establecimiento de maquinaria industrial para hostelería y mobiliario adecuados. Puedes optar por comprarla nueva o de segunda mano.

Esta partida de gasto dependerá de los cambios y obras que tengas que hacer en el local, pero puede suponer bastante presupuesto y tiempo.

Algunos costos de equipamiento incluyen:

  • Cocina: Fogones, Plancha, Barbacoa, dos freidoras, horno, lavavajillas, armarios inox, fregaderos, campana extractora (Entre 5.500€ a 25.000€).
  • Conjunto de 4 sillas y mesa 60 cm (polipropileno y melamina).

Costes de Explotación

Ya tienes sobre el papel lo que cuesta montar un bar, ahora toca pensar en los gastos del día a día de la actividad y, sobre todo, en los primeros meses de vida de tu negocio. Se llaman costes de explotación: ingresos y gastos (fijos y variables). Por un lado ten en cuenta y calcula tus ingresos aproximados. Después tendrás que prestar atención a tus gastos, tanto fijos como variables.

Bares de Tapas: Consideraciones Adicionales

Los trámites y costes de montar un bar de tapas son los mismos que para un bar convencional. La principal diferencia radica en que hay que habilitar un espacio mayor para la cocina y reservar una zona de la barra para exponer los productos. Es fundamental determinar qué tipo de tapas vamos a ofrecer y publicitarlas de forma clara al cliente. La elección de ofrecer tapas tradicionales -como tortilla o croquetas- o algo más innovador o internacional -como burritos de atún o empanadillas de plátano- dependerá del tipo de negocio y público al que nos dirigimos.

Lea también: Opciones de Franquicias Económicas

Ayudas y Subvenciones

¡No desesperes aún! Sabemos lo que cuesta abrir un bar, pero también hay subvenciones o ayudas para hacerlo, infórmate en nuestro artículo de todas las que hay. Cuenta con la mayor ayuda posible que tengas a tu disposición, infórmate de las ayudas públicas existentes, para emprendedores o facilidades en créditos personales para emprender.

Requisitos Específicos para Furanchos (o Loureiros)

Se consideran como furanchos (o loureiros) los locales utilizados principalmente como vivienda privada pero en donde sus propietarios venden el excedente de vino de la cosecha propia, elaborado en casa para su consumo particular, junto con las tapas, que como, productos alimenticios preparados regularmente por ellos, sirven de acompañamiento.

A estos efectos, tendrá la consideración de excedente del consumo propio una cantidad de vino que no exceda de la que se obtenga de aplicar a la superficie de su viñedo un rendimiento máximo de 0,65 litros por metro cuadrado.

Requisitos Específicos

  1. El vino suministrado no puede ser embotellado sino que debe proceder del barril directamente.
  2. Podrán ofertarse hasta un máximo de cinco tapas escogidas entre las siguientes (Tablas de embutidos-quesos, pimientos variedad Padrón, Oreja-chorizo, zorza-lomo, costilla, huevos fritos, sardinas o jureles a la brasa, callos con garbanzos o alubias, tortilla de patatas, empanada-empanadillas, croquetas), sin que en ningún caso pueda ofrecerse otra clase de productos alimenticios.
  3. Antes de iniciar su temporada de funcionamiento y, en todo caso, una vez al año, todos los furanchos deberán acreditar haber realizado las declaraciones obligatorias del sector vitivinícola ante el órgano correspondiente de la consellería competente en materia de agricultura.
  4. Los titulares de los furanchos deben haber regularizado la totalidad de su viñedo en el REGISTRO VITICOLA DE GALICIA.
  5. Deben observar todos los requisitos que establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.
  6. Deben observar las normas vigentes en prevención y protección contra incendios, la sanitaria frente al tabaquismo.

Régimen de Inicio de Actividad

Para el ejercicio de la actividad tendrán que presentar una declaración responsable previa del cumplimiento de los requisitos y deberá de ir dirigida al ayuntamiento Con esta declaración se deberá acompañar una serie de documentación.

Temporada de Funcionamiento

Se establece con carácter general del 01 de diciembre y su finalización el 30 de junio. Excepcionalmente, la persona titular del furancho que quiera modificar dicho período, deberá solicitarlo ante el ayuntamiento de forma motivada para cada año de actividad, pero nunca podrá ser más allá del 31 de julio.

Lea también: Guía para jóvenes emprendedores

Elección del Período de Apertura

No podrá ser superior a los tres meses y en todo caso, estará siempre comprendido en la temporada de funcionamiento. Deberán hacer constar el período de funcionamiento pretendido, junto a la documentación a presentar (Declaración responsable previa).

Cierre Anticipado

El agotamiento o falta de cosecha de vino en un año, será causa justificada para el cierre del establecimiento, sin que se suponga baja de la actividad.

Consideraciones Adicionales sobre la Insonorización

Actualmente todos los locales de hostelería requieren de insonorización, si bien esta depende del tipo de bar, no es lo mismo una insonorización para una cafetería que para un bar musical.

Requisitos de Documentación

Muchas veces nos llega la pregunta ¿que documentación es necesaria para abrir un bar? vamos a resumir los requisitos de documentación que nos van a solicitar para licencias nuevas:

  • Ayuntamiento: Licencia de actividad municipal de bar, cafetería, o de restaurante.

Consejos Adicionales

  • Antes de nada revisar el PGOU de nuestro ayuntamiento.
  • La licencia debe estar en vigor. Para evitar problemas posteriores deberíais aseguraros que el plano del local que hay en urbanismo corresponde con el contenido del local.
  • En general los locales esquineros son mejores, es importante que el local tenga posibilidad de poner terraza.
  • Los bares que tengan menos de 120-130 metros cuadrados deben explotarse de manera familiar.

Montar un bar es una opción de negocio que requiere de planificación para determinar cuáles son nuestros potenciales clientes, los puntos fuertes y aspectos que debemos mejorar para que el establecimiento tenga éxito. Hemos elaborado un artículo más completo para hacer un plan de negocio específico para bar / restaurante.

tags: #casa #barril #franquicia #requisitos