El marketing global consiste en enfocar un producto a las necesidades de compradores potenciales de otros países. A su vez, eso pide soluciones diferentes para que una marca o negocio construya una estrategia enfocada en la manera en que le habla a mercados nuevos.
Trade Marketing: Creando Experiencias Inolvidables
El Trade Marketing es mucho más que simples promociones o eventos en puntos de venta. Se trata de crear experiencias inolvidables que cautivan, emocionan y conectan con los consumidores de una manera auténtica. Las marcas que entienden esto logran dejar huella y generar un vínculo sólido con su público.
Ejemplos de Campañas Exitosas de Trade Marketing
A continuación, te presentamos ejemplos de trade marketing en campañas que lo petaron, demostrando que la creatividad y la estrategia pueden transformar por completo la percepción de una marca.
- IKEA en Rusia: Imagina entrar a un cine y, en lugar de butacas tradicionales, encontrar camas enormes, con almohadas mullidas y edredones suaves. Esto fue lo que hizo IKEA en Rusia: convirtió una sala de cine en un «dormitorio gigante» donde los asistentes pudieron disfrutar de películas con la máxima comodidad. IKEA no solo mostró sus productos, sino que permitió que la gente los experimentara en un contexto inesperado. Esta acción generó una enorme cobertura en redes sociales y medios de comunicación, reforzando su mensaje de confort y bienestar en la vida diaria.
- Coca-Cola: Las botellas de Coca-Cola dejaron de ser genéricas y se llenaron de nombres comunes. De repente, encontrar tu nombre (o el de un ser querido) en una botella se convirtió en un pequeño momento de alegría. Porque apeló a la personalización y al sentimiento de pertenencia. Las personas se sintieron especiales al ver su nombre en un producto tan icónico, fomentando el boca a boca y la viralización espontánea.
- Nike: Nike transformó sus tiendas en espacios interactivos donde los clientes podían personalizar productos, probarlos en simuladores y sumergirse en la historia de la marca. Ya no se trataba solo de comprar zapatillas, sino de vivir una experiencia completa con la tecnología como protagonista. Porque convirtió el retail en entretenimiento. En un mundo donde las compras online dominan, Nike logró que sus tiendas físicas siguieran siendo relevantes al hacerlas más atractivas e interactivas.
- KitKat: Aprovechando su icónico eslogan «Have a Break, Have a KitKat», la marca instaló bancos con forma de barra de chocolate en espacios públicos. La gente podía sentarse, relajarse y, por supuesto, asociar ese momento de descanso con el producto. Porque llevó el mensaje de la marca más allá del packaging y la publicidad tradicional. Fue una forma creativa y visualmente atractiva de reforzar su posicionamiento sin necesidad de decir una sola palabra.
- SHEIN: La marca de moda online SHEIN llegó al mundo físico con una pop-up store en Sevilla organizada por Agencia EGO. Durante varios días, los clientes pudieron explorar, tocar y probarse la ropa antes de comprarla, algo poco habitual en una firma habitualmente 100% digital. Porque creó un evento efímero que generó urgencia y deseo. Además, permitió que clientes que dudaban en comprar online se convencieran al ver la calidad de los productos en persona.
- Starbucks: Starbucks llevó el concepto del café premium muchísimo más allá con sus «Reserve Roasteries». Estos espacios no eran solo cafeterías, sino templos del café donde los clientes podían ver el proceso de tostado, participar en catas y descubrir bebidas exclusivas. Porque convirtió el acto de tomar café en un evento especial, ofreciendo exclusividad y educación sobre el café a los consumidores.
- McDonald’s: McDonald’s utilizó a su favor la simplicidad del diseño gráfico de su logo con «Follow the Arches». En este ejemplo de trade marketing, la marca utilizó fragmentos de su icónico logo para crear señales direccionales minimalistas que guiaban a los conductores hacia el restaurante más cercano. Porque mostró cómo el branding puede ser lo suficientemente fuerte como para comunicar un mensaje sin necesidad de texto o imágenes adicionales.
- Red Bull: Red Bull literalmente llevó su eslogan «te da alas» al extremo cuando patrocinó el histórico salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner. Este evento fue transmitido en vivo en todo el mundo y se convirtió en una de las hazañas más vistas y comentadas en la historia del trade marketing y del marketing experiencial. Red Bull se posicionó no solo como una marca de bebidas energéticas, sino como un sinónimo de aventura y superación de límites. Además, la campaña consolidó su asociación con los deportes extremos y generó un impacto global que aún hoy se recuerda. No por nada las ventas de Red Bull aumentaron un 7% en el año del evento.
- Magnum (Unilever): Unilever (dueña de Frigo) creó una serie de tiendas efímeras donde los clientes podían personalizar sus helados Magnum con una amplia variedad de toppings exclusivos. Porque convirtió un producto accesible en un objeto de deseo premium. La campaña atrajo a clientes nuevos, generó un gran impacto en redes sociales y reforzó la imagen de Magnum como una marca relacionada con el placer más absoluto.
- Adidas: Fusionó personalización y tecnología de una manera que fortaleció la percepción de Adidas como una marca vanguardista. Además, creó una experiencia única que generó largas filas y viralización en redes sociales. Uno de los mejores ejemplos de trade marketing que hemos visto.
- NIVEA SOFT: Agencia EGO diseñó una experiencia inmersiva para NIVEA SOFT, donde los asistentes a los conciertos podían explorar los beneficios del producto en un espacio temático, desde los baños hasta las pantallas del estadio Wizink Center. Conseguimos que Nivea estuviera en todas partes. Ofreció una experiencia tangible que reforzó la percepción de calidad del producto, pero no solo eso, sino que lo asociabas a un gran momento como es el concierto de tu artista favorito, en este caso, en el Wizink Center de Madrid. Además, el evento fue altamente compartido en redes sociales, tanto por público general como por influencers, generando un alcance orgánico masivo.
- Cadbury: Cadbury instaló máquinas expendedoras inteligentes que recomendaban chocolates personalizados basándose en las emociones de los clientes, analizadas mediante su actividad en redes sociales y expresiones faciales captadas en tiempo real. Combinó tecnología, personalización y emoción en una sola acción.
- Pepsi: Pepsi consiguió que el trade marketing y la publicidad experiencial destacaran como nunca con una acción innovadora en paradas de autobús en Londres. Lo más impresionante fue la forma en que la tecnología se integró en la vida cotidiana de los usuarios sin necesidad de gafas o dispositivos especiales, lo que convirtió la espera del autobús seguramente en algo mucho menos aburrido, desde luego. La campaña combinó creatividad, tecnología y sorpresa para generar un impacto emocional en los consumidores. Además, su viralidad en redes sociales amplificó su alcance mucho más allá de los usuarios que vivieron la experiencia en persona. Mucho más allá de la publicidad tradicional.
Marketing Digital: Conectando con los Consumidores en el Entorno Online
El marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas en la actualidad. A lo largo de los años, el marketing digital ha evolucionado significativamente. Este cambio ha estado impulsado por el crecimiento de Internet y las nuevas tecnologías, lo que ha permitido a las marcas interactuar de formas más dinámicas con su público. Con el auge de las redes sociales y el acceso masivo a la información, los consumidores han modificado sus hábitos. Actualmente, buscan información de manera rápida y eficaz antes de tomar decisiones de compra. Las empresas han tenido que adaptarse a estos cambios para no quedar rezagadas.
Estrategias Clave de Marketing Digital
Las estrategias de marketing digital son fundamentales para maximizar la visibilidad de las marcas y conectar con los consumidores.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Marketing de Contenidos: El marketing de contenidos se enfoca en la creación y difusión de información útil y relevante. Mediante la producción de contenido de calidad, las marcas pueden generar tráfico hacia sus sitios web y fomentar la fidelización de los usuarios.
- SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): La optimización para motores de búsqueda (SEO) permite a las empresas mejorar su visibilidad en los buscadores cuando los usuarios realizan consultas relacionadas con sus negocios. Las técnicas de SEO incluyen la investigación de palabras clave, la optimización de contenido y la creación de enlaces.
- SEM (Marketing en Motores de Búsqueda): El Marketing en los Motores de Búsqueda (SEM) es un ejemplo de marketing digital que utilizan las empresas con el objetivo de aparecer de forma prioritaria cuando los usuarios realizan consultas en la web. De esta manera, sin necesidad de trabajar sus contenidos, se convierten en una de las primeras opciones para su público objetivo. Uno de los factores clave en el éxito de la plataforma Booking es su estrategia de SEM.
- Marketing en Redes Sociales: Las plataformas de redes sociales son clave para la publicidad digital. Ofrecen oportunidades de segmentación que facilitan llegar al público adecuado. La segmentación permite a las marcas dirigir sus anuncios a audiencias específicas basadas en comportamientos, intereses y demografía. Así, se optimizan los recursos y se incrementa la efectividad de las campañas.
- Marketing de Influencers: Las marcas buscan influencers cuyas audiencias reflejen su mercado objetivo. Glossier ha alcanzado un notable éxito utilizando influencers en Instagram, quienes reproducen de forma orgánica sus productos, generando seguridad y un sentido de comunidad entre sus seguidores.
Tendencias Actuales en Marketing Digital
Las tendencias en marketing digital están en constante cambio, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento de los consumidores. A la hora de identificar las nuevas corrientes, es importante tener en cuenta los cursos y formaciones de marketing digital, los cuales agrupan esos cambios de una forma sencilla y profesional.
- Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las estrategias de marketing digital. Las empresas están comenzando a utilizar algoritmos para recopilar, analizar datos y predecir comportamientos de los consumidores.
- Automatización: Las herramientas de automatización permiten a las empresas gestionar campañas de manera más eficiente, automatizando procesos que antes requerían intervención manual.
- Video Marketing: El video marketing es un ejemplo marketing digital y ha tomado protagonismo en los últimos años. Las redes sociales están priorizando el contenido en vídeo en sus algoritmos, lo que significa que las empresas que utilizan este formato tienen mayores posibilidades de alcanzar a un público masivo. Las historias, vídeos en directo y formatos interactivos están en auge, brindando a las marcas una amplia gama de opciones para contar su historia.
- Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): La incorporación de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) en las campañas de marketing está empezando a mostrar su potencial. La AR puede ser utilizada para superponer información digital en el mundo real, permitiendo a los consumidores interactuar con productos antes de comprarlos. Por otro lado, la VR ofrece una experiencia completamente inmersiva que puede hacer que los usuarios se sientan parte de la marca.
Medición y Análisis del Marketing Digital
La medición y análisis del marketing digital son esenciales para comprender el rendimiento de las campañas y ajustar estrategias. A través de diversas métricas, las empresas pueden evaluar su efectividad y optimizar sus acciones en línea.
- Tasa de Conversión: La tasa de conversión es una métrica clave que indica el porcentaje de usuarios que realizan una acción específica, como realizar una compra, suscribirse a una newsletter o completar un formulario.
- Retorno de la Inversión (ROI): El retorno de la inversión (ROI) es fundamental para evaluar la rentabilidad de las campañas de marketing. Se calcula comparando las ganancias obtenidas con el coste total de la campaña. Este indicador ayuda a las empresas a identificar qué campañas son más efectivas y dónde deben enfocar sus esfuerzos y recursos para maximizar resultados.
- Engagement: El engagement se refiere al nivel de interacción que los usuarios tienen con el contenido publicado en las redes sociales. Incluye acciones como «me gusta«, comentarios, comparticiones y menciones. Un alto nivel de engagement no solo aumenta la visibilidad de las publicaciones, sino que también ayuda a crear una comunidad leal en torno a la marca.
Retos del Marketing Digital
En el entorno dinámico del marketing digital, las empresas se enfrentan a varios retos que pueden afectar su capacidad para conectar con los consumidores y lograr sus objetivos.
- Sobrecarga de Información: Con el crecimiento desenfrenado de internet, el volumen de contenido creado diariamente es abrumador. Las empresas deben trabajar arduamente para destacar en un mar de información.
- Cambios en los Algoritmos: Las plataformas digitales, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda, actualizan continuamente sus algoritmos.
- Evolución de la Normativa: La evolución de la normativa en torno a la publicidad digital y la protección de datos también representa un desafío.
Caso de Estudio: Coca-Cola - Un Icono Global
Pocas marcas en la historia han logrado el reconocimiento internacional y la lealtad de la que goza The Coca-Cola Company en la actualidad. Coca-Cola es mucho más que una bebida, es un icono cultural. Desde su alegre publicidad hasta su característica estrategia de marca roja y blanca, Coca-Cola ha dominado el arte de apelar a las emociones humanas universales. El éxito de marketing de Coca-Cola se deriva de su profundo conocimiento de los hábitos de los consumidores y su compromiso con la calidad. Para mantenerse a la vanguardia de los cambios en las preferencias, Coca-Cola realiza continuamente investigaciones de consumidores, encuestas y grupos focales.
Estrategias Clave de Coca-Cola
- Conexión Emocional: The Coca-Cola Company no solo vende una bebida, vende una experiencia, una emoción y un estilo de vida. Desde la icónica campaña "Comparte una Coca-Cola" hasta los conmovedores anuncios navideños, Coca-Cola aprovecha el poder de la narración de historias para forjar conexiones profundas con los consumidores.
- Adaptabilidad: Otro factor que contribuye a la popularidad duradera de Coca-Cola es su capacidad para adaptarse sin dejar de ser fiel a su identidad principal. The Coca-Cola Company ha diversificado su línea de productos para satisfacer las cambiantes preferencias y gustos de salud.
- Ejecución Hiperlocal: La estrategia de marketing internacional de Coca-Cola se centra en construir una conexión emocional universal con personas de todo el mundo. La empresa equilibra una identidad de marca coherente a nivel mundial con una ejecución hiperlocal.
- Segmentación de Mercado: El éxito global de Coca-Cola no es solo el resultado de una gran publicidad, sino también de su sofisticada estrategia de segmentación de mercado. The Coca-Cola Company segmenta su mercado por regiones geográficas, rasgos de comportamiento y perfiles psicográficos, lo que garantiza que las campañas de marketing se alineen con el comportamiento del consumidor objetivo en los mercados globales. Este enfoque permite a la empresa adaptar sus productos y mensajes de manera que resuenen con cada segmento.
- Consistencia de Marca: Coca-Cola se ha centrado en un mensaje de marca distintivo que trasciende fronteras o palabras. La consistencia de la marca promueve una imagen pública confiable en todo el mundo. Al mismo tiempo, Coca-Cola a menudo hace ajustes divertidos en su empaque y publicidad, lanzando campañas que se relacionan con la música pop y la cultura juvenil de Internet para conectarse con el público.
- Redes Sociales: Las redes sociales son una herramienta poderosa para construir conexiones personales, y Coca-Cola sobresale en este espacio. Las campañas globales de la marca en las redes sociales se centran en el contenido generado por los usuarios, las asociaciones con influencers y la narración localizada. Por ejemplo, la campaña "Comparte una Coca-Cola" imprimió nombres comunes en cada botella, alentando a la audiencia en línea de Coca-Cola a encontrar una con su nombre y compartir una foto en línea. Coca-Cola también invierte en herramientas de escucha social para rastrear los temas de tendencia y los sentimientos de los consumidores en tiempo real.
- Diversificación de Productos: La diversa cartera de productos de Coca-Cola es un activo importante en su estrategia de marketing global. La diversidad de productos respalda la estrategia de segmentación de la marca y amplía su presencia en categorías de rápido crecimiento, como agua saborizada, bebidas energéticas y jugos. Esta amplia gama permite a Coca-Cola satisfacer las preferencias de sabor individuales y las tendencias culturales más amplias en un mercado determinado.
- Adaptación a la Competencia Local: En muchos casos, Coca-Cola ha apuntado a nuevos mercados donde los competidores regionales de refrescos ya estaban establecidos y eran queridos. Por ejemplo, considere Inca Kola en Perú, un refresco amarillo brillante parecido a la goma de mascar que está profundamente arraigado en la identidad peruana. Coca-Cola ejecutó un movimiento similar en Indie con Thums Up, una cola audaz y picante que sigue siendo una de las favoritas a nivel nacional. Thums Up se creó inicialmente para reemplazar a Coca-Cola cuando esta última se retiró del mercado indio en la década de 1970.
Estrategias Clave para el Éxito en el Marketing Internacional
Para tener éxito en el marketing internacional, es crucial:
Lea también: Estudios de Marketing Digital
- Adaptar el Producto: Reconocer los cambios de hábitos en los diferentes países.
- Aprender de los Éxitos: Inspirarse en las buenas prácticas de empresas de diferentes sectores.
- Evitar la Arrogancia: No actuar de forma diametralmente opuesta a los casos de éxito.
- Planificar Estratégicamente: Evitar malas traducciones e ignorancia de los usos y costumbres locales.
- Analizar la Competencia: Descubrir la situación de la competencia en el país objetivo.
Diferencias entre Marketing Global y Local
A grandes rasgos, la diferencia entre las estrategias de Marketing global y local es por un lado, enfocarse a un público general (tanto a nivel nacional como internacional) o hacerlo a un público más específico, como puede ser una ciudad o un país en caso de una presencia en varios países. La decisión la tomaremos dependiendo de nuestro negocio y de los recursos de los que disponemos.
Ejemplos de Marketing Global
- Durex: Creó una plataforma interna para que los responsables de Marketing de los diferentes países compartieran experiencias y debatieran las diferentes estrategias llevadas a cabo.
- Whole Foods: Tiene establecido un proceso para la gestión de contenidos entre sus diferentes localizaciones: un reparto de temas a nivel central semanalmente, libertad para el gestor a nivel local (uno para cada lugar) y también a nivel de respuesta a comentarios y preguntas.
- Dunkin’ Donuts: En el día internacional del donut, adaptó sus productos a los gustos locales en China, ofreciendo donuts de carne seca y algas.
- Nike by You: Lanzó una plataforma donde los usuarios podían crear sus propios diseños adaptados a sus gustos y necesidades, ofreciendo traducciones de sus contenidos audiovisuales.
Ejemplos de Fracasos en el Marketing Internacional
- Ebay: En China, los usuarios buscaban una interacción más directa con el vendedor. En Japón, fue la falta de información la que obró el desastre.
- Starbucks: Su éxito en todo el mundo no hacía presagiar que en el continente australiano la realidad sería muy diferente.
- Walmart: Si bien en la cultura americana grande es muchas veces sinónimo de bueno, existen otros lugares del mundo donde se prefieren los productos en dosis más pequeñas.
Lea también: Éxito Campañas Email Marketing
tags: #casos #de #marketing #internacional #ejemplos