¿Alguna vez te has preguntado cómo pequeñas ideas se convierten en grandes empresas que transforman industrias enteras? Las vemos por todos lados y han calado hondo en nuestra rutina cotidiana, por lo que nos cuesta creer que alguna vez hayan sido pequeños negocios. ¿Cuál es el secreto de estas empresas para su éxito desmesurado? ¿Cómo pasaron de ser pequeñas PYMES a transformarse en marcas internacionales?
¿Qué es un Caso de Éxito Empresarial?
Un caso de éxito empresarial se refiere a una situación o experiencia que demuestra cómo una empresa o un emprendedor logró resolver un problema, alcanzar un objetivo o superar un desafío, obteniendo resultados excepcionales. Un caso de éxito empresarial es una historia o ejemplo concreto que demuestra cómo una empresa o emprendedor logró alcanzar sus objetivos, superar retos o implementar soluciones innovadoras que generaron resultados positivos. Un caso de éxito puede abarcar diferentes aspectos de un negocio, como el lanzamiento de un producto, el crecimiento de una startup, la expansión a nuevos mercados o la implementación de tecnologías disruptivas. Los casos de éxito no solo sirven para mostrar logros, sino también para reforzar la reputación de una empresa o marca. Redactar un caso de éxito empresarial requiere organización y claridad. Definir el objetivo del caso: Identificar qué se quiere comunicar y a quién va dirigido. Mostrar los resultados: Incluir datos concretos, métricas y ejemplos que respalden el éxito obtenido.
La presentación de un caso de éxito empresarial puede ser una herramienta poderosa para captar la atención de audiencias clave, como inversionistas, socios o clientes potenciales.
Ejemplos de PYMES Exitosas que se Convirtieron en Marcas Internacionales
Aunque ahora nos parezca difícil de creer, Bimbo empezó como una pequeña empresa que logró internacionalizarse y, actualmente, sus ventas globales alcanzan millones.
IKEA
IKEA es una famosa tienda de muebles y artículos para el hogar con cientos de sucursales y franquicias por distintos puntos del globo.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Starbucks
Inició como una pequeña tienda de distribución minorista, y con el paso de los años se transformó no solo en una tendencia y en el lugar de reunión de muchas personas, sino en una de las empresas más famosas del mundo entero. ¿Quien no conoce el logo de Starbucks?
McDonald's
La cadena de comida rápida por excelencia en el mundo. Sin duda, podemos fácilmente encontrar una franquicia de esta compañía en cada capital del mundo, e incluso en otro tipo de localidades en aquellos países donde ha logrado instalarse con mayor seguridad. Comenzó siendo un pequeño negocio de dos hermanos, ubicado en el estado de California donde se ofrecían distintos alimentos relacionados con la carne y la barbacoa.
KFC
Kentucky Fried Chicken es otra cadena famosa de restaurantes con orígenes americanos que comenzó muy abajo y hoy en día se encuentra en más de 120 países con sus cientos de miles de franquicias exitosas.
Tous
La familia Tous empezó con una pequeña joyería familiar en 1920 y su primera tienda abrió en Barcelona, pero no fue hasta los 80 cuando dieron el salto definitivo. Ahora MTNG Experience, es un grupo que ha creado filiales en el exterior para la gestión de sus redes comerciales, con presencia en Asia, Europa y Estados Unidos.
Cosentino
En su segunda generación, la que fue una empresa de mármoles almeriense pudo abrirse a otros mercados gracias a la innovación: un producto llamado Silestone.
Lea también: Estudios de Marketing Digital
Globalia
Empresa de transporte de la familia Cosmen presente en China, América, África y buena parte de la Unión Europea.
Puig
La expansión internacional de esta marca de perfumería se basó en joint ventures y alianzas.
Corona
La conocida cerveza mexicana, que pertenece al Grupo Modelo, también dio el salto mundial gracias a su posicionamiento en más de 170 países. ¿Cómo lo hizo?
llaollao
Esta franquicia de heladerías especializadas en yogur helado está presente en más de 16 países actualmente.
Técnicas Reunidas
Fundada en Madrid en 1961, esta empresa especializada en equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía comenzó su internacionalización en los años ochenta.
Lea también: Éxito Campañas Email Marketing
Estrategias de Internacionalización para PYMES
Aunque existen muchas formas de llegar a otros mercados, las principales estrategias de internacionalización son las exportaciones, las licencias internacionales y la inversión extranjera directa. La apertura al mundo de las pequeñas y medianas empresas sigue siendo todo un reto, principalmente debido al tamaño y a las características principales de las pymes. Por eso, parece que la salida al exterior a través de distintas estrategias de internacionalización siempre ha estado reservada para las grandes corporaciones.
Casos de Éxito en la Era Digital
Las historias de casos de éxito empresarial como Apple, Amazon y Airbnb nos muestran que empezar con pocos recursos no es una barrera insuperable para alcanzar el éxito.
Amazon
1. Fundada por Jeff Bezos en 1994 como una tienda de libros en línea, Amazon ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo. Bezos empezó su negocio en su propio garaje, con una inversión mínima y una visión clara: ofrecer una experiencia de compra digital única. Si bien Amazon se hizo famoso por su revolución del comercio electrónico, lo que realmente ha consolidado su posición como un gigante global es su capacidad de diversificación. No se conformó con ser solo una tienda en línea, sino que aprovechó sus fortalezas tecnológicas para expandirse a otros sectores. Hoy Amazon no solo es un líder en el comercio electrónico, sino también en servicios en la nube, inteligencia artificial, logística, entretenimiento y más.
Airbnb
2. Airbnb es un ejemplo icónico de cómo una idea sencilla, nacida de la necesidad, puede transformarse en un negocio multimillonario y revolucionar una industria global. Fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, la idea surgió cuando no podían pagar el alquiler de su apartamento. Decidieron alquilar espacio en su hogar a viajeros, y así nació la idea de Airbnb. Antes de su aparición, el alojamiento para viajeros se limitaba principalmente a hoteles, hostales y algunas pocas opciones alternativas. Airbnb cambió ese paradigma al permitir a personas comunes alquilar sus casas, apartamentos o incluso habitaciones individuales a viajeros, ofreciéndoles una alternativa más económica y personalizada frente a los hoteles tradicionales.
3. Fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, esta aplicación de mensajería comenzó con la visión de ofrecer un servicio de comunicación accesible y sin costo a nivel global. Estas características ampliaron enormemente las posibilidades de la aplicación, compitiendo directamente con otras plataformas de llamadas por internet como Skype. Otra innovación crucial fue la implementación del cifrado de extremo a extremo en 2016.
Estos casos de éxito empresarial nos muestran que, aunque empezar desde cero puede parecer abrumador, con perseverancia, una idea innovadora y una ejecución sólida, es posible alcanzar el éxito. Cada una de estas empresas ha superado grandes desafíos, pero también ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades que se les han presentado.
Casos de Éxito en Innovación Empresarial
La innovación empresarial es el motor que impulsa la competitividad y el crecimiento en cualquier sector. Empresas líderes han logrado diferenciarse y dominar su industria gracias a estrategias innovadoras, desde la digitalización hasta la sostenibilidad. Los casos de éxito en innovación empresarial muestran que adaptarse, reinventarse y adelantarse a las tendencias es clave para el crecimiento y la competitividad. Empresas como Tesla, Amazon, Netflix, Apple y SpaceX han logrado transformar sus industrias con estrategias disruptivas.
Apple
Apple es un referente en innovación empresarial gracias a su combinación de tecnología, diseño y marketing.
Casos de Éxito de PYMES Españolas en Redes Sociales
Hace ya bastantes años que la revolución de las redes sociales llegó al mundo empresarial. Aunque cuidado, tener presencia en redes sociales no es sinónimo de éxito. Esta guía te servirá para analizar autónomos y empresas con éxito en redes sociales.
Don Giovanni
La estrategia en redes sociales varía de una plataforma a otra. Trabajan a la perfección esta red. En Don Giovanni la constancia es una de las principales piedras angulares. Publican de forma periódica. En redes sociales son muy activos. Su Community Manager es bastante conocido por el tono desenfadado que le da a la marca. También da charlas y conferencias. Es considerado un influencer.
Rixar García
Rixar García, un caso de éxito de autónomos en redes sociales.
Boris Soler
Boris Soler lleva toda su vida siendo estilista en Málaga. ¿Qué hizo? Boris siempre ha aprovechado el poder del Inbound Marketing. En su canal de YouTube suele dar consejos de peluquería para que sus clientes puedan llevarlos a cabo en casa. Tal es la importancia de Boris en el sector que actualmente es Speaker en las famosas charlas TEDx. Además, imparte cursos o seminarios en los que enseña a trabajar las redes sociales para crear marca personal, justo como él ha hecho. Finalmente, y para que veas la importancia que puede tener subir un contenido que atraiga a una red social, fíjate en el vídeo de Boris titulado “Cómo se hacen unas mechas californianas”.
Bere Casillas
¿Su historia? En una charla a alumnos de la Universidad de Granada, Bere contó que una vez vio fotos en Tuenti de clientes con sus trajes y que se preguntó: «Si ellos están ahí hablando de mis trajes, ¿por qué no voy a estar yo?».
Electricista de Granada
El tercer caso de éxito en Youtube proviene de un electricista de Granada. Este Técnico Superior en Instalaciones Electrotécnicas decidió darle un giro a su negocio. Su canal de Youtube cuenta en la actualidad con más de 400.000 suscriptores y 80.000.000 de visualizaciones. Brutal. Sus vídeos aportan valor a todo aquel que quiera ahorrar en la factura de la luz o solucionar pequeños problemas en casa.
Alohas
Donde más se ve esta conexión es en su cuenta de Instagram, con más de 200.000 seguidores. Cada día añade ofertas. No pierdes de vista a estos jóvenes emprendedores. 3 años. Su piedra angular es la red social Instagram, con más de 170.000 seguidores. Desde esta plataforma consiguen un gran porcentaje de sus ventas. 55.000 zapatillas vendidas el año pasado para una facturación total de más de 2,5 millones de euros. ¿Qué hicieron? Aparte de devolver el dinero y regalar las zapatillas a los afectados, crearon la campaña Sorry, por la cual todo el mundo tenía un 30% de descuento en una futura compra en la web.
Los Platos de Pan
Los Platos de Pan es una marca de vajillas artesanales pintadas y decoradas a mano, con plumilla, por su creadora, Bárbara Pan de Soraluce. Es un ejemplo de un gran talento que, gracias a las redes sociales, ha sido descubierto por todo el mundo. Bárbara ha sabido hacer de la artesanía un arte 2.0. Algo curioso de esta empresa es que no tiene presencia online más allá de su cuenta de Instagram.
San Saru
Triunfan porque adaptan su mensaje al público objetivo. Sin filtros. San Saru entra en el sector juvenil como cuchillo en la mantequilla. Dan en la tecla y por eso multiplican ventas llegando a tener un ROI del 175%.
TheGrefg
Twitch ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos dos años. Esta plataforma bate récords trimestre tras trimestre. Empresas y autónomos también están aprovechando Twitch porque es una nueva forma de consumir el contenido. Diferente a todo lo anterior. ¿Lo mejor? Está poco saturada para los anunciantes. En esta plataforma cuenta con más de 600.000 seguidores. Gracias a ella ha abierto una nueva vía de negocio.
Casos de Éxito de Startups que Surgieron en la Crisis del COVID-19
La crisis del Covid se llevó por delante muchos negocios que no pudieron sobrevivir a los meses de confinamiento y a las posteriores restricciones que mantuvieron la economía a medio gas durante un tiempo.
Ucademy
Arrancamos con una startup que quizás hoy no existiría si no hubiese sido por la crisis. Una empresa creada por estudiantes de primero de carrera, 19 años, en un momento en el que viven cómo el cierre de las aulas genera una necesidad imperiosa a los estudiantes más motivados por aprobar, los que cursan la selectividad y las oposiciones. “Arrancamos justo cuando empezó el Covid. No teníamos intención de hacerlo, pero con la pandemia vimos la oportunidad de preparar los exámenes de una manera diferente. Vimos que había estudiantes preparándose la selectividad y oposiciones, y que había academias o profesionales que ofrecían formación online, pero que no había nadie que lo estuviera haciendo de manera nativa. Nadie estaba preparando exclusivamente online y con las clases adaptadas para hacerlo así”, explica Miquel Palet,cofundador y CPO de Ucademy. Hacerlo así significa formación online con un plan de estudios personalizado y asistencia de profesores disponibles las 24 horas.
4Geeks Academy España
Una historia muy diferente es la que cuentan los fundadores de 4Geeks Academy España, que operan en el mismo sector. Venían con un negocio probado en Venezuela basado en formación de programación presencial y antes de arrancar se encontraron con el cierre de todo por el Covid. “Somos una escuela intensiva de programación para reducir la brecha entre la oferta y la demanda de desarrolladores. Llega a España con su hermano para abrir el mercado como emprendedores y el 11 de marzo de 2020 lanzan el proyecto. “Básicamente lo que hicimos fue traer el contenido y el nombre de la academia, pero tuvimos que cambiar todo el modelo de negocio por completo. Cuando nos confinan, habíamos hecho ya una inversión en publicidad, eventos, lanzamiento en los medios y teníamos un alquiler para oficinas y aulas.
Velca
¿De qué pasta hay que ser para insistir en el empeño cuando lo que te propones es lanzar una fábrica de vehículos eléctricos urbanos cuando te cierran las ciudades en todo el país y medio mundo? “Lanzamos en febrero de 2020 tras más de 300 pruebas de nuestros vehículos. Teníamos todo preparado para empezar a convertir en marzo y de repente cierra todo. Todo el trabajo que habíamos hecho en marketing y todo el product market fit se fue al traste. Contábamos con financiarnos con esas primeras ventas, con las primeras pre-orders, pero sin probar el vehículo la gente no iba a comprar. En una situación tan crítica, hicieron lo que otros muchos emprendedores, reducir los gastos a la mínima expresión, incluidos sus salarios, que se quedaron a cero.
FlexmyRoom
En el karma de la buena y mala suerte la palma se la llevaron los emprendedores del turismo como los fundadores de FlexmyRoom, “una empresa tecnológica especializada en embeber seguros de viaje en el proceso de reserva de los hoteles. Una empresa para hoteles que se constituye como tal un mes antes de que cerrasen todos sus potenciales clientes. “Ya teníamos la tecnología preparada y tuvimos que plantearnos muchas cosas. Sabíamos que esto no era un tema que iba a durar para siempre, pero estábamos absolutamente desconcertados. No sabíamos si la empresa podía reflotar o si había que cambiar de modelo de negocio o abandonar. Pero en esas reflexiones la confianza fue plena porque pensamos que el sector hotelero y el turismo en España es de los más fuertes del mundo y sería muy extraño que ese virus fuese a parar absolutamente todo. Decidimos apostar.
Capchase
¿Alguien podía pensar que en plena crisis había emprendedores lanzando negocios que necesitaban fuertes sumas de capital para funcionar? Pues los había. El ejemplo lo hemos encontrado en Capchase, otra startup que surgió para aprovechar la crisis. En este caso, para no estar de manos cruzadas en esos momentos. “Estábamos haciendo un MBA con la idea de montar algo, habíamos dejado nuestros trabajos para emprender y la pandemia nos pareció un momento muy bueno para ir probando ideas. Se lanzaron con conocimiento de la situación de crisis y del mercado al que entraban. “Queríamos resolver un problema que nosotros habíamos vivido como proveedores de SaaS y es que siempre queríamos que nos pagasen por adelantado la suscripción anual pero los clientes querían pagar mensualmente. Vimos que para conseguir ese adelanto teníamos que bajar mucho los precios y creíamos que había una solución mejor, una solución financiera en la que hubiese una tercera parte que le diese por adelantado el dinero al vendedor y cobrar al comprador mes a mes. Metimos una línea de crédito que les permite obtener dinero por adelantado”, comenta Luis Basagoiti.
Motoreto
El nacimiento de Motoreto no fue buscando la ola de pandemia, pero sí lanzaron resignándose a hacerlo a pesar de ella. “Era una idea a la que le habíamos dado forma desde 2019 y en julio de 2020 con todo listo y cobrando el paro, lanzamos. Ya no podíamos dar marcha atrás. De entrada, habían previsto levantar financiación a principios de 2020, pero “todo se paró. Entonces, tuvimos que darle otra vuelta a la propuesta de valor, para conseguir financiación. Nos centramos en conseguir métricas de tracción. No valía únicamente con métricas subjetivas, sino que necesitábamos métricas objetivas de negocio para darle credibilidad al proyecto durante la pandemia. Y sobre todo demostrar que íbamos a ser capaces de seguir adelante en el futuro con nuestro negocio, porque muchas empresas no cayeron en pandemia, sino en postpandemia.
Incapto
Un modelo de negocio basado en la venta online era un buen negocio para triunfar en el año de la pandemia, en el que se registraban cifras de ventas online millonarias. Pero Incapto tiene un negocio algo más complejo, ya que además de la venta online son fabricantes de sus propias cafeteras y tostadores del café que venden por suscripción. “Tenemos un servicio 360 que ofrece máquinas con suscripción de café diseñadas para disponer de café molido con apretar un botón y con la idea de ser una alternativa a las cápsulas. Incapto se constituye oficialmente una semana antes del Covid y la empresa empieza a operar completamente en julio de 2020. “Empezamos como una alternativa a la cápsula, tanto a empresas como a particulares, pero en 2020, por el Covid, nos enfocamos más al público final. Curiosamente, para ellos esperar más tiempo a salir al mercado era una oportunidad perdida. “Nuestros servicios se pueden adquirir online y todo el mundo online estaba creciendo mucho. En la medida que podíamos ir a nuestro centro, que acabamos de poner en marcha, tostar y empaquetar y preparar pedidos, vimos que teníamos que aprovechar la oportunidad.
PYMES Premiadas en España en 2022
El VI Premio Pyme del año 2022 organizado por la Cámara de Comercio de España estuvo lleno de grandes novedades. Dentro de las empresas premiadas en cada comunidad, vamos a hacer referencia a la actividad y crecimiento de siete de ellas en las que, sin duda, ha quedado remarcada su gran trayectoria, trabajo y crecimiento.
Fútbol Emotion (anteriormente Soloporteros)
Javier Sánchez Broto, portero de fútbol que jugó en reconocidos equipos como el Getafe, Villareal y Celtic de Glasgow, fundó la empresa Soloporteros en el año 2000. Este proyecto nació de la dificultad que percibía él al buscar vestuario y accesorios para porteros. En el año 2016 el nombre de la empresa cambió, transformándose a Futbol Emotion, nombre que permanece hoy en día.
Singularu
Singularu se encuentra dentro de las mejores PYMES en España 2022 y se sitúa ya como una de las mejores tiendas de joyas online a nivel nacional. Cuando nació esta empresa valenciana, era insostenible financieramente. Analizando a su competencia, consiguió dar un giro de 180 grados y se orientó hacia el mercado de las joyas. Hoy en día cuenta ya con más de 300.000 seguidores en Instagram y 10 millones de euros facturados. Su crecimiento ha sido exponencial, pasando a formas parte del ranking de mejores PYMES en España 2022.
Fresly Cosmetics
Fresly Cosmetics utiliza esta plataforma para captar clientes a lo largo de toda Europa. Su estrategia ha sido todo un éxito, superando ya el millón de clientes.
Dormitorium
La alta calidad que ofrece Dormitorium le ha permitido abrirse paso a lo largo de toda la península. Tomando Madrid como epicentro dentro de su proceso de expansión, Dormitorium no ha dejado de abrir tiendas físicas, todo ello sin abandonar en ningún momento su canal de venta online.
Netun Solutions
Netun Solutions surgió en el año 2016 en Galicia y ya se ha convertido en una de las mejores PYMES a nivel nacional.
Cívica
Cívica es una empresa que nació en Granada especializada en el diseño, la creación y la gestión de las arquitecturas de datos modernas. Convertir datos en información útil es todo un reto y supone sin duda un gran valor diferencial para las empresas.